viernes, 25 de febrero de 2022

Ucrania: proteger a los civiles; China observa; reacciones oficiales; glosa impertinente; vacunación a indígenas; Pacto Social contra drogas; peligra colaboración eficaz; Relator en Espinar y más.

Una mujer en el terreno destruido que fuera su jardín en Ucrania. Foto de archivo de Jakob Dall / Danish Red Cross

Crisis en Ucrania: proteger a los civiles es la prioridad número uno

Publicado el: 24/02/2022
Las agencias humanitarias de la ONU temen las consecuencias devastadoras que tendrá en los civiles la “operación militar especial” de Rusia en territorio ucraniano.
Avanza el proceso de vacunación contra el covid-19 en las comunidades indígenas de la Amazonía. Foto: Andina

COVID-19: Más del 56 % de indígenas aceptó vacunarse

Publicado el: 24/02/2022
Avance se debe a que muchos indígenas están superando sus temores iniciales y brigadas de vacunación llegan a las comunidades más alejadas, informó el Minsa.
Vladimir Putin (izq.) y el líder chino Xi, durante la inauguración de los JJ.OO. de Invierno en Beijing

Cómo reacciona China a la crisis entre Rusia y Ucrania

Publicado el: 24/02/2022
Expertos dicen que Pekín desea evitar tomar partido abiertamente en el conflicto de Rusia por Ucrania. China observa las posibles fisuras en la reacción occidental al ataque.
Ricardo Soberón, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Foto: Devida,

Devida: Lanzan Pacto Social Ciudadano para luchar contra las drogas

Publicado el: 24/02/2022
Pacto Social Ciudadano contribuirá al desarrollo integral y sostenible en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, anunció Ricardo Soberón, titular de Devida.
Fuente del gráfico: https://hoydia.com.ar/columnistas/ucrania-putin-en-su-encerrona/

Agresión de Rusia a Ucrania: reacciones oficiales en América Latina

Publicado el: 24/02/2022
El uso de la fuerza  así como la amenaza al uso de la fuerza de un Estado contra otro Estado es jurídicamente prohibida desde 1945, con dos únicas excepciones previstas en la Carta de Naciones Unidas.

Perú: Atentado contra la libertad de expresión y a favor de la corrupcion

Publicado el: 24/02/2022
Juan Carlos Ruiz Molleda expone cuatro de los principales cuestionamientos al dictamen sobre la colaboración eficaz aprobado por la Comisión de Justicia y que favorece la corrupción.

La OTAN, Rusia y Ucrania: una glosa impertinente, por Carlos Taibo

Publicado el: 24/02/2022
"por detrás de todas estas miserias están los arrebatos imperiales de siempre, en Washington, en Bruselas y en Moscú. En esas guerras sucias, como en algunas de las limpias, pierden siempre los pueblos".

Entendiendo el conflicto Rusia-Ucrania

Publicado el: 24/02/2022
La humanidad debe rechazar todo tipo de guerras que bajo el cliché de la “democracia”, los beneficiados de éstas guerras sean los países poderosos, y los que sufren son la mayoría de la humanidad inocente.
Foto: Click Cusco

Perú: Relator de la ONU visita comunidades afectadas en Espinar

Publicado el: 23/02/2022
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre sustancias tóxicas y derechos humanos Marcos Orellana visitará la provincia cusqueña de Espinar el jueves 24 de febrero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 24 de febrero de 2022

Dos nuevos líderes asesinados; acciones contra el mercurio; arrasan incendios forestales; consulta previa; armas nucleares; lucha en Guatemala; capturan mono machín; economía solidaria y popular y más

Foto: Subcoop

La economía solidaria y popular, una alternativa contra la inflación

Publicado el: 23/02/2022
Espacios de comercialización solidaria mantienen sus precios competitivos y hasta menores que los hipermercados; aunque los minoristas mantienen la calidad sin el gobierno.
Tras el asesinato de Teófilo Acuña y Jorge Tafur serían 30 los líderes asesinados en Colombia. Imagen: Difusión

Colombia: asesinan dos reconocidos líderes campesinos

Publicado el: 23/02/2022
Tras el atentado contra los líderes, organizaciones campesinas cuestionaron papel de autoridades policiales y municipales.

Crean grupo de trabajo para idoneidad de funcionarios de Cultura

Publicado el: 23/02/2022
El ministro de Cultura Alejandro Salas solicitó la renuncia al cargo de Secretario General de Jesús Percy Alvarado Vadillo debido a las denuncias por presunto acoso sexual que se le imputaron al funcionario en el 2009.
Comunidades mayas del este de Guatemala mantienen una lucha permanente por la defensa de sus tierras y sus recursos, ante la llegada de consorcios internacionales en los rubros de minería y electricidad, entre otros. Esas luchas devinieron en protestas por los asentamientos afectados y en la represión del gobierno de Guatemala contra activistas y pobladores indígenas, y han llegado ahora a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Foto: Cortesía de Raúl Ico Pacham / FB

Lucha en Guatemala, una esperanza para indígenas en América Latina

Publicado el: 23/02/2022
Una posible lucha de los pueblos indígenas por el derecho a sus territorios se anuncia. Si la Corte IDH aprueba las comunidades serán actores de su mismo destino y desarrollo.
Foto: Serfor

Recuperan mono machín que merodeaba en el Callao

Publicado el: 23/02/2022
Un mono machín negro fue recuperado luego de dos días de seguimiento y ahora es evaluado por especialistas para ser llevado a un centro de cautiverio.
Foto: Télam

Incendios forestales arrasan con más de 700 mil hectáreas

Publicado el: 23/02/2022
El fuego, aún no controlado por las autoridades, ha calcinado el 40 % de la superficie del Parque Nacional Iberá, el mayor humedal de Argentina.
Foto: El Colombiano

Piden acciones en el Día del Compromiso del Control del Mercurio

Publicado el: 23/02/2022
Defensoría solicitó a la Sunat reforzar el control del comercio del mercurio cuyo uso en la actividad minera ilegal afecta a los pueblos indígenas y fuentes de agua.
Fuente de la imagen: Pixabay

¿Serán las armas nucleares nuestro legado en esta era geológica?

Publicado el: 23/02/2022
Una campaña internacional busca que todos los estados firmen el Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) para que todas las armas nucleares sean eliminadas.

"Parece que la consulta previa no tuviera valor para este gobierno"

Publicado el: 23/02/2022
Reveladora entrevista a Igler Sandi, vicepresidente de la Organización del Pueblo Indígena Kichwa Amazónico de la Frontera Perú Ecuador (OPIKAFPE).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 23 de febrero de 2022

Aprueban consentimiento en procesos de consulta; Relator ONU visita Lote 192; peligran pueblos Marubo y Ayoreo; buscan limitar colaboración eficaz; reemplazan gobernador de Madre de Dios y más.

Ante permisividad del Estado Paraguayo, deforestación amenaza subsistencia de los ayoreo. Fotografía: GAT/Survival

Internacional: Organizaciones indígenas exigen protección para pueblo Ayoreo

Publicado el: 22/02/2022
Organizaciones indígenas de la región realizan llamado internacional para que entidades de derechos humanos atiendan el caso del pueblo Ayoreo en Paraguay.
Hidalgo Okimura es acusado de haber favorecido a empresas para blanquear madera de origen ilícito.

Reemplazan a gobernador investigado por blanqueo de madera

Publicado el: 22/02/2022
Ex gobernador de Madre de Dios deberá cumplir 36 meses de prisión preventiva por integrar presuntamente una red criminal que favorecía tráfico ilegal de madera.
Foto: Marlon del Águila / Conservación Internacional

Convocan para financiar proyectos de lideresas amazónicas

Publicado el: 22/02/2022
Iniciativas lideradas por mujeres indígenas de la Amazonía podrán postular hasta el 21 de marzo para concursar por financiamiento y capacitación de Conservación Internacional.

Congreso detrás de una medida que favorece la corrupción

Publicado el: 22/02/2022
Los partidos Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Avanza País y Renovación Popular se han unido para respaldar un dictamen que restringe la colaboración eficaz.
Comunidad Maronal, en la tierra indígena Vale do Javari, en la región occidental del estado de Amazonas - Colección personal

COVID-19: muerte de ancianos amenaza existencia del pueblo Marubo

Publicado el: 22/02/2022
Sin apoyo médico y con la vacunación retrasada, sabios indígenas de Brasil fallecen con síntomas de COVID-19, llevándose consigo un universo de conocimientos.
Fotos: Puinamudt

Relator ONU visita zonas contaminadas en Loreto

Publicado el: 22/02/2022
El Relator de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos Marcos Orellana inició su recargada agenda en Perú con una visita a zonas contaminadas de los pueblos Quechua y Achuar, en Loreto.
Fuente de la imagen: argmedios.com.ar

Pasar a la ofensiva para no sucumbir ante los neoliberales

Publicado el: 22/02/2022
Es momento que Pedro Castillo pase a la ofensiva en todos los terrenos. Su primera medida tiene que ser reajustar el equipo de apoyo y dejar de lado el tema familiar, amical o coterráneo que actualmente predomina en su entorno.
Foto: ATON

Convención aprueba el consentimiento indígena en procesos de consulta

Publicado el: 22/02/2022
Disposición exige que los pueblos originarios sean consultados y, además, otorguen el consentimiento libre, previo e informado en las decisiones que los afecten.

Buscar justicia en plena pandemia: la historia de una mujer campesina

Publicado el: 22/02/2022
Reproducimos un breve relato de Elita Yopla que se encuentra en la capital coordinando la presentación del caso de su esposo César Estrada ante la CIDH.

Panel: COVID-19 y medios en la Comunidad Andina

Publicado el: 22/02/2022
Hoy se cierran las inscripciones para asistir al panel sobre impactos de la crisis sanitaria por COVID-19 en medios de comunicación, organizado por DW Akademie.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 22 de febrero de 2022

Rusia reconoce soberania de dos regiones de Ucrania; especial: lenguas maternas; fortalecer EIB; demanda por plaguicidas; violencia y deforestación; abusos de bonos de carbono; ¿quién nos alimenta? y

Una niña se resguarda en un refugio antibombas en el sótano de su escuela en la región de Donetsk, en Ucrania. Foto: Ashley Gilbertson (archivo) / UNICEF.

Guterres: Rusia viola soberanía de Ucrania al reconocer Donetsk y Luhansk

Publicado el: 21/02/2022
La decisión de Rusia de reconocer la independencia de las regiones de Donetsk y Luhansk viola la soberanía de Ucrania, afirma Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Defensoría pide respetar y fortalecer la educación intercultural bilingüe

Publicado el: 21/02/2022
Defensoría del Pueblo solicita al Ministerio de Educación respetar y tomar medidas para fortalecer la educación intercultural bilingüe.
Foto: Formabiap

Fdo. García: «Una lengua extinguida es como una gran biblioteca incendiada»

Publicado el: 21/02/2022
Conversamos con Fernando García Rivera, profesor EIB en Formabiap, quien nos cuenta del gran valor de las lenguas indígenas para preservar conocimientos, entre estos los saberes ecológicos,

Demandan al Estado por uso de plaguicidas nocivos para la salud

Publicado el: 21/02/2022
Recurso legal, admitido el 20 de enero, busca frenar el uso de plaguicidas altamente tóxicos para la salud de agricultores y consumidores del Perú.

Violencia y deforestación en la Amazonía peruana 

Publicado el: 21/02/2022
El aumento de la deforestación y sus consecuencias en el cambio climático se conectan con los crímenes ambientales y los impactos en la vida, integridad y salud de los pueblos indígenas.
Fuente de la imagen: Land Portal

La disputa sobre quién nos alimenta, por Silvia Ribeiro

Publicado el: 21/02/2022
La FAO ha creado confusión sobre el concepto de agricultura familiar y dos estudios intentan avalar que el 70 % de la alimentación la provee la gran agricultura industrial.
Federación instó al Minam a presentarse en una reunión en Madre de Dios para unificar criterios. Foto: Federación de Productores de Castaña

Minam intentaría apropiarse de venta de bonos de carbono

Publicado el: 21/02/2022
Mediante un decreto, el Minam podría pasar a controlar los fondos por venta de bonos de carbono destinados a una federación que cuida los bosques de la deforestación.
Sudamérica alberga cerca del 40% de especies arbóreas aún no descriptas en el mundo, de acuerdo con un estudio mundial. Foto: Andrew Neild/Flickr

Urge preservar la diversidad forestal en Sudamérica

Publicado el: 21/02/2022
Sudamérica, clave para enfrentar la pérdida mundial de biodiversidad forestal por actividades humanas, debido a su cantidad de especies arbóreas que se estiman sin descubrir.

Cursos, actividades y talleres por el Día de la Lengua Materna

Publicado el: 21/02/2022
El Ministerio de Cultura ha preparado una serie de cursos, actividades y talleres para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna. Aquí te los presentamos.

Rocilda Nunta: Nuestra lengua, nuestra cultura

Publicado el: 21/02/2022
La Unesco proclamó el 21 de febrero como el día en que conmemoramos nuestro derecho a hablar en nuestra lengua materna, promoviendo así el multilingüismo y la diversidad cultural.
Estudiantes y participantes del proyecto Miyotl. Foto: Teresita Moreno / CINU México.

Estudiantes crean aplicación para enseñar lenguas originarias

Publicado el: 21/02/2022
La aplicación Miyotl, Aprende una lengua indígena contiene entre 15.000 y 20.000 palabras en 25 de las 68 lenguas originarias que se hablan en México.

Elena Burga: Las lenguas maternas que el Perú debe proteger

Publicado el: 21/02/2022
Que este 21 de febrero, Día internacional de la Lengua Materna, sirva para poner una vez más en evidencia la gran deuda que seguimos teniendo como país con los ciudadanos y ciudadanas de pueblos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 21 de febrero de 2022

La lengua materna es esencial para la educación; Agenda Grande de la Amazonía Indígena; salvación del café; minería en Ayacucho; el cazador de viudas; incendios en Corrientes; resúmenes y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 20 de febrero)

Publicado el: 20/02/2022
Cristina Calderón, la última hablante del idioma indígena Yagán falleció a los 93 años en Magallanes, al sur de Chile. Esta y otras informaciones en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 20 de feb.)

Publicado el: 20/02/2022
Marcos Orellana, Relator Especial de la ONU sobre sustancias tóxicas y derechos humanos visita el Perú hasta el 26 de febrero. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Lingkon Serao / Shutterstock.com

PUnesco: Por qué la educación basada en la lengua materna es esencial

Publicado el: 20/02/2022
La educación en la lengua materna es un factor clave para la inclusión y la calidad del aprendizaje, además de mejorar los resultados de aprendizaje y el rendimiento académico. 
Foto: Aidesep

Perú: Presentarán a Pdte. Castillo Agenda Grande de la Amazonía Indígena

Publicado el: 20/02/2022
La Agenda Grande de la Amazonía Indígena se presentará al gobierno con la intención de que se generen políticas públicas en favor de los pueblos indígenas.

La salvación del café estaría en Colombia

Publicado el: 20/02/2022
En vista de que el cambio climático está afectando gravemente los cultivos de café en todo el mundo, científicos colombianos crean nuevas variantes con el ADN cafetero.
Fuente de la imagen: arkeopatias

El cazador de viudas, cuento inédito de Aliaga Pereira

Publicado el: 20/02/2022
El relato que compartimos esta semana no solo recoge un suceso de la narrativa popular cajamarquina sino además muestra qué son y cómo operan las rondas campesinas.
Colinas de los Andes en Colombia, donde ocurre la mayor proporción de ataques a defensores ambientales. Imagen: Alamy

Qué esperar de China, América Latina y el medio ambiente en 2022

Publicado el: 20/02/2022
Desde elecciones hasta vehículos eléctricos, pasando por inversiones y relaciones internacionales, expertos de toda la región eligen las historias y tendencias que hay que seguir este año.

Imágenes Incómodas III: la legalidad bajo ataque

Publicado el: 20/02/2022
La coexistencia entre actividades forestales y narcotráfico parece ser evidente, sin embargo, testimonios y entrevistas a personas vinculadas al sector forestal en Ucayali tienen una lectura diferente.

La democracia interpelada por la Madre Tierra, por Alberto Acosta

Publicado el: 20/02/2022
Tenemos el desafío de "crear democráticamente una sociedad democrática, como parte de un proceso continuo y de largo plazo, en el que la radicalización permanente de la democracia es insoslayable"
Foto: Federación Campesina Guaraní de Corrientes (FeCaGua)

Argentina: Incendios en Corrientes: sequía, cambio climático y desidia política

Publicado el: 20/02/2022
El siete por ciento de la superficie de Corrientes fue arrasada por el fuego. La sequía y la inacción gubernamental figuran entre las causas del desastre.
Además denuncian que extensión de actividad minera vendría siendo impuesta. Imagen: captura de pantalla Rumbo Minero

Minería en Ayacucho: denuncian acuerdos incumplidos

Publicado el: 19/02/2022
Frente de defensa del valle de Huanca Huanca realizará II Convención de las comunidades y pueblos afectados por la minería el 26 de febrero en Pauza, Páucar del Sara Sara.
Descendientes apaches luchan por su identidad como pueblo originario

México: Descendientes apaches luchan por su identidad como pueblo originario

Publicado el: 19/02/2022
La comunidad indígena Ndee en el estado de Chihuahua resurge para contar su historia, organizarse y encabezar un movimiento para que se reconozca a su pueblo, porque ‘oficialmente no existe’
Foto: Minsa

Exigen al Minsa acciones para mejorar vacunación indígena

Publicado el: 19/02/2022
Defensoría del Pueblo resaltó necesidad de acciones articuladas entre Estado, organizaciones indígenas y gestores interculturales. Zonas fronterizas son las más vulnerables.
os suelos, el agua y los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía del Ecuador recibieron importante respaldo de máximo organismo constitucional. Crédito de la imagen: Emilio Bermeo/Alianza Ceibo.

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador

Publicado el: 18/02/2022
La Corte Constitucional, máximo organismo legal ecuatoriano, emitió en los últimos días tres sentencias a favor de los derechos colectivos de los indígenas y de la naturaleza.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría