viernes, 15 de octubre de 2021

Vacunación llega a 20 % en comunidades; Formabiap, referente en EIB; ashaninkas piden salida de Barranzuela; salud mental; defensa de Caral; aumentan muertes por TBC; acusación contra Piñera y más.

Never Tuesta, Coordinador del Formabiap. Imagen: Formabiap.

Formabiap generó un modelo EIB referente para la Amazonía

Publicado el: 15/10/2021
Un diagnóstico a la institución explora sus potencialidades y exhorta a contar con una agenda educativa de los pueblos amazónicos que vaya más allá de la formación docente.
Foto: Unicef

Perú: Piden aumentar presupuesto para salud mental de la infancia

Publicado el: 14/10/2021
Se presentó el Estado Mundial de la Infancia 2021 – El caso peruano, informe realizado por Unicef sobre la situación de salud mental en niños y adolescentes en Perú.
Foto: Ministerio de Cultura

Gisela Ortiz: “Tenemos un compromiso ante la humanidad por Caral”

Publicado el: 14/10/2021
Ministra de Cultura Gisela Ortiz visitó la Ciudad Sagrada para conocer los problemas que afectan al patrimonio cultural.
Foto: Andina

Perú: COVID-19: Vacunación en comunidades indígenas solo llega al 20%

Publicado el: 14/10/2021
La desinformación, influencia religiosa, déficit de personal y alta dispersión de la población rural son los factores que limitan el avance de la vacunación indígena.
India continúa siendo el país con mayor número de casos de tuberculosis. Foto: Vijay Kutty / OIT

COVID-19 aumenta las muertes por tuberculosis en el mundo

Publicado el: 14/10/2021
“La interrupción de los servicios sanitarios esenciales debido a la pandemia podría empezar a desbaratar años de progreso contra la tuberculosis”, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Perú: Indígenas piden salida de Barranzuela porque favorecería narcotráfico

Publicado el: 14/10/2021
Centrales asháninka del Río Ene (CARE) y Río Tambo (CART) acusan al ministro del Interior de pretender promover el cultivo ilícito de hoja de coca en perjuicio de comunidades
Sebastián Piñera en aprietas, podría desencadenar una grave crisis política. Fuente de la imagen: Nodal.

Acusación contra Piñera tiene alta probabilidad de ser aprobada

Publicado el: 14/10/2021
"hay una convicción unánime en la oposición que estos son hechos gravísimos que no podemos dejar pasar" dijo el diputado Tomas Hirscht sobre la acusación constitucional contra Piñera.
Evacuación de víctimas de El Niño en la región de Piura, en el noroeste del país, donde las lluvias torrenciales provocaron el desplazamiento de unas 300.000 personas en 2017.

Cada vez más migrantes climáticos en Perú

Publicado el: 14/10/2021
El último episodio costero de El Niño, en 2017, ocasionó 300.000 desplazamientos. Cada uno de los tres ecosistemas peruanos está expuesto a riesgos que pueden generar inmensas oleadas migratorias.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 13 de octubre de 2021

Octubre Rebelde; piden que el MINCU cumpla su rol protector de derechos; ONU destaca necesidad de inclusión; kakataibos exigen justicia; gobernador investigado; podcast de resistencia y más.

Ecuador: Juventud indígena y afrodescendiente dice no al racismo y la discriminación

Publicado el: 13/10/2021
  Servindi, 13 de octubre, 2021.- En víspera del 12 de Octubre, juventud indígena y afrodescendiente ecuatoriana expresó su rechazo al racismo, la discriminación y el colonialismo con una gran bandera humana.
Fuente de la imagen: IDL

Perú: Secoyas piden que el Ministerio de Cultura cautele derechos de los PP. II.

Publicado el: 13/10/2021
La comitiva cuestionó a las anteriores gestiones del sector Cultura que no han tenido una posición firme para defender la territorialidad indígena a pesar de ser parte de su mandato.

Perú: Consolidar el carácter popular progresista del gobierno de Castillo

Publicado el: 12/10/2021
El nuevo equipo ministerial debe ordenar el trabajo del ejecutivo mejorando los filtros para designar autoridades y consolidar el carácter Popular Progresista del Gobierno de Pedro Castillo.
Imagen: Cultural Survival

Internacional: Diez podcasts por el 12 de octubre

Publicado el: 12/10/2021
Por el día de la Resistencia Indígena, Cultural Survival (CS) comparte un programa especial de diez podcasts para visibilizar la fortaleza y resiliencia de Pueblos Indígenas.
El gobernador regional Luis Hidalgo Okimura es investigado por el presunto delito de cohecho pasivo en agravio del Estado peruano y el gobierno regional de Madre de Dios.

Perú: Gobernador regional, presunto implicado en mafia de madera

Publicado el: 12/10/2021
El gobernador regional Luis Hidalgo Okimura es investigado por el presunto delito de cohecho pasivo en agravio del Estado peruano y el gobierno regional de Madre de Dios.
Una mujer sin hogar sentada junto a una vía férrea en la ciudad de Potosí, en Bolivia. Foto: Marcel Crozet / OIT

ONU: La inclusión es fundamental para la resiliencia y la paz sostenible

Publicado el: 12/10/2021
El vacío que crean la desigualdad, la exclusión y la gobernanza débil se llena fácilmente con voces de intolerancia y extremismo que suelen generar conflictos violentos.
Plantón en los exteriores del Museo de la Inquisición y del Congreso. Foto: Gilmer Pérez/Fenacoca

Líderes kakataibo llegaron a Lima para exigir justicia por asesinatos

Publicado el: 12/10/2021
Delegación proveniente de Huánuco y Ucayali también exige seguridad territorial y protección ante las amenazas que reciben de operadores ilegales en sus territorios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 12 de octubre de 2021

El nuevo blanco de la extrema derecha; deficiencias en Iniciativa Amazónica del BID; genocidio expoliador; gobiernos autónomos; poder del carbono azul; bloquean titulación de secoyas y más.

La llegada de los españoles al Caribe, en 1492, abrió el camino para que algunas potencias europeas conquistaran amplios territorios del continente americano. Pintura de Dióscoro Puebla, (Exposición Nacional (1862), Medalla de Primera clase). Fuente: Wikipedia.

El genocidio expoliador contra la población indígena

Publicado el: 12/10/2021
Entre las mayores fortunas de Europa y de Estados Unidos, siguen actualmente figurando los descendientes de esclavistas y banqueros que amasaron riquezas en base al genocidio y la esclavitud.
Fuente de la imagen: Coshikox

La multiplicación de los gobiernos autónomos

Publicado el: 12/10/2021
Asistimos a una notable expansión de las autonomías de los pueblos. Como los gobiernos autónomos, las formas de organización no estatales ya están caminando, se multiplican en un proceso imparable.
Los manglares podrían ser una de las grandes herramientas para mitigar el cambio climático, Pero aproximadamente el 75 por ciento de los bosques de manglares del mundo permanecen desprotegidos y sobreexplotados. Foto: Joyce Chimbi / IPS

El escondido poder del carbono azul de los manglares contra la crisis climática

Publicado el: 12/10/2021
Los ecosistemas de manglares son un hábitat y un vivero para diversas plantas y animales, y pueden absorber entre tres y cuatro veces más carbono que los bosques tropicales de tierras altas.

Perú: La reactivación como oportunidad de transformación ecológica

Publicado el: 12/10/2021
La reactivación debe ser tomada como una oportunidad única para impulsar la transformación ecológica.

México: El perdón de López Obrador y la oposición de los pueblos mayas

Publicado el: 12/10/2021
De que la conquista de América fue un exterminio no hay dudas. De que es un tema comodín para algunos gobiernos americanos, tampoco.
Bosques de producción permanente constituirían nueva forma de despojo a comunidades nativas.

Perú: Burocracia bloquea titulación de comunidades del pueblo Secoya

Publicado el: 11/10/2021
Problemas burocráticos entre DRAL y SERFOR para redimensionar bosques de producción permanente impiden que comunidades secoyas de Loreto obtengan titulación.
Programas de la institución financiera conllevarían riesgos para los pueblos amazónicos. Foto: Fabio Nascimiento/Greenpeace

Iniciativa Amazónica del BID presenta serias deficiencias

Publicado el: 11/10/2021
Un análisis del Bank Information Center (BIC), revela serias deficiencias en los programas de la Iniciativa Amazónica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Foto: Andina

Perú: Gisela Ortiz, el nuevo blanco de la extrema derecha

Publicado el: 11/10/2021
Conozca más sobre la nueva ministra de Cultura, cuyo activismo en defensa de los derechos humanos pretende ser usado por la extrema derecha para desprestigiarla.
Refugiados esperando la distribución de agua. Foto: Sebastião Salgado

Una nación sin etnias: el proceso de reconciliación en Ruanda

Publicado el: 11/10/2021
Luego del devastador genocidio de 1994 se cobró la vida de más de 800.000 tutsis, hutus moderados y twas el Estado se ha embarcado en un ambicioso programa de reconciliación y reconstrucción.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 11 de octubre de 2021

Se inicia la COP sobre biodiversidad; derecho humano a un medio ambiente limpio y saludable; Perú alcanza pico de deforestación; salud mental; ballenas; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 11/10/2021
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU declaró que un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 11/10/2021
El Perú alcanzó la cifra de deforestación más alta en los últimos 20 años reportó el Programa Bosques. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

COP15: Se inicia tercer intento global por proteger la biodiversidad

Publicado el: 10/10/2021
Del 11 al 15 de octubre se realizará en línea la primera parte de la decimoquinta conferencia de las partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15).
Deforestación en el territorio de la comunidad nativa Unipacuyacu. Foto: Christian Ugarte / Mongabay Latam.

Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 años

Publicado el: 10/10/2021
Perú perdió 203 mil hectáreas de bosques en el año 2020. En un contexto marcado por la pandemia la pérdida de bosque de 2020 ha sido la más alta de las dos últimas décadas.
Imagen: Shutterstock / New Africa. Fuente: The Conversation

Qué hacer cuando sentimos que no podemos más

Publicado el: 10/10/2021
Para concienciar los problemas de salud mental y erradicar mitos y estigmas en torno a este tema, la Organización Mundial de la Salud conmemora cada 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental.
Pinza para castración

La capada, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 10/10/2021
Esta semana compartimos el relato “La capada” basado en un hecho real y que expresa el sentido del humor de los hombres y mujeres del campo.
Foto: Ilustración en

Teatro virtual: Aventuras fantásticas de un principito

Publicado el: 10/10/2021
Hamuy Teatro presentará su reciente obra teatral vía Zoom y Facebook los días 24 y 31 de octubre, 7 y 14 de noviembre. Apta para toda la familia.
Foto: Wikipedia.

¿Semipresidencialismo para desconcentrar y ciudadanizar el poder?

Publicado el: 10/10/2021
Ni caudillismo presidencial ni partidocracia parlamentaria, sino más democracia, nunca menos, apunta un análisis de Andrés Kogan sobre el debate del régimen político en la Convención Constitucional.
Fuente de la imagen: diario Correo

Perú: Aprueban protocolo sobre enfoque de género en la gestión pública

Publicado el: 10/10/2021
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) aprobó un protocolo de servicio para el desarrollo de capacidades y competencias en gestión pública con enfoque de género para servidores públicos.
Las compensaciones de ballenas solo promoverían su extinción.

Internacional: La amenaza de los mercados de carbono para las ballenas

Publicado el: 10/10/2021
Una investigación alerta que las ballenas corren el riesgo de ser reducidas a compensaciones de carbono, lo que aceleraría su extinción.

Perú: Debatirán sobre autonomía, bienestar y soberanía alimentaria

Publicado el: 10/10/2021
“Pueblos Originarios: Fortaleciendo la autonomía, bienestar y soberanía alimentaria en la agenda 2030 hacia la vida plena” es el evento virtual que se realizará el jueves 14 de octubre a las 10 a. m.
Ambos periodista han luchado por la libertad de expresión en contextos adversos. Imagen: Niklas Elmehed/Nobel Prize

Otorgan Nobel de la paz a dos periodistas de investigación

Publicado el: 09/10/2021
Periodistas María Ressa y Dimitri Muratov recibieron distinción por su destacada labor para salvaguardar la libertad de expresión.
Incendio en la selva del amazonas en Brasil. Foto: 17ª Brigada de Infantería de Selva.

ONU: Declaran derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible

Publicado el: 08/10/2021
Consejo de Derechos Humanos de la ONU adopta decisión histórica. Consejo también nombra a un relator especial para el cambio climático.

Biden proclama el Día de los Pueblos Indígenas en EE. UU.

Publicado el: 08/10/2021
La conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas se realizará por primera vez este 11 de octubre, fecha en que también se celebrará el tradicional “Columbus Day”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 8 de octubre de 2021

Desaparecen dos dirigentes indígenas; pandemia porcina; simulacro de reforma agraria; Minam promoverá Escazú; el cuento del oro negro y la lluvia verde; derechos del río Marañón y más.

Vaca Muerta: el cuento del oro negro y la lluvia verde

Publicado el: 08/10/2021
Un vídeo animado de menos de 8 minutos explica con claridad cómo operan los flujos financieros para extraer hidrocarburos a cambio de la promesa de generar energía, riqueza y trabajo.

Perú: Minam luchará contra delitos ambientales y promoverá Escazú

Publicado el: 08/10/2021
Servindi, 8 de octubre, 2021.- El ratificado ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, anunció que se aprobará la Estrategia Nacional de Lucha contra los Delitos Ambientales y se impulsará la ratificación del Acuerdo de Escazú.
Nelson Aquino observa su granja de cerdos tras la muerte de éstos por la peste porcina africana, en Palmarito, Monte Cristi, República Dominicana. 1 de agosto de 2021. Foto: Reuters/Ricardo Rojas

Mundo: Pandemia porcina expande poder corporativo y arruina a productores

Publicado el: 08/10/2021
Mientras el Covid-19 acapara los titulares, una pandemia global causada por una variante de la Peste Porcina Africana (PPA) ha matado a más de un cuarto de los cerdos del mundo.

Perú: Simulacro de Reforma Agraria, por Milciades Ruiz

Publicado el: 08/10/2021
El sector Agrario está a la deriva debido a que el gobierno carece de una política agraria y no tiene un rumbo definido, sostiene el especialista en temas agrarios Milciades Ruiz.
Con la ayuda de la Organización Internacional del Trabajo, Rosa Duarte recibe formación laboral para mitigar las barreras que impiden a las víctimas su inserción laboral o generación de ingresos. Foto: OIT Colombia/ András Felipe Mancera Mancera

Colombia: ¿Cómo las mujeres reinventan su vida tras la violencia y la pandemia?

Publicado el: 07/10/2021
Tras huir del crimen organizado, Rosa Duarte reinventó su vida hasta que llegó la pandemia y tuvo que reinventarse de nuevo, esta vez con el apoyo de la ONU.

Perú: Presentan demanda para que se reconozcan derechos del río Marañón

Publicado el: 07/10/2021
Demanda fue presentada por la federación de mujeres kukama Huaynakana y busca frenar los constantes derrames de petróleo que afectan al río desde hace décadas.
Foto: Archivos Grupo de Teatro Expresión

Perú: Nueva sesión del Ciclo de Clase Maestras de teatro independiente

Publicado el: 07/10/2021
El 24 de octubre se realizará la tercera sesión pedagógica dentro de su Ciclo de Clase Maestras del MGTIP.

Desafíos para una comunicación democrática en entornos digitales

Publicado el: 07/10/2021
Compartimos vídeos, podcast y piezas gráficas elaborados por el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica orientados a proponer una comunicación democrática, plural e incluyente.
Foto: Anap

Pasco: Denuncian desaparición de dos dirigentes indígenas

Publicado el: 07/10/2021
Santiago Meléndez Dávila y Luis Tapia Meza desaparecieron en agosto y setiembre, respectivamente. Población cree que se trata de una venganza de narcotraficantes.

La elección de nuevos integrantes en la Corte IDH en este 2021

Publicado el: 07/10/2021
Se anticipa una intensa batalla diplomática entre los Estados de América Latina que tienen un candidato al máximo órgano de derechos humanos en el hemisferio americano.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría