miércoles, 12 de enero de 2022

Ómicron se sigue expandiendo; piden prisión para asesino de líder kakataibo; consideran de fracaso ACR Imiría; carretera bioceánica amenaza ayoreos; lenguas indígenas; tráfico silvestre y más.

Pueblo Shipibo: conservación estatal del ACR Imiría es un “fracaso total”

Publicado el: 11/01/2022
Plan que guía conservación del área no se cumple y la zona ha sido invadida por operadores ilegales, denuncia a Servindi, Ronald Suárez, presidente de Coshicox.
Un hombre mayor recibe la vacuna del COVID-19 en Perú. Foto: José Vilca / UNICEF

Ómicron puede infectar a más de la mitad de Europa y Asia Central

Publicado el: 11/01/2022
La agencia sanitaria regional reporta casos de la variante en 50 de los 53 países bajo su mandato. Hospitalizaciones aumentan y amenazan con desbordar los sistemas de salud.
Foto: Wilman Caichihua

Desde Apurímac rechazan atentado contra EIB

Publicado el: 11/01/2022
Diversas organizaciones y colectivos culturales de la región Apurímac, rechazan las disposiciones de la DIGEIBIRA-MINEDU por atropellar derechos de los pueblos indígenas u originarios.
Rabel Ibarra Córdoba, asesino confeso del apu Arbildo Meléndez

Defensoría pide prisión para imputado en homicidio de líder kakataibo

Publicado el: 11/01/2022
Defensoría pide a las autoridades programar, a la brevedad, la audiencia de juicio oral para determinar la culpabilidad y la sanción penal correspondiente del imputado.
Foto: Musuk Nolte - WCS

Tráfico de vida silvestre: crimen organizado no reconocido en Perú

Publicado el: 11/01/2022
En evento virtual de WCS, especialistas resaltan la urgencia de que Perú reconozca al tráfico de vida silvestre como crimen organizado para realizar acciones significativas.
 Fiesta Chica Chica, Tembé-Tenetehara. Foto: Nassif Jordy

Identifican 34 lenguas indígenas habladas en el estado de Pará

Publicado el: 11/01/2022
Hallazgo se da justo cuando inicia el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado para el periodo 2022-2032 por las Naciones Unidas.

Minedu retrocede y deja sin efecto oficio que afectaba educación EIB

Publicado el: 11/01/2022
Oficio era cuestionado por requerir una lista de instituciones educativas del país para exceptuarlas de la aplicación del modelo de educación intercultural bilingüe (EIB).

¿Justicia para Arbildo Meléndez?

Publicado el: 11/01/2022
Federación kakataibo anuncia la captura del asesino confeso del líder indígena Arbildo Meléndez.
Carretera Bioceánica constituye una amenaza para la subsistencia de los ayoreo en Paraguay. Foto: Ministerio de Obras Públicas de Paraguay

Paraguay: Carretera bioceánica amenaza al pueblo Ayoreo

Publicado el: 11/01/2022
Reportaje de The Guardian alerta que carretera bioceánica que cruza El Chaco amenaza subsistencia del pueblo indígena Ayoreo en el Norte de Paraguay.
Asesinato del apu Arbildo Meléndez continúa impune por obra y gracia de las autoridades. Foto: Aidesep.

Guardia indígena detiene al asesino confeso de Arbildo Meléndez

Publicado el: 11/01/2022
Rabel Ibarra Córdoba fue detenido el 10 de enero en Huánuco. Los kakataibo piden a las autoridades trasladarlo y someterlo a la justicia por el asesinato de Meléndez.
Posición del parlamento indígena señala que también respeta las decisiones personales. Foto: El Deber

Bolivia: Parlamento Indígena no se opone a vacunación

Publicado el: 11/01/2022
Luego de pronunciamientos de otras organizaciones, el parlamento indígena de Bolivia emitió una resolución donde aclara que no se opone a la vacunación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 11 de enero de 2022

Grave amenaza a la EIB; golpe a la libertad de expresión; asesinan líder Lenca; Irma Tuesta: "cada cerámica awajún es única"; Bolsonaro favorece deforestación; educación ambiental; agroecología y más.

Foto: ANDINA/Difusión

Perú: Defensoría y Mincul alertan grave afectación al derecho a educación EIB

Publicado el: 10/01/2022
Esto, debido a un oficio donde el Minedu solicita una lista de las escuelas del país para que sean exceptuadas de la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe.
Imagen ilustrativa. Fuente: Shutterstock

Brasil deja de monitorear deforestación en uno de los biomas más biodiversos

Publicado el: 10/01/2022
Los expertos critican la falta de interés del Gobierno federal en destinar fondos a un proyecto esencial para el país.
Irma Tuesta - Fotos: Ian Bravo / Servindi

Irma Tuesta: “Cada cerámica awajún es única”

Publicado el: 10/01/2022
Servindi dialogó con Irma Tuesta, quien tuvo un importante rol en recuperar la cerámica awajún, recientemente declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco.
Cuatro de cada diez personas que participaron en un estudio en Haití tenían niveles encontraron muy altos de plomo en la sangre, siete de cada diez tenían niveles detectables. Foto: AhmadArdity / Pixabay

Niveles de plomo en Haití son advertencia para otros países

Publicado el: 10/01/2022
Según un estudio, los niveles de plomo en la sangre de la población de Haití, se ha incrementado hasta cinco veces más alto de los reportes en EE. UU.
Foto: ANDINA/Difusión

Minedu intenta revertir carácter EIB de escuelas en territorios indígenas

Publicado el: 10/01/2022
Organizaciones indígenas alertan que iniciativa atenta contra el derecho de estudiantes originarios a recibir una educación pertinente en su lengua y cultura.
Unas manos infantiles llenas de tierra, tras una jornada de aprendizaje ambiental. Foto: Suyay Britez / PxP

Manos a la tierra: la educación ambiental como respuesta a la crisis

Publicado el: 10/01/2022
Ante la crisis climática la educación ambiental es fundamental. En Argentina, anuncian la ley que implementará la educación ambiental en todas las instituciones estudiantiles.

Golpe a la libertad de expresión: condenan a autor de libro sobre Acuña

Publicado el: 10/01/2022
Cristopher Acosta fue condenado a dos años de prisión suspendida por escribir el libro “Plata como cancha”, donde revela pasajes ocultos de la vida de Acuña.
Foto: Pressenza

Agroecología: una oportunidad de transformación integral

Publicado el: 10/01/2022
La agroecología demuestra que podemos producir nuestros propios alimentos al rediseñar los sistemas alimentarios y adaptarlo al contexto local.
Pablo Isabel Hernández en una imagen tomada del Facebook de la Asociación de Medios Comunitarios en Honduras.

Asesinan a tiros a líder indígena en el occidente de Honduras

Publicado el: 10/01/2022
Pablo Hernández presidía la Red de Agroecólogos de la Biosfera y era indígena lenca, la misma etnia a la que pertenecía la ambientalista Berta Cáceres, asesinada en 2016.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 10 de enero de 2022

Amazonía y crimen organizado; oleoducto coladera causa estragos; joven cargó 6 horas a su padre para vacunación; Juana Bejarano; Aquia, Caral; vuelven nuestros resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 09/01/2022
El joven indígena brasileño del pueblo Zoé, Tawy Zoé, cargó seis horas a su padre para que pueda recibir su primera vacuna contra el Covid-19. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Vuelve Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 09/01/2022
Las diez regiones con más población indígena figuran entre las que tienen menor tasa de vacunación contra el Covid-19. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Andina

La selva amazónica sucumbe bajo la voracidad del crimen organizado

Publicado el: 09/01/2022
El 2020 marcó el récord de destrucción de la Amazonía y el panorama pinta aún más desolador para 2021. La deforestación llegó a niveles récord en Brasil, Perú y Bolivia.
Foto: Observatorio Petrolero Puinamudt

Perú: Oleoducto coladera sigue causando estragos

Publicado el: 09/01/2022
Tres derrames han ocurrido a fines de 2021 en las cuencas de los ríos Corrientes, Tigre y en Santa María de Nieva, denuncia el Observatorio Petrolero Puinamudt.
Tawy Zo'é caminó cargó por seis horas desde su comunidad hasta el centro médico. Foto: Erick Jennings

Brasil: joven indígena cargó por horas a su padre para que reciba vacunación

Publicado el: 09/01/2022
Fotografía de un médico brasileño captura momento en que joven del pueblo indígena Zoé traslada a su padre en sus espaldas para que reciba vacunación.
Paisaje de Aquia. Fuente de la imagen: Wikipedia.

Perú: Autoridades reivindican a la comunidad Aquia como pueblo ancestral

Publicado el: 09/01/2022
La ministra de Cultura Gisela Ortiz participó en la plantación de quenuales para la siembra del agua en la Comunidad Campesina Aquia e informó del inicio de su categorización como pueblo originario.
Foto: Cipca

Bolivia: recuerdan a lideresa indígena Juana Bejarano

Publicado el: 08/01/2022
Juana Bejarano fue una destacada lideresa indígena del pueblo mojeño que defendió los derechos de las mujeres y del territorio. Su muerte deja un gran vacío.

Autoridades presionan para desalojar ocupantes de Caral

Publicado el: 08/01/2022
Si bien se suspendió la dirigencia de este viernes 7 de enero, los ocupantes tienen un plazo último para desalojar el sitio arqueológico hasta el 31 de mayo de 2022.
La ciudad de Quito en Ecuador. Foto: ONU/ Roció Franco

El peso de las ciudades: hacia una transición urbana justa y sostenible

Publicado el: 08/01/2022
PNUMA comparte publicación: «El Peso de las Ciudades en América Latina y el Caribe: Requerimientos Futuros de Recursos y Potenciales Rutas de Actuación». Libre descarga.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 8 de enero de 2022

Piden equidad en vacunas ante tsunami mundial de casos; crece tensión entre Lasso y el movimiento indígena; Jaime Ayala Sulca; Comando Matico vuelve a la acción; pandemia y discapacidad y más.

El periodista Jaime Ayala fue visto por última vez ingresando a una base de la Marina, en Huanta, en 1984.

Perú: Juicio oral por desaparición de periodista Jaime Ayala iniciará tras 37 años

Publicado el: 08/01/2022
Luego de 37 años, empezará el juicio oral por la desaparición del periodista Jaime Ayala. Se pide 25 años de cárcel para los marinos acusados como autores de su asesinato.
Comando Matico. Foto: Archivo Nestor Paiva

Comando Matico: voluntarios indígenas reinician atención domiciliaria

Publicado el: 07/01/2022
Nestor Paiva, miembro del comando, conversó con Servindi y solicitó apoyo solidario para seguir atendiendo a más pacientes con COVID-19 e influenza en Ucayali.
Ante anuncios de movilizaciones, el presidente ecuatoriano recurre a un discurso confrontación. Composición: Servindi

Ecuador: crece tensión entre Lasso y el movimiento indígena

Publicado el: 07/01/2022
Tras acusaciones del presidente ecuatoriano, el movimiento indígena se prepara para una movilización nacional contra las medidas económicas del gobierno y expansión minera.
Imagen de la una de las varias viviendas destruidas tras ser intervenidas con motosierras durante el desalojo. Foto: Cortesía

Madre de Dios: desalojan y destruyen casas de familias asháninka

Publicado el: 07/01/2022
Policías llegaron hasta la comunidad nativa Nueva Generación, en Madre de Dios, para desalojar a familias asháninka que viven en el lugar desde hace cinco años.
<%2

viernes, 7 de enero de 2022

Economía en su laberinto; avances y retrocesos en minería; derechos lingüísticos; primer fiscal indígena; animales silvestres liberados: esclavitud moderna; respaldo a nueva Constitución y más.

Foto: @WiStateJournal/ Twitter

La economía en su laberinto: colapso climático y capitaloceno

Publicado el: 06/01/2022
Estamos frente a un colapso climático en el marco de lo que se conoce como antropoceno, que en realidad debería considerarse como capitaloceno.
Minería ilegal en Condorcanqui, Amazonas. Fuente de la imagen: Iglesias y minería

Perú: Avances, retrocesos y expectativas para el 2022 sobre la minería

Publicado el: 06/01/2022
El Nodo Perú de la Red Latinoamericana Iglesias y Minería destacó algunos logros alcanzados en 2021, pero lamentó la nueva prórroga del proceso de formalización que favorece la impunidad de la minería informal e ilegal.

México: Iniciativa presidencial acota, limita y restringe los derechos lingüísticos

Publicado el: 06/01/2022
Iniciativa presidencial de convertir al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en una dependencia del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) va en contra de la Declaración de Los Pinos (Chapoltepec).
Foto: ANDINA/Fiscalía

Perú: Alexander Fasanando, el primer fiscal de origen indígena

Publicado el: 06/01/2022
Fasanando, perteneciente al pueblo Shipibo-Konibo, formará parte del subsistema especializado en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo.
Foto: Contrainformacion.es

La esclavitud moderna sigue muy extendida en Brasil

Publicado el: 06/01/2022
Bolsonaro dificulta aún más la lucha contra esta forma de explotación, una situación agravada por la pandemia, y la precarización de la población más desfavorecida.
La rana gigante encabeza la lista de especies liberadas.

Perú: Autoridades liberaron 2224 animales silvestres en 2021

Publicado el: 06/01/2022
Servindi, 6 de enero, 2022.- Durante el 2021 las autoridades se liberaron en su hábitat natural un total de 2224 ejemplares de animales silvestres que fueron decomisados en operativos o hallados por distintas circunstancias.
Propuestas piden la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares. Foto: Juan Carlos Marín

Chile: Miles de organizaciones respaldan la nueva Constitución

Publicado el: 05/01/2022
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares: Más de mil organizaciones respaldan iniciativa popular a la nueva Constitución.
Foto: Andina / Difusión

Perú: Crean Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental

Publicado el: 05/01/2022
Resolución de Junta de Fiscales aprobó creación de Fiscalía Supraprovincial con sede en Lima y competencia a nivel nacional para optimizar acción contra delitos ambientales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría