lunes, 21 de febrero de 2022

La lengua materna es esencial para la educación; Agenda Grande de la Amazonía Indígena; salvación del café; minería en Ayacucho; el cazador de viudas; incendios en Corrientes; resúmenes y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 20 de febrero)

Publicado el: 20/02/2022
Cristina Calderón, la última hablante del idioma indígena Yagán falleció a los 93 años en Magallanes, al sur de Chile. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 20 de feb.)

Publicado el: 20/02/2022
Marcos Orellana, Relator Especial de la ONU sobre sustancias tóxicas y derechos humanos visita el Perú hasta el 26 de febrero. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Lingkon Serao / Shutterstock.com

PUnesco: Por qué la educación basada en la lengua materna es esencial

Publicado el: 20/02/2022
La educación en la lengua materna es un factor clave para la inclusión y la calidad del aprendizaje, además de mejorar los resultados de aprendizaje y el rendimiento académico. 
Foto: Aidesep

Perú: Presentarán a Pdte. Castillo Agenda Grande de la Amazonía Indígena

Publicado el: 20/02/2022
La Agenda Grande de la Amazonía Indígena se presentará al gobierno con la intención de que se generen políticas públicas en favor de los pueblos indígenas.

La salvación del café estaría en Colombia

Publicado el: 20/02/2022
En vista de que el cambio climático está afectando gravemente los cultivos de café en todo el mundo, científicos colombianos crean nuevas variantes con el ADN cafetero.
Fuente de la imagen: arkeopatias

El cazador de viudas, cuento inédito de Aliaga Pereira

Publicado el: 20/02/2022
El relato que compartimos esta semana no solo recoge un suceso de la narrativa popular cajamarquina sino además muestra qué son y cómo operan las rondas campesinas.
Colinas de los Andes en Colombia, donde ocurre la mayor proporción de ataques a defensores ambientales. Imagen: Alamy

Qué esperar de China, América Latina y el medio ambiente en 2022

Publicado el: 20/02/2022
Desde elecciones hasta vehículos eléctricos, pasando por inversiones y relaciones internacionales, expertos de toda la región eligen las historias y tendencias que hay que seguir este año.

Imágenes Incómodas III: la legalidad bajo ataque

Publicado el: 20/02/2022
La coexistencia entre actividades forestales y narcotráfico parece ser evidente, sin embargo, testimonios y entrevistas a personas vinculadas al sector forestal en Ucayali tienen una lectura diferente.

La democracia interpelada por la Madre Tierra, por Alberto Acosta

Publicado el: 20/02/2022
Tenemos el desafío de "crear democráticamente una sociedad democrática, como parte de un proceso continuo y de largo plazo, en el que la radicalización permanente de la democracia es insoslayable"
Foto: Federación Campesina Guaraní de Corrientes (FeCaGua)

Argentina: Incendios en Corrientes: sequía, cambio climático y desidia política

Publicado el: 20/02/2022
El siete por ciento de la superficie de Corrientes fue arrasada por el fuego. La sequía y la inacción gubernamental figuran entre las causas del desastre.
Además denuncian que extensión de actividad minera vendría siendo impuesta. Imagen: captura de pantalla Rumbo Minero

Minería en Ayacucho: denuncian acuerdos incumplidos

Publicado el: 19/02/2022
Frente de defensa del valle de Huanca Huanca realizará II Convención de las comunidades y pueblos afectados por la minería el 26 de febrero en Pauza, Páucar del Sara Sara.
Descendientes apaches luchan por su identidad como pueblo originario

México: Descendientes apaches luchan por su identidad como pueblo originario

Publicado el: 19/02/2022
La comunidad indígena Ndee en el estado de Chihuahua resurge para contar su historia, organizarse y encabezar un movimiento para que se reconozca a su pueblo, porque ‘oficialmente no existe’
Foto: Minsa

Exigen al Minsa acciones para mejorar vacunación indígena

Publicado el: 19/02/2022
Defensoría del Pueblo resaltó necesidad de acciones articuladas entre Estado, organizaciones indígenas y gestores interculturales. Zonas fronterizas son las más vulnerables.
os suelos, el agua y los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía del Ecuador recibieron importante respaldo de máximo organismo constitucional. Crédito de la imagen: Emilio Bermeo/Alianza Ceibo.

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador

Publicado el: 18/02/2022
La Corte Constitucional, máximo organismo legal ecuatoriano, emitió en los últimos días tres sentencias a favor de los derechos colectivos de los indígenas y de la naturaleza.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 19 de febrero de 2022

Piden renuncia de Pdte. de Fundacion Naumann en Perú; Escazú: urgencia ignorada; Relator sobre sustancias tóxicas; nuevas "narcopistas"; Día de la Lengua Materna; CIDH amplia protección y más.

Piden renuncia de Jörg Dehnert, Pdte. de la Fundación Naumann para los Países Andinos.

Desde Alemania piden renuncia de Pdte. de Fundación Naumann en Perú

Publicado el: 18/02/2022
La Red Solidaridad Alemania-Perú pidió a la Fundación Friedrich Naumann la renuncia de su presidente Jörg Dehnert y pedir disculpas al país por su injerencia política.
Foto: ANDINA/Difusión

Uso de la tecnología marcará Día de la Lengua Materna 2022

Publicado el: 18/02/2022
ONU eligió al uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe como tema que guiará debates por el Día Internacional de la Lengua Materna, conmemorado cada 21 de febrero.
Foto: Oceana

Perú: ¿Qué implica primera condena a traficantes de aletas de tiburón?

Publicado el: 18/02/2022
El poder judicial de Perú ha condenado por primera vez en la historia a traficantes de aletas de tiburón, pero se requerirá más que una condena para acabar con este desenfrenado negocio.

Acuerdo de Escazú: urgencia ignorada

Publicado el: 18/02/2022
Mientras prevalecen los asesinatos a defensores ambientales en Latinoamérica y siguen los daños de empresas extractivas, doce países aún no lo ratifican y cinco aún no firman.
Foto de narcopista en sobrevuelo. Goreu.

Perú: Nuevas "narcopistas" afectan más de 30 mil ha de bosques en Ucayali

Publicado el: 18/02/2022
Desde el 2001 a la actualidad, más de 100,000 ha de bosques en territorios indígenas fueron afectadas. Ucayali va camino a convertirse en el "segundo VRAEM" del Perú.

CIDH denuncia impunidad en desaparición de indígena Cho’l

Publicado el: 18/02/2022
Organismo internacional ordenó al Estado mexicano retomar investigaciones sobre desaparecido Antonio González Méndez y reparar a sus familiares.

Nicaragua: CIDH amplía protección de indígenas en riesgo

Publicado el: 18/02/2022
Indígenas de tres comunidades continúan enfrentando situación de violencia por la presencia armada de “colonos” que buscarían apropiarse de sus tierras, determinó la CIDH.

Relator ONU sobre sustancias tóxicas visita Perú

Publicado el: 18/02/2022
Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos realizará visita acadèmica a Perú del 20 al 26 de febrero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 18 de febrero de 2022

Gobierno Awajún presenta sitio web; Ruth Alipaz: "nos han declarado la guerra"; masáis piden firma para evitar desalojo; comienzo del fin del Estado autoritario; dragas en Cenepa y mucho más.

Detalle del impacto de bala en la estatua de Diego Portales. Fuente: Wikipedia

El comienzo del fin del Estado autoritario (portaliano) en Chile

Publicado el: 17/02/2022
Lo que se está definiendo en la Convención Constitucional es muy relevante para el futuro de Chile y puede marcar una ruptura con un largo periodo de tiempo anterior.
Imagen: CooperAccion

¿Cuál es el impacto en la biodiversidad y el ecosistema del derrame de Repsol?

Publicado el: 17/02/2022
La afectación del derrame de Ventanilla alcanza aprox. nueve veces las medidas del Parque de Las Leyendas
Foto: Unsplash

Ordenan retirar concesiones a minera tras queja de indígenas

Publicado el: 17/02/2022
Decisión histórica fue adoptada el miércoles 16 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal constitucional de México.

Amazonas: hallan 20 dragas de minería ilegal en el río Cenepa

Publicado el: 17/02/2022
Son 20 y fueron halladas a lo largo del río Cenepa, en Amazonas, donde habitan comunidades awajún que son las más afectadas por la expansión de minería ilegal.

Chile: fallece la última hablante nativa del idioma indígena yagán

Publicado el: 17/02/2022
Con la muerte de Cristina Calderón, a los 93 años, se extingue la lengua más austral del mundo. Su fallecimiento ha sido lamentado por el presidente Boric.

Gobierno Awajún presenta su sitio web y logo institucional

Publicado el: 17/02/2022
En el logo, destaca la imagen del ave Shiik que, según la leyenda indígena, derrotó a un enemigo muy poderoso llevando a la victoria al confederado amazónico.
PD: La imagen utilizada no está relacionada con los ancianos masáis que envían este llamamiento, por su seguridad.

Ancianos masáis piden tu firma para evitar desalojo

Publicado el: 17/02/2022
Los ancianos masáis del norte de Tanzania, en África, solicitan firmas de respaldo para evitar que decenas de miles de personas de esta etnia sean expulsados de sus territorios ancestrales

Indígenas a Castillo: “el Estado está inactivo por sus decisiones erróneas”

Publicado el: 17/02/2022
Indígenas amazónicos representados por Aidesep llaman a Castillo a retomar el diálogo con el pueblo que lo llevó al poder ya que aún está a tiempo de corregir sus desaciertos.

Brasil le hace frente a Bolsonaro

Publicado el: 17/02/2022
A medida que se acerca la campaña electoral, los mitos que hicieron atractivo a Bolsonaro se diluyen y se constata lo que siempre ha sido: un charlatán, conocido por su agresividad y su postura autoritaria.
En Uruguay, se han establecido centros especiales de vacunación para combatir el COVID-19. Foto: OPS/Santiago Rovella

COVID-19: casos bajan, pero muertes siguen en aumento

Publicado el: 17/02/2022
En la última semana, hubo más de 34 mil muertes (un 5,6 % más que la semana anterior), es decir, hasta 202 personas murieron por cada hora, según la OPS.
Collage: Andina.

Pedraglio: “la crisis no va a concluir con un nuevo proceso electoral”

Publicado el: 16/02/2022
Idehpucp conversó con el periodista, sociólogo y analista político Santiago Pedraglio quien afirma una nueva vacancia sería solamente una solución temporal a la crisis en el país.
Ruth Alipaz Cuqui, lideresa indígena uchupiamona. Foto: Flor Ruíz

Alipaz: «Estamos en guerra, nos la han declarado a los pueblos indígenas»

Publicado el: 16/02/2022
Ruth Alipaz encabeza la lucha del pueblo uchupiamona contra un proyecto hidroeléctrico que podría inundar su territorio y los de otros pueblos indígenas en Bolivia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 17 de febrero de 2022

Pueblo no contactado puede desaparecer; oportunismo incoherente ante golpistas; frenar el terruqueo; estrategia del dragón; Moyano, 30 años después; esterilizaciones; dictadura del narco y más.

Foto: Andina

Revista Proceso de México publica reporte sobre derrame de Repsol

Publicado el: 16/02/2022
Revista Proceso de México público un reportaje especial sobre el derrame de Repsol de más de 11 mil barriles de crudo en mar peruano, escrito por Servindi.
La existencia de este grupo de no contactados habría sido recientemente descubierta por un equipo regional de la Funai. Sin embargo, la sede central de la entidad ignora los pedidos de protección. Foto: Funai/Survival

Brasil: pueblo no contactado a punto de desaparecer ante inacción estatal

Publicado el: 16/02/2022
Inacción estatal generaría que pueblo indígena no contactado siga desprotegido ante amenazas que llevarían a su extinción. Expertos reiteran política genocida del gobierno.
Mucho abrazo y pocos principios. Efusivo estrujón entre Waldemar Cerrón y María del Carmen Alva dice mucho de los intereses y poco de los principios. Foto: Congreso de la República

Perú: Oportunismo incoherente e inconsecuente ante los golpistas

Publicado el: 16/02/2022
La mezquindad y miopía política sigue minando el horizonte de una agrupación y un candidato que recibieron en bandeja una oportunidad histórica de hacer cambios y gobernar con el pueblo. 

Costa Rica: denuncian estafa para donaciones ambientales

Publicado el: 16/02/2022
A través de mecanismo de estafa, personas desconocidas estarían utilizando indebidamente el nombre de entidad ambiental costarricense.
Foto: composición Gerson Cardoso/La República

A frenar el terruqueo: Ortiz demandará por difamación a Montoya

Publicado el: 16/02/2022
Jorge Montoya, de Renovación Popular, fue blindado por la Comisión de Ética pese a relacionar sin pruebas a la exministra de Cultura Gisela Ortiz con Sendero Luminoso.
Foto: Kintu Artes Escénicas

Onanti presenta: Kintu, teatro ayacuchano

Publicado el: 16/02/2022
Conoce sobre la organización teatral ayacuchana Kintu en el evento virtual del Movimiento de Grupos de Teatro Independiente del Perú el 18 de febrero vía Facebook.
Foto: Nueva Sociedad

América Latina en la estrategia del dragón

Publicado el: 16/02/2022
La profundización de las relaciones entre China y Celac abre interrogantes ¿Se trata de una herramienta al Sur global o es la adscripción al Consenso de Beijing?

Perú: Víctimas de esterilizaciones denuncian al Estado ante el CEDAW

Publicado el: 16/02/2022
Frente al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en la ONU, demandaron reparaciones integrales, atención de salud y seguridad.
Fuente de la imagen: indagadorgt.com

Guatemala: En territorio maya impera la dictadura del narco

Publicado el: 16/02/2022
"Los dueños de la finca, que ahora no son solo los criollos y oligarcas tradicionales, sino también los narcocleptocracia y ahora llamados empresarios y políticos emergentes, siguen amarrando y fortaleciendo sus fuerzas"
Foto: Muralización del local de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador

Perú: María Elena Moyano, 30 años después

Publicado el: 16/02/2022
El 15 de febrero de 1992 un comando de aniquilamiento del Partido Comunista Sendero Luminoso asesinó a Elena Moyano de varios tiros y, luego, volada en trozos, por una bomba colocada en su pecho.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría