lunes, 25 de abril de 2022

Se inicia el Foro Permanente; Martina en el corazón del pueblo; El Mundo Indígena 2022; ¿Qué estudian los biolaboratorios de EE. UU.?; ronderos de Cunarc-P; los inga; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 25 de abril)

Publicado el: 25/04/2022
La COICA presentó once propuestas con el debido sustento técnico y jurídico en la primera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 25 de abril)

Publicado el: 25/04/2022
El viernes 22 de abril falleció Martina Portocarrero, reconocida cantante que popularizó el tema "Flor de Retama" de Ricardo Dolorier. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Manifestación frente al Ministerio de Salud, 21 de agosto del 2008, con presencia de la Ministra de Salud, Maria Luisa Avila, sobre el intento de las autoridades de  salud de legalizar el bromacil en el agua potable (así como se lee) de comunidades afectadas por la insensata expansión piñera en la región de Siquirres. En el 2017, el Decreto Ejecutivo 40423 prohibió el uso de bromacil. Foto perteneciente a los archivos del autor.

Primera Conferencia de Estados Parte (Escazú) con una ausencia notoria

Publicado el: 24/04/2022
La situación de Consta Rica en la primera reunión de Estados Partes al Acuerdo de Escazú es un panorama cargado de "nubarrones", con congresistas que llevan años negándose.

Martina Portocarrero: siempre vivirás en el corazón del pueblo

Publicado el: 24/04/2022
El viernes 22 de abril falleció Martina Portocarrero Ramos, eximia artista que logró unir el canto popular con la lucha por alcanzar la justicia social para las poblaciones más oprimidas y discriminadas.
Imagen: ONU

Se inicia 21 sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas

Publicado el: 24/04/2022
Del 25 de abril al 6 de mayo de 2022 se realizará la sesión 21 del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en la ciudad de New York, Estados Unidos.

Perú: Incorporan a ronderos de CUNARC a base de datos de pueblos indígenas

Publicado el: 24/04/2022
Ignorados por gobiernos anteriores las rondas de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú fueron reconocidas como organización representativa de pueblos indígenas.
Foto: Pixabay

El compactau, que vendió su alma al diablo

Publicado el: 23/04/2022
Esta semana presentamos El compactau, un nuevo relato sobre una costumbre -felizmente extinta- de cazar venados en una época en que entonces aún habían cazadores y venados.
Foto: Survival

India: aprobación de minería de carbón amenaza subsistencia de indígenas

Publicado el: 23/04/2022
Proyectos que intensifican la extracción de carbón en bosque Hasdeo representan una grave amenaza para el pueblo Adivasi que vive en el territorio junto a otras comunidades.
Foto: Andina

Perú: Intervienen campamentos de minería ilegal en Madre de Dios

Publicado el: 23/04/2022
Acciones contra la minería ilegal en la región se realizaron de manera conjunta entre Fuerzas Armadas, autoridades nacionales y locales, en el marco del ‘Plan Restauración’.

"El Mundo Indígena 2022" revelará valiosos aportes de mujeres indígenas

Publicado el: 23/04/2022
El 28 de abril se presentará la nueva edición del anuario “El Mundo Indígena” en un evento virtual vía Zoom que requiere inscripción previa.
Foto: Plantón de resistencia frente al lugar de operaciones de Gran Tierra Energy en el marco de la jornada de paro nacional del 17 de junio de 2021. Crédito: Imagen suministrada por Joaquín Jansasoy, coordinador territorial inga.

Los inga, pueblo que el Estado invisibilizó ante Gran Tierra Energy

Publicado el: 23/04/2022
La compañía Gran Tierra Energy lleva más de una década tratando de consolidar sus proyectos petroleros en el departamento colombiano del Putumayo.
El Capitán de Corbeta de la Marina de los EE. UU. Stephen Lizewski recolecta muestras de agua en el río Amazonas. Foto: Jerome Martin / Marina de los EE. UU.

¿Qué estudian los biolaboratorios de EE. UU. en Perú, Ucrania y el mundo?

Publicado el: 23/04/2022
El proyecto NAMRU- 6 está fuera del control del gobierno peruano porque sus miembros gozan del privilegio de inmunidad y cualesquiera que fuesen sus acciones quedan en el campo de la más absoluta impunidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 23 de abril de 2022

Vargas Llosa ofende a pueblos originarios; rechazan propuesta de Bolivia en COP-Escazú Lula confirma candidatura; cómo sanar el planeta; ingresos extras deben aliviar a población vulnerable y más.

Esta imagen del "amanecer de la Tierra" fue capturada por un astronauta estadounidense en 1969. Fuente: NASA.

Día de la Tierra: Cinco proyectos para sanar nuestro planeta

Publicado el: 22/04/2022
La Tierra se enfrenta a una "triple crisis planetaria": la alteración del clima, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos... sin embargo, hay esperanza.
Foto: @ricardostuckert/Twitter

Brasil: Lula confirma candidatura y anuncia compromisos con pueblos indígenas

Publicado el: 22/04/2022
Exmandatorio se perfila como la primera opción para dirigir Brasil y anuncia una gestión de la mano con los pueblos indígenas.
En la reunión participaron el exministro de Economía, Pedro Francke, la economista del GJF, Naara Cancino y José De Echave de la asociación Cooperacción.

Perú: Ingresos mineros extraordinarios deben servir para el alivio social

Publicado el: 22/04/2022
El Grupo de Justicia Fiscal propone que los ingresos mineros extraordinarios alivien a las familias más vulnerables y compensen el aumento de precios de combustibles y alimentos.

Triste Día Mundial de la Tierra para Chile

Publicado el: 22/04/2022
Andrés Kogan pide que en la votación del informe de la Comisión de Medio Ambiente se considere la situación de Chile y la oportunidad que representa para revertir los daños a la Tierra.

Critican anacrónicas declaraciones de Vargas Llosa sobre lenguas originarias

Publicado el: 22/04/2022
Asociación de Traductores rechaza afirmaciones del Nobel de Literatura sobre el idioma español como salvador de la ‘barbarie’ que había en la región antes de la colonización.

Bolivia y su polémica propuesta en la COP 1 del Acuerdo de Escazú

Publicado el: 22/04/2022
Propusieron eliminar la representación del público de la Junta Directiva del Acuerdo, pero retrocedieron ante el rechazo de organizaciones civiles de su propio país.
Foto: Minam

Chancay: Recuperan 38 000 m2 de áreas degradadas

Publicado el: 22/04/2022
El distrito de Chancay se convierte en primer distrito con áreas degradadas recuperadas en Perú y viceministra del Minam pide participación ciudadana para su sostenibilidad.

¿Funcionará desgastado «frente republicano» contra extrema derecha?

Publicado el: 22/04/2022
La extrema derecha no abunda en Francia. Pero la arrogancia y el elitismo de Macron, más las divisiones en la izquierda, podrían darle una victoria hasta hace poco impensable.
Foto: Rondas Campesinas de Chota

Perú: Poder Judicial ratifica condena de 5 años de cárcel contra ronderos de Chota

Publicado el: 22/04/2022
Sentencia se basa en la denuncia del propietario de un terreno que autorizó la apertura de un camino comunal, pero luego se retractó y los demandó
Foto: COICA

Organismos internacionales piden proteger a defensores ambientales

Publicado el: 22/04/2022
CIDH, ONU Derechos Humanos y REDESCA hicieron un llamado urgente por la protección de estas personas en el Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril).
Foto: Andina

Perú: Petrolera renuncia al Lote 200 por resistencia de pueblos indígenas

Publicado el: 22/04/2022
Comunidades indígenas de Ucayali llevaban dos años firmes exigiendo el respeto de sus derechos en un proceso de consulta previa con muchas irregularidades.
Foto: PCM

VRAEM: indígenas sufrieron falta de respeto en reunión con premier

Publicado el: 22/04/2022
No les permitieron hablar y le pusieron el atuendo indígena al premier sin su permiso, como si fuera un instrumento folclórico, denunciaron organizaciones indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 22 de abril de 2022

Fortalecerán gobernanza territorial; respuestas integrales al abuso sexual; por qué murió Marco Aramayo; Kuélap en emergencia; COP Escazú y participación indígena; campaña FAPI; derechos socavados y +

Fuente de la imagen: https://pxhere.com/

Diseñan mecanismo para fortalecer la gobernanza territorial

Publicado el: 21/04/2022
Buscando que los fondos climáticos y otros no se queden en intermediarios y realmente lleguen a los territorios se avanzó en la construcción de un mecanismo de acompañamiento técnico y financiero con esta finalidad.
Magistrados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Nicaragua vs. Colombia: a propósito de la decisión de la CIJ

Publicado el: 21/04/2022
Servindi, 21 de abril, 2022.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Colombia cesar todo tipo de interferencia en las zonas que corresponden a Nicaragua en el Mar Caribe en un fallo dado a conocer el 21 de abril.
Fuente de la imagen: El colombiano.com

Perú: Piden respuestas integrales ante abusos sexuales contra niñas/os y adolescentes

Publicado el: 21/04/2022
Un contundente rechazo a la castración química y la demanda de respuestas integrales que partan de la prevención formularon organizaciones de la sociedad civil y del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú.

Bolivia: Cuestionan sistema judicial por muerte de Marco Aramayo

Publicado el: 21/04/2022
Exdirector del Fondo Indígena falleció tras sufrir varios padecimientos durante su proceso de condena por denunciar corrupción en el Fondo Indígena de Bolivia.
Fortaleza de Kuélap. Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Declaran en emergencia y destinan presupuesto para rehabilitar Kuélap

Publicado el: 21/04/2022
La medida se adoptó ante los daños ocasionados por el colapso de la Muralla Perimétrica del Complejo Arqueológico de Kuélap, debido a intensas precipitaciones pluviales y abandono de gestiones anteriores.
Foto: COICA

Presentan propuestas para garantizar representación indígena en COP Escazú

Publicado el: 21/04/2022
COICA presentó informe que incluye el soporte técnico y jurídico de las 11 propuestas que plantearon para garantizar representación indígena en la COP Escazú.

Organizaciones se pronuncian sobre asesinato de líder indígena

Publicado el: 21/04/2022
Organizaciones indígenas de selva central emitieron pronunciamiento para pedir atención del Estado y soluciones ante la inseguridad en sus territorios.

Campaña visibiliza aporte de pueblos indígenas frente al Cambio Climático

Publicado el: 21/04/2022
La campaña #AcciónIndígenaFrenteAlCambioClimático resaltará acciones de pueblos indígenas frente al cambio climático con publicaciones digitales y exposiciones fotográficas.
Petróleo desparramado en la Amazonía peruana tras la fuga en el Oleoducto Norperuano, el 4 de julio del 2019. Foto: Ministerio Público

Derechos socavados: los derrames de petróleo en la Amazonía peruana

Publicado el: 21/04/2022
Informe revela que en 19 años hubieron 474 derrames de petróleo ¿La minería petrolera sigue siendo rentable? o necesitamos cambiar la producción y el consumo de energía.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de abril de 2022

Curso sobre financiamiento climático; asesinan a Gte. indígena de Pangoa; Escazú; Lagos, muerto viviente; sentencia en caso Afrodita; masacre de Napalpí; extrema derecha francesa; Onanti y mucho más.

Financiamiento climático: Entendiendo LEAF y ART TREES

Publicado el: 20/04/2022
Servindi, 20 de abril, 2022.- A pesar que las comunidades indígenas son actores claves para la protección de los ecosistemas forestales se mantienen relegadas en la distribución de los fondos de la cooperación internacional destinados a la...
Ricardo Lagos, muerto viviente. Diseño: Servindi

Chile: Ricardo Lagos y el regreso de los muertos vivientes

Publicado el: 20/04/2022
Al parecer Ricardo Lagos, se quedó completamente pegado con su discurso desde que fue presidente de Chile, como un muerto viviente en términos políticos, a pesar de todas las señales y cambios que ha habido en la sociedad chilena. Por Andrés Kogan...
Foto: Cosmos Teatro de Pucallpa

Onanti presenta: Cosmos Teatro de Pucallpa

Publicado el: 20/04/2022
El viernes 22 de abril Cosmos Teatro de Pucallpa compartirá sobre su trayectoria de teatro experimental de creación colectiva en el nueva edición de Onanti vía Facebook.

Perú: ¿Por qué es importante la sentencia del Poder Judicial en el caso Afrodita?

Publicado el: 20/04/2022
El Tribunal Constitucional expidió las sentencias No 01171-2019-PA y la 03066-2019-PA donde desconoce el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas.
Marine Le Pen. Foto: Le Monde

La extrema derecha francesa

Publicado el: 20/04/2022
El paso de Marine Le Pen a la segunda vuelta en las elecciones francesas hace necesario estudiar y aprender acerca de los movimientos de derecha y las transformaciones que han sufrido en este siglo.

Masacre de Napalpí: inicia juicio histórico por matanza de indígenas

Publicado el: 20/04/2022
En 1924, policías y colonos asesinaron a balazos y machetazos a cientos de indígenas. Casi 100 años después, el juicio por la verdad de este caso acaba de iniciar.
Demetrio Pacheco camina por su concesión forestal en Madre de Dios, Perú, donde su hijo fue asesinado tras  casi una década de amenazas. El Acuerdo de Escazú podría aumentar la protección de los defensores medioambientales en Perú, pero el gobierno nacional aún no lo ha ratificado. Foto: Jack Lo

Perú no ratifica Escazú y deja sin protección a defensores ambientales

Publicado el: 20/04/2022
Aún falta articulación entre poderes para prevenir y sancionar la muerte de defensores ambientales en Perú, mientras continúan los debates sobre el Acuerdo de Escazú.
Foto: Coica/Twitter

COP1 Escazú: Exigen representación indígena con voz y voto

Publicado el: 20/04/2022
Representantes de organizaciones indígenas demandaron que la primera conferencia del Acuerdo de Escazú tome en cuenta las propuestas y participación de los pueblos.
Ulises Rumiche era considerado un aliado importante para el desarrollo sostenible en el norte del Vraem. Foto: Facebook

Junín: asesinan a gerente de pueblos originarios de Pangoa

Publicado el: 20/04/2022
Ulises Rumiche fue hallado muerto con un disparo en la cabeza la noche del 19 de abril. Desde el Estado y organizaciones indígenas piden investigar y sancionar a responsables.
Una campesina indígena, María, se ocupa de su cosecha de patatas en Brasil. Colección de fotografías del Banco Mundial

Menos del 1 % del presupuesto para mitigación llega a las comunidades

Publicado el: 20/04/2022
Un tema clave sobre el flujo de la inversión climática plantea artículo publicado por el Global Landscapes Forum en julio de 2021, pero que no ha perdido actualidad.
Foto: CUNARC-P

CUNARC-P será incorporada a la base de datos del Mincul

Publicado el: 20/04/2022
Incorporación de la CUNARC-P a la base de datos de pueblos indígenas del Mincul se realizará mediante una ceremonia este 23 de abril, en Juliaca (Puno).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría