martes, 14 de diciembre de 2021

Amarakaeri: despensa amenazada: agroecología, alternativa alimentaria y climática; que hablen los Santos; los wayúu ante la desgracia: rechazan expansión minera en Brasil; Gobernador Pezo huye y más.

Comunidad Quilloac. Foto: Alicia Torres

Literacidad, tierra y racismo en las sierras de Ecuador

Publicado el: 13/12/2021
La historia de la comunidad de Quilloac se entreteje con la de la ex hacienda Guántug. Mientras la hacienda se constituyó desde el registro escrito, las comunidades indígenas debieron acudir a la historia oral.
Las vías no planificadas representan una de las amenazas más importantes. Foto: Diego Pérez / SPDA

Amarakaeri: despensa indígena con alta biodiversidad está amenazada

Publicado el: 13/12/2021
Área protegida aún presenta un buen estado de conservación, sin embargo las actividades como la minería y tala ilegales, las carreteras no planificadas y hasta el narcotráfico ponen en alerta a las comunidades.
Arcadio (izquierda) y Diomedes Santos malamente heridos, en la mañana del viernes 29 de octubre. A la izquierda de Arcadio duerme su niña. La ambulancia los vendría a buscar a las 8:45 de la noche.

Panamá: Que hablen los Santos. Crónica de una brutal e injustificada agresión

Publicado el: 13/12/2021
Crónica recoge las voces silenciadas de Arcadio y Diomedes Santos del pueblo Ngabe Buglé, víctimas de una brutal e injustificada agresión que no debe quedar impune.
Foto: Revista.Tour.Gourmet

Agroecología: política de alimentación saludable y alternativa climática

Publicado el: 13/12/2021
El economista Juan Sánchez Barba propone convertir la agroecología en el eje de la reactivación económica. Presenta los avances y obstáculos del movimiento agroecológico.
Foto: Edilma Prada

Colombia-Venezuela: Los wayúu frente a la pobreza, la sequía, el despojo y la violencia

Publicado el: 13/12/2021
Marcados desde la colonia por el comercio, el pueblo indígena de La Guajira habita en la frontera entre Colombia y Venezuela. El cierre de fronteras pone en crisis las dinámicas familiares y comunitarias.
Foto: Ímpetu

Perú: Gobernador Regional de Ucayali se encuentra prófugo

Publicado el: 13/12/2021
Gobernador Regional huyó tras operativo, en medio de la acusación de integrar una organización criminal que gestionaba contrataciones irregulares en Ucayali.
Foto: Natalia Viana

Indígenas brasileños rechazan expansión minera de Bolsonaro

Publicado el: 13/12/2021
Organizaciones de pueblos indígenas de Brasil condenan decisión del gobierno de Jair Bolsonaro que permite expansión minera y afectaría a miles de pueblos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 13 de diciembre de 2021

Importancia humana y climática del Corredor Yavarí-Tapiche; abren juicio por esterilizaciones forzadas; lanzan a Assange a los leones; semillas para los pueblos; violencia psicológica; resúmenes y más

Ikumi es una exposición fotográfica que retrata la vida de las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas en los años noventa en el Perú. Fuente de la imagen: Exposición del Lugar de la Memoria (LUM).

Perú: Una luz al final del túnel: abren juicio por esterilizaciones forzadas

Publicado el: 13/12/2021
Después de veinticinco años el caso de las esterilizaciones forzadas en la década de los 90 propiciada por el régimen de Alberto Fujimori como estrategia para combatir la pobreza encuentra eco judicial. 

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 12 dic.)

Publicado el: 12/12/2021
La decisión de extraditar a Julian Assange adoptada por un Tribunal de Londres afecta a la libertad de prensa y es un “gravísimo precedente” para los medios libres del mundo. Esta y otras noticias en nuestro resumen.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 12 dic.)

Publicado el: 12/12/2021
El expresidente Alberto Fujimori y cuatro ex altos cargos de su segundo Gobierno serán procesados penalmente por el caso de las esterilizaciones forzadas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Semillas para los pueblos, campaña contra el modelo privatizador UPOV

Publicado el: 12/12/2021
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) promueve legislaciones para legitimar la propiedad intelectual de las empresas semilleras por sobre el bien común.
Foto: Prensa Comunitaria

Guatemala: ¡No fue consulta, fue una burla!

Publicado el: 12/12/2021
Esta pantomima del gobierno de Giammattei y del MEM, es una burla a los pueblos indígenas, no solo de Guatemala, sino de América Latina y del mundo.

El Hombre, relato existencial de Aliaga Pereira

Publicado el: 12/12/2021
Esta semana compartimos un relato de naturaleza existencial que explora el tormento que puede provocar una crisis de conciencia. 

Populismo versus Pluralismo, por Efraín Jaramillo

Publicado el: 11/12/2021
¿Perdurarán las instituciones que sostienen el pluralismo cultural? y ¿tendrán el vigor suficiente para frenar la expansión del desequilibrio ecológico y climático, y el colapso de ecosistemas de bosque húmedo que aún nos quedan?
Fuente de la imagen: gybagenciadenoticias.com

En un gobierno popular las calles no se ceden, las calles no se abandonan

Publicado el: 11/12/2021
Solamente con el pueblo en las calles respaldando al Gobierno Popular se podrán quebrar los afanes de la derecha fascista de mantenerlo a la defensiva, opina Felipe Torres Andrade.
Foto: Internet

Justicia británica lanza a Assange a los leones: le extraditará a EE.UU.

Publicado el: 11/12/2021
La decisión de extraditar a Julian Assange adoptada por el Tribunal de Apelación de Londres afecta a la libertad de prensa y es un “gravísimo precedente” para los medios libres del mundo.

La importancia humana y climática de proteger el corredor Yavarí-Tapiche

Publicado el: 11/12/2021
El jueves se presentó una publicación con los fundamentos jurídicos, antropológicos y ambientales del Corredor Territorial de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial y de Bosques Continuos Yavarí-Tapiche.
Shutterstock / Kamira

“Me duele el alma”: La violencia psicológica y su huella emocional

Publicado el: 11/12/2021
El dolor emocional es más duradero y, asimismo, su tratamiento debe ser psicológico. Sin embargo, es un dolor que suele pasar desapercibido.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 11 de diciembre de 2021

Academia Francesa rechaza a Vargas Llosa; Pdta. del Congreso pide a España pronunciarse contra Castillo; CIDH preocupada por mal uso de la vacancia; Colombia: dolor y esperanza; Minga Nacional y más.

Foto: Andina

Perú: segundo país con más mamíferos en Sudamérica

Publicado el: 11/12/2021
Se publicó lista con 573 mamíferos registrados en Perú, mantenerla actualizada requiere del apoyo del Estado.

Entre Guatemala, México y Estados Unidos: la comunidad migueleña

Publicado el: 10/12/2021
El modelo agroexportador, el despojo de territorios, la “modernización” y la represión de los gobiernos militares generó las primeras olas de pioneros migrantes.
Composición: El Popular

CIDH preocupada por mal uso de figura de vacancia presidencial

Publicado el: 10/12/2021
Recuerdan que esta figura debe ser entendida en el marco de la protección de la institucionalidad democrática, dejando a comprensión que su uso debería ser limitado.
Foto: CRIC

Colombia: Con Minga Nacional indígenas exigen respeto a los DD. HH.

Publicado el: 10/12/2021
Movilización social liderada por el CRIC tiene lugar en ciudad de Cali en el marco del Día de los Derechos Humanos, conmemorado cada 10 de diciembre a nivel mundial.
Foto: ANDINA/Difusión.

Perú: Pdta. del Congreso pide a España que se pronuncie contra Castillo

Publicado el: 10/12/2021
Pedido habría sido realizado a diputados españoles durante una reunión el pasado 2 de diciembre, según un reportaje del semanario Hildebrandt en sus trece.
Doce víctimas del conflicto de Colombia comparten durante un encuentro con el Secretario General de la ONU su experiencia, su dolor y también sus esperanzas. El suelo de la sala donde se reúnen esta hecho con el metal fundido de las armas que entregaron las FARC-EP tras el acuerdo de paz. Foto ONU/Esteban Vanegas.

Colombia: Todos los ángulos del dolor… y de la esperanza

Publicado el: 10/12/2021
Durante su visita, António Guterres celebró distintos actos para tomar el pulso al proceso de paz. De los cuales el más emotivo fue el de un grupo de víctimas del conflicto.
Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Por apoyar a Keiko, rechazan ingreso de MVLL a la Academia Francesa

Publicado el: 10/12/2021
Intelectuales afirman que su inclusión “mancilla la imagen de Francia en América Latina” por su apoyo a políticos cercanos a la extrema derecha, como Keiko Fujimori, en Perú

Se inicia exposición “Ruraq Maki, hecho a mano” en Lima

Publicado el: 10/12/2021
Evento presencial inicia el viernes 10 y va hasta el 19 de diciembre en Lima con la participación de más de 100 colectivos de arte tradicional de todo el Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 10 de diciembre de 2021

Reflexiones urgentes sobre Amazonia; Higuchi, primera antifujimorista; decolonialidad combativa; indígenas y Covid-19; derecha paraguaya agrede a indígenas; carnicería agroecológica y más.

Por una decolonialidad combativa 60 años después de la muerte de Fanon

Publicado el: 09/12/2021
La Fundación Frantz Fanon invita a mantener vivo el espíritu decolonial de combatividad de Fanon y contribuir hoy al proyecto inacabado de descolonización y decolonialidad.
Fuente de la imagen: Desinformémonos.

México: Comunidades indígenas registraron mayor letalidad por Covid

Publicado el: 09/12/2021
Las tasas de letalidad más altas se alcanzan en los municipios rurales e indígenas, donde las personas son más vulnerables, sostiene estudio.

Reflexiones urgentes sobre la Amazonía

Publicado el: 09/12/2021
“Amazonía: Situación actual y perspectivas” es el boletín que sistematiza un debate con el objetivo de agendar en el debate la situación, riesgos y perspectivas de la región amazónica.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 09/12/2021
Nueva edición radial de Voces de la Panamazonía con reportes de Perú, Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.
Fuente de la imagen: Nueva Sociedad

La derecha paraguaya arremete contra los indígenas

Publicado el: 09/12/2021
El gobierno del derechista Mario Abdo favorece la extranjerización de la tierra para acrecentar el poder del agronegocio a costa de familias indígenas despojadas de sus tierras ancestrales.
A la izquierda, el presidente de la ANAP, Jennrri Zegarra, junto a los cuatro indígenas hallados tras dos días de búsqueda. Foto: ANAP/Cortesía

Pasco: Hallan con vida a 4 indígenas que buscaban a líder asesinado

Publicado el: 09/12/2021
Indígenas que buscaban a Lucio Pascual y reportaron como desaparecidos, fueron hallados con vida el lunes 6 de diciembre, confirmó a Servindi el presidente de ANAP.
Foto: Guido Piotrkowski / Página 12

Argentina: Inauguran carnicería agroecológica: precios bajos y calidad

Publicado el: 09/12/2021
Se inauguró carnicería agroecológica en el Mercado Cooperativo de Alimentos para promover la compra directa de carne a productores de ganado, la cual es más saludable.
Susana Higuchi también llegó a ser congresista de la República.

Día contra la Corrupción: Susana Higuchi frente al fujimorismo

Publicado el: 09/12/2021
Recordamos algunas denuncias de corrupción que hizo la recién fallecida Susana Higuchi contra el fujimorismo y que fueron recogidas en un informe de Perú Equidad.
Berta Cáceres Flores, lideresa hondureña lenca, asesinada el 3 de marzo del 2016. Foto: imagen extraída de una nota del GAIPE

Acuerdo de Escazú: por los derechos de los defensores ambientales

Publicado el: 09/12/2021
Experto destaca una publicación sobre el Acuerdo de Escazú, de cara a la conmemoración por el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 9 de diciembre de 2021

Crece el hambre en la región; enfoque de DD. HH.; periodismo o propaganda; cómo cumplir decisiones de la CIDH; aeropuerto para Kuelap; memoria y autonomía en Bolivia; protección del suelo y más.

Amazonas: Un aeropuerto para Kuelap

Publicado el: 08/12/2021
Reproducimos un artículo escrito hace dos años y que cobra actualidad como propuesta de aeropuerto para el departamento de Amazonas.
Fuente de la imagen: Así es mi Perú, cuenta de Facebook

Foto Noticia: Solidaridad desde abajo

Publicado el: 08/12/2021
Compartimos una imagen que está circulando en redes y que muestra a una humilde mujer andina que distribuye caldos a personal de la Compañía de Bomberos del Cusco. 

ONU: ¿Qué significa un enfoque de derechos humanos?

Publicado el: 08/12/2021
Un enfoque de derechos humanos significa promover y proteger los derechos humanos, reconociendo a las personas como titulares de derechos y agentes de cambio.
Imagen: Captura de vídeo

Bolivia: La sociedad “no ha renunciado a su memoria y a su autonomía”

Publicado el: 08/12/2021
El portal Desinformémonos comparte una entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui, pensadora, feminista y activista boliviana, sobre la actual y compleja coyuntura en Bolivia.
Foto: Acción contra el hambre Perú

2020: Índice Global del Hambre revela retroceso en Perú

Publicado el: 08/12/2021
Reportes sobre situación de población con hambre en Perú y Latinoamérica revela crisis alimentaria durante 2020.
Foto: CIDH

América: ¿Cómo implementar las decisiones y recomendaciones de la CIDH?

Publicado el: 08/12/2021
La CIDH comparte la "Guía de Buenas Prácticas y Orientaciones Básicas para la Implementación de Decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".
Gilberto Hume, director periodístico de América TV, responsable de envilecer el periodismo en este canal. Sin embargo, salieron del canal Sebastián Salazar y Tatiana Alemán.

¿Periodismo o propaganda? Luego de la estafa periodística de Cuarto Poder

Publicado el: 08/12/2021
Una sociedad democrática “requiere que la prensa actúe de modo independiente, responsable y con estándares de calidad profesional” afirma Eland Vera,

Por qué necesitamos leyes que protejan el suelo

Publicado el: 08/12/2021
El suelo ayuda a luchar contra el cambio climático y su pérdida arriesga la existencia del ser humano. Es necesario un marco jurídico que establezca los criterios sostenibles.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría