lunes, 17 de enero de 2022

"Ser indígena y mujer en este mundo es difícil"; deforestación en Ucayali; agronegocio y soberanía alimentaria; organización iskonawa celebra aniversario; resúmenes semanales de Servindi y más.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 16/01/2022
La guardia indígena del pueblo Kakataibo de Huánuco detuvo a Rabel Ibarra Córdoba, asesino confeso del apu Arbildo Meléndez, ultimado de un balazo el 12 de abril de 2020.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 16 de enero)

Publicado el: 16/01/2022
Autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca, en Colombia, rechazaron el ataque armado en el municipio de Buenos Aires que causó la muerte de dos personas e hirió a una autoridad ancestral.
Foto: Antonio Melgarejo. Diario La República.

Rocilda Nunta: "Ser indígena y mujer en este mundo es difícil"

Publicado el: 16/01/2022
El diario nacional La República entrevistó a Rocilda Nunta Guimaraes, primera mujer indígena amazónica en ocupar un alto cargo en el Estado peruano al ser designada viceministra de Interculturalidad.

Imágenes incomodas de la deforestación en Ucayali (II)

Publicado el: 15/01/2022
La deforestación y el narcotráfico en Ucayali no son nuevos. Un breve repaso por el pasado reciente nos da más pistas sobre el desborde del narcotráfico en esta parte de la Amazonía Peruana.
Foto: Diego Izquierdo

¿Puede convivir el agronegocio y la soberanía alimentaria?

Publicado el: 15/01/2022
El agronegocio y la Soberanía Alimentaria no pueden coexistir. Eso es inviable e imposible de sostener. ¿Por qué? Porque son dos modelos opuestos en esencia.
Foto panorámica del distrito de Sucre, antes llamado Huauco. Autor: Moisés Rojas Aliaga.

La tarea, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 15/01/2022
Reiniciamos nuestras publicaciones literarias de fin de semana en 2022 con este sensible relato que el autor dedica a Doris, su hermana, quien se adelantó en el camino a la eternidad.
Foto: Odebpi

Organización de pueblo Iskonawa celebra primer aniversario

Publicado el: 15/01/2022
Organización del pueblo Iskonawa realizará una ceremonia por su primer año de constitución. Se abordarán retos como el autogobierno.
Fuente de la imagen: Gaceta de la UNAM

¿Qué está pasando con la pandemia?

Publicado el: 14/01/2022
Ómicron es tan contagiosa como el sarampión, pero es mucho menos virulenta y letal. Como se transmite por el aire el cubrebocas es esencial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de enero de 2022

¿Qué pasa con la pandemia?; golpe a los Fujimori; amenaza a la Chiquitanía; guerrillas en frontera Colombia-Venezuela; principio precautorio en Europa; el "MAS" se hace menos; Pandora Papers y más.

Fuente de la imagen: Gaceta de la UNAM

¿Qué está pasando con la pandemia?

Publicado el: 14/01/2022
Ómicron es tan contagiosa como el sarampión, pero es mucho menos virulenta y letal. Como se transmite por el aire el cubrebocas es esencial.
Avanza la construcción de la carretera San José-San Ignacio en Bolivia, que atraviesa los bosques secos chiquitanos, un ecosistema único y biodiverso. Las obras para convertir un camino de tierra en una carretera asfaltada comenzaron en 2019, pero se han visto afectadas por retrasos y desacuerdos. Foto: Ernst Udo Drawert.

Polémica carretera atravesará el bosque seco chiquitano

Publicado el: 14/01/2022
Un proyecto de ampliación de una carretera en la región boliviana de la Chiquitania, hogar de los bosques secos chiquitanos, afectará a las comunidades indígenas, que dudan de sus costes y beneficios. Por Rocío Lloret Céspedes*

Bolivia: Cuando el "MAS" se hace menos

Publicado el: 14/01/2022
Se ha desatado contra el vicepresidente David Choquehuanca una guerra injusta y hasta inútil que desarticulará irremediablemente al bloque popular.

Publican Los paraísos de Pandora: capitalismo, corrupción, violencias

Publicado el: 14/01/2022
Un libro sobre las revelaciones conocidas como los Pandora Papers ha sido puesto a disposición del gran público por el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas.
 lago Feldsee (Alemania). Fuente: Sonyuser / Pixabay.

Validez internacional del principio precautorio: el caso europeo

Publicado el: 14/01/2022
El principio precautorio ha adquirido importancia central en la orientación de la jurisprudencia europea para la protección no solo del ambiente sino de la salud.
Fuente de la imagen: InSight Crime

Guerra de guerrillas en la frontera entre Colombia y Venezuela

Publicado el: 14/01/2022
InSight Crime examina la batalla entre los grupos guerrilleros de Colombia en Venezuela y a lo largo de la frontera, donde decenas de personas fueron asesinadas a tiros en las últimas semanas.
Foto: La República

Golpe a los Fujimori: archivan denuncia de fraude y se inicia juicio a Kenji

Publicado el: 14/01/2022
Fiscalía confirmó que no hubo fraude electoral archivando denuncia de Fuerza Popular, mientras inicia el juicio oral contra Kenji por la presunta compra de votos.

Comparten anuario de la revista Debates Indígenas

Publicado el: 14/01/2022
El equipo de la revista Debates Indígenas comparte un anuario con todos los artículos publicados durante el 2021. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de enero de 2022

Principio precautorio y protección de los ríos; experto en DD. HH. y PP. II. liderará gabinete Boric; Zibechi y la crisis civilizatoria; quilombolas en la Corte IDH; derrame en Lote 8 y más.

Foto: Andre Baertschi

Importancia del principio precautorio para la defensa de los ríos

Publicado el: 13/01/2022
 El principio precautorio es una herramienta potente para defender nuestro derecho a disfrutar de un medio ambiente equilibrado y adecuado a la vida y para defender el medio ambiente en general.
La información fue confirmada por medios chilenos. Foto: Difusión

Chile: Experto en DD. HH. y pueblos indígenas liderará gabinete de Boric

Publicado el: 13/01/2022
Presidente electo Boric definió a próximo jefe de gabinete y ratificó su compromiso con una agenda de derechos humanos.
Riesgo de desborde de laguna con residuos mineros aumenta preocupantemente ante periodo de lluvias. Foto: Cerro de Pasco Resources

Cerro de Pasco: alertan de posible desastre ambiental

Publicado el: 13/01/2022
Motivada por un acuerdo económico con empresa minera canadiense, la oposición de la comunidad de Quiualacocha al cierre de relavera acabaría en un desastre ambiental.
Familias quilombolas de Alcântara, región noreste de Brasil. Foto: Twitter/André Vieira

Corte IDH revisará demanda por tierras ancestrales de quilombolas

Publicado el: 13/01/2022
Caso incluye la afectación de 152 comunidades por la falta de emisión de títulos de propiedad, la expropiación de tierras y la instalación inconsulta de una base aeroespacial.
Foto: Puinamudt

Lote 8: denuncian nuevo derrame causado por falla de trabajadores

Publicado el: 13/01/2022
Derrame petrolero se habría originado por una falla en el trabajo de soldadura que realizaba la compañía INMAC, denunciaron pobladores de Pavayacu, en la región Loreto.
Raúl Zibechi. Fuente de la imagen: Colectivo Manifiesto; fuente La Tinta.

Zibechi: Estamos ante una crisis civilizatoria que comenzó antes de la pandemia”

Publicado el: 13/01/2022
"MI principal conclusión es la que los sectores populares debemos ayudarnos entre nosotros, porque los de arriba no lo van a hacer. Por eso creo firmemente en la orientación hacia la autonomía y el autogobierno".
Foto: Andina / Difusión

¿Qué lecciones nos brindan los resultados numéricos electorales?

Publicado el: 13/01/2022
Si el 65 por ciento de los votantes hábiles NO se identifica con Perú Libre o Pedro Castillo ¿Qué tendría que haber hecho para consolidar su gobierno?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 13 de enero de 2022

El Metaverso; fallece fundador de movimiento indígena en EE.UU.; Acuña: personaje siniestro; ganadería ecológica e industrial; venden guepardos en Facebook; biodiversidad en África: 11 fotos y más.

Fundador del Movimiento Indígena Estadounidense muere a los 85 años

Publicado el: 12/01/2022
Clyde Bellecourt, cofundador del Movimiento Indígena Estadounidense, murió a la edad de 85 años, informó el portal Democracy Now!
Foto: Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE)

España: Diferencias entre ganadería ecológica y ganadería industrial

Publicado el: 12/01/2022
Describen qué es la ganadería ecológica y las claras diferencias con la ganadería industrial.
Fuente de la imagen: Amazon

Cesar Acuña Peralta: personaje siniestro

Publicado el: 12/01/2022
Amedrentar, acallar, negociar y chantajear simbolizan el lema de este oscuro personaje. Para finalizar un consejo: lean el libro de Acosta.
Foto: Defensoría del Pueblo

Perú: ¿Cómo cumplir los acuerdos en los conflictos sociales?

Publicado el: 12/01/2022
Informe de la Defensoría del Pueblo indica necesidad de desarrollar normativa para el seguimiento de acuerdos en conflictos sociales.
Foto: Estrategia.la

El Metaverso: mecanismo de reproducción del sistema capitalista

Publicado el: 12/01/2022
Los Metaversos pueden usarse para democratizar mucho más el conocimiento y los saberes, pero ello pasa por entender que son un espacio de apropiación crítica y de disputa.

Machu Picchu espera recibir más de un millón de turistas en 2022

Publicado el: 12/01/2022
La llaqta de Machu Picchu proyecta recibir a más de un millón 111 mil visitantes este 2022, según el Ministerio de Cultura.
Utopia. Fotografía ganadora absoluta de la competición. Foto: Riccardo Marchegiani / Mkapa Awards

11 fotos que muestran la biodiversidad del continente africano

Publicado el: 12/01/2022
Presentamos las fotos premiadas en las 11 categorías del recién nacido certamen, nombrado en honor al fallecido presidente de Tanzania, miembro de la junta directiva de la Fundación Africana para la Vida Silvestre (AWF).

Criminalización del periodismo pone en riesgo la democracia

Publicado el: 12/01/2022
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos llama a los órganos de justicia a garantizar el derecho a la libertad de expresión, tras condena contra Christopher Acosta.

Venden guepardos en Facebook: firma para detenerlo

Publicado el: 12/01/2022
La red social más grande del mundo funciona como plataforma de venta para traficantes ilegales de animales. Se solicitan firmas para que el comité ejecutivo de Facebook actúe.
La película "Encadenados", filmada en Arequipa, será la primera entrada del

Ciclo de cine peruano hecho en regiones se transmitirá por Tv Perú

Publicado el: 12/01/2022
Transmisión de muestra cinematográfica inicia este domingo 16 de enero, gracias a una iniciativa del Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Radio y Televisión.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 12 de enero de 2022

Ómicron se sigue expandiendo; piden prisión para asesino de líder kakataibo; consideran de fracaso ACR Imiría; carretera bioceánica amenaza ayoreos; lenguas indígenas; tráfico silvestre y más.

Pueblo Shipibo: conservación estatal del ACR Imiría es un “fracaso total”

Publicado el: 11/01/2022
Plan que guía conservación del área no se cumple y la zona ha sido invadida por operadores ilegales, denuncia a Servindi, Ronald Suárez, presidente de Coshicox.
Un hombre mayor recibe la vacuna del COVID-19 en Perú. Foto: José Vilca / UNICEF

Ómicron puede infectar a más de la mitad de Europa y Asia Central

Publicado el: 11/01/2022
La agencia sanitaria regional reporta casos de la variante en 50 de los 53 países bajo su mandato. Hospitalizaciones aumentan y amenazan con desbordar los sistemas de salud.
Foto: Wilman Caichihua

Desde Apurímac rechazan atentado contra EIB

Publicado el: 11/01/2022
Diversas organizaciones y colectivos culturales de la región Apurímac, rechazan las disposiciones de la DIGEIBIRA-MINEDU por atropellar derechos de los pueblos indígenas u originarios.
Rabel Ibarra Córdoba, asesino confeso del apu Arbildo Meléndez

Defensoría pide prisión para imputado en homicidio de líder kakataibo

Publicado el: 11/01/2022
Defensoría pide a las autoridades programar, a la brevedad, la audiencia de juicio oral para determinar la culpabilidad y la sanción penal correspondiente del imputado.
Foto: Musuk Nolte - WCS

Tráfico de vida silvestre: crimen organizado no reconocido en Perú

Publicado el: 11/01/2022
En evento virtual de WCS, especialistas resaltan la urgencia de que Perú reconozca al tráfico de vida silvestre como crimen organizado para realizar acciones significativas.
 Fiesta Chica Chica, Tembé-Tenetehara. Foto: Nassif Jordy

Identifican 34 lenguas indígenas habladas en el estado de Pará

Publicado el: 11/01/2022
Hallazgo se da justo cuando inicia el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado para el periodo 2022-2032 por las Naciones Unidas.

Minedu retrocede y deja sin efecto oficio que afectaba educación EIB

Publicado el: 11/01/2022
Oficio era cuestionado por requerir una lista de instituciones educativas del país para exceptuarlas de la aplicación del modelo de educación intercultural bilingüe (EIB).

¿Justicia para Arbildo Meléndez?

Publicado el: 11/01/2022
Federación kakataibo anuncia la captura del asesino confeso del líder indígena Arbildo Meléndez.
Carretera Bioceánica constituye una amenaza para la subsistencia de los ayoreo en Paraguay. Foto: Ministerio de Obras Públicas de Paraguay

Paraguay: Carretera bioceánica amenaza al pueblo Ayoreo

Publicado el: 11/01/2022
Reportaje de The Guardian alerta que carretera bioceánica que cruza El Chaco amenaza subsistencia del pueblo indígena Ayoreo en el Norte de Paraguay.
Asesinato del apu Arbildo Meléndez continúa impune por obra y gracia de las autoridades. Foto: Aidesep.

Guardia indígena detiene al asesino confeso de Arbildo Meléndez

Publicado el: 11/01/2022
Rabel Ibarra Córdoba fue detenido el 10 de enero en Huánuco. Los kakataibo piden a las autoridades trasladarlo y someterlo a la justicia por el asesinato de Meléndez.
Posición del parlamento indígena señala que también respeta las decisiones personales. Foto: El Deber

Bolivia: Parlamento Indígena no se opone a vacunación

Publicado el: 11/01/2022
Luego de pronunciamientos de otras organizaciones, el parlamento indígena de Bolivia emitió una resolución donde aclara que no se opone a la vacunación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría