viernes, 5 de noviembre de 2021

Chomsky y la COP26; Gabinete obtiene voto de confianza; Coica: "los pueblos tenemos otro enfoque de SbN"; autonomías territoriales; oro en Guyana, el retorno de las almas; Jaime Ayala y más.

Pedro Castillo y Mirtha Vásquez, de la mano afianzan el gobierno. Foto: Presidencia de la República.

Perú: Segundo gabinete ministerial obtiene voto de confianza del Congreso

Publicado el: 05/11/2021
El segundo gabinete ministerial encabezado por Mirtha Vásquez Chuquilín obtuvo la confianza del Congreso de la República por 68 a favor, 56 en contra y 1 abstención.

Guyana: El impacto de la extracción de oro en Wapichan Wiizi

Publicado el: 05/11/2021
En nombre del desarrollo, la minería aurífera destruye nuestro ambiente, afecta a los pulmones de la Madre Tierra, debilita las relaciones humanas y contamina los ríos.

Perú: El retorno de las almas en el día de los difuntos

Publicado el: 04/11/2021
En nuestra forma de vida, nosotros no morimos, somos eternos viajeros en el Cosmos y de cuando en cuando, retornamos para estar junto con nuestra familia.
Foto: Desinformémonos

Chomsky: qué esperar de la COP-26

Publicado el: 04/11/2021
Noam Chomsky concedió una entrevista sobre lo que se espera de la COP-26.
Foto: Otra Mirada

Evento virtual: Autonomías Territoriales como alternativas climáticas

Publicado el: 04/11/2021
El 6 de noviembre se realizará evento virtual donde representantes wampís darán a conocer logros y retos en la gestión de sus bosques.

“Los pueblos tenemos otro enfoque de Soluciones basadas en la Naturaleza”

Publicado el: 04/11/2021
“Los pueblos indígenas tenemos otro enfoque de las Soluciones basadas en la Naturaleza” sostuvo Gregorio Mirabal, dirigente de la COICA.
Jaime Ayala Sulca. Fuente de la imagen: IPYS

Develarán mural en memoria de periodista desaparecido Jaime Ayala

Publicado el: 04/11/2021
El martes 9 de noviembre se develará en la provincia de Huanta, región Ayacucho, un mural en memoria del periodista Jaime Ayala Sulca, visto por última vez el 2 de agosto de 1984.
Tras el anuncio de la Declaración sobre los Bosques y Uso de la Tierra en la COP26, se espera que a partir de ahora los países muestren sus estrategias para lograr el ambicioso compromiso. Crédito de la imagen: flyingfabi / Flickr , bajo licencia Creative Commons 2.0

COP26: Escepticismo ante declaración global para frenar deforestación

Publicado el: 04/11/2021
Activistas manifiestan serias dudas de que el compromiso será cumplido. ​Es necesario que los países hagan públicas sus estrategias concretas para lograrlo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 4 de noviembre de 2021

Entre Pedro Castillo y la extrema derecha (ed.); Aquia levanta paro y espera diálogo; #ReformaTributariaYA; Nicaragua dictatorial; dilema colonial de Brasil; USAID consulta Estrategia Climática y más.

La crisis climática en el contexto latinoamericano

Publicado el: 04/11/2021
Informe de Leticia Ovelar, de BASE Investigaciones Sociales, sostiene que en la región son las actividades extractivistas las que provocan deforestación y modifican los usos de suelo para ampliar áreas de cultivo o ganadería.

USAID comparte borrador de Estrategia Climática 2022-2030

Publicado el: 04/11/2021
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) puso a disposición para revisión y retroalimentación el borrador de la Estrategia Climática 2022–2030.
Fuente de la imagen: Debates Indígenas

El dilema colonial de Brasil: minería del oro y deforestación en la Amazonía

Publicado el: 04/11/2021
El avance sobre las tierras indígenas ha crecido durante el gobierno de Jair Bolsonaro y pone en jaque la cultura, la economía y las formas de vida de las comunidades.
Tras diálogo con comitiva de gobierno, se llegaron a acuerdos. Foto: PCM/Twitter

Perú: Comunidad de Aquia levanta paro contra Antamina y espera diálogo

Publicado el: 03/11/2021
Tras acuerdos promovidos por el gobierno, se gestionará la instalación de una mesa de diálogo el 5 de noviembre.

A días de elecciones Nicaragua es una maquinaria represiva y dictatorial

Publicado el: 03/11/2021
Servindi, 3 de noviembre, 2021.- El domingo 7 de noviembre son las elecciones generales en Nicaragua y el régimen de Daniel Ortega se afina como una maquinaria represiva contra las personas defensoras de derechos humanos y la democracia.
Fuente del gráfico: Cedetrabajo

Impuestos en Perú: un tema de justicia - #ReformaTributariaYA!

Publicado el: 03/11/2021
Urge acercarnos a un sistema más progresivo y más justo, que permita al Estado acercarse a una presión tributaria que le permita invertir más en salud, educación, vivienda e infraestructura.
La exposición Amazônia de Sebastião Salgado en el Museo de la Ciencia de Londres muestra el bioma en monocromo dramático. Esta fotografía muestra el archipiélago de Mariuá sobre el Río Negro, estado de Amazonas, 2019. (Imagen © ️ Sebastião Salgado / nbpictures)

Amazônia: La espectacular exposición de Salgado inspira asombro y acción

Publicado el: 03/11/2021
Las dramáticas representaciones de la selva amazónica y de sus habitantes realizadas por el famoso fotógrafo brasileño documentan el "pulmón del planeta" en toda su majestuosidad.

Entre Pedro Castillo y la extrema derecha (editorial de Servindi)

Publicado el: 03/11/2021
Si permitimos que la derecha declare la vacancia de Pedro Castillo perderá el pueblo, perderá la opción democrática y popular que él encarna.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Cumbre en Glasgow acuerda financiar protección de los bosques; Cta. abierta a los medios; intervención de FF.AA. arriesga DD. HH.; evento Coica en COP 26; potente discurso de activista indígena y más.

Foto: Pressenza New York

Greta Thunberg y Vanessa Nakate: Carta a los medios de comunicación

Publicado el: 02/11/2021
Las jóvenes activistas climáticas Greta Thunberg y Vanessa Nakate lanzaron una carta abierta dirigida a los editores de los medios de información de todo el mundo.
Foto: Andina

Perú: Intervención de las Fuerzas Armadas pone en riesgo derechos humanos

Publicado el: 02/11/2021
Servindi, 2 de noviembre, 2021.- La intervención de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la seguridad ciudadana genera un grave riesgo para los derechos humanos, advierte la Coordinadora Nacional de...
Foto: Coica

Coica: Organizan panel sobre pueblos indígenas y recuperación post COVID

Publicado el: 02/11/2021
Coica pone el papel de los pueblos indígenas en el centro del debate para una recuperación post COVID19.
Fuente del gráfico: Idehpucp.

Perú: Demócratas” sin compromiso

Publicado el: 02/11/2021
Un diálogo democrático que identifique las prioridades del país solo será posible entre quienes, por convicción o reconocimiento, estén dispuestos a conversar.

Internacional: Más de 250 grupos rechazan "Soluciones Basadas en la Naturaleza"

Publicado el: 02/11/2021
Empresas como Shell, Eni y Total afirman que con las SbN pueden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero y seguir beneficiándose de la extracción de combustibles fósiles.
Bosque amazónico. Foto: Minam

Perú suscribe la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra

Publicado el: 02/11/2021
Perú forma parte de este importante compromiso internacional para frenar la deforestación junto con otros líderes reunidos en la COP26.

Cumbre de líderes acuerda financiar protección de los bosques

Publicado el: 02/11/2021
Cumbre de líderes mundiales sobre 'Acción sobre los bosques y el uso de la tierra' adoptó una declaración y asumió compromisos para financiar la protección de los bosques.
Joven activista remarcó rol de pueblos indígenas en lucha contra el cambio climático.

Activista indígena ofrece potente discurso en la COP26

Publicado el: 02/11/2021
La activista brasileña ofreció pero potente discurso donde cuestionó falsas promesas y señaló papel principal de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 2 de noviembre de 2021

En desprecio a Castillo hay gamonalismo; minería empobrece pueblo Arakbut; medidas para reducir emisiones; reclaman cuerpos de mujeres bora; impiden viaje de Adolfo Chávez; preguntas a Cultura y más.

Foto: The Convensation

¿Qué medidas son las más urgentes para reducir las emisiones de CO2?

Publicado el: 02/11/2021
Diversos expertos explican las medidas que se deben tomar urgentemente para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Guillermo Nugent: “En el desprecio a Castillo se ve gamonalismo”

Publicado el: 01/11/2021
Servindi, 1 de noviembre, 2021.- “En el desprecio a Castillo es donde uno puede ver con más nitidez cómo el gamonalismo, en términos culturales, sigue absolutamente vigente” afirma el sociólogo y psicoanalista Guillermo Nugent.
Lago de Izourar, en el Alto Atlas central, Marruecos, primavera de 2004. Bruno Romagny, CC BY-NC-ND.

Conservación de espacios naturales: lecciones de los territorios de vida

Publicado el: 01/11/2021
El agdal es una práctica de gestión comunitaria que protege los recursos específicos dentro de un territorio definido. Cohesiona comunidades, especialmente a las pastoriles.
Foto: Protesta en Las Bambas. Fuente de la imagen: revista Themis.

Perú: Preguntas ingenuas al sector Cultura, por Ruiz Molleda

Publicado el: 01/11/2021
¿Por que los proyectos mineros Antamina, Tintaya, Antapaccay, Constanza y muchos otros no fueron consultados a las comunidades afectadas a pesar de estar vigente el derecho a la consulta previa?
Solo Tomás Candia (der.), miembro de la Coica, pudo viajar a la COP26. Foto: El Deber

Bolivia: Impiden que Adolfo Chávez viaje a la COP 26 a denunciar violaciones

Publicado el: 01/11/2021
El dirigente boliviano Adolfo Chávez fue arrestado durante 8 horas por las autoridades e impedido de viajar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26).
Foto: Facebook "Iquitos En Todas"

Perú: Familiares de indígenas fallecidos en incendio exigen entrega de restos

Publicado el: 01/11/2021
Cuatro mujeres bora perdieron la vida al incendiarse el cuarto del hospedaje donde se alojaban. Familiares reclaman sus cuerpos desde hace una semana sin éxito.

México: Muerte en el Anáhuac (vídeo)

Publicado el: 01/11/2021
En la sabiduría tolteca, la Muerte ocupa un lugar muy relevante. La Toltecáyotl en general, se construyó a partir de metáforas versificadas, los invasores les llaman cantares, pero es poesía con un alto contenido de sabiduría expresada en metáforas.
Comunidad nativa de San José de Karene. Foto: ECA RCA

La minería en la Amazonía peruana empobrece al pueblo Arakbut

Publicado el: 01/11/2021
Mientras los arakbut se convierten en mineros creyendo que se van a volver ricos, escasean los animales silvestres, se contaminan los peces y los alimentos del bosque son insuficientes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 1 de noviembre de 2021

Pueblos indígenas plantean expectativas en apertura de la COP 26; llamado a la acción climática; una mirada al clima desde Perú; la chatura moral de Bellido; resúmenes semanales y más.

Taily Terena, del pueblo indígena Terena leyó la declaración de apertura del Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (FIPICC).

COP 26: Pueblos indígenas plantean expectativas en sesión de apertura

Publicado el: 01/11/2021
 “El colonialismo causó el cambio climático. Nuestros derechos y conocimientos tradicionales son la solución” afirmó la vocera de los pueblos indígenas en la declaración de apertura de la COP26..

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 31/10/2021
Al 22 de octubre, solo el 28 % de personas de pueblos amazónicos han recibido las dos dosis previstas, alerta la Defensoría del Pueblo. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 31/10/2021
“La concentración del poder por el Ejecutivo ha facilitado que Nicaragua se transforme en un Estado policial" indica informe de la CIDH. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Fuente de la imagen: https://infoinundaciones.com/

Perú: Una mirada al clima, por Milciades Ruiz

Publicado el: 31/10/2021
Se realizará la Conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático 2021 (COP26) en Escocia. El sistema capitalista ha sobrepasado sus límites de contaminación.
Foto: Avaaz, el mundo en acción

¡Firma este llamamiento de emergencia para la acción climática!

Publicado el: 31/10/2021
Activistas climáticas hacen un llamamiento urgente a los líderes mundiales para que afronten de una vez por todas la emergencia climática.

Perú: La chatura moral de Guido Bellido

Publicado el: 31/10/2021
Bellido ha perdido la brújula política y ha convertido en blanco de su cizaña al gabinete del gobierno que el mismo integró hasta hace poco y le tiene sin cuidado afectar al gobierno de Pedro Castillo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 31 de octubre de 2021

¿Cómo medir el éxito de la COP26?; guía de falsas soluciones; Servindi lanza podcast; Bolsonaro acusado por crímenes; brutal represión en Panamá; incendio en Minera Apumayo; Ortega represor y más.

¿Cómo podremos medir el éxito de la COP26?

Publicado el: 30/10/2021
Los compromisos para reducir las emisiones es uno de los aspectos claves para evaluar el éxito de la COP26 aunque los resultados son poco alentadores.
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Red TICCA Guatemala rechaza represión contra pueblo Maya-Q’eqchi’

Publicado el: 30/10/2021
Condenan medidas tomadas por el gobierno de Guatemala contra la comunidad Maya-Q’eqchi’ que rechaza las actividades de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) y Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (Pronico).

Brasil: Acusaciones por crímenes marcan destino de Bolsonaro

Publicado el: 30/10/2021
Presidente brasileño acumula acusaciones por crímenes contra la humanidad por las consecuencias de su negligente manejo de la pandemia.
Alfonso Peláez Bazán. Fuente de la imagen: Celendín, Pueblo Mágico.

Perú: Homenaje a Alfonso Peláez Bazán, un profesor y artista celendino

Publicado el: 30/10/2021
Presentamos tres breves textos que se “dan la mano” en el mejor de los términos y que nos persuaden que Celendín es un pueblo mágico, fecundo en la vena de literatura popular.
Presidente Laurentino Cortizo. Foto: Wilson Center.

Panamá: Responsabilizan a Pdte. Laurentizo Cortizo por brutalidad policial

Publicado el: 30/10/2021
La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) exige que se aclaren estos tristes hechos para su pueblo y que los responsables paguen por esta actuación criminal.
Imagen: radiotemblor.org

Panamá: Reprimen a indígenas Ngäbé Buglé por oponerse a hidroeléctrica

Publicado el: 30/10/2021
Decenas de miembros del pueblo Ngäbé Buglé resultaron heridos en un acto de desalojo de las instalaciones de una hidroeléctrica en Panamá.

Una guía de falsas soluciones para la COP 26

Publicado el: 30/10/2021
Acceda a la libre descarga de un publicación que desnuda las maniobras de empresas y gobiernos y propone avanzar hacia una justicia ambiental, con una mirada transversal y soluciones verdaderas.

Perú: Incendio arrasa campamento y maquinarias de minera Apumayo

Publicado el: 30/10/2021
Defensoría del Pueblo invoca a la PCM a convocar al Ministerio de Energía y Minas a la Mesa Técnica de Desarrollo Territorial de las provincias del sur de Ayacucho.
Fuente de la imagen: RRI

COP 26: Soluciones basadas en la naturaleza: ¿precaución o esperanza?

Publicado el: 30/10/2021
Como una contribución al debate compartimos un texto escrito por Alain Frechette, director de Análisis Estratégico y Compromiso Global, de Rights and Resources (RRI).

Perú: Pobladores de Condebamba rechazan acusaciones de Guido Bellido

Publicado el: 29/10/2021
Tiro de Guido Bellido contra Mirtha Vásquez le salió por la culata. Pobladores respaldan labor de defensa de Mirtha Vásquez y desmienten acusaciones de expremier.
Foto de la estatua de Cristóbal Colón derribada en Barranquilla, Colombia.

Rehenes de su pasado, por Efraín Jaramillo

Publicado el: 29/10/2021
Perturba que en estos tiempos electorales y en el fragor de la contienda por la presidencia se alimenten resentimientos y se mantenga como rehenes de su pasado a los pueblos étnicos.
Foto: El Nuevo Diario de Nicaragua / Archivo

CIDH: Ortega ha suprimido todas las libertades en Nicaragua

Publicado el: 29/10/2021
Nuevo informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que en Nicaragua se ha instalado un régimen de supresión de todas las libertades.
Composición: Servindi

Voces propias: Servindi lanza podcast con episodio sobre defensores

Publicado el: 29/10/2021
Primer episodio narra la historia de tres defensores ambientales de Perú que sufren criminalización y amenazas por ejercer su labor. Puede escucharlo en esta nota.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 29/10/2021
Compartimos la última edición del programa radial "Voces de la Panamazonía", elaborado por la Red Panamazónica de ALER

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría