lunes, 5 de julio de 2021

Mujer mapuche preside Constituyente; Perú: Reino de Bosques; demandas en salud; vulnerabilidad de los PIACI; Cumbre Alimentaria; Espinar; China; Nicaragua; Cushiviani; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 05/07/2021
Tras debatirse días entre la vida y la muerte por un disparo en la cabeza, el líder asháninka Mario López Huanca, falleció la tarde del 1 de julio. Esta y otras noticias en nuestro resumen.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 05/07/2021
La lideresa del pueblo Mapuche, Elisa Loncón, fue electa como presidenta de la Convención Constituyente de Chile. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Presentan "Perú Reino de Bosques". Libre descarga

Publicado el: 04/07/2021
Servindi, 4 de julio, 2021.- “Perú Reino de Bosques”, un libro dedicado a describir las maravillas y desafíos que enfrentan estos ecosistemas se presentó esta semana y se encuentra disponible para su libre descarga.
Calle Dardanelos (antigua), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín, escenario de muchos de los relatos de Aliaga Pereira.

Sala encementada, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 04/07/2021
"El texto que escribí sobre el último día de vida  de mi padre lo titulé: "Sala Encementada".
Foto: Agencia Uno

Chile: Mujer mapuche Elisa Loncon preside la Convención Constituyente

Publicado el: 04/07/2021
"Esta convención (...) transformará a Chile en un Chile plurinacional, en un Chile intercultural, en un Chile que no atente contra los derechos de las mujeres. En un Chile que cuide la madre tierra”.
Foto: Florence Goupil

Perú: Las demandas desatendidas en salud de la población indígena

Publicado el: 04/07/2021
Ante la resistente miopía del Estado, la autoorganización y los saberes ancestrales han sido la medicina de los pueblos indígenas para combatir al coronavirus y al abandono.
Foto: Chvnoticias.cl

Canadá: Derriban estatuas coloniales por crímenes de niños indígenas

Publicado el: 04/07/2021
Hallazgos de más de 1.100 restos de niños indígenas en terrenos de antiguos internados conviertieron el Día de Canadá en un día de luto, denuncia y protesta.
Luzmila Chiricente es una reconocida dirigente lideresa asháninka. Foto: Beatriz Fabrian

Comunidad asháninka Cushiviani afectada por COVID, alerta Chiricente

Publicado el: 03/07/2021
Luzmila Chiricente, reconocida líder asháninka y defensora de derechos humanos, informa que comunidad de Cushiviani combate el virus con escasos recursos.
Ejecutivo no intervino y desestimó pedido de Fujimori para realizar auditoría.

Elecciones: Pedidos rechazados, maniobras agotadas

Publicado el: 03/07/2021
Con el desestimado pedido de Keiko Fujimori para que Sagasti solicite una auditoría internacional, se agotan las maniobras fujimoristas para dilatar las elecciones.
Foto: José Luis Aliaga Pereira

Presidenta del Congreso saludó el Día de la Dignidad Celendina

Publicado el: 03/07/2021
Vásquez señaló que la fecha es propicia para recordarle al país el valor de tener y reclamar derechos fundamentales y en este aspecto Celendín ha dado un ejemplo al país.
Fuente de la imagen: Insurgencia Magisterial

Denunciarán intereses corporativos en la Cumbre de Sistemas Alimentarios

Publicado el: 03/07/2021
Pese a tratarse de un evento oficial de la ONU la cumbre será un evento público-privado, "donde el sector privado tiene más participación e influencia que los coorganizadores de Naciones Unidas".
Playa Pusanga del Río Alto Madre de Dios. Foto: Fritz Villasante Sullca

La vulnerabilidad política de los pueblos en aislamiento y contacto inicial

Publicado el: 03/07/2021
El nuevo Gobierno tiene la responsabilidad de crear una institucionalidad con autonomía política, económica y administrativa, acorde con los principios de no contacto, libre determinación e intangibilidad territorial.
Fuente de la imagen: Idehpucp

Presentan recomendaciones sobre mujeres y niñas indígenas contra la discriminación

Publicado el: 03/07/2021
El IDEHPUCP presentó recomendaciones al noveno período de sesiones del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas.
Foto: Población de Espinar - Fronteras Ambientales

Perú: Cuestionan plan sanitario del Minsa en Espinar por defectuoso e inconsulto

Publicado el: 02/07/2021
El Ministerio de Salud presentó un plan sanitario en marzo para atender a comunidades afectadas por metales pesados en Espinar sin consultar ni informar a la población.

"Latinoamericanos deben estudiar cómo los chinos sacaron adelante ese país"

Publicado el: 02/07/2021
Así lo sostuvo el cineasta Sergio Cabrera en una entrevista en el marco del centenario del Partido Comunista Chino (PCCH) celebrado el 1 de julio.

Comisión Interamericana lanza su Observatorio de Impacto

Publicado el: 02/07/2021
El citado observatorio operará como una plataforma colaborativa para reflexionar, sistematizar y hacer visible el impacto de su actuación en la defensa y la protección de los derechos humanos en el hemisferio.
Fuente de la imagen: Facebook del U.S. Naval Medical Research Unit No. 6

¿Qué consecuencias tiene la unidad NAMRU 6 de EE.UU. en nuestra selva?

Publicado el: 02/07/2021
 “NAMRU” es el nombre de una unidad militar conectada entre el Departamento de Defensa y el Pentágono de los Estados Unidos, con la Marina peruana y el Ministerio de Defensa del Perú.
Foto: Hispan Tv

Nicaragua y el delirio de algunas izquierdas

Publicado el: 02/07/2021
Las izquierdas que aún defienden o callan sobre el régimen de muerte de Daniel Ortega terminarán siendo cómplices de un delirante discurso revolucionario, que en la práctica es anti-popular y anti-sandinista.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de julio de 2021

Nuevo crimen de defensor indígena; Montesinos ayudó a Keiko mucho más; pueblos aislados, grupos ilegales y Covid-19; el depredador Bolsonaro; kichwas denuncian exclusión; el adiós de Oraldo y más.

Indígenas yanomami en la Sierra Parima. Foto: Wataniba

Venezuela: Indígenas aislados, grupos ilegales y Covid-19

Publicado el: 02/07/2021
Los jödi, yanomami y uwottüja en aislamiento voluntario se ven amenazados por las invasiones, grupos ilegales, el impacto ambiental y los efectos socioculturales y sanitarios.
Fuente de la imagen: Cuba Si

Bolsonaro: El principal depredador

Publicado el: 02/07/2021
Cuba Si, 2 de julio, 2021.- Mientras el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro es investigado por su presunta participación en la apropiación de fondos en la adquisición de la vacuna contra la pandemia de la COVID-19, que ayudó a expandir,...
Foto personal de Mario López

Perú: Líder asháninka fallece tras recibir disparo en la cabeza

Publicado el: 01/07/2021
El líder asháninka López es el séptimo defensor indígena asesinado desde que inició la pandemia. Comuneros señalan que los narcotraficantes son los autores del ataque.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 01/07/2021
La Red Panamazónica de Comunicación de ALER comparte su programa "Voces de la Panamazonía" correspondiente al jueves 1 julio de 2021.
Comunidad Indígena del pueblo Kichwa de la Amazonía - Forest People Programme

Perú: Kichwas denuncian conservación excluyente por Pque. Cordillera Azul

Publicado el: 01/07/2021
Dirigentes de Puerto Franco y el Consejo Étnico de Pueblos Kichwa de la Amazonía participaron en conferencia sobre demanda al Estado por obstaculizar titulación de tierras.

Perú: Montesinos ayudó a Keiko más de lo que imaginamos

Publicado el: 01/07/2021
Repasamos todo lo que se sabe hasta ahora sobre los “vladiaudios” y el papel que Montesinos jugó, desde una prisión de máxima seguridad, para favorecer a Keiko Fujimori.
El rechazo a los tratamientos y a las medidas de prevención, incluida la vacunación, es común en los pueblos indígenas de toda la Amazonía. Foto: Karen González / OPS

Colombia: Prevenir la pandemia de COVID-19 entre los pueblos del Amazonas

Publicado el: 01/07/2021
La Organización Panamericana de Salud (OPS) concierta con autoridades de los pueblos Uitoto, Bora, Okaina y Muinane la atención en salud en los poblados de La Chorrera, Puerto Arica y Tarapacá.
Autoridades indígenas de Junín llegaron a Lima para pedir a Sagasti observar leyes. Foto: CARE

Perú: Indígenas piden a Sagasti observar creación de distritos en Junín

Publicado el: 01/07/2021
Proyectos de ley que crean los distritos del Río Ene y Tambo del Ene fueron aprobados por el Congreso sin consulta previa, pese a que atentan contra territorios indígenas.
Foto: Ritual de Año Nuevo Andino en Abancay-Apurímac - Wilman Caichihua Robles

Abancay: Así fue el ritual del Año Nuevo Andino

Publicado el: 01/07/2021
El año nuevo andino 2021 en Abancay se celebró en el complejo arqueológico de Saywite, entre danzantes de tijeras y rock en quechua, educadores pidieron sabiduría a deidades.
Oraldo Reátegui,, director de La Voz de la Selva, falleció este 1 de julio.

El adiós de Oraldo Reátegui, director de La Voz de la Selva

Publicado el: 01/07/2021
Oraldo Reátegui era un aliado del movimiento indígena y compartía un compromiso por hacer visibles los problemas de la Amazonía. Falleció tras una lucha contra el coronavirus.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de julio de 2021

Marina en aprietos: Montesinos coordinaba campaña con tres celulares; vacunación indígena; revueltas instituyentes; ONU pide limpiar petróleo en Lote 192; lago Poopó; Kichwas denuncian y más.

Manifestación en Ecuador a favor de los derechos de las mujeres. Foto: Johis Alarcón / ONU Mujeres

El mundo precisa de equilibrar el poder entre hombres y mujeres

Publicado el: 01/07/2021
Las mujeres constituyen más de la mitad de la población mundial; sin embargo, sólo ostentan el 20% de los puestos de liderazgo.

Perú: Vacunación indígena: Presentan campaña contra desinformación

Publicado el: 30/06/2021
A fin de contrarrestar la ola de desinformación en torno a la vacuna contra la COVID-19, Servindi e Internews lanzan la campaña Emergencia en la salud de los pueblos indígenas
Fuente de la imagen: El Salto diario

La contaminación minera devasta lo que queda del lago Poopó en Bolivia

Publicado el: 30/06/2021
A quienes vivían cerca del lago se les ha privado de su fuente de sustento, de su forma de vida, de su cultura y de su territorio ancestral, obligándoles a emigrar.
Foto: OjoPúblico/ Aramís Castro

Lote 192: ONU insta al Perú a limpiar contaminación por petróleo

Publicado el: 30/06/2021
Remediación de daños causados en comunidades indígenas de la zona debe realizarse antes de permitir más extracción, indicaron dos relatores especiales de la ONU.
Foto: IDL

San Martín: Kichwas demandan al Estado por impedir titulación de tierras

Publicado el: 30/06/2021
Este jueves 1 de julio se realizará una conferencia de prensa sobre la demanda de Puerto Franco y CEPKA a entidades estatales por obstaculizar la titulación de sus territorios ancestrales.

Ejecutivo observó proyecto de carretera en la Amazonía

Publicado el: 30/06/2021
Iniciativa, aprobada por el Congreso sin consulta previa, era cuestionada por el Ministerio del Ambiente, organizaciones indígenas, de la sociedad civil y la Defensoría.

Perú: La Marina en aprietos. Montesinos coordinaba campaña con tres celulares

Publicado el: 30/06/2021
Informe de La República revela que el preso Vladimiro Montesinos llamaba hasta por tres celulares desde la Base Naval de Callao, custodiada por la Marina de Guerra.
Fuente de la imagen: Revista De Frente.

Revueltas instituyentes en Chile y en toda América Latina

Publicado el: 30/06/2021
Servindi, 30 de junio, 2021.- El caso de Chile brinda esperanzas de sentar un proceso de cambios profundos con alternativas políticas desde los pueblos "sin caer en las contradicciones, errores y horrores de las izquierdas y/o progresismos en la...
Enfrentamiento entre simpatizantes de Perú Libre y Fuerza Popular frente al JNE - Foto: Joel Alonzo / @photo.gec

Fiscalía investiga muerte de simpatizante de Perú Libre

Publicado el: 30/06/2021
Se inicia investigación fiscal para esclarecer la muerte de Sacarías Meneses, simpatizante de Perú Libre que falleció hace dos días.
Imagen: Pixabay

Perú: ¿Qué tan contagiosa es la variante Delta?

Publicado el: 29/06/2021
Hasta el momento se conoce cuatro casos confirmados de personas contagiadas por la variante Delta en Perú y diecinueve posibles fueron aisladas el 27 de junio.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 29 de junio de 2021

Leonidas Iza preside la CONAIE; maniobras del fujimontesinismo; hallan más tumbas en internados de indígenas; delitos ambientales; hallazgos arqueológicos; propuestas agrarias; resúmenes y más.

Foto: Lanceros digitales

Ecuador: CONAIE eligió a Leonidas Iza como nuevo presidente

Publicado el: 28/06/2021
La organización indígena más poderosa de Ecuador renovó su Consejo de Gobierno y eligió a Leonidas Iza Salazar como nuevo presidente. Senaida Yasacama fue elegida vicepresidente.
Foto: IDL

Perú: Constitución impide a Sagasti pedir auditoría a la OEA

Publicado el: 28/06/2021
Así lo explica el abogado Juan Carlos Ruiz, del Instituto de Defensa Legal, en artículo que Servindi reproduce aquí.
Foto: Diario UNO

Perú: Las maniobras del fujimontesinismo detrás del golpe

Publicado el: 28/06/2021
Detallamos los cuatro planes que el fujimorismo, con la complicidad de Vladimiro Montesinos, ha ejecutado para intentar torcer la voluntad popular que da como ganador a Pedro

Canadá: Hallan 751 tumbas en internado de niños indígenas

Publicado el: 28/06/2021
Hallazgo se da a un mes del descubrimiento de los restos de 215 niños indígenas enterrados debajo de otro internado. Las búsquedas continúan y se esperan más hallazgos.
Se detectaron irregularidades en carta de ex integrantes de Fuerzas Armadas.

Perú: Carta golpista fue suscrita por firmantes de acta de sujeción

Publicado el: 28/06/2021
Casos de usurpación, firmas de muertos y personajes que firmaron acta de sujeción fujimontesinista son algunos de los casos que se encontraron en carta golpista.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 28/06/2021
Servindi, 28 de junio, 2021.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión.

Escuche nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 28/06/2021
La Fiscalía pidió una pena de 35 años de cárcel para los acusados del asesinato en Saweto de cuatro líderes asháninkas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Imagen común en el distrito ganadero de Sucre. Foto: Kléber Moisés Rojas Aliaga.

El tío Nevada, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 27/06/2021
En esta ocasión compartimos una crónica de tinte humorístico sobre un personaje de carne y hueso, conocido como el tío "Nevada", recreado por José Luis Aliaga Pereira.
Foto: Amrei-Marie, fuente: Wikipedia.

Piel Blanca, máscaras rojas: El manifiesto eurocéntrico de Slavoj Žižek

Publicado el: 27/06/2021
Un crítica al filósofo esloveno Slavoj Žižek efectuó el sociólogo Andrés Kogan Valderrama, con motivo del texto Mi Manifiesto Europeo, publicado por el diario francés Le Monde.
Diálogo entre Minem, Petroperú y comunidades. Imagen: Puinamudt

Lote 192: diálogo para Consulta Previa inicia con problemas

Publicado el: 26/06/2021
Comenzó primera etapa de Consulta Previa por el Lote 192 en Iquitos. Acciones del Minem y Petroperú generaron malestar en la población.
Foto: Andina

Efemérides: Un llamado a preservar los bosques tropicales

Publicado el: 26/06/2021
En el día de preservación de bosques tropicales, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a continuar luchando contra la deforestación.

Comunidades del Imiría se capacitan para ejercer vigilancia en sus territorios

Publicado el: 26/06/2021
Comunidades nativas del Imiría se capacitan para ejercer vigilancia en sus territorios y hacer un control de los recursos naturales con la Autoridad Regional Ambiental.
Infografía sobre soluciones para delitos ambientales.

Propuestas de solución a los delitos ambientales (infografía)

Publicado el: 26/06/2021
Presentamos una infografía de USAID con propuestas de solución para delitos ambientales que enfrenta la Amazonía.

Latinoamérica: Hallazgos arqueológicos del último lustro

Publicado el: 26/06/2021
Mujeres cazadoras del Neolítico peruano, 61 480 estructuras mayas nunca antes vistas y miles de pinturas rupestres colombianas son algunos descubrimientos del último lustro.
Fuente de la imagen: Agro Perú

Propuesta para un nuevo agro nacional, por Milciades Ruiz

Publicado el: 26/06/2021
Se requiere edificar una nueva institucionalidad agraria en concordancia con una nueva política agraria sostuvo Milciades Ruiz en un foro púbico con motivo del Día del Campesino.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría