sábado, 7 de mayo de 2022

Lanzan Declaración de Iquitos; balance de Escazú; cine shipibo animado gana premio; sigue contrareforma educativa; el litio en cuestión; amenazan a pueblos amazónicos; Pegasus y más.

Internacional: Hacia un balance el Acuerdo de Escazú, por Nicolás Boeglin

Publicado el: 06/05/2022
El siguiente informe actualizado elaborado por el profesor Nicolás Boeglin nos brinda un panorama de los entretelones tras el Acuerdo de Escazú, hasta la realización de la primera Conferencia de las Partes (COP 1).

Película animada peruana destaca lucha contra minería en Amazonía

Publicado el: 06/05/2022
“Ainbo”, la historia de una niña shipibo que lucha contra empresas mineras en su comunidad amazónica, ganó como Mejor Película de Cine Animado en los Premios Platino 2022.

Piden a Honduras crear Secretaría a favor de pueblos originarios

Publicado el: 06/05/2022
En manifestación frente a la Casa Presidencial, indígenas, garífunas y creoles pidieron creación de dicha secretaría para promover el desarrollo de sus comunidades.
Foto: La República

Perú: Instan al Ejecutivo a observar norma contra educación sexual en igualdad

Publicado el: 06/05/2022
Proyecto aprobado por Congreso faculta a padres a intervenir en elaboración de materiales educativos, abriendo posibilidad de que incorporen dimensiones religiosas y morales.

Ecuador: autoridades y empresas amenazan Amazonía y sus pueblos

Publicado el: 06/05/2022
Con legislación, políticas y proyectos extractivos, Ecuador amenaza a los pueblos indígenas que habiten este territorio, alerta la organización Amnistía Internacional.
Foto: Serfor

Perú firma declaración mundial para impulsar madera sostenible

Publicado el: 06/05/2022
El Congreso Forestal Mundial convocó a países a comprometerse a impulsar el uso sostenible de madera para responder ante los efectos de cambio climático.

La industrialización del litio en Bolivia y la participación social

Publicado el: 06/05/2022
Más allá de los errores en la puesta en marcha, la industrialización falla porque el Gobierno del MAS no promueve un espacio de diálogo en el cual todos los actores participen en la toma de decisiones.
Foto: Orpio

Loreto: indígenas lanzan Declaración de Iquitos por pueblos en aislamiento

Publicado el: 06/05/2022
Orpio y sus bases rechazan intentos por negar a pueblos en aislamiento y contacto inicial. También demanda reconocimiento y protección del Corredor Territorial Yavarí Tapiche.
Las víctimas del espionaje de Pegasus en el mundo

Las víctimas del espionaje de Pegasus en el mundo

Publicado el: 06/05/2022
En 2021 Pegasus tenía en su base de datos más de 50.000 números entre los que se encontraban desde los de líderes mundiales hasta cientos de activistas y periodistas en regímenes autoritarios.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 6 de mayo de 2022

Objetivos climáticos en duda; rechazan contrareforma educativa; muertes por COVID-19 suman 15 millones; defienden EIB; distinguen a Martina P.; derechos territoriales en Chile; esterilizaciones y más.

Foto: Gobierno del Perú

Perú: Defensoría rechaza contrareforma en la educación superior

Publicado el: 06/05/2022
El órgano defensorial exhorta al presidente de la República Pedro Castillo a observar dicha norma y devolverla al Parlamento porque significa un “retroceso de la reforma universitaria”.
Enfermeros transportando el cuerpo de una persona víctima del COVID-19 a la morgue de un hospital en Kharkiv, Ucrania. Foto: Evgeniy Maloletka / UNICEF

Mundo: Las muertes por COVID-19 sumarían 15 millones entre 2020 y 2021

Publicado el: 06/05/2022
La cifra total de decesos relacionados con el coronavirus durante los primeros dos años de la pandemia sería tres veces más alta de lo que se creía y hace patente la urgencia de que todos los países inviertan en sistemas de salud más resilientes,...

Perú: Mincul reconoce con distinción póstuma a Martina Portocarrero

Publicado el: 05/05/2022
Artista fallecida el 23 de abril fue reconocida con distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” por su trayectoria como cantante y compositora de música andina.
Tierras taladas en la selva amazónica en preparación para la agricultura y el pastoreo. La Amazonía es una de las áreas con las mayores pérdidas de árboles del mundo, según nuevos datos. Crédito de la imagen: Planet Labs, Inc., bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0)

Internacional: En duda objetivos climáticos por pérdida de árboles en trópicos

Publicado el: 05/05/2022
Las regiones tropicales del mundo perdieron 11,1 millones de ha de cobertura forestal en 2021, lo que pone en duda las promesas mundiales de acabar con la deforestación para 2030.
Luis Landa (camisa celeste), con antecedentes por invasión de terrenos, intermedió para liberar a personas que ingresaron con armas a comunidad de Catacaos. Foto: CNDDHH

Piura: comuneros denuncian posible tráfico de tierras en Catacaos

Publicado el: 05/05/2022
Cuatro hombres armados irrumpieron en comunidad de Catacaos. Comuneros afirman que hay rumores de que quieren sus territorios para usarlos con fines empresariales.
foto: pauta.cl

Chile: reconocen derechos territoriales y avanzan con Escazú

Publicado el: 05/05/2022
Aprobación de iniciativas para reconocer derechos de pueblos originarios y defensores ambientales tuvo lugar en los últimos días en Chile.
Foto: ANDINA/Héctor Vinces

Congreso: proponen reparar a víctimas de esterilizaciones forzadas

Publicado el: 05/05/2022
Proyecto de ley de parlamentaria Katy Ugarte plantea incluir a estas víctimas del régimen de Alberto Fujimori en Plan Integral de Reparaciones.
Foto: Aidesep

Perú: Presentan propuestas en defensa de la Educación Intercultural Bilingüe

Publicado el: 05/05/2022
AIDESEP presentó siete propuestas para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 5 de mayo de 2022

ORPIO responderá a grupo antiderechos; "La sombra de los hidrocarburos"; Coica exige proteger a pueblos en aislamiento; las trampas del extractivismo; 10 medidas ante la crisis; agroecología y más.

Actualizan: “La sombra de los hidrocarburos en el Perú”

Publicado el: 04/05/2022
A diferencia del reporte anterior enfocado en la Amazonia peruana, esta vez recopila información sobre impactos de gas y petróleo a nivel nacional.
Foto: Bruno Kelly / ISA /Télam

Salir de las trampas del extractivismo, una cuestión de decisión política

Publicado el: 04/05/2022
La pandemia y la crisis climática y civilizatoria marcan el tiempo de cambiar el modelo sociopolítico extractivista, que condena al sur global a ofrecer materias primas a cambio de un sueño de bienestar.

Perú: Responderán a grupo antiderechos que niega existencia de aislados

Publicado el: 04/05/2022
La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) ofrecerá una conferencia de prensa el jueves 5 de mayo a las 12 m. en su sede institucional.

España: Ecologistas proponen diez medidas ante la crisis de la guerra en Ucrania

Publicado el: 04/05/2022
La soberanía energética y alimentaria, respetando la biodiversidad y el medio rural, son los pilares de la hoja de ruta de las medidas presentadas.
Reserva Indígena Yavari Tapiche en la región Loreto cumple un año de creación. Foto: Ministerio de Cultura

Coica exige proteger derechos de pueblos en aislamiento en Perú

Publicado el: 04/05/2022
La organización se sumó al llamado para que el Gobierno peruano proteja a los PIACI, tras pedidos de privados y GOREL por dejarlos sin derechos y explotar sus territorios.
Javier Charbonnier, integrante de la Red de Agroecología del Uruguay, en su chacra en Paso de la Arena. Foto: Sandro Pereyra

¿Qué dice el Plan Nac. de Agroecología que se presenta este jueves?

Publicado el: 04/05/2022
El plan hace foto a la protección de ecosistemas; para su implementación organizaciones que trabajaron en él reclaman más de $36.600 que les asigna la Ley de Presupuesto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 4 de mayo de 2022

74 ataques a periodistas; descolonialidad desde los territorios; Iza: "no se puede ocultar la riqueza de los pueblos"; tráfico de fauna; sobre derrame en Conchán; sobre financiamiento climático y más.

Perú: Tráfico de fauna sigue sin ser considerado crimen organizado

Publicado el: 03/05/2022
En nuevo predictamen, el Congreso sigue sin incorporar el tráfico ilegal de animales silvestres y delitos ambientales en ley contra el Crimen Organizado.
Foto: La Mosca TV

Leonidas Iza: “no se puede seguir ocultando la riqueza de los pueblos”

Publicado el: 03/05/2022
El presidente de la Conaie, una de las organizaciones de pueblos indígenas más representativas del Ecuador, habló sobre la lucha indígena y todo lo que se puede rescatar.
Foto: Petroperú

Lurín: autoridades descartan derrame de petróleo en playa de Conchán

Publicado el: 03/05/2022
OEFA y Dicapi constataron que el Terminal Multiboyas de Refinería de Conchán se encuentra libre de restos de hidrocarburos, según información de este 3 de mayo.
Foto: Diego Pérez

Internacional: Sigue curso sobre financiamiento para reducir la deforestación

Publicado el: 03/05/2022
Luego de una exitosa primera sesión con más de 400 participantes en línea el jueves 5 de mayo continúa la segunda sesión del curso “Acceso al financiamiento para reducir la deforestación: Entendiendo LEAF y ART TREES”.
Foto: Red Muqui

Perú: Minem viajará a las comunidades aimaras para responder demandas

Publicado el: 03/05/2022
Una delegaciòn del Ministerio de Energía y Minas (Minem) viajará la tercera semana de mayo a Puno, donde responderá al memorial presentado por las comunidades Chila Chambilla y Chila Pucara.

Ser mujer periodista es un riesgo en América Latina y el Caribe

Publicado el: 03/05/2022
Ejercer el periodismo en América Latina y el Caribe puede implicar ataques y amenazas para la vida, con implicancias diferenciadas para las mujeres, alertaron varios expertos internacionales.

Perú: 74 ataques a periodistas y medios en lo que va del 2022

Publicado el: 03/05/2022
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa el gremio periodístico observa que en los primeros de 2022 la relación entre medios y los diferentes espacios de poder se ha vuelto más tensa.

Debatirán sobre descolonialidad del poder desde las autonomías

Publicado el: 03/05/2022
Panel “Resistencias y procesos autonómicos contra el patrón de poder moderno-colonial capitalista y patriarcal en América Latina” se realizará el jueves 5 de mayo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 3 de mayo de 2022

Escuelas EBI en peligro; histórico encuentro binacional Brasil-Perú; empresas roban diseños indígenas; partidos incumplen cuota indígena; rechazan proyecto MARA; movilización en Brasil y más.

Histórico Encuentro Binacional transfronterizo Brasil - Perú

Publicado el: 03/05/2022
Un histórico encuentro binacional transfronterizo Perú-Brasil culminó con la suscripción de la Declaración de Puerto Breu, capital del distrito fronterizo de Yurúa.

Grandes empresas de moda roban tecnologías y diseños indígenas

Publicado el: 02/05/2022
En reunión de Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, ONU, indígenas denuncian apropiación indebida de la propiedad intelectual de Pueblos Indígenas. Por Genaro Bautista
Pierto Ciruelo, en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio. Foto: De Apkgoku - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37232460

Perú: Denuncian incumplimiento de cuota indígena electoral

Publicado el: 02/05/2022
La Organización Regional Awajún de San Ignacio, Cajamarca (ORASI-C) alertó que los partidos políticos han incumplido con inscribir representantes indígenas en sus listas para las próximas elecciones regionales y municipales 2022.
Foto: Susi Maresca

Argentina: En defensa del agua y el cerro, aumenta el rechazo al proyecto MARA

Publicado el: 02/05/2022
La Asamblea Aguas Claras acampa en el cerro en defensa de la principal fuente de agua de la zona. Rechazan el emprendimiento minero llamado MARA.
Fuente de la imagen: La República - Data

Perú: Pondrían en riesgo educación de 1,3 millones de estudiantes indígenas

Publicado el: 02/05/2022
“Lo que no se entiende del todo es cómo un gobierno que llegó al poder de la mano del movimiento indígena ahora piensa darles la espalda con una deuda histórica como es la profesionalización de sus maestros”.
Foto: Mídia NINJA

Histórica movilización de pueblos indígenas en Brasil

Publicado el: 02/05/2022
Líderes indígenas hacen una demostración de fuerza contra las políticas anti-indígenas y genocidas de Jair Bolsonaro. Los pueblos quieren protagonizar el modelo de desarrollo.
Foto: Programa Bosques

Minam impulsa 255 emprendimientos sostenibles en 145 comunidades

Publicado el: 02/05/2022
Intervención del Programa Bosques contribuye a reducir la deforestación en nueve regiones de nuestra Amazonía.
La medición de árboles de los bosques tropicales es una labor ardua y no exenta de riesgos para la vida y la salud de quienes la realizan. Crédito de la imagen: Serfor Perú, foto en el dominio público.

Precariedad laboral rodea recopilación de datos forestales

Publicado el: 02/05/2022
Para comunidades locales, abrir datos sobre sus especies valiosas podría tener graves consecuencias. Proponen enfoque más justo para recolección y gestión de datos forestales en países en desarrollo.
Pintura de Carlos Menendez. Fuente: Debates Indìgenas.

Perú: La espiral de una crisis interminable

Publicado el: 02/05/2022
Tras cinco presidentes en cinco años, en Perú lo único permanente son la represión policial y un modelo económico basado en la explotación y exportación de materias primas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría