viernes, 7 de enero de 2022

Economía en su laberinto; avances y retrocesos en minería; derechos lingüísticos; primer fiscal indígena; animales silvestres liberados: esclavitud moderna; respaldo a nueva Constitución y más.

Foto: @WiStateJournal/ Twitter

La economía en su laberinto: colapso climático y capitaloceno

Publicado el: 06/01/2022
Estamos frente a un colapso climático en el marco de lo que se conoce como antropoceno, que en realidad debería considerarse como capitaloceno.
Minería ilegal en Condorcanqui, Amazonas. Fuente de la imagen: Iglesias y minería

Perú: Avances, retrocesos y expectativas para el 2022 sobre la minería

Publicado el: 06/01/2022
El Nodo Perú de la Red Latinoamericana Iglesias y Minería destacó algunos logros alcanzados en 2021, pero lamentó la nueva prórroga del proceso de formalización que favorece la impunidad de la minería informal e ilegal.

México: Iniciativa presidencial acota, limita y restringe los derechos lingüísticos

Publicado el: 06/01/2022
Iniciativa presidencial de convertir al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en una dependencia del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) va en contra de la Declaración de Los Pinos (Chapoltepec).
Foto: ANDINA/Fiscalía

Perú: Alexander Fasanando, el primer fiscal de origen indígena

Publicado el: 06/01/2022
Fasanando, perteneciente al pueblo Shipibo-Konibo, formará parte del subsistema especializado en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo.
Foto: Contrainformacion.es

La esclavitud moderna sigue muy extendida en Brasil

Publicado el: 06/01/2022
Bolsonaro dificulta aún más la lucha contra esta forma de explotación, una situación agravada por la pandemia, y la precarización de la población más desfavorecida.
La rana gigante encabeza la lista de especies liberadas.

Perú: Autoridades liberaron 2224 animales silvestres en 2021

Publicado el: 06/01/2022
Servindi, 6 de enero, 2022.- Durante el 2021 las autoridades se liberaron en su hábitat natural un total de 2224 ejemplares de animales silvestres que fueron decomisados en operativos o hallados por distintas circunstancias.
Propuestas piden la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares. Foto: Juan Carlos Marín

Chile: Miles de organizaciones respaldan la nueva Constitución

Publicado el: 05/01/2022
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares: Más de mil organizaciones respaldan iniciativa popular a la nueva Constitución.
Foto: Andina / Difusión

Perú: Crean Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental

Publicado el: 05/01/2022
Resolución de Junta de Fiscales aprobó creación de Fiscalía Supraprovincial con sede en Lima y competencia a nivel nacional para optimizar acción contra delitos ambientales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 5 de enero de 2022

Corredores Territoriales; Plataforma Climática; proyecciones económicas; ataques a la libertad de prensa; los que faltan vacunar y mucho más.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas perdería su autonomía

Publicado el: 04/01/2022
Gobierno argumenta que su fusión al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ayudará a atender las demandas de los pueblos indígenas, pero voceros piensan lo contrario.
Foto: ANDINA/Difusión

Regiones con más población indígena entre las que faltan vacunar

Publicado el: 04/01/2022
Servindi halló que, entre las 10 regiones con menor cobertura de vacunación completa, figuran aquellas con presencia significativa de población rural e indígena.

¿Cláusulas latinoamericanas en la nueva constitución de Chile?

Publicado el: 04/01/2022
Mas que una opción, “se vuelve una necesidad el tener una política regional centrada en proteger las enormes riquezas naturales y humanas existentes”.
Réplica de huaco moche en Trujillo fue atacada en horas de la madrugada. Imagen: Jabin González/RPP

Trujillo: réplica de huaco moche sufre acto vandálico

Publicado el: 04/01/2022
Réplica de cerámica moche fue atacada por hombres armados. La escultura de contenido simbólico, había incomodado a algunas personas por su representación de la sexualidad.
Foto: composición/La República

Perú: las proyecciones económicas de Castillo en 2022

Publicado el: 04/01/2022
Especialistas estiman que Perú reportará la tercera inflación más baja de América Latina en 2022, año en que también tendría el crecimiento más sólido de Sudamérica.

OEFA implementa Registro Único de Infractores Ambientales Sancionados

Publicado el: 04/01/2022
En la plataforma del RUIAS, se identificará a las personas naturales y/o jurídicas declaradas responsables administrativos por incumplimientos de sus obligaciones ambientales.
Foto: Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas.

Las Plataformas Climáticas son estratégicas si empoderan a los PP. II.

Publicado el: 04/01/2022
La Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas que opera a nivel global inicia su plan 2022-2024. ¿Cómo aprovechar este proceso para la fortalecer la plataforma climática en Perú?
Los pueblos en aislamiento y contacto inicial enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad. Foto: Peetsaa/Archivo CTI

Corredores Territoriales: hacia una verdadera protección de pueblos en aislamiento

Publicado el: 03/01/2022
Los corredores evidencian la necesidad de articular medidas de protección para los PIACI y la biodiversidad de sus territorios, determinantes frente a la emergencia climática.

Abren convocatoria para premiar a defensores en riesgo

Publicado el: 03/01/2022
Hasta el 20 de enero, cualquier persona puede nominar como candidato al premio Front Line Defenders 2022 a un defensor de derechos humanos en riesgo u organización.
Foto: Inaigem / Minam

Crisis climática arriesga economía asociada al agua de glaciares

Publicado el: 03/01/2022
Conclusiones de estudio del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) advierte preocupante situación en riesgo.
Foto: Minam

Revista científica peruana fue incorporada a Scopus

Publicado el: 03/01/2022
Revista “Folia Amazónica” del IIAP fue incorporada a la base de bibliografía científica mundialmente reconocida Scopus.
Fuente de la imagen: Pixabay

Los (supuestos) límites del capitalismo

Publicado el: 03/01/2022
Los poderes de abajo, que son poderes no estatales y autónomos, nacen y existen para evitar que se expandan las relaciones capitalistas, afirma dice Raúl Zibechi.

Un cuento muy especial de ruptura a favor de la justicia social

Publicado el: 02/01/2022
Compartimos la continuación del cuento Grama Arisca que fue publicado en el libro que lleva el mismo nombre y que pertenece a una producción que este año es el reto principal del autor.
Imagen: Politika. Fuente: Pressenza.

Una mirada somera al mundo del fin de año

Publicado el: 02/01/2022
La difícil situación interna de Estados Unidos que el presidente Biden no ha podido enfrentar con éxito, conspiran con el espíritu pacifista de la mayor parte de la humanidad.

Lucha Indígena: En 2022 solo queda seguir luchando

Publicado el: 02/01/2022
Compartimos la edición especial número 183 de la revista mensual Lucha Indígena correspondiente a diciembre 2021 y enero 2022. 

La imperdonable soledad de Julian Assange

Publicado el: 02/01/2022
La antidemocrática concentración de poderes mediáticos jamás asumió, no digamos la defensa de un periodista de verdad como Assange, sino que se esmeró en ocultar la información sobre el caso.
Foto: Ivan Brehaut

2021. Un año de esperanzas, retos y desengaños

Publicado el: 02/01/2022
Se nos fue el 2021, el esperado Bicentenario, que nos deja agridulces recuerdos y enormes retos por enfrentar. Por Iván Brehaut:
Imagen de Tumisu, fuente Pixabay.

¿Porqué cambiamos de año si no cambia nada?

Publicado el: 01/01/2022
Quizá debamos valorar que cada 31 de diciembre es la oportunidad de pasarlo en familia, con amigos, esperanzados en que esta vez sí, florecerán nuestras esperanzas.

ANP registró 206 ataques a la libertad de prensa en 2021

Publicado el: 01/01/2022
Los meses que registraron mayor número de ataques fueron abril, mayo y junio, con 30, 26 y 20 agresiones, que coincidieron con los momentos más tensos de la contienda electoral.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 31 de diciembre de 2021

10 ecocidios del 2021; mecanismos del despojo territorial; informe CIDH sobre libre determinación; resumen 2021 mes por mes; 2022 ¿el año de la recuperación?; invasión de colonos y mucho más.

Perú: Reencontrarse en las calles para iniciar el 2022 con nuevos bríos

Publicado el: 31/12/2021
Si un Gobierno Popular no cuenta con el respaldo del pueblo organizado en las calles lamentablemente de a pocos se convertirá en simple administrador del modelo imperante.
Foto: ONPE

2022: Año electoral de "lo mismo" y esperanza en la ciudadanía

Publicado el: 31/12/2021
La ciudadanía informada es un potente activo para transformar la sociedad y superar la política de “lo mismo de siempre”. Las elecciones de 2022 son una nueva oportunidad para corregirnos como ciudadanía.
Foto: Fema Ucayali

Perú: Policía niega protección a comunidad y les sugiere autodefenderse

Publicado el: 30/12/2021
Hecho es narrado por el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda en un artículo que aquí reproducimos y que vuelve a exponer la vulnerabilidad de los pueblos indígenas.

CIDH presenta informe sobre derecho a la libre determinación de los PP. II.

Publicado el: 30/12/2021
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos puso a disposición del gran público su informe temático "Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales".

Coca-Cola quiere prohibir productos con palabra "coca"; 10 defensores asesinados; prepararse para otras pandemias; mujer shipibo preside Feconau; el uso de lo "étnico"; desalojos en Paraguay y más.

- Por fallas técnicas en nuestro servicio de envío de boletines, volvemos a enviar nuestro boletín anterior. Por favor, disculpar las molestias.

Trabajadores de primera línea de COVID-19 llevan equipo de protección personal en un hospital de Tailandia. Foto: Pathumporn Thongking / ONU Mujeres

ONU: La humanidad debe prepararse para la siguiente pandemia

Publicado el: 27/12/2021
Líder de la ONU pide “aumentar las inversiones para mejorar la vigilancia, la detección temprana y los planes de respuesta rápida de todos los países".

Perú: Graciela Reátegui, mujer del pueblo Shipibo, preside histórica Feconau

Publicado el: 27/12/2021
Originaria de la comunidad nativa Korinbari, Graciela Reátegui encabeza la representación de una de las federaciones más antiguas y emblemáticas del Perú.

Colombia: Coca-Cola busca prohibir cualquier producto que use la palabra coca

Publicado el: 27/12/2021
La empresa indígena Coca Nasa fue denunciada por la transnacional Coca-Cola, que busca prohibirle usar la palabra coca en cualquiera de sus productos.

Perú: Piden al gobierno garantizar educación con enfoque de género

Publicado el: 27/12/2021
Servindi, 27 de diciembre, 2021.- Un conjunto de instituciones de la sociedad civil exhortan al gobierno de Pedro Castillo Terrones garantizar una política de educación con enfoque de género, basada en los valores de derechos humanos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 28 de diciembre de 2021

Coca-Cola quiere prohibir productos con palabra "coca"; 10 defensores asesinados; prepararse para otras pandemias; mujer shipibo preside Feconau; el uso de lo "étnico"; desalojos en Paraguay y más.

Trabajadores de primera línea de COVID-19 llevan equipo de protección personal en un hospital de Tailandia. Foto: Pathumporn Thongking / ONU Mujeres

ONU: La humanidad debe prepararse para la siguiente pandemia

Publicado el: 27/12/2021
Líder de la ONU pide “aumentar las inversiones para mejorar la vigilancia, la detección temprana y los planes de respuesta rápida de todos los países".

Perú: Graciela Reátegui, mujer del pueblo Shipibo, preside histórica Feconau

Publicado el: 27/12/2021
Originaria de la comunidad nativa Korinbari, Graciela Reátegui encabeza la representación de una de las federaciones más antiguas y emblemáticas del Perú.

Colombia: Coca-Cola busca prohibir cualquier producto que use la palabra coca

Publicado el: 27/12/2021
La empresa indígena Coca Nasa fue denunciada por la transnacional Coca-Cola, que busca prohibirle usar la palabra coca en cualquiera de sus productos.

Perú: Piden al gobierno garantizar educación con enfoque de género

Publicado el: 27/12/2021
Servindi, 27 de diciembre, 2021.- Un conjunto de instituciones de la sociedad civil exhortan al gobierno de Pedro Castillo Terrones garantizar una política de educación con enfoque de género, basada en los valores de derechos humanos.