domingo, 13 de junio de 2021

Tres desafíos de seguridad para la nueva presidencia; siguen asesinatos en Sonora; intolerancia a flor de piel; populismo en Colombia; litio en Catamarca; relato sobre Ayawaska y más.

Narcotráfico y narcoterrorismo, uno de los desafíos del nuevo presidente. Foto: Diario Uno.

Tres desafíos de seguridad que enfrenta el presidente entrante de Perú

Publicado el: 12/06/2021
InSigthCrime analiza los principales desafíos de seguridad que enfrentará el virtual presidente Pedro Castillo Terrones.
Foto: Julio Carrizo / BePe

Argentina: Litio en Catamarca. Un peligro para las lagunas altoandinas y la producción

Publicado el: 12/06/2021
El proyecto minero Tres Quebradas, de la multinacional canadiense Neo Lithium, avanza sin respetar las leyes ambientales ni los derechos de los pueblos indígenas.
Ingeniero Tomás Rojo Valencia, dirigente del pueblo Yaqui.

​México: Tomás Rojo Valencia ante el abismo de la desaparición

Publicado el: 12/06/2021
De la larga estela de yaquis que se han distinguido como grandes líderes en las causas comunes de su nación, Tomás Rojo Valencia es uno de los más importantes.
Foto: Ayahuasca Visiones Shamanish Healing/ Facebook

Perú: "Con Ayawaska no se juega" de Walter Pérez Meza

Publicado el: 12/06/2021
El relato Lagartija cuenta cómo Walter Pérez viaja por la selva en busca del sabio mëraya para conocer más sobre los beneficios del Ayawaska.

La democracia colombiana entra en cuarentena en modo populista

Publicado el: 12/06/2021
Un virus recorre Latinoamérica: el virus del populismo. Este virus encuentra un cuerpo fecundo en países con deficiente o nula tradición democrática, escribe Efraín Jaramillo.

Perú: Movilizaciones de respaldo a Castillo ante resultados irreversibles

Publicado el: 12/06/2021
Con últimas decisiones de JNE, victoria de Pedro Castillo se presenta inevitable. Se preparan movilizaciones en todo el país para vigilar el voto y celebrar resultados.
Luis Urbano.

México: Siguen asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en Sonora

Publicado el: 12/06/2021
Líderes yaquis Luis Urbano, Tomás Rojo y Agustín Valdez son las recientes víctimas de la violencia que enfrentan comunidades de Sonora por defender el agua y su territorio.
¿Será necesario otra campaña política para darnos cuenta que todas las voces importan? Fuente de la imagen: Inforegión.

Perú: Intolerancia a flor de piel

Publicado el: 12/06/2021
La idea de fraude lanzada por Keiko Fujimori y la creencia que el sector rural no sabe votar "destrozará la democracia y hará que el país se divida hasta niveles irreparables".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 12 de junio de 2021

Organizaciones en defensa del voto indígena y rural; Tu apellido no vale, tu firma menos; Duque en guerra contra protesta social; Sontone recibe 2da. vacuna; Myanmar es una "catástrofe en DD.HH. y más

Colombia: El gobierno Duque le declara la guerra a la protesta social

Publicado el: 12/06/2021
Servindi, 12 de junio, 2021.- La Campaña por la Independencia de la Justicia en Colombia rechazó el Decreto 575 expedido por el presidente Iván Duque Márquez el 28 de mayo en el que pide la asistencia militar para varios departamentos y municipios...

Perú: Indígenas se declaran en movilización por intento de anular voto rural

Publicado el: 12/06/2021
En conferencia de prensa organizaciones nacionales exigen respeto al voto indígena y a los resultados electorales así como el cese de "la discriminación e insultante menosprecio".
La gente en Yangon realizó una vigilia nocturna desafiando el toque de queda. Foto: Zinko Hein / Unsplash

ONU: Myanmar se ha convertido en “una catástrofe de derechos humanos”

Publicado el: 12/06/2021
Desde la toma del poder militar, las fuerzas de seguridad han matado a un mínimo de 860 personas, principalmente en el contexto de protestas.
Fuente de la imagen: Agencia Andina

Perú: Grave atentado contra proceso electoral peligra la democracia

Publicado el: 11/06/2021
Modificar el cronograma "puede significar una grave perturbación del proceso electoral", lo cual "puede llevarnos a situaciones graves de violencia" alerta la CNDDHH.
Vacunación en el Perú. Foto: El Peruano

Las vacunas, un cortafuegos para la covid-19

Publicado el: 11/06/2021
Cuando la vacunación empezó se sabía que las vacunas previenen la enfermedad grave; hoy se puede afirmar que también reducen la infección y la transmisión.
Foto: Dirección Regional de Salud Madre de Dios

Madre de Dios: Líder harakbut recibe su segunda dosis

Publicado el: 11/06/2021
Antonio Sueyo, líder indígena harakbut, de 82 años, recibió la segunda dosis de vacuna contra el COVID-19, del laboratorio AstraZeneca, este 10 de junio en Puerto Maldonado.
Composición de imagen: Radio Onda Azul

Perú: Tu apellido no vale, tu firma menos

Publicado el: 11/06/2021
Los reclamos de Fuerza Popular se basan en un completo desconocimiento de la realidad peruana y desprecio por las formas de literacidad sostiene María C. Chavarría.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 11 de junio de 2021

Castillo es virtual presidente de Perú; rechazan intento de fraude de Keiko; mitos de la Argentina racista; vacunación en comunidades; movilización en Cotopaxi; la vergüenza de Canadá y más.

Fuente de la imagen: Cosecha Roja

Ni blancos ni de los barcos: los mitos de la Argentina racista

Publicado el: 11/06/2021
Expresiones tan obtusas, miopes e ignorantes como la que expresó el presidente evidencia que el Estado argentino está conflictuado con los pueblos que reivindican sus derechos.
Foto: MICC / Facebook

Ecuador: Indígenas y campesinos se movilizarán contra alza de los combustibles

Publicado el: 11/06/2021
El viernes 11 de junio se realizará una movilización en Cotopaxi para manifestar su descontento ante el incremento progresivo de los precios de los combustibles y hacer otras demandas sociales.
Foto: Ian Bravo / Servindi

Perú: Comunidades awajún rechazan intento de fraude de Keiko Fujimori

Publicado el: 10/06/2021
Servindi, 10 de junio, 2021.- La respuesta a la intención del partido Fuerza Popular de anular alrededor de doscientos mil votos de zonas rurales donde el candidato Pedro Castillo obtuvo una holgada mayoría no se dejó esperar.

Perú: Castillo es virtual presidente del Perú, al 100% de actas procesadas

Publicado el: 10/06/2021
El candidato de Perú Libre superó por 69.546 votos a Keiko Fujimori, al 100% de actas procesadas, según la ONPE.
Foto: La vergüenza de Canadá: los terribles internados en los que miles de niños indígenas sufrieron abusos/ Contrainformación.

La vergüenza de Canadá: restos de miles de niños indígenas torturados

Publicado el: 10/06/2021
El hallazgo de los restos de 250 niños indígenas que eran estudiantes de un internado en Canadá ha puesto la atención en los abusos cometidos en estas instituciones.

Fiscal Domingo Pérez pide prisión preventiva para Keiko

Publicado el: 10/06/2021
La candidata está acusada de incumplir la prohibición comunicarse con testigos del proceso que está llevando.

Covid-19: Vacunación en comunidades indígenas no está asegurada

Publicado el: 10/06/2021
Informe Regional revela que la efectiva vacunación contra Covid-19 en comunidades Indígenas no está asegurada.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 10 de junio de 2021

Keiko patea el tablero; el candidato de los "likes invisibles", Vocería de los Pueblos se posiciona; sigue búsqueda de niña wampis en Ecuador; plan de adaptación climático; laudo arbitral y más.

Fuente de la imagen: Radio Nacional

Perú: Keiko patea el tablero e intenta anular más de 200 mil votos

Publicado el: 10/06/2021
Servindi, 10 de junio, 2021.- Cuando se han contabilizado el 99.998 % de la actas electorales que darían un ajustado triunfo a Pedro Castillo por más de 70 mil votos la candidata Keiko Fujimori no acepta su derrota.

Balotaje: "los fantasmas y temores dan paso a la esperanza"

Publicado el: 10/06/2021
¿Podremos ver este nuevo amanecer en el Perú en el bicentenario?" escribe Doris Balvín en momentos en que el triunfo de Pedro Castillo parece inevitable.
Fuente de la imagen: El Desconcierto

Vocería de los Pueblos se posiciona ante Convención Constitucional

Publicado el: 10/06/2021
«El poder constituyente originario es un poder plenamente autónomo», señalaron en una declaración pública un grupo de 34 convencionales recién electos por la Lista del Pueblo.
 
Padre y madre de la niña desaparecida el 4 de mayo en la comunidad Boca Chinganaza. Foto: Evaristo Pujupat / Gobierno Territorial Autónomo de la nación Wampís

Autoridades de Ecuador buscarán a niña wampis de Perú desaparecida

Publicado el: 09/06/2021
Rubí lleva un mes desaparecida y las indagaciones señalan que se trataría de un secuestro por madereros ilegales de Ecuador.
Fuente de la imagen: Cuenta de Facebook de Perú Libre - Pedro Castillo

Perú: Ante pedidos de intervención militar exigen respetar resultados electorales

Publicado el: 09/06/2021
Organizaciones invocaron a que se respeten resultados de elecciones ante denuncias de fraude y amenazas de intervención militar.
Río Putumayo. Imagen: Wikipedia

Pueblos indígenas han conservado la Amazonía hace más de 5000 años

Publicado el: 09/06/2021
Estudio demuestra que actividad de comunidades indígenas del Putumayo han permitido la preservación del ecosistema amazónico desde hace más de 5000 años.
Foto: Andina

Perú: Plan de Adaptación climático incluye enfoque intercultural y de género

Publicado el: 09/06/2021
El instrumento actualizado que guiará la estrategia nacional ante el Cambio Climático incluye enfoque intercultural y de género como transversales.
Fuente de la imagen: http://bloglemu.blogspot.com/

Laudo arbitral rechaza alegatos de Infinito Gold vs. Costa Rica

Publicado el: 09/06/2021
Costa Rica obtuvo un importante triunfo para hacer valer la normativa ambiental cuando las incumple un inversionista extranjero en una disputa internacional con Infinito Gold.

Pedro Castillo, el candidato de los «likes invisibles»

Publicado el: 09/06/2021
La campaña de Pedro Castillo careció de una estrategia profesional y programada en las redes, pero las comunidades lograron promover su imagen «desde abajo».

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 9 de junio de 2021

Graves afectaciones a la libertad de información; negocios contra la naturaleza; infografía: oro ilegal; el fascismo consentido; piden rechazar apelación de Pluspetrol; la semilla de Bea Cano y más.

Marcha ciudadana del 1 de junio. Foto: Ian Bravo / Servindi

Perú: Graves afectaciones a la libertad de información quedan al descubierto

Publicado el: 09/06/2021
El balotaje condujo a grandes medios comerciales de difusión a desvirtuar la libertad de información y desnaturalizar al extremo la actividad periodística e investigativa.
Foto: Puinamudt

Perú: Comunidades del Lote 192 exigen rechazar apelación de Pluspetrol

Publicado el: 09/06/2021
Por medio de dos pronunciamientos piden rechazar la apelación de Pluspetrol ante el rechazo de su Plan de Abandono y exigen atender emergencias ambientales y de salud.
Foto: @vmm7773/Twitter

En España no se venció al fascismo, se le consintió

Publicado el: 08/06/2021
El puño en alto se considera una provocación; parar taxis, en cambio, una tradición. España es uno de los países que han dejado que la democracia extrema haga lo que quiera.
Parte de la sierra de Mayombe, que se extiende por República Democrática del Congo, Gabón y Angola. Foto: FAO

Internacional: Negocios contra la naturaleza

Publicado el: 08/06/2021
Las industrias que han provocado la destrucción de los ecosistemas están en una carrera para hacer nuevos negocios, lo cual aumentará la devastación.
Fuente de la imagen: USAID

Infografía: La larga cadena del oro ilegal en Madre de Dios

Publicado el: 08/06/2021
Una infografía que explica la larga cadena del oro ilegal en Madre de Dios fue compartida por el Proyecto Prevenir de la USAID.
Vacunación al líder indígena harakbut Antonio Sueyo de 82 años, Madre de Dios, Perú.

Presentarán informe regional sobre vacunación en población indígena

Publicado el: 08/06/2021
Los Estados junto a los pueblos indígenas deben construir un sistema de inmunización intercultural, solo así se garantizará el derecho a la salud.

Día Mundial de los Oceános: paren de saquear nuestro mar

Publicado el: 08/06/2021
El Perú pierde entre US$ 260 hasta US$ 400 millones al año por la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada advirtió la asociación Cooperacción en el Día Mundial de los Oceános.
Incendio en la Amazonía brasiñela. Foto: Jorge Svartzman

Foro virtual: ¿Cómo prevenir los incendios en la Amazonía?

Publicado el: 08/06/2021
Expertos compartirán medidas claves y necesarias para frenar los incendios que se avecinan en la Amazonía y en otros bosques.

Bea Cano, una mujer que se enamoró y dejó semilla en el pueblo Nasa

Publicado el: 08/06/2021
Beatriz Cano conoció el canto dulce, digno y rebelde que se hace resistencia y se quedó con nosotros. Compartimos un semblanza escrita por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Despiden a periodistas de América TV y Canal N tras denunciar abusos

Publicado el: 08/06/2021
Despidos se producen luego de que periodistas denunciaran que director periodístico, Gilberto Hume, ordenó favorecer a la candidata Keiko Fujimori.

Beatriz Cano, vivirás siempre en nuestros corazones

Publicado el: 08/06/2021
Hondo pesar causa el fallecimiento de la comunicadora Beatriz Cano Uribe por complicaciones de salud tras los fatídicos acontecimientos ocurridos el viernes.

Director de América TV y Canal N ordenó favorecer a Keiko Fujimori

Publicado el: 08/06/2021
Periodistas denuncian que Gilberto Hume actuó para favorecer a la candidata presidencial Keiko Fujimori, violando claramente la libertad de expresión e información.
Mujer Maya Q'eqchi', comadrona comunitaria (atiende partos) atraviesa también los bosques para cumplir con sus labores, Guatemala. Foto: Alicia MucúChoc / FAO.

Pueblos indígenas, imprescindibles contra el cambio climático

Publicado el: 08/06/2021
La FAO publicó una investigación que confirma que los pueblos originarios son los que mejor protegen los bosque nativos.
Foto: Andina

Dorsal de Nasca: oficializan reserva nacional pero con vulnerabilidades

Publicado el: 08/06/2021
El 5 de junio se publicó el Decreto Supremo que oficializa la Reserva Nacional Dorsal de Nazca, incluyendo marcos que vulneran su protección.
Fuente de la imagen: ALAI

México: Elección desfavorable para AMLO y la Cuarta-T

Publicado el: 08/06/2021
Envalentonado el PRIAN por los triunfos alcanzados este 6 de junio, se lanzará al cuello del principal obstáculo para su regreso al poder: López Obrador.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría