miércoles, 6 de octubre de 2021

Autonomías y autogobierno; Nación Wampís rechaza actividad en Lote 64; Internacional de ultraderecha; Fujimori enferma tras aviso de cambio de prisión; Partido Magisterial; circo electoral y más.

Pamuk Téofilo Kukush en el uso de la palabra. Foto: Evaristo Pujupat.

Nación Wampís rechaza intervención de PetroPerú en Lote 64

Publicado el: 05/10/2021
La asamblea máxima del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) expresa su rotundo rechazo a la decisión del gobierno peruano de operar el lote 64 a través de PetroPerú

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Publicado el: 05/10/2021
Una publicación editada este año reúne contribuciones sobre la demanda de autodeterminación, autonomía y autogobierno que levantan los pueblos indígenas en base al derecho a la libre determinación.
Sede en Lima del Partido Político Magisterial y Popular.

Lorenzo Ccahuana: “La inscripción del partido nace de nuestro sindicato”

Publicado el: 05/10/2021
La Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenate-Perú), fundado en el 2017, por el presidente Pedro Castillo, impulsa una campaña de afiliación para obtener la inscripción legal de un partido de los docentes.
Composición: Gerson Cardoso / La República

Perú: Denuncian a Merino y dos exministros por muerte de Inti y Bryan

Publicado el: 05/10/2021
Denuncia constitucional fue presentada por fiscal de la Nación ante el Congreso y deberá ser calificada por Subcomisión de Acusación Constitucionales en máximo 10 días.
Área de influencia que pretende abarcar la internacional de la extrema derecha y a la que denominan "Iberósfera".

Internacional: VOX y su nueva internacional de ultraderecha

Publicado el: 05/10/2021
La internacional más derechista que hay dentro de la hispanidad ha logrado calar en varios partidos de la derecha dura latinoamericana, con el fin de desestabilizar la democracia.
Foto: Andina

Perú: Alberto Fujimori se enferma tras anuncio de posible cambio de prisión

Publicado el: 05/10/2021
La repentina recaída de su salud se da cuando las autoridades evaluaban su cambio de prisión y luego de oficializarse el pedido a Chile para ampliar su extradición.

Elección en Nicaragua “no llega ni siquiera a mascarada, es un total circo”

Publicado el: 05/10/2021
Mónica Baltodano, excomandante de la revolución sandinista reconoció que no se vislumbra “un camino claro” para superar la dictadura de Ortega-Murillo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 5 de octubre de 2021

Alerta por dengue; Pandora involucra mandatarios; afectados por petróleo; café y riesgo ecosistémico; comuneros cuestionan a Bellido; homenaje al "Che" y Velasco; reforma agraria; transgénicos y más.

Foto: Observatorio de Conflictos Mineros

Espinar: comunidades originarias exigen salida de Bellido

Publicado el: 04/10/2021
Las comunidades solicitaron la salida del Primer Ministro por su falta de conocimiento para atender la problemática socioambiental de la zona.

Homenaje ineludible al Che Guevara y Velasco Alvarado

Publicado el: 04/10/2021
“No deberíamos ser ingratos ni mezquinos, con estos personajes históricos que, corriendo todos los riesgos, incluyendo perder la vida, se sacrificaron por el bien común” escribe Milciades Ruiz.
América Latina produce el 60 por ciento del café que consume el mundo, pero las prácticas de cultivo han cambiado drásticamente en últimas dos décadas. Crédito de la imagen: Neil Palmer, CIAT/Flickr, bajo licencia Creative Commons 2.0

América Latina: ¿Cómo producir café sin arriesgar el ecosistema que permite cultivarlo?

Publicado el: 04/10/2021
A pesar de ser una de las regiones con mayor producción de café para consumo interno y exportación al resto del mundo, América Latina enfrenta importantes desafíos para la sustentabilidad de sus cafetales.
Imagen: captura de video de Radio Ucamara

Perú: Exigen justicia para pueblos afectados por actividad petrolera

Publicado el: 04/10/2021
Aidesep emitió un pronunciamiento en respaldo a las medidas que tomaron pueblos afectados por la actividad petrolera en Loreto.

Internacional: Piñera, Lasso, Gaviria, Pastrana, Kuczynski en los papeles de Pandora

Publicado el: 04/10/2021
Servindi, 4 de octubre, 2021.- Jefes de Estado como Sebastián Piñera (Chile); Guillermo Lasso (Ecuador) y Luis Abinader (República Dominicana); asi como los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski (Perú) y César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia)...

Perú: Emergencia por inminente brote de dengue en 15 regiones

Publicado el: 04/10/2021
El gobierno declaró la emergencia sanitaria por riesgo inminente de brote por dengue en 51 distritos priorizados de quince departamentos del Perú.
Fuente de la imagen: Tierra Viva

Gobierno transgénico: una ley a medida del agronegocio

Publicado el: 04/10/2021
Luego de la derrota electoral, y sin escuchar a los que “salen a la calle”, el Gobierno redobla su faceta extractiva.
Foto: La República

Claves sobre la segunda reforma agraria lanzada en Perú

Publicado el: 04/10/2021
La reforma contempla una serie de medidas enfocadas en impulsar el desarrollo de la agricultura familiar, comunera y cooperativa. Conozca más detalles en esta nota.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 4 de octubre de 2021

Arana: "existe intento de golpe al Ejecutivo"; ejes de la 2da. Reforma Agraria; Vicam: punta de flecha; Grama Arisca; Ecologías; Contiocap reafirma defensa territorial; resumen semanal y más.

Escuche nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 03/10/2021
El gobierno lanzó oficialmente la Segunda Reforma Agraria el domingo 3 de octubre, en Sacsayhuamán, Cusco. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 03/10/2021
Greta Thunberg cuestionó las falsas promesas sobre transición ecológica, economía verde y cero emisiones que líderes realizan cada año. Estas y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Perú: Conozca los ejes de la segunda Reforma Agraria lanzada por Castillo

Publicado el: 03/10/2021
Entre las medidas se contempla una franja de precios para proteger la producción nacional, la creación de una planta de fertilizantes en Bayóvar, el cuidado del agua y un fondo para la mujer rural.

Grama Arisca, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 03/10/2021
Compartimos el cuento Grama Arisca, texto que da nombre al libro del mismo nombre, de José Luis Aliaga Pereira (1959) natural de Sucre, provincia de Celendín, región Cajamarca.
Fuente de la imagen: Brújula Digital

Bolivia: Contiocap reafirma defensa territorial y rechaza avasallamiento

Publicado el: 03/10/2021
Más de 280 defensoras y defensores provenientes de ocho departamentos de Bolivia reafirman la defensa de sus derechos y rechazan el avasallamiento de sus territorios avalados por el gobierno.

Reflexiones en el Día del Periodista en el Perú

Publicado el: 03/10/2021
Sería menos cruel la vida si entendiéramos al periodismo como “una forma de justificación de la vida”, como una trinchera para denunciar todo lo que nos impide ser libres.
Foto: Andina

Marco Arana: “En el Perú existe un intento de golpe al ejecutivo”

Publicado el: 03/10/2021
Tras el triunfo de Pedro Castillo los grupos de poder económico no cesan en “satanizar” al ejecutivo. Existen hasta campañas de "terruqueo" actualmente.

Controversia entre lápiz y borrador, por Milciades Ruiz

Publicado el: 03/10/2021
Está en juego, la imagen de gobierno de la izquierda en general, porque la derecha no hace distingos. Por ello, quisiéramos que esta gestión gubernamental sea exitosa, expresa Milciades Ruiz.
Fuente de la imagen: Pixabay

¿Modernización ecológica o ecologización transmoderna?

Publicado el: 03/10/2021
La ecologización transmoderna es el camino más largo, la opción más utópica, pero la más honesta y consecuente con la diversidad biocultural del planeta nos plantea Marx José Gómez Liendo.
Diversos representantes de los pueblos indígenas y afros en Vicam Pueblo. 28 de septiembre de 2021

Vicam: punta de flecha para la Paz en México

Publicado el: 02/10/2021
El pueblo Yaqui presentó el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui y que trata de sentar las bases para un nuevo acuerdo nacional que debe quedar plasmado en la Constitución de México.
Se espera que la Segunda Reforma Agraria ubique al agro como motor principal de la economía. Imagen: FAO

Perú: Gobierno lanzará segunda reforma agraria

Publicado el: 02/10/2021
Ceremonia oficial se realizará en Cusco. A pesar de presencia de organizaciones, algunos sectores agrarios exigen mayor representación.

Colombia: La ausencia de inteligencia desluce el debate político

Publicado el: 02/10/2021
"Ahora con la agitación política de la campaña electoral, surgen momentos perturbadores de la razón, rayanos con la estupidez" nos dice Efraín Jaramillo del Colectivo de Trabajo Jenzerá.

Maraví recibe respaldo de organizaciones sindicales

Publicado el: 02/10/2021
Diversas organizaciones protestaron a las afueras del Congreso de la República, en defensa del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 2 de octubre de 2021

Cumbre de Mujeres de la Cuenca Amazónica; agenda por el Derecho a la Comunicación; importancia del periodismo; la consulta de los "pueblos invisibles"; reconciliación frustrada en Guatemala y más.

Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica realizarán Cumbre

Publicado el: 02/10/2021
Con la finalidad de construir y desarrollar una agenda propia se realizará del 8 al 12 de octubre la Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica con participación de delegadas de nueva países amazónicos.

Chile: Natividad Llanquileo: “La consulta indígena de los Pueblos invisibles”

Publicado el: 01/10/2021
“Pese a los esfuerzos de diálogo que hemos desplegado para explicar de qué se trata la consulta indígena, y la mayoritaria buena acogida, nos preocupa el súbito activismo de un grupo de convencionales que buscan bloquear y mutilar la consulta...

Perú: Exigen Agenda urgente por el Derecho a la Comunicación

Publicado el: 01/10/2021
Colectivos y redes sociales plantean ocho puntos clave para proteger el Derecho a la Comunicación en el Perú, entre ellos la no concentración de medios, acceso universal a internet, entre otros.
Fuente de la imagen: InSightCrime

Masacre en prisión de Ecuador, advertencia para toda América Latina

Publicado el: 01/10/2021
Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre en una prisión de Guayaquil, pero los factores que llevaron a esta situación podrían replicarse en otros países de la región. Por Chris Dalby

Perú: Importancia del periodismo: inclusión, libertad y democracia

Publicado el: 01/10/2021
Sin medios comunitarios no hay democracia, y las condiciones para ejercer el periodismo y reflejar la diversidad cultural en los medios es aun un desafío de nuestra incipiente democracia.

Afganistán: Once reglas del periodismo impuestas por talibanes

Publicado el: 01/10/2021
Las normas que periodistas afganos tienen que aplicar, desde el 19 de septiembre, son peligrosas y abren la puerta hacia la censura y persecución.

Feliz Día del Periodista (menos al Grupo El Comercio)

Publicado el: 01/10/2021
“No ha sido ni es fácil ser periodista, pero a pesar de todo, mi pluma siempre fue libre, y, aunque algún tiempo pasé hambre y frío, nadie jamás pudo comprar mi conciencia”.
Foto: Ana Cristina Alvarado.

De la esperanza al desencanto: el proceso de paz en Guatemala

Publicado el: 01/10/2021
Debates Indígenas comparte un boletín especial dedicado a Procesos de reconciliación, y compartimos el artículo dedicado a Guatemala.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 01/10/2021
La Red Panamazónica de Comunicación de Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) comparte su programa "Voces de la Panamazonía" correspondiente al jueves 30 de septiembre de 2021.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de octubre de 2021

ONU pide a jóvenes alzar su voz por el clima; Marcha Indígena llegó a Sta. Cruz; lenguaje de la nueva Constitución; taller de Kené: aprueban expropiación; la hoguera de Iquique; Bellido desaira y más.

Como parte del moviento Viernes para el futuro, un grupo de jóvenes protesta solicitando que a los Gobiernos que se comprometan en la lucha contra el cambio climático. Foto: Lucero Oyarzún / ICAN

ONU pide a los jóvenes alzar su voz contra el cambio climático

Publicado el: 01/10/2021
“Los jóvenes, en particular, siguen liderando los crecientes llamamientos a una mayor ambición. Ellos nos pedirán cuentas. Es de justicia climática que les dejemos un planeta habitable”, dijo Guterres.
Foto: Cidob Orgánica

Bolivia: Marcha indígena llega al centro cruceño y recibe muestras de apoyo

Publicado el: 01/10/2021
En medio de muestras de apoyo, la XI marcha indígena llegó la tarde de este jueves a la capital cruceña luego de haber recorrido al menos 600 kilómetros desde Trinidad, Beni, en defensa de su territorio y contra los avasallamientos.

Perú: Reconocen a 85 familias por recuperar 33 variedades nativas en peligro

Publicado el: 30/09/2021
Gracias a la labor de estas familias agricultoras se ha logrado recuperar 33 variedades nativas: 5 cultivares de maíz, 10 de papa, 4 de oca, 4 de olluco, 4 de añu, 3 de quinua y 3 de kiwicha.
Foto:; Convención Constitucional de Chile.

Chile: Por una constitución con lenguaje feminista, plurinacional y ecoterritorial

Publicado el: 30/09/2021
“El lenguaje crea realidades, ya que son construcciones culturales, históricas y dinámicas” y la nueva constitución debe darle visibilidad a quienes han quedado fuera por siglos, sostiene Andrés Kogan.
Foto: Frank Soria - Centro Cultural Maguey

Perú: Abren taller virtual de Kené: diseño shipibo konibo

Publicado el: 30/09/2021
Ya están abiertas las inscripciones al taller virtual para aprender el diseño geométrico shipibo konibo, a cargo de artista shipibo Frank Soria.
Apartamento en Berlín. Foto: Europa Press

Alemania: Berlineses votan a favor de expropiar 240 mil apartamentos

Publicado el: 30/09/2021
El precio de los departamentos en Berlín es un 90% superior a los niveles de 2009. y los alquileres han aumentado alrededor del 50%, según un informe reciente de Deutsche Bank sobre el mercado inmobiliario.
Proyecto minero Las Bambas. Foto: Agencia Andina

Perú: Premier incumple reuniones con afectados por proyecto Las Bambas

Publicado el: 30/09/2021
Las reuniones tenían el propósito de reiniciar los debates y acuerdos para solucionar un conjunto de derechos vulnerados, como a la tierra, al ambiente sano y equilibrado y a la consulta previa, entre otros.
Fuente de la imagen: Bio Bio Chile

Chile: La hoguera de Iquique, una vergüenza nacional

Publicado el: 30/09/2021
Nunca debemos olvidar que nadie es dueño de la tierra en que vivimos para que no tengamos que enfrentar nuevamente una vergüenza nacional como la que estamos viviendo estos días.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría