viernes, 26 de noviembre de 2021

Aumenta el COVID-19; falta articular políticas contra violencia hacia mujeres; tres historias de resiliencia femenina; alcalde de Lamas cuestionado; aparece actriz awajún; represas en el Marañón y más

Foto: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría. Falta articular políticas contra la violencia hacia las mujeres

Publicado el: 25/11/2021
Informe defensorial revela que problemas en la coordinación e implementación de dichas políticas afecta su eficiencia y efectividad.
Tras sufrir en una relación violenta y abusiva, Layla Bennani acudió a la policía, acompañada de una amiga. Foto: Mohammed Bakir / ONU Mujeres.

ONU Mujeres: Violencia contra las mujeres. Tres historias de fuerza y supervivencia

Publicado el: 25/11/2021
Los conflictos, las crisis humanitarias y las catástrofes climáticas aumentaron los niveles de violencia contra las mujeres y las niñas, que han empeorado durante la pandemia del COVID-19.
Foto: ANDINA / Difusión

Perú: Cuestionan al Alcalde de Lamas por relegar a organizaciones indígenas

Publicado el: 25/11/2021
Lo que pudo ser una celebración completa por el reconocimiento oficial de los conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Kichwa de Lamas quedó como un acto deslucido por el oportunismo del alcalde.

Internacional: Por qué nuestro clima no brinca de alegría después de la COP26

Publicado el: 25/11/2021
El mensaje de la Cumbre de los Pueblos fue sencillo: las corporaciones y sus Gobiernos complacientes no harán el trabajo, así que la gente debe establecer la agenda “del cambio de sistema”.
"Nunkay" tuvo un rol protagónico en la película "Las hjias de Nantu", estrenada en el año 2018 bajo la dirección de Guillermo Guevara. Foto: Cineaparte

Hallan con vida a la reconocida actriz awajún "Nunkay"

Publicado el: 25/11/2021
La protagonista del filme “Las Hijas de Nantu” perdió comunicación con su familia el 19 de noviembre, cuando retornaba a Perú de un curso de actuación que llevó en Bogotá.
Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

COVID-19: alerta por aumento de casos en Perú y el mundo

Publicado el: 25/11/2021
Mientras Perú y otros países de América registran un aumento de casos sustancial por COVID-19, Europa se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia.

Construcción de megarrepresas en el Marañón causaría desastre ambiental

Publicado el: 25/11/2021
Expertos advierten que la construcción de megarrepresas causarán desastres ambientales en los ríos andino amazónicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 25 de noviembre de 2021

Casi mitad de mujeres reporta alguna forma de violencia; violencia obstétrica; Chile: retroceso o avance; recaudación tributaria; Congreso sobre Paulo Freire; deforestación; microplásticos y más.

Una mujer sursudanesa que fue golpeada por su esposo se refugió en la casa de su hermano. Foto: Albert Gonzalez Farran / UNICEF

ONU Mujeres: Casi mitad de las mujeres reporta alguna forma de violencia

Publicado el: 24/11/2021
Titular de ONU Mujeres urge a concertar esfuerzos para poner fin a este flagelo y un numeroso grupo de expertos en derechos humanos insta a los Estados a detener los retrocesos en la igualdad de género.
Fuente de la imagen: Ecuavisa

2021: el año más violento contra mujeres y niñas en Ecuador

Publicado el: 24/11/2021
El 2021 se configura como el año más violento para las mujeres y niñas desde que se tipificó el feminicidio en el Ecuador.

Perú: Proyecto Educativo Regional recoge propuestas en consulta social

Publicado el: 24/11/2021
La UGEL Abancay organizó a I Jornada Descentralizada Presencial de Consulta Social para recoger propuestas para construir la visión del Proyecto Educativo Regional de Apurímac.
Gabriel Boric y José Antonio Kast competirán por la presidencia de Chile el próximo 19 de diciembre.

Chile: entre el retroceso conservador y el avance transformador

Publicado el: 24/11/2021
El 19 de diciembre Chile elegirá entre la propuesta conservadora de José Antonio Kast y la transformación surgida del descontento social y encarnada por Gabriel Boric.

Perú dejó de recaudar 252 mil millones de soles. Reforma tributaria Ya

Publicado el: 24/11/2021
Con una mayor presión tributaria el Perú podría destinar un 6% del PBI a Educación y otro 6% al sector Salud sostienen expertos en foro sobre el tema.
Ilustración: Julia Kuo: https://juliakuo.com/

Programa radial especial sobre la violencia obstétrica

Publicado el: 24/11/2021
El acceso a una atención médica ginecológica de calidad es un derecho que tienen todas las mujeres. Sin embargo, existe un tipo de violencia de la que se conoce poco: la violencia obstétrica.
Fuente de la imagen: Agroperu

Perú: Hallan microplásticos en peces de la Amazonía

Publicado el: 24/11/2021
Servindi, 24 de noviembre, 2021.- Una investigación reporta por primera vez la ingestión de microplásticos en la especie de pez conocida como Boquichico (Prochilodus nigricans Agassiz), en ejemplares del mercado Belén de la ciudad de Iquitos, en la...

Congreso Internacional "Paulo Freire: Un centenario actual"

Publicado el: 24/11/2021
Del 13 al 15 de diciembre se realizará el Congreso Internacional "Paulo Freire: Un centenario actual" en homenaje al pedagogo y filósofo brasileño, destacado defensor de la pedagogía crítica. 

Constatan impresionante deforestación en Amazonía peruana

Publicado el: 24/11/2021
La deforestación en la Amazonía peruana, producida principalmente por la agricultura y la minería, causó la pérdida de más de 100 millones de toneladas métricas de carbono entre 2013 y 2020.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Prelatura de Caravelí: "No son vándalos, sino agricultores"; asesinan a líder indígena del Cauca; Congreso EIB; desafíos de Boric; Brailovsky y la COP26; absueltos por Baguazo; portal forestal y más.

Fuente de la inagen: Radio UChile

Chile: El difícil camino de Gabriel Boric para conquistar el centro político

Publicado el: 24/11/2021
La mirada de cara a la segunda vuelta parece enfocarse en los votos del centro mientras que Gabriel Boric ya recibe los primeros respaldos de este eje político, actualmente huérfano en esta carrera presidencial. Por Lorena Moreno Berroeta
El Ministerio de Educación organiza XIV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe donde se analizará sus avances en el marco del Bicentenario de la Independencia y la emergencia educativa. Fuente: Andina

Perú: Minedu organiza Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

Publicado el: 24/11/2021
El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó la realización del XIV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, que se realizará de forma virtual del 9 al 11 de diciembre de 2021.
Foto: Flor Cosin. Fuente: La Tinta

Argentina: El nivel de fracaso de la COP 26. Entrevista a Elio Brailovsky

Publicado el: 23/11/2021
Entrevista con el ecologista Antonio Elio Brailovsky (1946, Argentina), un escritor, ambientalista, economista y profesor de Argentina.
Fotos: Cuenta de Facebook de Chaska Lucero

Perú: Pedro Castillo. Una sesión matinal con bañistas en Chorrillos

Publicado el: 23/11/2021
El presidente Pedro Castillo realizó una visita inesperada a los bañistas de la Playa los Pescadores de Chorrillos.
Foto: ANPE Perú.

Perú: No son vándalos, sino agricultores que proveen alimentos saludables

Publicado el: 23/11/2021
“Los que se oponen a la minería en Ayacucho sur no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables” manifiesta la Prelatura de Caravelí.

Colombia: asesinan a Marcos Camayo, líder indígena del Cauca

Publicado el: 23/11/2021
Con este crimen, suman 155 líderes y defensores de derechos humanos asesinados en 2021 y 1270 desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, en 2016.

Perú: Presentan portal sobre concesiones forestales en Madre de Dios

Publicado el: 23/11/2021
El portal estadístico de Gerfor permitirá realizar una mejor trazabilidad de la madera y un aprovechamiento sostenible de las concesiones forestales.

Baguazo: absuelven a indígenas acusados por la muerte de 10 policías

Publicado el: 23/11/2021
Luego de trece años de proceso, la Sala Penal Liquidadora de Bagua determinó que no hay responsabilidad penal en los indígenas, para quienes pedían cadena perpetua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 23 de noviembre de 2021

Greetings...

Mineras de Ayacucho no son santas; lo que medios callan sobre la minería; ¿Quién ganó las elecciones en Chile?; biodigestores y agroecología; asesinan comunero mapuche; Curahuasi; Feria y más.

Elecciones chilenas: ¿Ganó realmente el pueblo?

Publicado el: 23/11/2021
Vendrá ahora una segunda vuelta en que se exacerbarán los temores, se elevarán las descalificaciones y los candidatos -Kast y Boric- harán todo lo posible por ganar el apoyo de los perdedores, los que en conjunto sumaron más votos que cada uno de...
Foto: Wayna Rímac

Perú: En Curahuasi, se organizó el I Encuentro Nacional de Escritores

Publicado el: 22/11/2021
Los días 19, 20 y 21 de noviembre en Curahuasi “Capital Mundial del Anís”, se realizó el I Encuentro Nacional de Escritores, “Letras al pie del Cañón de Apurímac”.
Imagen: Shaya Teatro

Perú: Intercambio cultural y reflexión en la Feria Ayacucho

Publicado el: 22/11/2021
Del 24 al 30 de noviembre, las calles de la ciudad de Ayacucho acogerán acciones escénicas, pedagógicas, y una intervención por el día de la no violencia contra la mujer.
Foto: INTA

Argentina: Biodigestores y agroecología: modelo energético para armar

Publicado el: 22/11/2021
El biogás permite pensar en un modelo a escala de energía sustentable con biofertilizantes para emprendimientos agroecológicos.
Población en el sur de Ayacucho exige cierre de minas por contaminación de aguas. Foto: PCM

Perú: Multas y pasivos mineros: lo que no se dice al hablar de minería

Publicado el: 22/11/2021
Miles de soles en multas por incumplir obligaciones ambientales y casi 8 mil pasivos mineros hasta agosto de 2020. Lo que no se dice al hablar de minería en esta nota.

Argentina: Convocatoria ante nuevo asesinato de comunero mapuche

Publicado el: 22/11/2021
Este domingo 21, dos hombres “de porte grande”, entraron al territorio de la lof Quemquemtrew en Cuesta del Ternero, Río Negro.
Foto: Tania Pariona (Comunicaciones - 2018)

Mineras de Ayacucho no son santas: recibieron multas por infracciones

Publicado el: 22/11/2021
Registro de la OEFA reveló multas de mineras cuyos representantes cuestionan anuncio de Primera Ministra de continuar con el plan de cierre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 22 de noviembre de 2021

Secretario general ONU visita Colombia; El Estor en extinción por minería; Tabea Casique y Fanny Castro: mujeres en la COP26; cruciales elecciones en Chile; resúmenes semanales y más.

Fuente de la imagen: Iberoamérica Social

Guatemala: El Estor en extinción

Publicado el: 22/11/2021
El país enfrenta una batalla similar a las de otras naciones africanas. Los pobladores de El Estor -que, por cierto, es uno de los más bellos parajes de esa nación centroamericana- viven en un ambiente de represión y temor por el solo hecho de...
Líderes comunitarias rinden homenaje a activistas sociales asesinados en el Chocó, en Colombia. Foto: Melissa / Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Secretario general de la ONU visitará Colombia por Acuerdos de Paz

Publicado el: 22/11/2021
El secretario general de las Naciones Unidas António Guterres visitará Colombia el 23 y 24 de noviembre con motivo del quinto aniversario de la firma del histórico Acuerdo Final de Paz de 2016.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 22/11/2021
Los manglares, turberas y bosques amazónicos contienen "carbono irrecuperable" y son esenciales para la estabilidad climática global. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 22/11/2021
El Viceministerio de Interculturalidad priorizará y dará impulso al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: David Esli

Mujeres en la COP26: agricultura, soberanía y autonomía alimentaria

Publicado el: 21/11/2021
Servindi dialogó con Tabea Casique Coronado, del pueblo Asheninka (Perú) y Fanny Kuiru Castro, de la organización OPIAC de la Amazonía de Colombia sobre diversos temas de sumo interés y que compartimos.

"La elección tiene una importancia crucial para el futuro de Chile"

Publicado el: 21/11/2021
"La elección del 21 de noviembre en Chile tiene una importancia crucial para el futuro del país, ya que está inmersa dentro de un proceso constituyente inédito" dice Andrés Kogan.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 21 de noviembre de 2021

3 grados para el incendio; Minga de Arte Indígena; Castillo inaugura Pques. eólicos; protegerán cabeceras de cuenca; ¿Por qué a los ojos?; rechazan acuerdo pro-minero; transformación o retroceso y más

Minga del Arte Indígena: una estrategia para seguir viviendo

Publicado el: 21/11/2021
Servindi, 21 de noviembre, 2021.- ¿Qué puede hacer un pueblo cuando es llevado al límite de su resistencia? ¿Cuando invaden y despojan sus territorios y asesinan sin piedad a jóvenes líderes y luchadores?

Perú: Pdte. Castillo inaugura parques eólicos e inicia energías renovables en los Andes

Publicado el: 21/11/2021
El presidente de Perú, Pedro Castillo Terrones, inauguró el sábado 20 de noviembre los parques eólicos Duna y Huambos, los primeros en instalarse y operarse en la Sierra de Perú.
Imagen: Pixabay

Tres grados para el incendio, por Silvia Ribeiro

Publicado el: 21/11/2021
La falta de decisiones para detener el calentamiento global en la recién finalizada COP26 conlleva que la temperatura global aumentará en promedio tres grados centígrados en este siglo, sobre la media preindustrial.

Perú: Tres relatos cortos de José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 21/11/2021
Compartimos tres relatos cortos –uno de estos es un cuento delirante– de nuestro colaborador José Luis Aliaga Pereira, que en sus exploraciones temáticas nos reafirma que se afianza en el oficio de escribir.
La cultura Ngabe representa al pueblo originario mayoritario de Panamá. 260,058 personas según el último censo (2010). Foto: GTZ

Panamá: ¿Por qué a los ojos?

Publicado el: 20/11/2021
El 29 de octubre un joven indígena panameño del pueblo Ngabe, Diomedes Santos, perdió la visión de un ojo durante un desalojo de la policía. A partir de este hecho una crónica reflexiva sobre el tema.
Acuerdos se lograron tras diálogo con comitiva del gobierno. Foto: PCM

Perú: Acuerdan medidas para proteger cabeceras de cuenca en Ayacucho

Publicado el: 20/11/2021
Acuerdos de la PCM con autoridades de Ayacucho buscarán proteger sistemas hidrográficos. A pesar de esto, gremios empresariales cuestionan medida.
Foto: El Desconcierto

Boric o Kast: transformación o retroceso

Publicado el: 20/11/2021
En Chile, es el momento de transitar desde la oscuridad de las desigualdades hacia el camino luminoso de la justicia social.
Foto: SPDA

Perú: Organizaciones indígenas rechazan prórroga de formalización minera

Publicado el: 20/11/2021
Organizaciones cuestionaron negociaciones de funcionarios del Minam y proyectos de congresistas que permitiría que mineros ilegales continúen operando.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría