viernes, 28 de enero de 2022

Inversiones en naturaleza deben triplicarse; brecha en financiamiento climático; violencia armada en Colombia; pobreza extrema regional; deforestación; vacunación, incendios; canales ancestrales y más

Una mujer planta árboles de manglar en Timor Oriental con el fin de revitalizar un ecosistema costero degradado. Foto: Yuichi Ishida / PNUD

Las inversiones en la naturaleza deben triplicarse para 2030

Publicado el: 27/01/2022
Mitigar las crisis climática, de biodiversidad y de degradación del suelo requiere multiplicar al menos por tres los recursos que se le dedican actualmente hasta 2030 y por cuatro hasta 2050, revela un nuevo informe.
Fuente de la imagen: Nius

Perú: La brecha para financiar Emergencia Climática es enorme

Publicado el: 27/01/2022
Servindi, 27 de enero, 2022.- La brecha para financiar la Emergencia Climática aprobada por el gobierno peruano es enorme advirtió el Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes).
CRIC realizó llamado de atención internacional ante escalada de violencia e indiferencia estatal. Foto: Composición

Colombia: Claman atención internacional frente a violencia armada en el Cauca

Publicado el: 27/01/2022
Ante escalada de violencia en el norte del Cauca, el CRIC realizó un llamado para que la comunidad internacional y organismos de derechos humanos atiendan situación.

Perú: Hallan red de canales fluviales cerca de Macchu Picchu

Publicado el: 27/01/2022
Según los investigadores, la red de canales servía de objeto ritual para llevar a cabo baños espirituales y estar limpios y puros para poder entrar a la ciudadela inca.
Los niveles de pobreza extrema registrados representan un retroceso de 27 años en la región. Foto: PAHO/Karen González Abril

Incrementa la pobreza extrema en América Latina y el Caribe

Publicado el: 27/01/2022
Estudio de la Cepal revela preocupante incremento en los niveles de pobreza en la región, ante ello planta la oportunidad de construir un nuevo pacto social.
ANDINA/Difusión

Perú: Deforestación por minería de oro aumentó un 90% en la Amazonía

Publicado el: 27/01/2022
Minería de oro ya se posiciona como la segunda gran causante de la deforestación en la región Madre de Dios, de la Amazonía peruana, revela un estudio científico.
Foto: Centro de Estudio para la Democracia de Honduras.

ONU pide investigar muerte de defensor indígena Melvin Geovany

Publicado el: 27/01/2022
Melvin Geovany participaba en procesos comunitarios dirigidos a recuperar tierras ancestrales, pero falleció mientras era trasladado a un hospital tras ser abaleado.
Foto: Mincul

Recorren 9 comunidades asháninka para vacunar contra COVID-19

Publicado el: 27/01/2022
Además de promover vacunación contra COVID-19 con gestores interculturales y brigadas de salud, también brindarán atención de salud integral y vacunas contra la influenza.
Foto: Tiempo argentino

Argentina: Incendios forestales generan cuantiosas pérdidas económicas

Publicado el: 27/01/2022
Las pérdidas económicas generadas por los incendios forestales ascenderían casi 4 billones de pesos. Mientras se registran casi 8mil alertas de incendios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 27 de enero de 2022

Mitos y verdades sobre ómicron; critican derrame pero se opusieron a Escazú; ¿qué esperar del Fondo de Kunming sobre biodiversidad?; hallazgo macabro; siguen derrames; caminos en Guerrero y más.

Foto: Diris Lima centro. Prueba de descarte.

Mitos y verdades sobre la variante ómicron del COVID-19

Publicado el: 26/01/2022
Circulan una gran cantidad de especulaciones, suposiciones y mitos sobre el Ómicron. Aquí encontrarás la última información contrastada por la Organización Mundial de la Salud.
Aidesep señala deficiencias en decreto de emergencia climática y plantea propuestas. Foto: Composición

Aidesep plantea medidas para enfrentar burocratismo climático

Publicado el: 26/01/2022
Tras promulgación de Decreto Supremo, Aidesep plantea para enfrentar eficazmente la emergencia climática frente a riesgos y deficiencias burocráticas.
Un jaguar en las praderas del Cerrado, un bioma sudamericano biodiverso vulnerable al cambio climático. Se espera que el Fondo de Kunming, anunciado en las conversaciones sobre biodiversidad de la COP15 el pasado octubre, impulse la conservación y protección de la naturaleza en América Latina. Foto: Octavio Campos Salles / Alamy

Fondo de Kunming: qué esperar de la inversión para la biodiversidad

Publicado el: 26/01/2022
La nueva fuente de financiación anunciada durante la reunión de biodiversidad de la COP15 refleja la expansión del capital verde chino y podría ayudar a proteger biomas latinoamericanos.
Movilización llegando a la Pampilla - Foto: Óscar Rosario / Colectivo Fotógrafos Autoconvocados FAC

#RepsolHazteCargo: Diversas manifestaciones exigen justicia

Publicado el: 26/01/2022
Compartimos un breve recuento de las manifestaciones que piden a Repsol remediar los daños ocasionados.
En Perú hay 55 pueblos originarios y cuenta con 48 lenguas originarias con alfabetos consensuados. Foto: ANDINA/Difusión

Piden priorizar atención de colegios EIB afectados por sismo de 2021

Publicado el: 26/01/2022
Urge priorizar atención para el lograr buen inicio del año escolar 2022 y a fin de garantizar derecho a la educación de población estudiantil indígena, señala Defensoría.
Foto: Aj+ / Twitter @ajplus

Negligencia de Repsol: confirman segundo derrame de petróleo

Publicado el: 26/01/2022
Oefa inició actividades de supervisión ante la alerta de un segundo derrame en la refinería en Ventanilla.
Foto: Noticias en la mira/Especial

Hallan 93 potenciales tumbas en exinternado para niños indígenas

Publicado el: 26/01/2022
Hallazgo es el cuarto que se produce en menos de un año en Canadá. A la fecha, suman más de 1,000 tumbas detectadas en antiguos internados que albergaron a niños indígenas.
Derrames petroleros en la Amazonía norte no han parado desde fines de diciembre. Fotos: Opikafpe/Feconacor

Loreto: derrames de petróleo aumentan a 5

Publicado el: 26/01/2022
En medio del lento accionar de órganos ambientales, se han registrado 5 derrames petroleros solo en Loreto. Tras más de cinco décadas de contaminación, no hay remediación.
Carreteras deterioradas en la Montaña de Guerrero, el gran reto acometido por Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero. Foto: MMA 2021

México: Evelyn Salgado emprende ejes viales en sus primeros cien días de gobierno

Publicado el: 26/01/2022
Atender la infraestructura caminera de los pueblos indígenas y afros de la Costa Montaña de Guerrero es uno de los desafíos más relevantes acometidos por la gobernadora del estado de Guerrero.

Falsa indignación: critican por derrame, pero se opusieron a Escazú

Publicado el: 26/01/2022
Keiko Fujimori, César Acuña y Maria del Carmen Alva se indignan por el derrame, pero sus bancadas se opusieron al Acuerdo de Escazú. Aquí se lo recordamos.
Wilber Lucio Huamán Cconcha, alcalde de Ccorca (Cusco)

De sombrero a sombrero, por Milciades Ruiz

Publicado el: 26/01/2022
"Estamos perdiendo una oportunidad que se presentó inesperadamente y será muy difícil recuperar la confianza popular, si continuamos con los desaciertos".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 26 de enero de 2022

Asesinan a guardia indígena; pueblo Wichi en emergencia; México y la tercera periodista asesinada; emergencia climática en Perú y más.

Foto: Gobierno de México

México: Tercera periodista asesinada en tres semanas

Publicado el: 25/01/2022
Con el asesinato a Lourdes Maldonado, México se convierte en el país con mayor riesgo para ejercer el periodismo.

Exigen declarar al pueblo Wichi en emergencia humanitaria

Publicado el: 25/01/2022
Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA, exige a las autoridades argentinas declarar en emergencia humanitaria al pueblo Wichi, ubicado en la provincia de Salta.

Gobierno declara de interés nacional la emergencia climática

Publicado el: 25/01/2022
Mediante el decreto supremo n.° 003-2022-MINAM, se priorizarán medidas que para implementar acciones a fin de limitar el cambio climático.
Albeiro Camayo Güetio fue coordinador de la guardia indígena del Cauca. Foto: CRIC

Colombia: grupo armado asesina a guardia indígena del Cauca

Publicado el: 25/01/2022
El CRIC denunció que el grupo armado asesinó a ex-coordinador de guardia indígena y secuestró a su hijo en el municipio de Buenos Aires.
Foto: El Comercio

“El Ojo que Llora”: Patrimonio Cultural de la Nación

Publicado el: 25/01/2022
El Ministerio de Cultura (Micul) declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Memorial “El Ojo que Llora”, ubicado en el Campo de Marte, Jesús María.
Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula infectada con una cepa variante del virus SARS-CoV-2 (21 de diciembre de 2021). NIAID / Flickr, CC BY-SA

¿Será ómicron el final de la pandemia?

Publicado el: 25/01/2022
Es pronto para banalizar una enfermedad que todavía se desconoce, pero no debe llevarnos a comportamientos cuyas consecuencias todavía no podemos valorar.
Foto: Jorge Pezantes / SPDA

Piden medidas eficientes frente al desastre ambiental

Publicado el: 25/01/2022
Más de doscientas organizaciones se han sumado a un pronunciamiento en el que se demandan medidas urgentes de contención y remediación frente al desastre ambiental. 
Foto: Sebastião Salgado/ Amazonئامازۆن

La Amazonía al desnudo de Sebastião Salgado

Publicado el: 25/01/2022
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado nos muestran en claroscuro un universo grandioso y complejo, pero muy frágil al mismo tiempo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 25 de enero de 2022

Desigualdad atiza muerte y pandemia; Repsol perdería licencia; niñez afectada por cierre escolar; Gualinga gana premio en DD. HH.; misión ONU en Perú; extractivismo del MAS; ¿guerra en Ucrania? y más.

Más de 635 millones de estudiantes afectados por cierre de escuelas

Publicado el: 24/01/2022
En el Día Internacional de la Educación, UNICEF recuerda que las interrupciones a la educación han impactado también en la salud mental de los niños y niñas.
Derrame de petróleo en la costa del distrito de Ventanilla en la provincia constitucional del Callao, Perú, a raíz de la marea anormal provocada por la erupción volcánica en Tonga. Foto: Presidencia de Perú.

Llegó a Perú misión ONU que evaluará impacto del derrame de petróleo

Publicado el: 24/01/2022
Una misión técnica de expertos internacionales llegó el lunes 24 a Perú para hacer una evaluación rápida del impacto socioambiental y asesorar a las autoridades en la respuesta al derrame de petróleo de Ventanilla.
Foto: Unesco

Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendientes

Publicado el: 24/01/2022
Cada 24 de enero se conmemora el “Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes”, declarado por la Unesco en 2019.
Fuente de la imagen: Agencia de Noticias Fides

Extractivismo del MAS anula compromisos del Estado Plurinacional

Publicado el: 24/01/2022
La Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) cuestionó el extractivismo que golpea a territorios indígenas.
Foto: composición/Andina-Repsol

Gobierno no descarta cancelar licencia a Repsol tras derrame

Publicado el: 24/01/2022
Así lo señaló la premier Mirtha Vásquez, quien también comparó la tragedia ambiental de Ventanilla con el derrame de mercurio ocurrido en Choropampa, en el año 2000.
Foto: Amazon Watch/Caroline Bennett.

Ecuador: activista indígena gana premio de derechos humanos

Publicado el: 24/01/2022
Patricia Gualinga, activista ecuatoriana y líder del pueblo Kichwa de Sarayaku, es distinguida por su “valiente liderazgo” para mejorar las condiciones de vida indígena.

Lecciones electorales: ¿Cómo llegamos al 11 de abril? por Felipe Torres

Publicado el: 24/01/2022
Las agrupaciones de izquierda han tenido como principal objetivo colocar algunos congresistas, mantener su inscripción, cobrar los millones por ser partido inscrito y continuar siendo comparsa de esta “democracia”.
Protesta en Ucrania contra intervención foránea. Foto: La Razón.es

ONU, Europa y la guerra en Ucrania

Publicado el: 24/01/2022
“El mundo necesita escuchar voces autorizadas que no repitan el guion impuesto por los rivales. La más autorizada de todas es la voz de la ONU” sostiene Boaventura de Sousa.
Foto: Mincul

Recuperan 109 bienes culturales peruanos traficados ilegalmente

Publicado el: 24/01/2022
Repatriaron 109 piezas arqueológicas y documentales gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros organismos.
Los niños mantienen la distancia física durante una clase en India. Foto: UNICEF/Srikanth Kolari

Magnitud de pérdidas educativas por COVID-19 es “casi insuperable”

Publicado el: 24/01/2022
Este lunes se celebra el Día Internacional de la Educación justo cuando se cumple el segundo año de una pandemia que ha impactado gravemente a la educación de niños y jóvenes.
Foto: Comunicaciones GTANW

Wampís y Achuar exigen la nulidad del lote petrolero 64

Publicado el: 24/01/2022
En pronunciamiento conjunto, expresaron su rechazo por la actividad petrolera y afirmaron que normas que regulan industria petrolera “no ofrecen ninguna garantía”.
Fuente de la imagen: Dreamstime

Desigualdad exacerba pandemia y mata a millones de personas

Publicado el: 24/01/2022
Un revelador informe de la organización internacional Oxfam sobre la desigualdad en el mundo motivó una columna de opinión de Amy Goodman y Denis Moynihan.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 24 de enero de 2022

"Las desigualdades matan", revelador informe de Oxfam; derrames no son accidentes; filosofía Ubuntu; política agrícola no llega a campesinos; Gramsci orgánico; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 23/01/2022
Amazónicos lamentan que el Estado despliegue sus mayores esfuerzos para controlar un derrame cuando ocurre en Lima y no en sus territorios. Estas y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 23 de enero)

Publicado el: 23/01/2022
Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna sostiene un reciente informe de Oxfam. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Derrame petrolero en Ventanilla. Foto: Andina.

Derrames petroleros no son accidentes y cuando ocurren salpican a todos

Publicado el: 23/01/2022
Tenemos la obligación de mirar con más atención los padecimientos amazónicos y revisar si es inteligente insistir con la intensificación petrolero hacia el futuro.

Los veinte soles, cuento de Aliaga Pereira sobre la infidelidad

Publicado el: 23/01/2022
Esta semana José Luis Aliaga Pereira nos coloca al frente el tema de la infidelidad, un tema escabroso, delicado, que pone a prueba la integridad de cualquier persona que la sufra.

Colombia: La filosofía Ubuntu detrás de la apuesta política de Francia Márquez

Publicado el: 22/01/2022
Servindi, 22 de enero, 2022.- “Soy porque somos” es una frase que resume la filosofía Ubuntu que inspira a Francia Márquez Mina, candidata a la presidencia de Colombia por la coalición política Pacto Histórico por Colombia.
Tras derrame, se paralizó el bombeo de crudo y se aisló la zona de impacto. Foto: Difusión

Loreto: reportan derrame petrolero en Oleoducto Norperuano

Publicado el: 22/01/2022
Derrame habría sido causado por un corte intencional de terceros. Comunidades indígenas de la zona esperan que se atienda este hecho que las afecta directamente.
Foto: Gramsci en América Latina

Antonio Gramsci: un intelectual orgánico de carne y hueso

Publicado el: 22/01/2022
Comentan sobre el filósofo y teórico marxista Antonio Gramsci, sobre sus ideas y la carta que le escribió a su madre desde la cárcel en 1928.
Foto: Jhonel Rodríguez Robles / Agencia Andina.

Perú: "Los accidentes ocurren"

Publicado el: 22/01/2022
El argumento de que “el riesgo no existe” porque “la tecnología ya ha previsto todo” es probadamente falso, sostiene Paul Maquet de la asociación CooperAccion.
Foto: Oxfam

Las desigualdades matan, revelador informe de Oxfam

Publicado el: 22/01/2022
Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19.
Consejera regional estaría respaldando a actores ilegales que invaden comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu. Foto: Composición Servindi

Perú: Denuncian a consejera regional por bloquear titulación comunal

Publicado el: 22/01/2022
Las ocho federaciones indígenas que integran Codepisam denuncian la colusión de funcionaria con actores ilegales para negar titulación de comunidad nativa.

Argentina: Política pública de Agricultura Familiar no llega a los campesinos

Publicado el: 22/01/2022
Tras el desmantelamiento hecho por el macrismo, los trabajadores continúan precarizados y no cuentan con recursos básicos para sus tareas revela informe de agencia Tierra Viva.

Perú: Denuncian que TC usó “hecho falso” para favorecer a Yanacocha

Publicado el: 22/01/2022
Afirman que la sentencia del TC se sustenta en que no existe la comunidad campesina de San Andrés de Negritos, un hecho que desmienten y acreditan tajantemente con documentos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría