sábado, 12 de marzo de 2022

Boric inicia una nueva era; diálogo con Castillo; Autogobierno y Descolonialidad en Abya Yala: claves para su articulación; minería y daño mental; Tren Maya; Escazú e inversión; Beca Deusto y más.

Se presentó el sistema de gobernanza territorial de la Nación Wampís. Foto: Inforegión

“Autogobierno y Descolonialidad en Abya Yala: claves para su articulación

Publicado el: 11/03/2022
Se aproxima el 14 de marzo la conferencia de la “Autogobierno y Descolonialidad en Abya Yala: Claves para su articulación” de la Red Descolonialidad ​y Autogobierno.
Gabriel Boric. Foto: Presidencia de Chile.

Se inicia una nueva era de trasformación profunda para Chile

Publicado el: 11/03/2022
De líder estudiantil a Presidente de Chile, Gabriel Boric representa una esperanza de cambio de modelo y un cambio de era en la historia de Chile.
Con 99 votos, se aprobó la medida en beneficio de defensores, activistas, políticos y manifestantes criminalizados. Foto: Guadalupe Llori/Twitter

Ecuador: Congreso concede amnistía a defensores judicializados

Publicado el: 11/03/2022
Decisión del Congreso de Ecuador beneficia a 268 personas, entre los que se encuentran más de 150 defensores de territorios comunitarios.
Foto: Andrew Karn/Unsplash

Tribunal confirma suspensión definitiva del Tren Maya en tres tramos

Publicado el: 11/03/2022
Tribunal confirma la suspensión definitiva de tres tramos del megaproyecto federal del Tren Maya, que viola varios derechos al medioambiente y al pueblo indígena maya.

Acuerdo de Escazú es clave para lograr inversiones responsables

Publicado el: 11/03/2022
Así lo consideraron representantes de banca multilateral y de la OCDE, que a su vez alentaron a los países de América Latina y el Caribe a implementar el acuerdo.
Tajo minero en Pasco. Fuente de la imagen: Proactivo.com.pe

Pasco: Estudio comprueba daño cerebral causado por la minería

Publicado el: 11/03/2022
Un nuevo estudio hecho público la semana pasada confirmó que el envenenamiento provocado por metales pesados también afecta el desarrollo cognitivo de los niños de Cerro de Pasco.

Convocan Programa Beca 2022 sobre experto en Derechos Indígenas

Publicado el: 11/03/2022
Se aceptarán solicitudes hasta el 30 de abril para postular a doce becas en el programa de posgrado de Experto en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Deusto.
Aidesep plantea coordinar implementación de los ocho puntos de su agenda de atención a pueblos indígenas. Composición: Servindi

Indígenas amazónicos solicitan diálogo directo con el Pdte. Castillo

Publicado el: 11/03/2022
Aidesep solicitó exponer y coordinar implementación de agenda de atención a pueblos indígenas en reunión con el presidente peruano.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 11 de marzo de 2022

Proponen reforma ambiental; guía sobre aborto; ola acaba, pero pandemia no; buscan desconocer "El ojo que llora"; afectados por conflicto; lideresas indígenas; una vacuna para el mundo y más.

Foto: UNICEF/Ashley Gilbertson

Piden proteger a poblaciones vulnerables afectadas por conflicto en Ucrania

Publicado el: 10/03/2022
Alianza llama a proteger la vida, salud y derechos de poblaciones especialmente vulnerables frente al contexto de violencia que se desarrolla en territorio ucraniano.
Evento se realizará el 16 de marzo por las plataformas de Internews.

Internews realizará encuentro ‘Claves de salud - Una vacuna para el mundo’

Publicado el: 10/03/2022
Encuentro virtual buscará conocer la experiencia de la primera vacuna libre de patentes y mejorar la información sobre la pandemia.

Derecha busca desconocer "El ojo que llora" como patrimonio cultural

Publicado el: 10/03/2022
La iniciativa legislativa ha sido exonerada del dictamen de las comisiones de Justicia y Cultura y de forma acelerada ha sido agendada para la sesión plenaria del Congreso de la República.
Defensoras indígenas latinoamericanas. Foto: Kipu Visual.

Lideresas indígenas que defienden su territorio en América Latina

Publicado el: 10/03/2022
Presentan historias sobre algunas lideresas indígenas que luchan por defender sus territorios y han logrado cambios importantes en sus comunidades.
Imagen: Unesco

Unesco comparte guía de actividades claves para un buen retorno a clases

Publicado el: 10/03/2022
El documento identifica 19 actividades claves organizadas en 4 ejes: Gestión para la apertura, aprendizajes, docentes y gobernanza.
Jóvenes sin mascarillas en un festival de música. Shutterstock / Christian Bertrand

La sexta ola está acabando, pero no la pandemia

Publicado el: 10/03/2022
Tras una sexta ola con tasas de transmisión nunca vistas, la incidencia de casos de Covid-19 está cayendo rápidamente en toda España.
Derrame en Ventanilla. Fuente de la imagen: Cooperaccion.

Informe sobre derrame concluye en necesidad de "reforma ambiental"

Publicado el: 10/03/2022
Informe sobre el desastre ambiental de Ventanilla recomienda una reforma ambiental para fortalecer la institucionalidad del sector y también una reforma pesquera.
Los países donde las mujeres tienen derecho a interrumpir un embarazo no deseado y a todos los métodos anticonceptivos tienen las tasas más bajas de aborto. Foto: Giuseppe Imperato / Unicef

Guía sobre el aborto busca evitar muerte de 39 mil mujeres al año

Publicado el: 10/03/2022
La Organización Mundial de la Salud presentó una nueva guía que busca reducir las estadísticas que indican que 39 mil mujeres mueres cada año debido a más de dos millones de abortos inseguros.

Perú: ¿Cambio de rumbo?

Publicado el: 10/03/2022
El nuevo contexto político ¿implicará el cambio de rumbo? ¿Nuevamente, veremos un gobierno que se queda solo con los programas sociales para gobernar?
La feminista y activista climática mexicana María Reyes a bordo del barco de Greenpeace Rainbow Warrior, en camino a la COP26 en Glasgow, Escocia. Foto: Greenpeace/Suzanne Plunkett.

Las mujeres y la tierra son oprimidas de la misma forma

Publicado el: 10/03/2022
El feminismo hizo que María Reyes, miembro de 19 años del movimiento MAPA, conozca la ecofeminismo. Fue así como entendió la explotación histórica de las mujeres y la tierra.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 10 de marzo de 2022

Mounstruosidad racista y constitucional; inocencia perdida; naturaleza muda en la Constitución; Coica prepara aniversaria; crimen en Colombia; mujeres y clima; experiencias del Abya Yala y más.

Perú: Mounstruosidad racista y constitucional

Publicado el: 09/03/2022
"Para estos señorones blancoides y racistas incrustados en el TC, los tratados internacionales que defienden los derechos comunitarios de los pueblos indígenas no tienen valor"
Evento busca informar y coordinar con la población ante situación por contaminación en la zona.

Ayacucho: Pueblos afectados por la minería realizarán convención

Publicado el: 09/03/2022
II Convención de pueblos afectados por la minería en cabeceras de cuenca del Valle Huanca Huanca se realizará el 11 de marzo en Lampa, Páucar del Sara Sara, Ayacucho.

“Sin las mujeres, es poco probable hallar soluciones a la crisis climática”

Publicado el: 09/03/2022
Así lo señaló el presidente de la Corte IDH, Ricardo Pérez, durante una conferencia organizada por este órgano judicial el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer.
Foto: Puinamudt

Perú: Comunidades del Lote 192 en protesta por acuerdos incumplidos del Estado

Publicado el: 09/03/2022
Por incumplimientos en atención a la contaminación petrolera, comunidades achuares y quechuas se declaran en protesta y exigen presencia de autoridades.
Foto: COICA

COICA conmemorará 38 años de lucha por indígenas de la Amazonía

Publicado el: 09/03/2022
Organización que representa a los pueblos indígenas amazónicos de 9 países realizará un evento de aniversario este 14 de marzo, en Ecuador. Conozca aquí los detalles.
Foto: Asociación PROPURÚS

Perú: Inocencia perdida en la Amazonía

Publicado el: 09/03/2022
Jóvenes, adolescentes y niñas en comunidades nativas se dedican a la cosecha de hoja de coca ilegal. Por la pandemia las personas han dedicado su tiempo libre a cosechar coca.
Lago Chungará dominado por el volcán Parinacota. Fuente: Wikipedia

¿La Naturaleza seguirá muda en la nueva constitución de Chile?

Publicado el: 09/03/2022
Esperemos que se revierta la primera votación del informe de la comisión de Medio Ambiente, y que la Naturaleza en Chile, al igual que en Ecuador en el 2008, deje de estar muda, como bien planteó Eduardo Galeano, un poco antes que la Constitución de...

¿Adiós a la “segunda reforma agraria”?

Publicado el: 09/03/2022
Una de los anuncios más importantes del gobierno de Pedro Castillo de apoyar a la agricultura familiar ha sido soslayado por el apoyo a los grupos exportadores, advierte el CEPES.
Foto: COLPRENSA

ONU pide desmantelar organizaciones criminales en Colombia

Publicado el: 09/03/2022
Solo en 2021, Colombia registró 100 homicidios de defensores de derechos humanos, en medio de la continua expansión territorial de organizaciones criminales.

Chirif: «nunca imaginamos que el TC pretenda semejante atropello»

Publicado el: 09/03/2022
Resulta incomprensible que el Tribunal Constitucional, después de 27 años de vigencia del Convenio 169, haya desconocido el valor vinculante de uno de los derechos fundamentales.
Foto de manifestantes en contra de la agresión rusa en Ucrania en las afueras del Peace Palace en La Haya. Fuente de la imagen: DW

Rusia opta por no comparecer ante la Corte de La Haya

Publicado el: 09/03/2022
Ucrania presentó una demanda de protesta contra Rusia el 26 de febrero de 2022. Rusia decidió no comparecer en la audiencia celebrada el 7 de marzo.

Perú: Purgante político, por Milciades Ruiz

Publicado el: 09/03/2022
"¿Lo mejor de nuestros recursos humanos, está en los partidos políticos? O, es todo lo contrario" se pregunta Milciades Ruiz en un artículo laxante de análisis político.
El evento surge como una iniciativa autogestionada de espacios de comunicación independientes en la región.

Realizan encuentro ‘Uniendo experiencias del Abya Yala’

Publicado el: 09/03/2022
Evento busca rescatar experiencias y conocimientos en la región para hacer frente a amenazas a pueblos originarios, a sus territorios y a sus conocimientos ancestrales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 9 de marzo de 2022

Mollohuanca: el adiós a un líder social; 8 historias verdes; mujeres en la historia: financiación y género; mujeres y palma; invertir en cuidados; malos manejos en Univ. Santos Atahualpa y más.

Foto: Red Muqui

Oscar Mollohuanca: el adiós a un líder social honesto y consecuente

Publicado el: 08/03/2022
La muerte del dirigente social y dos veces alcalde de Espinar es investigada por la Fiscalía. Políticos, líderes sociales y organizaciones lamentan su repentina partida.
Llamado de Rights and Resources busca rescatar el papel de las mujeres en la lucha contra el cambio climático. Imagen: Rights and Resources

Llaman a financiación climática con perspectiva de género

Publicado el: 08/03/2022
RRI hace un llamado para que los financiamientos revaloren el aporte de mujeres indígenas y los impactos del cambio climático en su condición.
Fuente de la imagen: IDEHPUCP

Julissa Mantilla: «el 8 de marzo no es una fecha para celebrar»

Publicado el: 08/03/2022
El IDEHPUCP comparte una entrevista a Julissa Mantilla, abogada y profesora PUCP, actual presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La inversión en mayores licencias de maternidad, paternidad y en los cuidados de madres, niños y ancianos requeriría globalmente más de cinco billones de dólares anuales, pero puede traducirse en la creación de 300 millones de nuevos empleos hacia 2035 y reducir la pobreza, según la OIT. Foto: Quintos/Unicef

Invertir en cuidados puede crear 300 millones de empleos

Publicado el: 08/03/2022
Este artículo integra la cobertura de IPS sobre el Día Internacional de la Mujer, que este año tiene como lema: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.

“Hay un compromiso multisectorial en proteger derechos de las mujeres”

Publicado el: 08/03/2022
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, destacó el importante papel de las mujeres en el país en un taller con participación de lideresas andinas, amazónicas y afroperuanas.

Minam: «La mujer es una fuerza poderosa para conservar nuestra biodiversidad»

Publicado el: 08/03/2022
Titular del sector destacó el compromiso y la participación femenina en la lucha contra el cambio climático y la defensa del ambiente.

Perú: Ocho historias verdes inspiradoras para niñas y mujeres

Publicado el: 08/03/2022
¿Cómo vienen enfrentando las mujeres jóvenes del Perú la crisis climática y ecológica? Compartimos ocho testimonios de lideresas que buscan fomentar la conservación de ambiente.
Trabajadoras de una plantación de palma en Papúa. Ref: Rassela Malinda

Historias de mujeres indígenas que trabajan en plantaciones de palma

Publicado el: 08/03/2022
Las plantaciones de palma aceitera son uno de los espacios más inseguros para las mujeres, no solo por su vulnerable situación laboral sino también por el potencial de violencia y acoso sexual.
Carlos Rojas sostiene un ejemplar de su último libro "Libertadores. Héroes de la Independencia". Foto: El Peruano/Archivo

Carlos Rojas: “El papel de las mujeres es fundamental en nuestra historia”

Publicado el: 08/03/2022
Conversamos con el historiador Carlos Rojas Feria, quien resalta el papel de la mujer en la lucha por la Independencia del Perú a propósito del Día Internacional de la Mujer
Comunidad estudiantil demanda que autoridades adopten un verdadero enfoque intercultural y mantengan coordinaciones con organizaciones indígenas y comunidades nativas.

Perú: Malos manejos en universidad intercultural Juan Santos Atahualpa

Publicado el: 08/03/2022
Ausencia de un enfoque intercultural e irregularidades generan indignación en miembros de universidad que acoge a miembros de comunidades nativas de la selva central.

Informe revela que las amenazas del cambio climático son inequívocas

Publicado el: 08/03/2022
La IPCC presenta informe que afirma que “La evidencia científica acumulada es inequívoca: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta”.

Perú: Mincul pide respetar derecho a la consulta previa de indígenas

Publicado el: 08/03/2022
Pronunciamiento del Ministerio de Cultura se da luego de que el TC emitiera una sentencia desconociendo el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría