jueves, 10 de junio de 2021

Keiko patea el tablero; el candidato de los "likes invisibles", Vocería de los Pueblos se posiciona; sigue búsqueda de niña wampis en Ecuador; plan de adaptación climático; laudo arbitral y más.

Fuente de la imagen: Radio Nacional

Perú: Keiko patea el tablero e intenta anular más de 200 mil votos

Publicado el: 10/06/2021
Servindi, 10 de junio, 2021.- Cuando se han contabilizado el 99.998 % de la actas electorales que darían un ajustado triunfo a Pedro Castillo por más de 70 mil votos la candidata Keiko Fujimori no acepta su derrota.

Balotaje: "los fantasmas y temores dan paso a la esperanza"

Publicado el: 10/06/2021
¿Podremos ver este nuevo amanecer en el Perú en el bicentenario?" escribe Doris Balvín en momentos en que el triunfo de Pedro Castillo parece inevitable.
Fuente de la imagen: El Desconcierto

Vocería de los Pueblos se posiciona ante Convención Constitucional

Publicado el: 10/06/2021
«El poder constituyente originario es un poder plenamente autónomo», señalaron en una declaración pública un grupo de 34 convencionales recién electos por la Lista del Pueblo.
 
Padre y madre de la niña desaparecida el 4 de mayo en la comunidad Boca Chinganaza. Foto: Evaristo Pujupat / Gobierno Territorial Autónomo de la nación Wampís

Autoridades de Ecuador buscarán a niña wampis de Perú desaparecida

Publicado el: 09/06/2021
Rubí lleva un mes desaparecida y las indagaciones señalan que se trataría de un secuestro por madereros ilegales de Ecuador.
Fuente de la imagen: Cuenta de Facebook de Perú Libre - Pedro Castillo

Perú: Ante pedidos de intervención militar exigen respetar resultados electorales

Publicado el: 09/06/2021
Organizaciones invocaron a que se respeten resultados de elecciones ante denuncias de fraude y amenazas de intervención militar.
Río Putumayo. Imagen: Wikipedia

Pueblos indígenas han conservado la Amazonía hace más de 5000 años

Publicado el: 09/06/2021
Estudio demuestra que actividad de comunidades indígenas del Putumayo han permitido la preservación del ecosistema amazónico desde hace más de 5000 años.
Foto: Andina

Perú: Plan de Adaptación climático incluye enfoque intercultural y de género

Publicado el: 09/06/2021
El instrumento actualizado que guiará la estrategia nacional ante el Cambio Climático incluye enfoque intercultural y de género como transversales.
Fuente de la imagen: http://bloglemu.blogspot.com/

Laudo arbitral rechaza alegatos de Infinito Gold vs. Costa Rica

Publicado el: 09/06/2021
Costa Rica obtuvo un importante triunfo para hacer valer la normativa ambiental cuando las incumple un inversionista extranjero en una disputa internacional con Infinito Gold.

Pedro Castillo, el candidato de los «likes invisibles»

Publicado el: 09/06/2021
La campaña de Pedro Castillo careció de una estrategia profesional y programada en las redes, pero las comunidades lograron promover su imagen «desde abajo».

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 9 de junio de 2021

Graves afectaciones a la libertad de información; negocios contra la naturaleza; infografía: oro ilegal; el fascismo consentido; piden rechazar apelación de Pluspetrol; la semilla de Bea Cano y más.

Marcha ciudadana del 1 de junio. Foto: Ian Bravo / Servindi

Perú: Graves afectaciones a la libertad de información quedan al descubierto

Publicado el: 09/06/2021
El balotaje condujo a grandes medios comerciales de difusión a desvirtuar la libertad de información y desnaturalizar al extremo la actividad periodística e investigativa.
Foto: Puinamudt

Perú: Comunidades del Lote 192 exigen rechazar apelación de Pluspetrol

Publicado el: 09/06/2021
Por medio de dos pronunciamientos piden rechazar la apelación de Pluspetrol ante el rechazo de su Plan de Abandono y exigen atender emergencias ambientales y de salud.
Foto: @vmm7773/Twitter

En España no se venció al fascismo, se le consintió

Publicado el: 08/06/2021
El puño en alto se considera una provocación; parar taxis, en cambio, una tradición. España es uno de los países que han dejado que la democracia extrema haga lo que quiera.
Parte de la sierra de Mayombe, que se extiende por República Democrática del Congo, Gabón y Angola. Foto: FAO

Internacional: Negocios contra la naturaleza

Publicado el: 08/06/2021
Las industrias que han provocado la destrucción de los ecosistemas están en una carrera para hacer nuevos negocios, lo cual aumentará la devastación.
Fuente de la imagen: USAID

Infografía: La larga cadena del oro ilegal en Madre de Dios

Publicado el: 08/06/2021
Una infografía que explica la larga cadena del oro ilegal en Madre de Dios fue compartida por el Proyecto Prevenir de la USAID.
Vacunación al líder indígena harakbut Antonio Sueyo de 82 años, Madre de Dios, Perú.

Presentarán informe regional sobre vacunación en población indígena

Publicado el: 08/06/2021
Los Estados junto a los pueblos indígenas deben construir un sistema de inmunización intercultural, solo así se garantizará el derecho a la salud.

Día Mundial de los Oceános: paren de saquear nuestro mar

Publicado el: 08/06/2021
El Perú pierde entre US$ 260 hasta US$ 400 millones al año por la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada advirtió la asociación Cooperacción en el Día Mundial de los Oceános.
Incendio en la Amazonía brasiñela. Foto: Jorge Svartzman

Foro virtual: ¿Cómo prevenir los incendios en la Amazonía?

Publicado el: 08/06/2021
Expertos compartirán medidas claves y necesarias para frenar los incendios que se avecinan en la Amazonía y en otros bosques.

Bea Cano, una mujer que se enamoró y dejó semilla en el pueblo Nasa

Publicado el: 08/06/2021
Beatriz Cano conoció el canto dulce, digno y rebelde que se hace resistencia y se quedó con nosotros. Compartimos un semblanza escrita por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Despiden a periodistas de América TV y Canal N tras denunciar abusos

Publicado el: 08/06/2021
Despidos se producen luego de que periodistas denunciaran que director periodístico, Gilberto Hume, ordenó favorecer a la candidata Keiko Fujimori.

Beatriz Cano, vivirás siempre en nuestros corazones

Publicado el: 08/06/2021
Hondo pesar causa el fallecimiento de la comunicadora Beatriz Cano Uribe por complicaciones de salud tras los fatídicos acontecimientos ocurridos el viernes.

Director de América TV y Canal N ordenó favorecer a Keiko Fujimori

Publicado el: 08/06/2021
Periodistas denuncian que Gilberto Hume actuó para favorecer a la candidata presidencial Keiko Fujimori, violando claramente la libertad de expresión e información.
Mujer Maya Q'eqchi', comadrona comunitaria (atiende partos) atraviesa también los bosques para cumplir con sus labores, Guatemala. Foto: Alicia MucúChoc / FAO.

Pueblos indígenas, imprescindibles contra el cambio climático

Publicado el: 08/06/2021
La FAO publicó una investigación que confirma que los pueblos originarios son los que mejor protegen los bosque nativos.
Foto: Andina

Dorsal de Nasca: oficializan reserva nacional pero con vulnerabilidades

Publicado el: 08/06/2021
El 5 de junio se publicó el Decreto Supremo que oficializa la Reserva Nacional Dorsal de Nazca, incluyendo marcos que vulneran su protección.
Fuente de la imagen: ALAI

México: Elección desfavorable para AMLO y la Cuarta-T

Publicado el: 08/06/2021
Envalentonado el PRIAN por los triunfos alcanzados este 6 de junio, se lanzará al cuello del principal obstáculo para su regreso al poder: López Obrador.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 8 de junio de 2021

Castillo supera a Keiko en conteo; Contener a la caverna; CIA oculta verdad sobre el Baguazo; derriban estatua de genocida; desmitifican crítica a Escazú; crisis en Ecuador; resúmenes y más.

Tanques del Ejército y soldados se apostan en la plaza Bolívar frente al Parlamento, luego que el presidente Alberto Fujimori anunciara el cierre del Congreso y la vigencia de un gobierno de Reconstrucción Nacional. Foto: Agencia Andina

Contener a la caverna, por Jorge Agurto

Publicado el: 07/06/2021
Aún no termina el ajustado conteo de votos pero los poderes fácticos ya empezaron a operar sus triquiñuelas con todo el alcance mediático a su servicio.

¿Qué tan legítima sería una posible victoria de Keiko Fujimori?

Publicado el: 07/06/2021
De darse un escenario favorable a Fujimori, ¿podría celebrarse una victoria lograda a costa del miedo, con medios inclinados y propuestas extremadamente populistas?
Imagen referencial: La República

Perú: Población de zonas mineras rechazó con su voto el canon de Keiko

Publicado el: 07/06/2021
Candidata de Fuerza Popular no obtuvo respaldo de zonas mineras, pese a que prometió repartir el dinero del canon minero a las familias.

Derriban estatua de genocida en Canadá

Publicado el: 07/06/2021
Derriban la estatua de Egerton Ryerson, creador del modelo de internados para niños indígenas (Residential Schools) en Canadá,
Derrame de febrero de 2018. Foto: Observatorio Petrolero Puinamudt

Revelan altos niveles de plomo en sangre de pobladores indígenas

Publicado el: 07/06/2021
Investigación científica revela alto nivel de sustancia tóxica en sangre de pobladores que viven cerca de zonas petroleras de la Amazonía norte del Perú.

Experto desmitifica principales críticas sobre el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 07/06/2021
Nicolás Boeglin, experto en Derecho Internacional, desmitifica las principales críticas sobre el Acuerdo de Escazú en una entrevista para un podcast jurídico en español.

Pedro Castillo supera a Fujimori en conteo oficial de votos

Publicado el: 07/06/2021
Al 94.059 % de actas procesadas, el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, logró posicionarse por encima de Keiko Fujimori, quien inicialmente mantenía una ventaja de 5 %.
Foto: Democraciasur.com

Horizontes preocupantes en tierras ecuatoriales

Publicado el: 07/06/2021
Ecuador vive una crisis múltiple. Le aqueja una recesión económica muy seria y de carácter estructural, explica Alberto Acosta.

Perú: Condecoran a promotor ambiental que impulsa siembra y cosecha de agua

Publicado el: 07/06/2021
Gregorio Ríos recibió la “Orden del Árbol de la Quina” del Minam en mérito a su labor en la conservación del recurso hídrico.
Una mujer en la conferencia climática de las Naciones Unidas en Lima en 2014 sostiene un cartel que dice "Bagua no será olvidado". Crédito: David Hill

La CIA oculta lo que sabe sobre emblemático conflicto en la Amazonía

Publicado el: 07/06/2021
Agencia de inteligencia de Estados Unidos dice que toda la información sobre violencia que sacudió a Perú está clasificada.

Escuche nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 07/06/2021
El antropólogo Alberto Chirif y el abogado Ruiz Molleda argumentaron la necesidad de crear una Comisión de la Verdad para la época del caucho. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Resumen semanal internacional de noticias

Publicado el: 07/06/2021
La Corte Interamericana de Derechos Humanos visitará Colombia para observar la situación del Paro Nacional que lleva más de un mes. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Sitio web Reina de la Selva

El Baguazo: 12 years of misunderstanding

Publicado el: 06/06/2021
El Baguazo reminds us of the reality of Peru each year that passes. But still, despite the past 12 years, the hopes of a new country are not lost in the population.
Foto: Agencia Andina

Alertan peligro de militarización de Comités de Autodefensa

Publicado el: 06/06/2021
Organizaciones indígenas continúan señalando riesgos y piden el archivamiento de la iniciativa de ley aprobada por el Congreso de la República.
Los poderes fácticos han quedado al descubierto, el pueblo ha despertado y camina hacia un nuevo amanecer. Ilustración del artista aymara boliviano Roberto Mamani Mamani.

El verdadero rostro de los poderes fácticos

Publicado el: 06/06/2021
Gracias a esta campaña electoral se ha visibilizado a los verdaderos rostros e intereses de los poderes fácticos que nos gobernaron por más de 400 años.
Una brigada del Minsa traslada a una paciente desde su comunidad, en Loreto, a un establecimiento de salud. Foto: Ginebra Peña/ OjoPúblico

El Baguazo: 12 años de incomprensión

Publicado el: 06/06/2021
A pesar de los 12 años transcurridos, las esperanzas de un nuevo país no se pierden en la población, reflexiona Antonio Peña Jumpa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 6 de junio de 2021

Discurso imperial del medio ambiente; Foro Indígena pide incluir derechos humanos en la acción climática; CIDH visitará Colombia; necropolítica en la Amazonía; prensa y corrupción y más.

Frank Ettawageshik, del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático.

ONU: Piden incluir derechos humanos en todos los ámbitos de la acción climática

Publicado el: 06/06/2021
Servindi, 5 de junio, 2021.- El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático solicitó dar plena vigencia a los derechos humanos e incluir los derechos de los pueblos indígenas en todos los ámbitos de la acción climática.
Fuente de la imagen: https://noticias.canal1.com.co/

CIDH visitará Colombia en contexto de protestas sociales

Publicado el: 06/06/2021
La Comisión Interamericana visitará Colombia del 8 al 10 de junio para observar la situación de derechos humanos en el marco de las protestas iniciadas el 28 de abril.
Cordillera del Cóndor. Fuente de la imagen: IDL.

Perú: Reconocen a la Cordillera del Cóndor como territorio ancestral Awajún y Wampis

Publicado el: 05/06/2021
Luego de seis años de litigio la Corte Superior de Justicia de Lima reconoció que la Cordillera del Cóndor en su integridad es territorio ancestral de los pueblos Awajun y Wampis.
Proyecto de desarrollo socioambiental en Santa Elena, Ecuador. Foto: https://www.solidaridadsi.org/es

Internacional: El discurso imperial del cuidado del medio ambiente 

Publicado el: 05/06/2021
Instalar a nivel político y académico lo socioambiental puede ser una forma de problematizar descolonialmente la crisis climática actual y superar así el dualismo medio ambiente-social,
Foto: Mónica Vásquez / DW

¿Pueden las mujeres definir las elecciones 2021 en México?

Publicado el: 05/06/2021
México avanzó en la protección de los derechos políticos de las mujeres, pero registra una de las tasas más altas de feminicidios del mundo. Siete candidatas y aspirantes han sido asesinadas en este proceso electoral.
Vladimiro Montesinos entregando fajos de dinero a los hermanos Enrique y José Francisco Crousillat por la compra de la línea editorial del Canal 4 de Tv.

Prensa y corrupción: canales que se vendieron al fujimontesinismo

Publicado el: 05/06/2021
Periodista Edmundo Cruz rescata del olvido los contratos que firmaron directivos de canales televisivos para subordinarse al régimen de Fujimori y Montesinos.
Desactivación de yacimientos ilegales de oro y casiterita en el estado brasileño de Pará. Foto: Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA).

La necropolítica llegó a la Amazonía

Publicado el: 05/06/2021
La Amazonia sigue siendo el escenario de un dramático conflicto entre las políticas de la muerte y las alternativas que apuestan por la vida expone Eduardo Gudynas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría