lunes, 22 de noviembre de 2021

Secretario general ONU visita Colombia; El Estor en extinción por minería; Tabea Casique y Fanny Castro: mujeres en la COP26; cruciales elecciones en Chile; resúmenes semanales y más.

Fuente de la imagen: Iberoamérica Social

Guatemala: El Estor en extinción

Publicado el: 22/11/2021
El país enfrenta una batalla similar a las de otras naciones africanas. Los pobladores de El Estor -que, por cierto, es uno de los más bellos parajes de esa nación centroamericana- viven en un ambiente de represión y temor por el solo hecho de...
Líderes comunitarias rinden homenaje a activistas sociales asesinados en el Chocó, en Colombia. Foto: Melissa / Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Secretario general de la ONU visitará Colombia por Acuerdos de Paz

Publicado el: 22/11/2021
El secretario general de las Naciones Unidas António Guterres visitará Colombia el 23 y 24 de noviembre con motivo del quinto aniversario de la firma del histórico Acuerdo Final de Paz de 2016.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 22/11/2021
Los manglares, turberas y bosques amazónicos contienen "carbono irrecuperable" y son esenciales para la estabilidad climática global. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 22/11/2021
El Viceministerio de Interculturalidad priorizará y dará impulso al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: David Esli

Mujeres en la COP26: agricultura, soberanía y autonomía alimentaria

Publicado el: 21/11/2021
Servindi dialogó con Tabea Casique Coronado, del pueblo Asheninka (Perú) y Fanny Kuiru Castro, de la organización OPIAC de la Amazonía de Colombia sobre diversos temas de sumo interés y que compartimos.

"La elección tiene una importancia crucial para el futuro de Chile"

Publicado el: 21/11/2021
"La elección del 21 de noviembre en Chile tiene una importancia crucial para el futuro del país, ya que está inmersa dentro de un proceso constituyente inédito" dice Andrés Kogan.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 21 de noviembre de 2021

3 grados para el incendio; Minga de Arte Indígena; Castillo inaugura Pques. eólicos; protegerán cabeceras de cuenca; ¿Por qué a los ojos?; rechazan acuerdo pro-minero; transformación o retroceso y más

Minga del Arte Indígena: una estrategia para seguir viviendo

Publicado el: 21/11/2021
Servindi, 21 de noviembre, 2021.- ¿Qué puede hacer un pueblo cuando es llevado al límite de su resistencia? ¿Cuando invaden y despojan sus territorios y asesinan sin piedad a jóvenes líderes y luchadores?

Perú: Pdte. Castillo inaugura parques eólicos e inicia energías renovables en los Andes

Publicado el: 21/11/2021
El presidente de Perú, Pedro Castillo Terrones, inauguró el sábado 20 de noviembre los parques eólicos Duna y Huambos, los primeros en instalarse y operarse en la Sierra de Perú.
Imagen: Pixabay

Tres grados para el incendio, por Silvia Ribeiro

Publicado el: 21/11/2021
La falta de decisiones para detener el calentamiento global en la recién finalizada COP26 conlleva que la temperatura global aumentará en promedio tres grados centígrados en este siglo, sobre la media preindustrial.

Perú: Tres relatos cortos de José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 21/11/2021
Compartimos tres relatos cortos –uno de estos es un cuento delirante– de nuestro colaborador José Luis Aliaga Pereira, que en sus exploraciones temáticas nos reafirma que se afianza en el oficio de escribir.
La cultura Ngabe representa al pueblo originario mayoritario de Panamá. 260,058 personas según el último censo (2010). Foto: GTZ

Panamá: ¿Por qué a los ojos?

Publicado el: 20/11/2021
El 29 de octubre un joven indígena panameño del pueblo Ngabe, Diomedes Santos, perdió la visión de un ojo durante un desalojo de la policía. A partir de este hecho una crónica reflexiva sobre el tema.
Acuerdos se lograron tras diálogo con comitiva del gobierno. Foto: PCM

Perú: Acuerdan medidas para proteger cabeceras de cuenca en Ayacucho

Publicado el: 20/11/2021
Acuerdos de la PCM con autoridades de Ayacucho buscarán proteger sistemas hidrográficos. A pesar de esto, gremios empresariales cuestionan medida.
Foto: El Desconcierto

Boric o Kast: transformación o retroceso

Publicado el: 20/11/2021
En Chile, es el momento de transitar desde la oscuridad de las desigualdades hacia el camino luminoso de la justicia social.
Foto: SPDA

Perú: Organizaciones indígenas rechazan prórroga de formalización minera

Publicado el: 20/11/2021
Organizaciones cuestionaron negociaciones de funcionarios del Minam y proyectos de congresistas que permitiría que mineros ilegales continúen operando.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 20 de noviembre de 2021

Minga del Arte Indígena; Cultura impulsará Decenio de las Lenguas Indígenas; Brasil ocultó datos sobre deforestación; titularán comunidades; delitos ambientales; Escazú; Voces de la Panamazonía y más.

Foto: CRIC

Colombia: inició la Minga del Arte Indígena desde Popayán

Publicado el: 19/11/2021
Evento que va hasta el 21 de noviembre presentará encuentros para visibilizar los aspectos artísticos y culturales de cada uno de los pueblos originarios del Cauca.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 19/11/2021
Usted puede escuchar reportes de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Colombia y Brasil, y el informativo semanal del FOSPA.
Viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta Guimaraes con Ernesto Fernández Polcuch, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el Perú. Foto: VMI

Perú: Viceministerio impulsará Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

Publicado el: 19/11/2021
Viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta Guimaraes efectuó anuncio luego de reunirse con representante de la UNESCO en el Perú. 
Foto: Andina

Publican herramientas sobre delitos ambientales para periodistas

Publicado el: 19/11/2021
“Caja de herramientas” es una plataforma creada por USAID para facilitar a periodistas el acceso a mapas, fotografías y fuentes, entre otros, sobre delitos ambientales.
Foto: PCM

Perú: indígenas acuerdan con Estado titulación de 53 comunidades en Lote 2

Publicado el: 19/11/2021
Proceso de titulación se realizará en el marco de la continuidad del proyecto PTRT3, y en coordinación con los representantes indígenas de Aidesep y ORAU.
Brasil tiene un "futuro verde" anunciaron el ministro de Medio Ambiente, Joaquim Leite, y el vicepresidente de la República, general Hamilton Mourão, en una presentación por videoconferencia desde Brasilia, en la cumbre climática de Glasgow, en un intento de recuperar la credibilidad brasileña afectada por la deforestación amazónica. Los dos funcionarios ocultaron que el bioma incrementó su deforestación en 21,9 % el último año. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil-FotosPúblicas

Gobierno de Brasil ocultó por tres semanas pico de deforestación

Publicado el: 19/11/2021
El gobierno de Brasil ocultó por tres semanas que la deforestación de la Amazonia brasileña aumentó 21,97 por ciento el último año.
El evento se realizó en Suiza. Entre los proyectos reconocidos está el de un peruano. Foto: Activists Summit/Twitter

Cumbre de Jóvenes Activistas rescata alternativas de cambio

Publicado el: 19/11/2021
Evento de la ONU destacó las propuestas de jóvenes para combatir algunos de los principales retos que afectan el mundo.
Foto: CNDDHH

Exponen el rol de Escazú en la lucha contra la corrupción ambiental

Publicado el: 19/11/2021
El seminario aborda relaciones entre acceso a la información, participación ciudadana, trasparencia y justicia ambiental para enfrentar corrupción ambiental.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 19 de noviembre de 2021

Amazonía tiene "carbono irrecuperable"; golpistas se quitan la careta; fallece Rosa Montalvo; Principios rectores y DDHH; atentado en el Vraem habría favorecido a Sra. K; gato silvestre y más.

Foto: Gato del desierto rescatado - Serfor Perú

Perú: Zoológico acoge gato silvestre criado como mascota

Publicado el: 18/11/2021
Zoológico acoge cachorro de gato del desierto que era criado como mascota en una casa en Lambayeque. La reinserción a su hábitat natural sería complicada.

Perú: Escuelas de Apurímac destacan en concurso de innovación educativa

Publicado el: 18/11/2021
En la lista de ganadores a nivel nacional, Apurímac se ubica en el segundo lugar con 17 proyectos. Puno obtuvo el primer lugar.
Foto: Composición

Perú: Golpistas se quitan la careta y plantean vacancia de Castillo

Publicado el: 18/11/2021
Golpistas preparan nuevamente clima de vacancia para desestabilizar al gobierno. Rafael López Aliaga y Patricia Chirinos son los protagonistas por ahora de este embate.
Foto: Daniel Rosengren

Internacional: Selva tropical contiene raros depósitos de “carbono irrecuperable”

Publicado el: 18/11/2021
Nuevo mapa mundial publicado en la revista Nature Sustainability el jueves 18 de noviembre identifica los lugares de la Tierra que la humanidad debe proteger para evitar una catástrofe climática.

Perú: Súbita partida de Rosa Montalvo consterna sociedad civil

Publicado el: 18/11/2021
Ciudadana del mundo, Rosa Montalvo Reinoso, nació en Guayaquil, Ecuador, pero echó profundas raíces en el Perú para bregar por los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social.

Internacional: Principios rectores sobre empresas y DD. HH.: avances y desafíos

Publicado el: 18/11/2021
Nueva publicación de IWGIA responde: ¿Cuáles son los avances, las brechas y los desafíos para introducir regulaciones sobre las empresas y los derechos humanos en el derecho internacional?
Foto: Aldair Mejía / La República

Perú: Atentado en el Vraem habría sido para favorecer a Keiko

Publicado el: 18/11/2021
Reportaje de “Hildebrandt en sus trece” señala que existen testimonios que probarían que el crimen fue organizado para favorecer la candidatura de Fuerza Popular.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 18 de noviembre de 2021

Libro sobre Escazú y la Agenda 2030; Cultura supervisa vacunación en Loreto; Criollos y jarana; Europa propone prohibir productos de la deforestación; Corte IDH más paritaria; empresa y DD.HH. y más.

Foto: Andina

Perú: Sector Cultura supervisa vacunación a población vulnerable de Loreto

Publicado el: 17/11/2021
La ministra de Cultura Gisela Ortiz y la viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta supervisaron en Loreto acciones para el proceso de vacunación contra el covid-19 a pobladores indígenas.
Foto: OEA

Corte Interamericana sesionará con cuatro hombres y tres mujeres

Publicado el: 17/11/2021
Por primera vez en su historia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sesionará con cuatro hombres y tres mujeres entre sus siete integrantes.
Fotografiar en la catedral del criollismo. Foto: Luis Cáceres Álvarez 

“Criollos. Donde resiste la jarana”, el nuevo docuweb de UPC Cultural

Publicado el: 17/11/2021
Exposición fotográfica online recuerda que la jarana vive en las principales peñas y centros musicales de Lima como La Catedral del Criollismo de Breña y el Centro Musical Barrios Altos, entre otros.
Foto: @hibueras2004/ Twitter

Europa propone prohibir algunos productos de la deforestación

Publicado el: 17/11/2021
Propuesta que busca prohibir circulación de productos derivados de la deforestación presentaría preocupantes deficiencias.
Investigación periodística revela los orígenes de la fortuna de César Acuña. Foto: Christopher Acosta

Perú: César Acuña solicita embargar bienes a periodista

Publicado el: 17/11/2021
Como parte de una demanda por difamación, César Acuña solicitó embargar bienes a periodista Christopher Acosta. ANP denuncia hostigamiento judicial.

El Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030

Publicado el: 17/11/2021
Nuevo libro de la CEPAL: "El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" está disponible para su descarga.

Reactivar la economía con respeto irrestricto a los derechos humanos

Publicado el: 17/11/2021
En un proceso inédito de casi dos años se gestó el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) que ahora inicia su ejecución con el nuevo gobierno.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 17 de noviembre de 2021

En defensa del pueblo Yukpa; Amazonía: territorio de rapiña; COP26: ¿fracaso o baño de realidad?; agresores y defensores; PIACI: el riesgo de categorizar sin salvaguardas; radicalismo de derecha y más

COP26: ¿fracaso o baño de realidad?

Publicado el: 17/11/2021
Si queremos liderar la transición energética, no basta con actos simbólicos que dan buena conciencia pero no tienen fines útiles.
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Perú: El triunfo de Castillo ha exacerbado cierto radicalismo de derecha

Publicado el: 17/11/2021
El sociólogo David Sulmont opina que “El hecho que ha ganado Pedro Castillo ha exacerbado cierto radicalismo de derecha que no se manifestaba tan públicamente antes”.
Teatralización en la COP 26 y un mensaje: "Líderes del mundo: último llamado para la acción climática". Foto: Andy Buchanan / AFP

COP 26: la encrucijada entre agresores climáticos y defensores ambientales

Publicado el: 17/11/2021
La COP 26 finalizó con sabor agridulce. Argentina realizó más anuncios que compromisos reales y llevó una postura contradictoria: reclamó deuda ecológica, pero sostuvo el modelo extractivo como principal actividad.
Pueblos en aislamiento se verían afectados por normativa de Reservas Indígenas. Foto: ANDINA/Difusión

Perú: Categorizar sin salvaguardas vulnera intangibilidad territorial de PIACI

Publicado el: 16/11/2021
Organizaciones indígenas observan el proceso de categorización de reservas que pondría en riesgo intangibilidad territorial de zonas que donde habitan pueblos en aislamiento y contacto inicial.
Foto: XR

Protesta internacional contra mina a cielo abierto que daña a pueblo Yukpa

Publicado el: 16/11/2021
Las embajadas de Colombia en Madrid (España) España y París (Francia) fueron blanco de protestas impulsadas el martes 16 de noviembre por la organización ecologista Extinction Rebellion (XR).

Amazonía: territorio de rapiña, por Milciades Ruiz

Publicado el: 16/11/2021
Con solo defender a nuestra Amazonía y los derechos de la población nativa, el gobierno actual podría pasar a la historia, haciendo lo que nadie ha hecho por la justicia social en este ámbito.
Fuente de la imagen: Pressenza.

El derecho humano a un ambiente sano, sin contaminación

Publicado el: 16/11/2021
Asambleas socioambientales y pueblos indígenas de Argentina denuncian al extractivismo como epicentro de la vulneración de derechos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría