jueves, 10 de febrero de 2022

Cerronismo gana espacio en gabinete; "perros robots" cuidarán frontera USA; Noruega apoyará reforestación en Ecuador; Aniamazonía; Las Bambas; victoria socialista en Portugal y más.

Fuente de la imagen: Fundación EcoCiencia

Ecuador: Noruega destinará 3,7 millones de dólares para reforestar Amazonía

Publicado el: 09/02/2022
La Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo (Norad) destinará 3,7 millones de dólares para evitar y revertir la deforestación en la Amazonía ecuatoriana.
Foto: Luis Tangoa y David Ramírez, animadores de Chanpobo Choronai - Aniamazonía II

Aniamazonía: Cortometrajes animados con alma amazónica

Publicado el: 09/02/2022
La iniciativa promueve la creación de cortometrajes mediante la técnica de stop motion donde comunidades de la Amazonía peruana cuentan historias desde su cosmovisión.
Antonio Costa, presidente electo de Portugal.

Portugal: las razones de la victoria socialista

Publicado el: 09/02/2022
¿Por qué los socialistas lograron una victoria tan arrasadora en Portugal? Quizás porque nadie lo esperaba. Ahora tienen el desafío de gobernar un país que posee una fuerte desigualdad.
Foto: Pedro Galicia Pimentel, procurador regional del Cusco - Gobierno del Perú

Perú: Investigan a procurador por omisiones a favor de empresa de López Aliaga

Publicado el: 09/02/2022
Presuntas omisiones del procurador regional del Cusco permitieron que empresa hotelera de López Aliaga administre, con concesión irregular, un lujoso hotel en Machu Picchu.

Las Bambas: escala nuevo conflicto en el corredor minero sur

Publicado el: 09/02/2022
Minera anuncia que podría volver a suspender sus operaciones ante el bloqueo de carretera que iniciaron hace dos semanas cuatro comunidades de Chumbivilcas.

Fotonoticia: “perros” robots cuidaran frontera de EE. UU.

Publicado el: 09/02/2022
Hace un tiempo la serie futurista Black Mirror (Netflix) presentó el episodio “Metalhead” en el que unos “perros robots” eran implacables para perseguir y destruir personas. Esto que parecía un hecho de ciencia ficción está a punto de volverse...
Cuarto gabinete ministerial de Pedro Castillo juramentó la noche del 8 de febrero. Foto: Presidencia

Perú: Cerronismo gana espacio en gabinete armado para evitar vacancia

Publicado el: 09/02/2022
Con ratificaciones y nuevas designaciones de ministros vinculados a cuatro partidos políticos, Castillo se asegura 49 votos en el Congreso para bloquear una eventual vacancia.
Foto: Jon Tyson/ Unsplash.

Qué es la justicia climática y por qué es importante su cobertura

Publicado el: 09/02/2022
El estado del planeta se está deteriorando cada día más y es necesario un movimiento global con énfasis en la justicia climática.
Hernán Yuri Condori Machado jura como nuevo ministro de Salud. Foto: ANDINA/ Vidal Tarqui

Piden reemplazar al nuevo ministro de Salud por falta de idoneidad

Publicado el: 09/02/2022
La Defensoría del Pueblo discrepa ante el nombramiento de Hernán Condori como Ministro de Salud a través de su cuenta de Twitter.
Foto:  Cuartoscuro. Fuente: Desinformémonos.

México: Blindaje de megaproyectos fomenta «utilidad privada y despojo público»

Publicado el: 09/02/2022
Numerosas organizaciones indìgenas y campesinas, colectivos y activistas rechazan acuerdo presidencial que blinda los megaproyectos y viola la Constitución de México.
Foto: Agencia Andina

Perú: Atentado contra la reforma universitaria

Publicado el: 09/02/2022
"Nos encontramos, en rigor, ante un proceso de socavamiento institucional del país en varios frentes" señala artículo editorial del IDEHPUCP.
Personas caminando por una concurrida calle de un popular distrito comercial del centro de Manhattan, en Nueva York. Foto: Yoav Aziz  / Unsplash

ONU: Un mayor desarrollo produce más inseguridad por falta de solidaridad

Publicado el: 09/02/2022
Vivimos en un mundo más desarrollado, sin embargo, una mayoría de la gente no se siente segura. En una entrevista con Noticias ONU, un especialista en desarrollo nos revela todas las claves de nuestra inseguridad. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 9 de febrero de 2022

Hito constituyente en Chile; Pdte. Castillo juramenta a cuarto gabinete; amenazas a la seguridad humana; cómo proteger a los defensores; minería ilegal en Ecuador; Borón; Piaci, Cedaw y más.

Aníbal Torres juramentó como nuevo Presidente del Consejo de Ministros en reemplazo de Héctor Valer. Foto: Presidencia

Perú: Pdte. Castillo juramenta a su cuarto gabinete ministerial en siete meses

Publicado el: 08/02/2022
Aníbal Torres, que se venía desempeñando como ministro de Justicia, es el nuevo premier. Además, 12 ministros fueron ratificados y otros 6 ingresan por primera vez al gabinete
Imagen: Infografía de Proyecto Prevenir Usaid

Infografía: Defensores ambientales en Perú y cómo protegerlos

Publicado el: 08/02/2022
Infografía del Proyecto Prevenir de Usaid expone rol de defensores de la Amazonía peruana para proteger vida silvestre y la necesidad del Acuerdo de Escazú para su protección.

ONU: Nuevas amenazas a la seguridad humana exigen mayor solidaridad

Publicado el: 08/02/2022
"Las nuevas amenazas para la seguridad humana en el Antropoceno exigen una mayor solidaridad" se titula el informe publicado por el PNUD este martes 8 de febrero.

Perú: Exigen a jueza emitir sentencia en demanda por defensa del agua

Publicado el: 08/02/2022
Comunidades de Apurímac presentaron demanda por la falta de concesiones de sus fuentes de agua hace tres años, pero Jueza Mixta de Aymaraes aún no se pronuncia.
Plataforma del portal Salud con lupa identifica a principales desinformantes de la región. Ilustración: Salud con lupa

Desinformantes sobre la pandemia fichados en una plataforma

Publicado el: 08/02/2022
Plataforma de Salud con lupa presenta a los principales desinformantes sobre la pandemia en la región.
Expansión de la minería ilegal en Yutzupino y Punino. Imágenes: MAAP (Skysat. Datos: Planet, EcoCiencia)

Ecuador: Alarmante crecimiento de la minería ilegal en la Amazonía

Publicado el: 08/02/2022
Informe del MAAP revela el acelerado incremento de la minería ilegal aurífera en la Amazonía ecuatoriana.
Foto: La Mula

ORAU emplaza a Castillo: ¿Por qué insiste en ir en contra del pueblo?

Publicado el: 08/02/2022
ORAU emitió un comunicado llamando la atención por el acercamiento de Pedro Castillo a Jair Bolsonaro.
Alcaldesa consideró que María del Carmen Alva la increpó de forma insolente. Foto: composición Fabrizio Oviedo/La República

Rechazan agresión verbal de Pdta. del Congreso contra alcaldesa

Publicado el: 08/02/2022
Alva increpó con actitud gamonal a alcaldesa distrital que reclamaba por recursos para los municipios. “Estás en mi casa, así que me cambia de tono”, le dijo.

Hito constituyente: Chile es un Estado plurinacional e intercultural

Publicado el: 08/02/2022
Así reza parte del primer artículo aprobado el lunes 7 de febrero por la comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional y que marca un hito en el desarrollo de la Nueva Constitución.

Absuelven a 19 defensores criminalizados por oponerse a Conga

Publicado el: 08/02/2022
Defensores ambientales se enfrentaban a una posible condena de 25 años por protestar contra el proyecto minero Conga, de la empresa Yanacocha, en Cajamarca.
Atilio Boron. Fuente de la imagen: Cronicon.net

Atilio Borón y su vergonzosa defensa de las izquierdas autoritarias

Publicado el: 08/02/2022
Borón no tiene ningún problema en justificar todo lo realizado por Ortega y Murillo en Nicaragua. Por suerte, existen voces críticas contra ese relato conservador de izquierda.
Exministra de Cultura, Gisela Ortíz, durante la presentación de la propuesta Corredor Territorial Yavarí Tapiche. Foto: Ian Bravo / Servindi

Amplían vigencia de grupo que trabaja por la protección de PIACI

Publicado el: 08/02/2022
Vigencia del grupo que trabaja desde el 2018 por la protección de PIACI que habitan Corredores Territoriales y Reservas Indígenas fue ampliada por 12 meses.
Violencia contra la mujer. Maltrato. Foto: ANDINA/Melina Mejía

ONU revisará avances para erradicar discriminación contra la mujer

Publicado el: 08/02/2022
Situación de los derechos de las mujeres en Perú y otros siete países será revisada del 7 al 25 de febrero por un comité de expertos independientes de la ONU.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 8 de febrero de 2022

Congreso aprueba retroceso educativo; cómo prevenir una catástrofe ambiental; batalla contra noticias falsas; denuncia kakataibo; denuncian al PNUD por fraude en 3 países; revolución en la India y más

Foto: Diego Pérez - SPDA

Presentan propuestas para prevenir otra catástrofe ambiental

Publicado el: 07/02/2022
La SPDA presenta documento con once propuestas para responder de forma óptima e inmediata y prevenir catástrofes ambientales en Perú.
Comunicadores indígenas de la Red Wayuri durante un encuentro en una aldea en Itacoatiara, a 1000 kilómetros de São Gabriel da Cachoeira, sede de la red, una especie de agencia multimedios indígena de noticias. Foto: Juliana Radler/ISA

Noticias falsas, otra batalla indígena contra la covid en Brasil

Publicado el: 07/02/2022
Que te van a inyectar un chip para que los comunistas te controlen o que te vas a convertir en un yacaré (caimán) son algunas de las noticias falsas que han creado resistencia a la vacunación y las tasas de mortalidad.
El todavía ministro del Ambiente, Wilber Supo, es cuestionado por su falta de experiencia en el sector. Foto: Andina

Exfuncionarios del Minam exigen a personas calificadas en el sector

Publicado el: 07/02/2022
Llaman al presidente Castillo a designar personas “con demostrada experiencia en temas ambientales y gestión pública” e “intachables en términos legales y éticos”.
Foto: Facebook de Herlin Odicio

Pueblo Kakataibo denuncia atropello ilegal a su territorio titulado

Publicado el: 07/02/2022
Alertan que Gobierno Regional de Huánuco categorizó como “caserío” un espacio que afecta terreno titulado de una de sus comunidades nativas, en la región Huánuco.

PNUD denunciado por fraude y corrupción en tres países

Publicado el: 07/02/2022
Diversos países denuncian al PNUD por fraude, incorrecciones financieras, corrupción y por no lograr ningún cambio beneficioso.

Congreso aprueba retroceso educativo y bloquea avance ambiental

Publicado el: 07/02/2022
Parlamento aprobó normas que representan un retroceso en la calidad educativa y educación sexual, y bloqueó otras iniciativas para avanzar en materia ambiental.
Foto: Gladson Dungdung

El movimiento Pathalgari: una revolución indígena en la India

Publicado el: 07/02/2022
Por el sometimiento del Estado y la disminución al 10 por ciento de la población indígena india el Movimiento Pathalgari protesta levantando rocas con mensajes.

Polémica en torno al Festival de Cine en Lenguas Originarias

Publicado el: 07/02/2022
La Asociación de Cineastas de la Amazonía Peruana (ACAPE) expresó su malestar por la inadecuada y amenazante respuesta que recibió el comunicador y cineasta shipibo Bernabé Mahua.
Imagen: Pixabay

México: Cherán prohíbe plantaciones de aguacate para frenar deforestación

Publicado el: 07/02/2022
Los habitantes de Cherán se preocupaban no solo por los daños medioambientales, sino también por los cárteles de droga, que se veían atraídos por el negocio fructífero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 7 de febrero de 2022

Colombia: 20 líderes sociales asesinados en 2022; nociva agenda: Castillo-Bolsonaro; Foro Permanente se inicia el 25 de abril; Acuerdo de Escazú; vacuna olvidada; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 06/02/2022
El Congreso rechazó ampliar la agenda del Pleno para debatir la aprobación del Acuerdo de Escazú. Esta y otras noticias en nuestra semanal nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 6 de febrero)

Publicado el: 06/02/2022
20 son los líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va del 2022, de acuerdo al registro del Indepaz. Esta y otras noticias en nuestra semanal internacional.

La vacuna olvidada, por Milciades Ruiz

Publicado el: 06/02/2022
El Perú tiene condiciones para ser una potencia ganadera para la autosuficiencia y exportar leche y carne. Pero nadie repara en ello, porque son otros los intereses que priman, afirma don Milciades Ruiz.

Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas se inicia el 25 de abril

Publicado el: 06/02/2022
Del 25 de abril al 6 de mayo se presentará la sesión 21 del Foro Permanente para responder cuestiones indígenas y promover el desarrollo de los derechos indígenas.

¡Las ceras! relato Aliaga Pereira sobre el beber en exceso

Publicado el: 06/02/2022
Este fin de semana José Luis Aliaga Pereira nos comparte un relato sobre aquellos personajes devotos de la bebida que seguro es fácil identificar en cada pueblo del interior.

Acuerdo de Escazú: Chile a correr, mientras Costa Rica solo… ¿mirar?

Publicado el: 05/02/2022
En abril de 2022 será la primera reunión oficial de Estados Parte del Acuerdo de Escazú. Chile anunció que rectificará su no aprobación. Costa Rica quedará dándole la espalda.
La violencia contra líderes es una constante. En el 2021, fueron asesinados más de 145 defensores de derechos.

Colombia: 20 asesinatos a líderes sociales en 2022

Publicado el: 05/02/2022
Asesinatos contra personas defensoras de derechos no se detienen en Colombia, el país más peligroso para personas defensoras de derechos.

Argentina: Comunidades indígenas se resisten a las megaurbanizaciones

Publicado el: 05/02/2022
Como parte de la serie Caminos por la Pachamama ¡Comunidades andinas en reexistencia!, compartimos la lucha por proteger el territorio comunitario Punta Querandí de la expansión de las megaurbanizaciones.
Carretera trasfronteriza representa un riesgo para pueblos en aislamiento y biodiversidad de parques nacionales de ambos países. Imagen: Composición (Presidencia Perú - Avener Prado)

Reunión Bolsonaro-Castillo agenda nociva carretera transfronteriza

Publicado el: 05/02/2022
Encuentro entre presidentes de Perú y Brasil puso en agenda carretera que afectaría a pueblos en aislamiento y contacto inicial. Las afectaciones ambientales son inmensos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría