sábado, 19 de marzo de 2022

Aprueban Derechos de la Naturaleza; CIDH preocupada por fallo que libera a Fujimori; Chile aprueba Acuerdo de Escazú; Corbevax: vacuna sin barreras; Mollohuanca; facilitación compleja y más.

Foto: CIDH

CIDH llama a consulta para construir nuevo Plan Estratégico

Publicado el: 18/03/2022
Las consultas para la construcción del plan que guiará las operaciones de la comisión por cuatro años estarán abiertas hasta el 8 de abril.

¿Democracia o autoritarismo? La disyuntiva de la política en el Perú

Publicado el: 18/03/2022
Queda la terca opción por apostar por la democracia como forma de gobernarnos y como forma de convivir en un clima de respeto a los oponentes y a los diferentes.

Facilitadoras y facilitadores con capacidad de abordar la complejidad

Publicado el: 18/03/2022
La facilitación ya no es únicamente una práctica sino que se nutre de la ciencia de punta para dar mejores alternativas a la sociedad.
Científica hondureña incidió en la necesidad de que la producción de vacunas se realice en las regiones más vulnerables. Imagen: Internews

Corbevax: Una vacuna sin barreras

Publicado el: 18/03/2022
La científica hondureña, nominada al Nobel de la Paz, habló sobre Corbevax, la primera vacuna libre de patentes contra el coronavirus en un conversatorio de Internews.
Foto: Cooperacción

Perú: Afectados por metales tóxicos exigen atención en primer Congreso Nacional

Publicado el: 18/03/2022
Se realizó el primer Congreso Nacional de Afectados por contaminación con metales tóxicos, donde líderes y lideresas de 14 regiones expusieron impactos en sus territorios.
Multitudinario entierro de Oscar Mollohuanca en Espinar. Foto: CooperAcción

Perú: Oscar Mollohuanca, por José De Echave

Publicado el: 18/03/2022
Mollohuanca representa una parte importante de la historia de las luchas que despliegan los pueblos para que sus derechos sean reconocidos y que el territorio sean protegido.
Fuente de la imagen: Fundación Solón

¡Histórico! Chile aprueba los derechos de la Naturaleza

Publicado el: 18/03/2022
En un paso histórico la Convención Constitucional aprobó el artículo que reconoce los derechos de la naturaleza. Así lo explica Pablo Solón en el siguiente artículo.
 Cegundo Saavedra Viaeja fue el primero de los comuneros en ser inoculado con la primera dosis en la comunidad nativa Palma Real. Foto Fenamad / Hivos.

La desinformación: el otro virus de la pandemia

Publicado el: 18/03/2022
En el presente artículo conoceremos la historia de tres comunidades nativas y su posición frente al proceso de vacunación impuesto por el gobierno central.
Gabriel Boric junto a su canciller, Antonia Urrejola y su ministra del Ambiente, Maisa Rojas. Foto: Ministerio del Medio Ambiente de Chile

Boric firma la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú

Publicado el: 18/03/2022
Con esta firma, parte un proyecto de ley al Congreso que deberá ser aprobado para que el acuerdo se ratifique y entre en vigencia en el país.

Liberación de Fujimori genera "profunda preocupación" en la CIDH

Publicado el: 18/03/2022
Organismo internacional afirmó que decisión “afecta el derecho a la justicia de las víctimas” y recordó que los crímenes de lesa humanidad no deben quedar impunes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 18 de marzo de 2022

COP 15 sobre Biodiversidad; rechazan fallo del TC que ordena liberar a Fujimori; siguen masacres selectivos en Colombia; gestores interculturales; Agenda Grande; situación defensores y más.

Velorio de Miller Correa, autoridad de la asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN)

Colombia: Siguen masacres y asesinatos selectivos de líderes sociales e indígenas

Publicado el: 17/03/2022
El cuerpo de Miller Correa fue trasladado en caravana hacia Toribío y este jueves 17 de marzo fue el sepelio en el Damián, resguardo de Tacueyó.
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Gestores interculturales monitorean 90 casos sociales indígenas

Publicado el: 17/03/2022
Brindan acompañamiento para que sean atendidos en las entidades públicas con pertinencia cultural y lingüística, garantizando el respeto a sus lenguas maternas y a sus costumbres.
Fuente de la imagen: Gaia Amazonas

5 claves para entender la COP 15 de Biodiversidad

Publicado el: 17/03/2022
Esta semana, gobiernos de 195 países se reunieron de forma virtual en la primera parte de la conferencia más importante sobre biodiversidad. ¿El objetivo? establecer nuevas metas para frenar la devastación de la naturaleza y asegurar el bienestar...
Oswaldo Juep, Pdte. de Codepisam; y dirigentes nacionales Teresita Antazú; Jorge Pérez, Tabea Casique y Julio Cusurichi. Foto: Servindi

Perú: Presentan Agenda Grande de los pueblos indígenas amazónicos

Publicado el: 17/03/2022
Propuesta forma parte de las ocho iniciativas prioritarias que la organización indígena consolidó en una Agenda Grande, la cual fue presentada a la prensa el 17 de marzo.

Rusia-Ucrania: Una guerra crucial

Publicado el: 17/03/2022
Si hemos repudiado las intervenciones norteamericanas contra nuestros países no deberíamos tener doblez moral, afirma Milciades Ruiz.

Perú: Rechazan fallo del TC que ordena liberación de Alberto Fujimori

Publicado el: 17/03/2022
Sentencia del TC que ordena excarcelación de Fujimori es rechazada por organizaciones de derechos humanos, víctimas del régimen fujimorista y abogados.

Perú: Promueven financiamiento productivo de productos no maderables

Publicado el: 17/03/2022
Lanzamiento del Fondo Agroperú se permitirá costear actividades de aprovechamiento, procesamiento y comercialización de productores forestales no maderables.
Informe indica la necesidad de tomar en cuenta los contextos comunales en las medidas de protección de defensores indígenas de Ucayali. Imagen: ORAU/ProPurús/DAR

Perú: Informe analiza situación de defensores en Ucayali

Publicado el: 17/03/2022
El informe elaborado por ORAU, ProPurús y DAR presenta sugerencias para atender la situación de defensores indígenas en riesgo por defender sus territorios.

Perú: Una salida autogestionaria a la crisis política

Publicado el: 17/03/2022
Mientras haya algo de autogestionaria y autoorganizativa en la sociedad, habrá la esperanza de hacer puentes entre sus multiplicidades por la vía no estatal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 16 de marzo de 2022

La esperanza de Chile; vacuna libre de patentes; Agenda Grande de Aidesep; vientos de cambio en Colombia; Los Duros de la Amazonía; el peor Congreso; reforma tributaria binacional y más.

La microbióloga hondureña lideró el equipo que creó la primera vacuna contra el Covid-19 libre de patentes.

Creadora de vacuna contra el Covid-19 libre de patentes en evento abierto

Publicado el: 15/03/2022
Evento permitirá conocer el trabajo de la científica hondureña María Elena Botazzi. Además, busca luchar contra la desinformación sobre intereses económicos en la vacunación.
Composición: Servindi

Indígenas amazónicos presentarán Agenda Grande de Aidesep

Publicado el: 15/03/2022
Agenda que se socializará a fines de marzo con el presidente Pedro Castillo será presentada públicamente este 17 de marzo desde las 11:00 a.m., en el local de Aidesep.
Foto: Francia Márquez/Twitter

Colombia: Pacto Histórico se consolida como favorita para las presidenciales

Publicado el: 15/03/2022
La coalición de izquierda ‘Pacto Histórico’ consiguió una notable mayoría en las elecciones legislativas e interpartidistas. Gustavo Petro se perfila como favorito.
Foto: Captura de pantalla de video de Cuarto Poder

Perú: Los Duros de la Amazonía” y la impunidad de las mafias forestales

Publicado el: 15/03/2022
La detención de los presuntos integrantes de una mafia dedicada al tráfico ilegal de madera pone al descubierto que estas continúan operando con total impunidad.

La esperanza de Chile tiene el nombre de Boric

Publicado el: 15/03/2022
De algún modo los individuos juegan un rol en la historia al encarnar multiples determinaciones que resultan del azar en la historia, pero bajo ciertas condiciones sociohistoricas.
María del Carmen Alva preside el peor Congreso del mundo, opina Isaac Bigio. Imagen: La República.

Perú: El peor Congreso del mundo

Publicado el: 15/03/2022
El impopular congreso peruano intentará vacar al gobierno de Pedro Castillo: han invertido para ello fortunas en los medios de comunicación y en la organización de marchas sin ningun tipo de masividad.
Pedro Castillo y Gabriel Boric

Chile y Perú deben coordinar una reforma tributaria binacional

Publicado el: 15/03/2022
El alto precio de los minerales debería aprovecharse mediante una reforma tributaria coordinada por Chile y Perú, el primer y segundo productor mundial de cobre.
El Tambo de la comunidad Alto Tamaya Saweto. Foto: Iván Brehaut.

Saweto: la comunidad de las mujeres más valientes

Publicado el: 15/03/2022
Saweto es un nombre que resuena a tragedia. Más de siete años después del asesinato de sus líderes, la comunidad tiene abiertas aún muchas heridas.
Foto: Registraduría Nacional

Vientos de cambio político en Colombia

Publicado el: 15/03/2022
Gustavo Petro fue elegido para representar el Pacto Histórico, Federico Gutierréz al Equipo por Colombia y Sergio Fajardo será el candidato por la Coalición Centro Esperanza.

Perú: Así fue el primer día de retorno a clases en Abancay

Publicado el: 15/03/2022
En zonas rurales arrancaron las clases presenciales en un 95 % de instituciones educativas y en zonas urbanas un 70% aproximadamente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 15 de marzo de 2022

¿"Soluciones" o "despojos" basados en la naturaleza?; el riesgo de desacelerar vacunación; centro de información satelital indígena; represión en medios de Rusia; ¿adiós ODS? y más.

¿"Soluciones" o "despojos" basados en la naturaleza?

Publicado el: 14/03/2022
El martes 15 de marzo se realizará una conferencia de prensa en la que expondrán casos sobre las supuestas soluciones que implican nuevos y enormes acaparamientos de tierras y promoverán prácticas perniciosas.
Foto: ORAU

Perú: Inauguran centro de información satelital indígena en Ucayali

Publicado el: 14/03/2022
Centro “Imenko Tsiroti” de organización ORAU pone mapas y tecnología en manos de los pueblos indígenas para proteger sus territorios comunales en Ucayali.
Una mujer limpia escombros de su apartamento que sufrió graves daños por las operaciones militares en Kyiv, Ucrania. Por UNICEF/Anton Skyba for The Globe and Mail

Rusia: Alarma ante la "asfixiante" represión de los medios rusos

Publicado el: 14/03/2022
Expertos de la ONU denuncian la represión del gobierno ruso contra los medios de comunicación, así como contra los ciudadanos que se manifiestan en contra de la guerra.

Perú: ¿Tenemos un ministerio de desarrollo agrario?

Publicado el: 14/03/2022
Que el Midagri realmente impulse el desarrollo agrario supone más que un simple cambio de nombre; el propio Estado y la sociedad deberían entenderlo así.

Latinoamérica y los objetivos 2030 de la ONU

Publicado el: 14/03/2022
De continuar por el actual camino América Latina se alejará cada día más de los desafíos de las Naciones Unidas de erradicar la pobreza para el año 2030.
Vacunación. Fuente de la imagen: PAHO

Perú: Desacelerar vacunación pone en peligro vida de millones de peruanos/as

Publicado el: 14/03/2022
​Aplicar la tercera dosis y vacunación de niñas, niños y adolescentes debe ser prioridad nacional. Mandato constitucional de proteger la vida y salud es de inexcusable cumplimiento.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 14 de marzo de 2022

Amazonía: punto de inflexión; Guaraní Kaiowá, áreas protegidas, informe ONU; pueblo Shipibo; escalada represiva; chau soberanía; Red Pastoral; Maelo; resúmenes semanales y mucho más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 14 de marzo)

Publicado el: 13/03/2022
El pueblo Guaroní Kaiowá denunció ante las Naciones Unidas la violencia que sufren de parte grupos religiosos. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 13 de marzo)

Publicado el: 13/03/2022
El dirigente social y exalcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca, fue hallado muerto el 7 de marzo, a 300 metros de su vivienda en Cusco. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Relator ONU pide contribuciones sobre áreas protegidas para informe

Publicado el: 13/03/2022
Hasta el 22 de marzo el Relator Especial de la ONU recibirá aportes para su informe sobre Áreas protegidas y conservación, Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO y mecanismos REDD+..
Fuente de la imagen: Liberación de la Madre Tierra

Alertan escalada represiva contra liberación de la Madre Tierra

Publicado el: 13/03/2022
El Proceso de liberación de la Madre Tierra alertó de una escalada de agresión por parte del Estado de Colombia en contubernio con la empresa privada.
Pobladores de Santa Clara de Uchunya. Fuente: Forest Peoples Programme

Pueblo Shipibo rechaza otro fallo del Tribunal Constitucional

Publicado el: 13/03/2022
Organizaciones y dirigentes del pueblo Shipibo rechazaron el fallo del TC que declara improcedente la demanda de amparo a favor de la comunidad Santa Clara de Uchunya presentada en 2015
Tala de árboles en la Amazonia. Foto: Adobe Stock

La selva amazónica se acerca a un punto de inflexión crítico

Publicado el: 13/03/2022
En tres cuartas partes de la Amazonía, la capacidad de redimir los bosques ante perturbaciones ha disminuido desde el 2000; los científicos lo considera una señal de alarma.
Augusto Ferrero Costa, Ernesto Blume Fortini y José Luis Sardón de Taboada, los tras magistrados que promovieron la interpretación regresiva del fallo. A ellos se sumó el acomodaticio Manuel Miranda Canales.

Red Pastoral llama a recuperar la dignidad del Tribunal Constitucional

Publicado el: 13/03/2022
“Red Pastoral Pueblos Indígenas, Cuidados de los bienes de la creación y alternativas al extractivismo” quien llama a los magistrados a “recuperar la dignidad del TC y su rol garante de custodio de la Constitución”.
Foto: Prensa Palacio de La Moneda:

Fotoreportaje: Boric inicia mandato con ceremonia ancestral

Publicado el: 13/03/2022
Gabriel Boric inició su jornada sabatina con una ceremonia ancestral de agradecimiento con la finalidad de augurar un trabajo intercultural y una nueva relación entre el Gobierno y los pueblos originarios.

Chesmiel, relato sobre la ancianidad abandonada, por Aliaga Pereira

Publicado el: 13/03/2022
Chesmiel es un caso de estos, que tiene como centro la situación de la ancianidad abandonada, desatendida, uno de los sectores de población vulnerable más afectada por la pandemia.

Chau soberanía, chau esperanza: sometimiento argentino al FMI

Publicado el: 13/03/2022
La Cámara de Diputados argentina dio media sanción al proyecto de ley del oficialismo para refinanciar la deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional.
Foto: Leolo212 / Pixabay

Rodrigo Arce: Hora de reinventar nuestras palabras guía

Publicado el: 13/03/2022
Es hora de repensar nuestras palabras guía desde nuestra relación con la naturaleza, la justicia, los afectos. entre otras perspectivas.
Tapa de Publicación Internet Ciudadana N° 7 - Marzo 2022 - ¿Camino a ser gobernados por las corporaciones? Foto: Internet Ciudadana

Nuevo número de publicación digital Internet Ciudadana

Publicado el: 13/03/2022
Publican la nueva edición de Internet Ciudadana "¿Camino a ser gobernados por las corporaciones?". El problema es la apropiación de la tecnología para beneficio de unos pocos.

Orpio logra acuerdos para atención de pueblos aislados en Loreto

Publicado el: 12/03/2022
Delegación de Orpio obtuvo compromisos para la atención de pueblos en aislamiento luego de encuentros con representantes del Estado y el Gobierno.
La denuncia ante la ONU la realizó la representante guaraní kaiowa Tatiane Sanches.

Brasil: Pueblo Guaraní Kaiowá denuncia violencia de grupos religiosos

Publicado el: 12/03/2022
Indígenas brasileños denuncian ante Consejo de Derechos de la ONU que grupos fundamentalistas incendian sus centros sagrados.
Foto: John Reyes/La República

‘Maelo’ y una condena clara: difamación no es libertad de expresión

Publicado el: 12/03/2022
Poder Judicial confirmó sentencia por difamación contra líder de ‘La Resistencia’, dejando en claro que la libertad de expresión no te da derecho a difamar a los demás.
Todos los partidos, excepto Vox, apoyan investigar los abusos sexuales en la Iglesia / Imagen: Twitter Jaume Asens

Partido Vox fue el único en oponerse a investigar abusos sexuales en la Iglesia

Publicado el: 12/03/2022
Felizmente la propuesta se aprobó por 286 votos a favor, 51 en contra y 2 abstenciones. A continuación el reporte de Contrainformación sobre el tema:

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría