jueves, 24 de marzo de 2022

Más de 1,9 millones de ha de bosques perdidos en 2021; China incumple derechos; diálogo, no represión en Lote 95; vacunación desciende; Somos Coica; Wixáricas; lenguas originarias; tuberculosis y más.

Revista conmemora el 38 aniversario de la organización.

Presentan segundo número de revista 'Somos COICA'

Publicado el: 23/03/2022
Revista institucional de Coica presenta un completo reporte de actividades e iniciativas que surgieron de los pueblos indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica.

Reporte afirma que China tiene un patrón de incumplimiento de derechos

Publicado el: 23/03/2022
El 23 de marzo se presentó un reporte que demuestra que existe un patrón de incumplimiento del Estado chino frente a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y el ambiente.

Sector Cultura fortalece patrullaje en áreas de indígenas aislados

Publicado el: 23/03/2022
La viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta, entregó un motor peque peque para un Puesto de Control y Vigilancia (PCV) en Madre de Dios.
Foto: Gobierno de México

México: Pueblo Wixárika pide frenar minería en sus territorios

Publicado el: 23/03/2022
Representantes del pueblo Wixárika solicitaron al presidente mexicano que detenga las actividades extractivas que amenazan sus territorios sagrados.
Jiwasanaka, programa en lengua aimara de TvPerú

¡Más espacio público para las lenguas originarias en América Latina!

Publicado el: 23/03/2022
Perú apuesta por el reconocimiento práctico, más allá del papel, de las lenguas originarias, con un proyecto de noticieros en esas lenguas reporta la DW.
Foto: Aidecobap

Obispo pide diálogo y no represión en conflicto del lote 95

Publicado el: 23/03/2022
Obispo de Iquitos, en Loreto, llamó al Estado a la calma luego de que se decidiera militarizar el lote 95, donde protestan kukamas por el incumplimiento de acuerdos.

OPS pide aumentar inversión en los servicios contra la tuberculosis

Publicado el: 23/03/2022
Se estima que las muertes por tuberculosis en las Américas aumentaron en 3.000 en 2020 en comparación con 2019 debido a la pandemia por COVID-19.

La vacunación desciende a pesar que la pandemia no acaba

Publicado el: 23/03/2022
Servindi, 23 de marzo, 2022.- Los índices de vacunación descienden a pesar que la pandemia no acaba y que la protección con dos dosis es insuficiente, advirtió la Defensoría del Pueblo.
Mapa Base. Hotspots de deforestación en la Amazonía 2021. Datos: UMD/GLAD, ACA/MAAP.

Más de 1,9 millones de ha de bosque primario se perdieron en 2021

Publicado el: 23/03/2022
En 2021, la mayor parte de la deforestación ocurrió en Brasil (70%), seguido de Bolivia (14%), Perú (7%) y Colombia (6%) reportó el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).
Fuente de la imagen: IDL

¿Un segundo Aymarazo?

Publicado el: 23/03/2022
Las comunidades campesinas de Puno, afectadas por la sentencia emitida del TC, han convocado a un paro preventivo para este 23 de marzo de 2022.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 23 de marzo de 2022

ONU afirma que indulto a Fujimori es retroceso; mina amenaza agua de Lima; militarizan Puinahua; ¿emergencia agraria?; asesinan familiar de defensor ambiental; lideresa awá; riesgo en Pichirhua y más.

Fuente de la imagen: Cooperaccion

Perú: Tres años y aún no hay sentencia sobre mina que amenaza agua de Lima

Publicado el: 22/03/2022
Cooperacción recordó que aún el Poder Judicial no ha resuelto la demanda sobre el proyecto minero Ariana que pone en riesgo las fuentes de agua para diez millones de ciudadanos de Lima y Callao.
Foto: Agencia Andina

Perú: Emergencia agraria: ¿otro saludo a la bandera? por Milciades Ruiz

Publicado el: 22/03/2022
La declaración de emergencia del sector Agrario llega a destiempo debido a que la campaña agrícola ha entrado a su fase final, advierte Milciades Ruiz.
La familia de Fernández Hanco venía recibiendo constantes amenazas por parte de mineros ilegales en la zona. Imágenes: Andina - Radio Madre de Dios

Perú: Asesinan a hermano de defensor ambiental en Tambopata

Publicado el: 22/03/2022
Atentado contra Juan Fernández Hanco habría sido ocasionado por orden de mineros ilegales que venían amenazando a su hermano y su familia. Ahora, exigen investigaciones.

ONU: indulto representa retroceso en justicia

Publicado el: 22/03/2022
La ONU expresó que la decisión del Tribunal Constitucional del Perú de restablecer indulto para Alberto Fujimori es contraria al derecho internacional.

Colombia: Vida en Katsa Su en la voz de una lideresa Awá: Claudia Pai

Publicado el: 22/03/2022
Ante esta crisis humanitaria la comunidad resiste con paciencia y tejiendo canastos de higra, redes y generando autoprotección con el trabajos comunitarios colectivos.

Geoyachaq, crónica de una travesía en las alturas de Pichirhua

Publicado el: 22/03/2022
Comparten la aventura de unos jóvenes en las alturas de Pichirhua. Toleraron granizadas, frío intenso y vientos cortantes hasta que fueron rescatados por líderes comunales.
Imagen: FAO

ONU: Cada año se destruyen 10 millones de hectáreas de bosques

Publicado el: 22/03/2022
Durante un mensaje por el día Internacional de los Bosques, el Secretario General de la ONU reveló preocupantes índices y llamó a un uso sostenible.
Foto: Aidecobap

Lote 95: Responden con militarización a comunidades que exigen justicia

Publicado el: 22/03/2022
Comunidades del Lote 95, en Puinahua, Loreto, paralizaron actividades petroleras de la empresa PetroTal para exigir atención del Estado y este respondió con militarización

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 22 de marzo de 2022

La catástrofe climática que se nos viene, aguas subterráneas; agua y territorio; kichwas y consuta previa; destrucción sostenible de bosques, racismo y discriminación, Putin y los oligarcas y más.

Un niño saca agua de un pozo en Bhor, en Maharashtra (India), durante la época de lluvias. Foto: Unsplash/Bradford Zak

Las aguas subterráneas pueden ser la solución a las crisis hídricas

Publicado el: 21/03/2022
El buen manejo de las aguas subterráneas pueden ser un beneficio económico, social y de apoyo a la adaptación al cambio climático, según un nuevo informe de la ONU.
Imagen: Pexels

El agua y el territorio son interdependientes

Publicado el: 21/03/2022
El único camino para defender, cuidar, proteger el agua y que deje de ser un recurso mercantilizado por los Estados, empresas y ONG es que las comunidades defiendan su derecho a la autonomía de hecho.
Aspecto de la reunión de Vladimir Putin con círculos de empresarios el 24 de febrero de 2022 en el palacio del Kremlin, Moscú. Kremlin.ru

Putin y los oligarcas: poder económico y poder político en el Kremlin

Publicado el: 21/03/2022
Los oligarcas que se enriquecieron en los 90 aspiraron a controlar la política rusa pero se vieron obligados a subordinarse a Putin. ¿Quiénes serán los nuevos oligarcas y de dónde sacarán sus nuevas fortunas?

Pueblo Kiwcha defiende el derecho a la consulta en caso del Lote 103

Publicado el: 21/03/2022
Organizaciones del pueblo Kichwa defendieron el derecho a la consulta previa en una audiencia sobre el caso del Lote petrolero 103 que se superpone a sus territorios ancestrales en la región San Martín.
Un niño de 18 meses en Afganistán sufre de desnutrición aguda severa con complicaciones médicas. Foto: Hasinullah Qayoumi / Unicef

Por qué debemos recordar Afganistán

Publicado el: 21/03/2022
Aproximadamente 75 % de la población afgana vive en distritos rurales y son los más necesitados desesperadamente alimentos, dinero en efectivo y otras formas básicas de ayuda.

Voces propias: la catástrofe climática que se nos viene

Publicado el: 21/03/2022
Tercer episodio del podcast “Voces propias” aborda la actual crisis climática para reflexionar sobre sus impactos y la necesidad de actuar para evitar una verdadera catástrofe
Collage: WRM

Políticas y agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible

Publicado el: 21/03/2022
En el Día Internacional de los Bosques el Movimiento por los Bosques Tropicales publicó un informe sobre las Causas Subyacentes de la Deforestación.

La importancia de un periodismo libre de discriminación

Publicado el: 21/03/2022
Uno de los motivos por los cuales la discriminación étnica persiste se debe a que los medios reproducen estereotipos que denigran y discriminan a veces directa o subliminalmente.
Acción humana, lluvia y sequía son factores que están alterando la capacidad del bosque para responder a cambios. Foto: Neil Palmer/CIAT - Flickr

Amazonía, menos resiliente ante eventos extremos

Publicado el: 21/03/2022
Estudio observó una pérdida de resiliencia de la Amazonía, lo que alerta sobre posibles factores de riesgo.

Eliminación de la Discriminación Racial: actividades para concientizar

Publicado el: 21/03/2022
El MINCUL realizará actividades educativas para concientizar sobre la problemática del racismo y que forma parte de la campaña Perú Intercultural: La diversidad nos une.
Unos niños en un campamento para desplazados internos en Haití. Foto Logan Abassi / ONU

Voces por la acción contra el racismo

Publicado el: 21/03/2022
Todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 21 de marzo de 2022

#Indulto es insulto: crece protesta en Perú; entrevista al Pdte. de Coshikox; Autogobierno y Descolonialidad; esterilizaciones en Panamá; el río Beni enferma con mercurio; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 20 de marzo)

Publicado el: 20/03/2022
El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó la adhesión de su país al Acuerdo de Escazú, el tratado ambiental más importante de América Latina y el Caribe. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 20 de marzo)

Publicado el: 20/03/2022
La organización nacional Aidesep presentó su Agenda Grande con 8 propuestas prioritarias para garantizar la vida plena de los pueblos indígenas amazónicos. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Niña del Pueblo Wayú, en la Península de la Guajira en Colombia.

Racismo y pueblos originarios: las mil caras de la discriminación

Publicado el: 20/03/2022
La indígena Yola Mamani cuenta sus experiencias de discriminación en la ciudad y los cambios que vivió al mudarse a la ciudad. "Las formas de racismo siguen bien presentes".

Ronald Suárez: "Nos preocupa que se desvirtúe el avance de Coshikox"

Publicado el: 20/03/2022
Servindi conversó con Ronald Suárez Maynas, presidente del Consejo Shipibo Konibo Xetebo, que ha convocado a la tercera Cumbre del pueblo Shipibo para el 26 de marzo.
Vicente, sentado en un bote de los utilizados por los indigenas esse ejja para ir a pescar, a orillas del río Beni, en la región amazónica de Bolivia, ahora contaminado con mercurio por la actividad minera. Foto: Sergio Mendoza / PxP

Bolivia: El río Beni enferma con mercurio a indígenas, inermes ante la minería

Publicado el: 20/03/2022
La comunidad esse ejja y sus territorios se ven amenazados por mineras irresponsables que arrojan a su río Beni el metal más tóxico para el ser humanos: el mercurio.
Fuente de la imagen: Gtresonline

Cenizas, breve relato sobre el amor, por Aliaga Pereira

Publicado el: 20/03/2022
García Márquez escribió: “La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener”. Esta frase se viene a nuestro mente al leer el relato breve de Aliaga Pereira.
Indígenas del pueblo Karakbut. Foto: Jaime Corisepa

Autogobierno y Descolonialidad: claves para su articulación (sesión 2)

Publicado el: 20/03/2022
El lunes 21 de marzo se llevará a cabo la segunda sesi{on de la conferencia “Autogobierno y Descolonialidad en Abya Yala: Claves para su articulación”.

#Indulto es insulto. ¡Por justicia y dignidad, no más impunidad!

Publicado el: 20/03/2022
La protesta ciudadana contra la cuestionada decisión del Tribunal Constitucional de conceder un indulto al exdictador Alberto Fujimori Fujimori se volcó a las calles limeñas y de otras partes del país.

Esterilizaciones forzadas en Panamá: mujer indígena da primer testimonio

Publicado el: 19/03/2022
El testimonio de la denunciante rompe con una cultura de silencio y permitiría revelar otros atentados contra derechos de mujeres indígenas.
Imágenes: Andina

Perú: Defensoría demanda permanencia de personal en gestión de desastres

Publicado el: 19/03/2022
Defensoría emitió un comunicado donde solicita tomar medidas para evitar la alta rotación del personal responsable de la gestión de riesgos y ayuda humanitaria.
Foto: Huerquen - Comunicación en Colectivo

Argentina: Carlos Vicente, cuidador de semillas, luchador por la soberanía alimentaria

Publicado el: 19/03/2022
Carlos Vicente es semilla que ya ha germinado y echado raíces en todo el planeta. Fue un referente en el estudio del agro, de los movimientos campesinos y pueblos indígenas.
Foto: Puinamudt

Loreto: Inicia juicio que criminaliza a 18 defensores kichwas

Publicado el: 19/03/2022
“Mientras las petroleras contaminan y dañan la vida, los pueblos indígenas somos los perseguidos y criminalizados” afirma la organización OPIKAFPE.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 19 de marzo de 2022

Aprueban Derechos de la Naturaleza; CIDH preocupada por fallo que libera a Fujimori; Chile aprueba Acuerdo de Escazú; Corbevax: vacuna sin barreras; Mollohuanca; facilitación compleja y más.

Foto: CIDH

CIDH llama a consulta para construir nuevo Plan Estratégico

Publicado el: 18/03/2022
Las consultas para la construcción del plan que guiará las operaciones de la comisión por cuatro años estarán abiertas hasta el 8 de abril.

¿Democracia o autoritarismo? La disyuntiva de la política en el Perú

Publicado el: 18/03/2022
Queda la terca opción por apostar por la democracia como forma de gobernarnos y como forma de convivir en un clima de respeto a los oponentes y a los diferentes.

Facilitadoras y facilitadores con capacidad de abordar la complejidad

Publicado el: 18/03/2022
La facilitación ya no es únicamente una práctica sino que se nutre de la ciencia de punta para dar mejores alternativas a la sociedad.
Científica hondureña incidió en la necesidad de que la producción de vacunas se realice en las regiones más vulnerables. Imagen: Internews

Corbevax: Una vacuna sin barreras

Publicado el: 18/03/2022
La científica hondureña, nominada al Nobel de la Paz, habló sobre Corbevax, la primera vacuna libre de patentes contra el coronavirus en un conversatorio de Internews.
Foto: Cooperacción

Perú: Afectados por metales tóxicos exigen atención en primer Congreso Nacional

Publicado el: 18/03/2022
Se realizó el primer Congreso Nacional de Afectados por contaminación con metales tóxicos, donde líderes y lideresas de 14 regiones expusieron impactos en sus territorios.
Multitudinario entierro de Oscar Mollohuanca en Espinar. Foto: CooperAcción

Perú: Oscar Mollohuanca, por José De Echave

Publicado el: 18/03/2022
Mollohuanca representa una parte importante de la historia de las luchas que despliegan los pueblos para que sus derechos sean reconocidos y que el territorio sean protegido.
Fuente de la imagen: Fundación Solón

¡Histórico! Chile aprueba los derechos de la Naturaleza

Publicado el: 18/03/2022
En un paso histórico la Convención Constitucional aprobó el artículo que reconoce los derechos de la naturaleza. Así lo explica Pablo Solón en el siguiente artículo.
 Cegundo Saavedra Viaeja fue el primero de los comuneros en ser inoculado con la primera dosis en la comunidad nativa Palma Real. Foto Fenamad / Hivos.

La desinformación: el otro virus de la pandemia

Publicado el: 18/03/2022
En el presente artículo conoceremos la historia de tres comunidades nativas y su posición frente al proceso de vacunación impuesto por el gobierno central.
Gabriel Boric junto a su canciller, Antonia Urrejola y su ministra del Ambiente, Maisa Rojas. Foto: Ministerio del Medio Ambiente de Chile

Boric firma la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú

Publicado el: 18/03/2022
Con esta firma, parte un proyecto de ley al Congreso que deberá ser aprobado para que el acuerdo se ratifique y entre en vigencia en el país.

Liberación de Fujimori genera "profunda preocupación" en la CIDH

Publicado el: 18/03/2022
Organismo internacional afirmó que decisión “afecta el derecho a la justicia de las víctimas” y recordó que los crímenes de lesa humanidad no deben quedar impunes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría