jueves, 5 de agosto de 2021

Territorios de vida, claves para el futuro; la nueva diplomacia de Perú; Nilo Cayuqueo, crónica de vida; homenaje a Martha Sánchez; régimen de Maduro al desnudo; el nuevo ministro de Agricultura y más

México: Realizarán homenaje póstumo a Martha Sánchez Néstor

Publicado el: 04/08/2021
La Red Nacional Indígena realizará un homenaje póstumo a Martha Sánchez el jueves 5 de agosto a las 7 p. m. que será transmitido por la cuenta de Facebook de Visibilización Indígena.
Foto de Nilo Cayuqueo. Fuente: Télam

Nilo Cayuqueo: De Los Toldos al exilio. Crónica de vida mapuche

Publicado el: 04/08/2021
La agencia Télam publica crónica de vida sobre líder mapuche Nilo Cayuqueo: De Los Toldos al exilio, la historia de un participante mapuche de la convocatoria del Museo Histórico Nacional.
Marcela Nieto defiende los derechos ambientales de la comunidad de Quintero desde el 2018. Imagen: eldesconcierto.cl

Chile: Defensora ambiental denuncia amenazas

Publicado el: 04/08/2021
Defensora ambiental Marcela Nieto denuncia intimidación por su labor.
En esta foto de Ecuador se ve el río Bobonaza en los territorios de vida de los pueblos indígenas de Sarayaku. Foto: Wachachik.

Territorios de vida, claves para el futuro de la vida en la Tierra

Publicado el: 04/08/2021
El Consorcio global ICCA presenta un análisis acerca de cuánto del planeta es conservado por pueblos indígenas. Señalan que ellos pueden garantizar el renacer del equilibrio.
Foto: ANDINA / Difusión

Perú tendrá una diplomacia "nacional, autónoma, democrática y social" 

Publicado el: 04/08/2021
El flamante nuevo ministro de Relaciones Exteriores Héctor Béjar Rivera relanza la diplomacia peruana y define sus características principales: "nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada".
El fuego ha ocupado varias zonas de la región mediterránea. Imagen: Twitter

Incendios forestales generan devastación en el sureste de Europa

Publicado el: 04/08/2021
Se registran centenares de incendios en la zona mediterránea en medio de una histórica ola de calor de la región.
Segundo Vásquez Gonzáles es el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEPERÚ). Foto: Celendín se defiende

Habla Segundo Vásquez, dirigente del nuevo sindicato de profesores

Publicado el: 04/08/2021
Colectivo “Celendín se defiende” entrevistó al secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEPERÚ).
Régimen de Maduro conlleva la militarización de la gestión pública. Fuente: Nexofin

Maduro construye régimen autoritario neoliberal y extractivista

Publicado el: 04/08/2021
El informe no proviene de un liberal opositor sino de Gustavo Márquez Marín, exministro de Industria y Comercio (1999) y de Estado para la Integración y Comercio Exterior (2005-2007) durante el gobierno de Hugo Chávez.
Foto: Instituto del Bien Común

Áreas protegidas y tierras indígenas evitaron mayor deforestación

Publicado el: 03/08/2021
Estudio que recoge datos de la Amazonía occidental entre 2017 y 2020 demuestra que estas designaciones de uso de tierra sí son eficaces para combatir la deforestación.

Víctor Maita: ¿quién es y qué propone el nuevo titular de Agricultura?

Publicado el: 03/08/2021
Maita Frisancho es el ministro más joven del actual gabinete y ha asumido la responsabilidad de sentar las bases para una segunda reforma agraria en el país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 3 de agosto de 2021

Midagri impulsará capacitación; condenan a militares por abuso de niña indígena; protección a defensores; lucha por la autonomía; daño petrolero y conservación; sancionan a familiares de Ortega y más.

Comunidad de San Antonio del Cuverene. Foto: Fátima Monasterio.

Bolivia: La lucha por la autonomía del territorio indígena multiétnico

Publicado el: 03/08/2021
A la espera de un referéndum para aprobar su estatuto y poder iniciar el nuevo Gobierno Autónomo Indígena, las comunidades buscan fortalecer la gestión de su territorio.
Derrame de petróleo de Frontera Energy en el Lote 192. Foto: Puinamudt.

Daño petrolero, consulta previa y conservación en Perú

Publicado el: 03/08/2021
La explotación de petróleo en la región de Loreto ha afectado al medio ambiente, las funciones de los ecosistemas, la salud y los modos de vida de las comunidades indígenas.
Foto: Andina

Plan busca mejorar calidad de aire en Lima y Callao

Publicado el: 02/08/2021
Propone reducir contaminantes aéreos a partir de la identificación y manejo de fuentes emisoras, además de implementar un sistema de información y participación ciudadana.
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) lanzó la campaña #VacunaAmazonia, con el objetivo de promover la inmunización en los pueblos amazónicos.

Lanzan campaña #VacunaAmazonia

Publicado el: 02/08/2021
REPAM lanza campaña para promover la vacunación contra el Covid-19 en la Pan-Amazonía.
Victor Maita, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Foto: ANDINA/Difusión

Perú: Midagri impulsará capacitación e industrialización del sector

Publicado el: 02/08/2021
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) trabajará por fortalecer las capacidades de productores de Agricultura Familiar e industrializar el sector.
Los siete soldados aceptaron los cargos y su participación en la agresión sexual cometida el 21 de junio de 2020. Foto: Archivo/Milenio

Colombia: condenan a militares por abusar de niña indígena

Publicado el: 02/08/2021
Siete militares fueron hallados responsables por una agresión sexual que se produjo el 21 de junio de 2020, en el departamento de Risaralda, al oeste del país.
Aidesep plantea medidas frente a riesgos que enfrentan defensores indígenas. Foto: Wikipedia

Aidesep solicita al nuevo gobierno protección para defensores indígenas

Publicado el: 02/08/2021
Mediante un comunicado, Aidesep señaló los riegos que enfrentan los defensores indígenas y planteó medidas a tomar.
Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega, y su hijo Juan, fueron sancionados por la UE. Foto: Foto: CubaDebate

UE sanciona a familiares de Ortega por represión contra opositores

Publicado el: 02/08/2021
Esposa e hijo del mandatario Daniel Ortega fueron sancionados por las graves violaciones a los derechos humanos que se registran en el país centroamericano.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 31 de julio de 2021

Territorios indígenas: escudo contra deforestación; ¿Cómo se aprobará nueva Constitución?; pueblo Barí entre dos fuegos; minería ilegal en El Cenepa; Gabinete Bellido; Sarayaku, bomba de tiempo y más.

Foto: Odecofroc

Perú: Solo hay ocho policías para combatir minería ilegal en El Cenepa

Publicado el: 31/07/2021
Solo ocho efectivos policiales se encuentran destacados para combatir la minería ilegal en El Cenepa, región Amazonas, según el informe del Grupo de Trabajo Amazonas que preside el Ministerio del Interior.
Los territorios indígenas, por su ubicación geográfica, están en mejores condiciones de reducir las probabilidades de deforestación. Crédito de la imagen: Serfor Perú, imagen en el dominio público.

Territorios indígenas, gran escudo contra la deforestación

Publicado el: 30/07/2021
Territorios indígenas y áreas protegidas resguardan bosques tropicales de degradación y deforestación. Nueva metodología clarifica aportes de pueblos indígenas en reducción de emisiones netas de carbono. Esos pueblos deben ser receptores de los...
Foto: Mujeres rurales trabajando en Bolivia - ONU Mujeres

Canadá donará 6.5 millones de dólares a países latinoamericanos

Publicado el: 30/07/2021
Aporte canadiense a la FAO beneficiará a pequeños agricultores, jóvenes, mujeres y comunidades indígenas de Bolivia, Perú, Honduras y Nicaragua afectados por la pandemia.
Guido Bellido junto a Pedro Castillo luego de juramentar como primer ministro. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

Gabinete Bellido: premier cuestionado y solo dos mujeres

Publicado el: 30/07/2021
Sin dos ministros, con solo dos mujeres en el gabinete y un premier investigado por apología al terrorismo. Así inicia el gobierno del profesor rural Pedro Castillo.
Foto: CEFO

Coica: Inicia curso que fortalecerá derechos indígenas

Publicado el: 30/07/2021
Formación virtual se impartirá desde la Escuela Virtual de Coica y estará dirigida a integrantes de comunidades indígenas de Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia y México.

Internacional: Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 29/07/2021
Programa contiene noticias de Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y el informativo semanal del Foro Social Panamazónico.
Fuente de la imagen: https://www.rcrperu.com/

Perú: ¿Cómo se aprobará la Asamblea Constituyente y la nueva Constitución?

Publicado el: 29/07/2021
En su mensaje presidencial de 28 de julio el Presidente Pedro Castillo anunció que la asamblea constituyente se hará con pleno respeto del artículo 206 de la Constitución.
Ilustración: Didier Pulgarín / Hacemos Memoria

Colombia: Pueblo Barí, entre dos fuegos, pide proteger a sus miembros

Publicado el: 29/07/2021
El Pueblo Barí emitió un comunicado a entidades nacionales e internacionales ante enfrentamientos de grupos armados que vulneran derechos de sus líderes y comunidades.
Foto: Agencia Andina

Perú: ¿Qué dijo el Pdte. Castillo respecto a temas ambientales y pueblos indígenas?

Publicado el: 29/07/2021
En su primera presentación oficial, el presidente Pedro Castillo se refirió al futuro de los proyectos de inversión, los temas ambientales en general y a los pueblos originarios, a quienes mencionó en diversas partes de su discurso.
Foto: Equipo de Comunicación de Sarayaku / El Universo

Ecuador: Territorio del Pueblo Sarayaku sigue siendo una bomba de tiempo

Publicado el: 29/07/2021
La Corte Interamericana ordenó al Estado ecuatoriano, en 2012, retirar 1400 kilos de explosivos ubicados en el territorio del pueblo kichwa Sarayaku, pero permanecen.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 29 de julio de 2021

Bicentenario: 200 años de exclusión; Castillo cederá Palacio de Gob. al Ministerio de las Culturas; origen de la Constitución fujimorista; conversatorio sobre Escazú; informe sobre el Clima y más.

Bicentenario: 200 años de exclusión. Nada que celebrar

Publicado el: 28/07/2021
Servindi, 28 de julio, 2021.- Un claro posicionamiento crítico manifestaron dirigentes nacionales de organizaciones indígenas de Perú frente al denominado bicentenario de la independenia de la República de Perú.
Foto: Presidencia

Castillo cederá Palacio de Gobierno para el Ministerio de las Culturas

Publicado el: 28/07/2021
El nuevo presidente del Perú, ofreció su primer mensaje a la Nación este 28 de julio, cuando el país conmemora los 200 años desde la declaración de su Independencia.

La República significa la continuidad de la colonización de nuestros territorios

Publicado el: 28/07/2021
"La República criolla, la proclamada en 1821, debería ser reformada por una II República, popular, indígena y de todas las sangres" nos dice Teresita Antazú López, destacada lideresa del pueblo Yanesha.
Tras 200 años de independencia, las comunidades nativas siguen dejadas de lado. Foto: Leslie Searles.

Hay, hermanos y hermanas, mucho por hacer

Publicado el: 28/07/2021
Después de 200 años de Independencia, las comunidades nativas sufren diversos problemas sociales que durante la pandemia se han agravado.
Foto: Chankillo - Andina

Complejo astronómico Chankillo de Áncash: Patrimonio Mundial UNESCO

Publicado el: 27/07/2021
Unesco declara Patrimonio Mundial al Observatorio Solar Chankillo, lo cual favorecerá al turismo y economía local de Casma.

¿Cuándo la Constitución fujimorista se volvió democrática?

Publicado el: 27/07/2021
La Constitución de 1993 fue heredera del autogolpe de estado de 1992 provocado por el dictador Alberto Fujimori y fue elaborada por el Congreso Constituyente Democrático (CCD) dirigido por sus huestes.
Conjunto franciscano del monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, México. Foto: J. Guadalupe Pérez.

México, Brasil, Perú, Uruguay y Chile inscriben sitios en Lista de la UNESCO

Publicado el: 27/07/2021
El comité encargado de elaborar la Lista añade trece sitios culturales de América Latina, África, Asia, Europa y la región árabe. 
Foto: Actualidad Ambiental

Estrategia contra tala ilegal carece de enfoque intercultural

Publicado el: 27/07/2021
Confederación Nacional Agraria señala que la Estrategia Nacional contra la Tala Ilegal no protege la interculturalidad y ante ello exige garantizar la participación indígena.
Foto: El Vraem continúa siendo el principal valle de la droga en Perú - Ralph Zapata / Ojo Público

Aumentan cultivos de hoja de coca en comunidades indígenas

Publicado el: 27/07/2021
Organismo internacional reporta notable incremento de cultivos de hoja de coca en Perú, los cuales generan amenazas en territorios ashánincas, kichwas y ticunas.
Alicia Bárcena. Imagen: Flick / CEPAL

Invitan a periodistas a conversatorio sobre el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 27/07/2021
Conversatorio se realizará con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, este viernes 30 de julio. Conozca en esta nota donde inscribirse para participar.
Foto: Andina

Piden no eliminar Dirección de Pueblos Indígenas en sector salud

Publicado el: 27/07/2021
Defensoría del Pueblo advierte al Ministerio de Salud que eliminar dicha dirección provocaría “un retroceso en políticas públicas para la atención de la salud intercultural”.
Foto: Globatium.com

ONU adoptará nuevo informe sobre el clima junto a 200 países

Publicado el: 27/07/2021
Informe será publicado el 9 de agosto y servirá para ejercer presión sobre los gobiernos para que apliquen las políticas necesarias en la lucha contra el cambio climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 27 de julio de 2021

Evaristo Nugkuag, personaje del bicentenario; espiritualidad indígena; En nombre del litio; el Pacto de Leticia; momento constitucional; agreden líder kichwa; represión en corredor minero y más.

Histórico líder fue reconocido en reportaje televisivo. Imagen: América Televisión

Perú: Evaristo Nugkuag destaca como personaje histórico del bicentenario

Publicado el: 26/07/2021
Evaristo Nugkuag fue destacado como personaje del bicentenario en programación del canal América Televisión.

Amazonía: Cartilla explica qué es el Pacto de Leticia y sus limitaciones

Publicado el: 26/07/2021
En 6 de setiembre de 2019 siete países amazónicos suscribieron el Pacto de Leticia, acuciados por la crisis ambiental generada por los incendios producidos en agosto de ese año.
Las actividades ilícitas van cercando la comunidad. Foto: Mongabay Latam / Rondas indígenas del Bajo Huallaga.

Perú: Atacan y amenazan a líder kichwa en San Martín

Publicado el: 26/07/2021
Personas vinculadas a la tala y al cultivo de coca golpearon y amenazaron al vicepresidente de la comunidad Santa Rosillo de Yanayaku.
Organizaciones de la sociedad civil rechazan la destitución de un fiscal anticorrupción y exigen la renuncia de la fiscal general y el presidente Giammattei. Foto: Twitter: @RolandaTelesur

Guatemala: Organizaciones indígenas piden renuncia de Giammattei

Publicado el: 26/07/2021
Organizaciones de la sociedad civil rechazan la destitución de un fiscal anticorrupción y exigen la renuncia de la fiscal general y el presidente Giammattei.
Fuente de la imagen: Facebook Pedro Castillo Presidente 2021.

Perú: Momento constitucional y económico para el profesor Castillo

Publicado el: 26/07/2021
En su Mensaje a la Nación del 28 de julio, el Pdte. Castillo deberá decir algo respecto al cambio constitucional, el mismo que será un proceso largo y con una correlación de fuerzas diferente.
Fuente de la imagen: Guardianes de la Amazonia.

Espiritualidad indígena aporta a una visión ecológica del mundo

Publicado el: 26/07/2021
La espiritualidad indígena de los pueblos originarios de la Amazonía tiene una contribución enorme sobre una nueva visión ecológica del mundo por medio del concepto de «buen vivir».
Manifestación en el corredor minero este lunes 26 de julio. Foto: Derechos Humanos Sin Frontera, Cusco.

Perú: Corredor minero: represión deja 14 heridos, pero protesta continúa

Publicado el: 26/07/2021
Por cuarto día consecutivo y, pese a la represión policial, comuneros de Chumbivilcas, en Cusco, protestan contra el transporte minero en la zona que genera impactos.
Imagen extraída de trailer de

"En nombre del litio": estrenan documental sobre conflictos

Publicado el: 26/07/2021
Documental que refleja conflicto entre comunidades de los salares del norte argentino y empresas extractoras de litio estará disponible online y gratuita del 1 al 9 de agosto.

Piden a Castillo reactivar economía sin depredar el ambiente

Publicado el: 26/07/2021
Pedido fue hecho por organizaciones de la sociedad civil y de pueblos indígenas a días de la transferencia del mando presidencial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría