lunes, 23 de mayo de 2022

Biofertilización ante crisis de fertilizantes; consumir peruano; masacre de Búfalo; marcha contra Bayer-Monsanto; ferrovías presionan Amazonía; pérdida de biodiversidad; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 22 de mayo)

Publicado el: 22/05/2022
Empresarios y autoridades con vínculos fujimoristas están detrás de colectivos que niegan la existencia de pueblos en aislamiento y contacto inicial. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 22 de mayo)

Publicado el: 22/05/2022
Cuatro indicadores de la crisis climática alcanzaron un récord en 2021 según informe de las Naciones Unidas. Estas y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Fuente de la imagen: Minam

Ministro Montoya invoca a “consumir lo mejor, y lo mejor es peruano”

Publicado el: 22/05/2022
El científico y ministro de Ambiente, Modesto Montoya, invocó a la población peruana y a las autoridades a poner en valor los recursos de nuestra agrobiodiversidad.
Concepción, 2022. Biodiversidad. Agencia Gradual Ltda. Todos los Derechos Reservados. Fuente: Agenda de Prensa.

Día de la biodiversidad: entre amenazas y la urgencia de la conservación

Publicado el: 22/05/2022
Fecha mundial instaurada por la ONU el 22 de mayo, sirve para declarar el rol crucial que juega el medioambiente en el bienestar humano.

Estados Unidos: La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas del racismo

Publicado el: 22/05/2022
La masacre de diez personas afroamericanas en un supermercado de EE. UU. por un joven de 18 años creyente de la teoría conspirativa del "gran reemplazo" confirma la insania que inspira a la extrema derecha.

Portuguez: “Mi pasión es pintar al pueblo y servirlo de todo corazón”

Publicado el: 22/05/2022
Recopilan testimonios del pintor peruano Bruno Portuguez sobre su constante lucha contra el sistema y su decisión de pintar para denunciar las injusticias sociales.
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Argentina: Multitudinaria marcha contra Bayer-Monsanto, agrotoxicos y transgénicos

Publicado el: 22/05/2022
Marcha Mundial contra Bayer-Monsanto y Syngenta marchó mutitudinariamente el sábado 21 en la ciudad de Buenos Aires en rechazo al modelo agroindustrial, los transgénicos y el uso de agrotóxicos.
Foto: Agencia Andina

Crisis de fertilizantes: No debemos dejar de lado la biofertilización

Publicado el: 21/05/2022
Especialista Jaime Llosa Larrabure plantea propuestas para promover una progresiva substitución de los fertilizantes nitrogenados por la biofertilización.
Foto: Raphael Alves / IMF

Pérdida de biodiversidad podría llevar a la humanidad a un no retorno

Publicado el: 21/05/2022
El domingo 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En la actualidad las tasas de desaparición de especies son muy altas, alerta Paola Massyel García Meneses.

Perú: Triunfal presentación de la obra teatral "Aguas Internas"

Publicado el: 21/05/2022
En La Casa del Maestro más de 50 personas presenciaron la obra de teatro testimonial-realista que produjeron los colectivos "Maizal" y "Espacio de Insistencia Gallinazx".

Colombia: La propuesta ambiental que apoyan intelectuales como Chomsky o Klein

Publicado el: 21/05/2022
Carta "Colombia sin fósiles" apoya algunos puntos de la propuesta de transición energética del candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, y su fórmula vicepresidencial junto a Francia Márquez.

Perú: Inician Semana Nacional de la Diversidad Cultural y Lingüística

Publicado el: 21/05/2022
El Ministerio de Cultura conmemorará la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2022 del 21 al 28 de mayo, a través de diversas actividades presenciales y virtuales.
El presidente Jair Bolsonaro camina por el Ferrocarril de Integración Oeste-Este (FIOL) con otras autoridades en São Desidério, Bahía, en septiembre de 2020. (Imagen: Isac Nóbrega/PR / Palácio do Planalto / CC BY 2.0)

Los planes de expansión ferroviaria de Brasil presionan a la Amazonia

Publicado el: 21/05/2022
El gobierno de Bolsonaro firmó los contratos del Arco Norte, un corredor de transporte que atraviesa zonas vulnerables de la Amazonia. El Ferrogrão es el más controvertido.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 21 de mayo de 2022

Diversidad cultural; "Cesión en uso" y despojo; prueban que empresarios financiaron a Keiko; Festival de la Biodiversidad; abandono ante grupos criminales; ¿hacia dónde muta la derecha? y más.

Las Bambas: por cuarta vez fracasa diálogo con comunidades

Publicado el: 20/05/2022
OCM, 20 de mayo, 2022.- Sin consensos.

Perú: Festival de la Biodiversidad promueve la valorización de productos nativos

Publicado el: 20/05/2022
Festival de la Biodiversidad se realizará en el Parque de la Exposición, Cercado de Lima, los días 21 y 22 de mayo, de 11:00 a. m. a 8:00 p. m. El ingreso es gratuito.
Foto: composición LR

Comprobado: empresarios entregaron dinero a Keiko Fujimori

Publicado el: 20/05/2022
Fiscalía aporta nueva documentación que comprueba que parte del dinero fue “pitufeado” con aportantes falsos para entrar a las cuentas fujimoristas sin levantar sospechas.
Fuente de la imagen: InSight Crime

México: Comunidades sufren abandono estatal frente a grupos criminales

Publicado el: 20/05/2022
En los lugares más aislados de México, las comunidades indígenas son blanco de la opresión constante y sistemática de las organizaciones criminales locales.

Perú: La “cesión en uso” como mecanismo de despojo territorial comunal

Publicado el: 20/05/2022
Un nuevo artículo del abogado Juan Carlos Ruiz Molleda y Cristina Gavancho nos recuerda una de las grandes preocupaciones del gran Pedro García Hierro...
Pronunciamiento de organismos de la Iglesia Argentina rechazan intentos de diputados argentinos por negar derechos a pueblos originarios. Imagen: composición (Foto de fondo: Juan Guahan)

Argentina: Iglesia repudia iniciativas contra demandas territoriales de indígenas

Publicado el: 20/05/2022
Organismos eclesiales cuestionaron propuesta legislativa que niega defensa del territorio. Recuerdan que la historia de Argentina se ha construido contra pueblos originarios.
© Giulianna Camarena Montenegro / PNUD Perú / GEF / SERNANP / Proyecto Amazonía Resiliente

Perú: Consultoría sobre conservación y resiliencia de territorios indígenas

Publicado el: 20/05/2022
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del GEF en Perú convoca a un especialista. Se recibirán propuestas hasta el 25 de mayo de 2022. Conozca los Términos de Referencia de la convocatoria.

ONU: Proteger la diversidad cultural es más importante que nunca

Publicado el: 20/05/2022
Llamado es efectuado en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que se celebra cada 21 de mayo.
Pacto fue suscrito por ministro de Cultura en ceremonia realizada en la región Amazonas. Foto: Mincul

Perú: Desafíos del Pacto por la Niñez Indígena suscrito por el gobierno

Publicado el: 20/05/2022
El primer desafío será lograr articular acciones para que diversos sectores actúen en favor de proteger de la violencia a niñas, niños y adolescentes de Amazonas.
Wendy Brown. Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad.

¿Hacia qué está mutando la derecha? Entrevista a Wendy Brown

Publicado el: 20/05/2022
La derecha contemporánea ha heredado de la era neoliberal dos impulsos aparentemente contradictorios: la política antidemocrática y una ética personal libertaria.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 20 de mayo de 2022

No eran escuelas, sino exterminio; empresarios y fujimoristas tras maniobras contra los Piaci; salud en riesgo en Ucayali; asesinato y ocupación de Palestina; relator ONU; estereotipos; museos y más.

Foto: Andina

Ucayali: la salud de indígenas en riesgo por 'planes de escritorio'

Publicado el: 19/05/2022
Especialistas resaltan la falta de una atención integral de salud para los pueblos indígenas de Ucayali y la ausencia de enfoque intercultural.

Perú: Empresarios y fujimoristas detrás de maniobras contra pueblos aislados

Publicado el: 19/05/2022
Personajes con vínculos fujimoristas están detrás de maniobras contra pueblos en aislamiento y contacto inicial (PIACI). En su última acción, boicotearon mesa técnica.
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)

Perú: Defensores y comunicadores denuncian afectaciones ante relator CIDH

Publicado el: 19/05/2022
Defensores exigieron el cese de criminalización, mientras que comunicadores demandaron que pida al Estado revertir afectaciones al derecho a la comunicación de pueblos.
Niños nativos americanos en la Escuela Industrial India de Carlisle, en Pensilvania - Foto: Foto de archivo - Wiki commons

Estados Unidos: Internados eran parte de proceso genocida, no escuelas

Publicado el: 19/05/2022
Historiador señala que antiguos internados indígenas estadounidenses eran parte de proceso genocida implementado por el gobierno y un abierto robo de tierras.

Relator ONU sobre pueblos indígenas participará en foro público

Publicado el: 19/05/2022
Francisco Calí Tzay intervendrá en foro público sobre derechos de pueblos indígenas que se realizará este viernes 20 de mayo a las 2:00 p.m. en el Congreso.

Corte IDH ampara derecho colectivo a la tierra de pueblos indìgenas

Publicado el: 19/05/2022
La interpretación evolutiva que la Corte IDH ha dado al artículo 21 de la Convención Americana es una herramienta para las comunidades y pueblos indígenas.
Foto: Serfor

Mujer puede ser clave para romper cadena del tráfico ilegal de fauna

Publicado el: 19/05/2022
Los hallazgos del diagnóstico sobre género y tráfico ilegal de animales silvestres permitirán la creación de mejores estrategias para combatir este crimen.
Fuente de la imagen: https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/reducir-estereotipos-en-cursos-en-linea/

Estereotipos roban la dignidad de las personas

Publicado el: 19/05/2022
Los estereotipos son categorizaciones simplistas que dañan la convivencia. Una sociedad que vive sólo de estereotipos está condenada a su autodestrucción. Por Marcelo Trivelli
Fotos: Ministerio de Cultura.

En el Día Internacional de los Museos inauguran cuatro exposiciones

Publicado el: 19/05/2022
“El lema para este 2022 es el Poder de los Museos, porque efectivamente estos ambientes tienen el poder de transformar a la sociedad”, dijo la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez.
Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad.

El asesinato y la ocupación de Palestina

Publicado el: 19/05/2022
La muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh conmocionó a la opinión pública mundial y ha reavivado las iniquidades de la ocupación israelí de los territorios palestinos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 19 de mayo de 2022

Cuatro indicadores de la crisis climática batieron récords en 2021; Pacto por la Niñez Indígena; desafíos de la mujer indígena; plurinacionalidad para todos/as; "La Resistencia" sigue impune y más.

Foto: Andina/Difusión

Exigen cambio en Mininter por reglaje a grupos de izquierda

Publicado el: 18/05/2022
Organizaciones de izquierda expusieron propuestas para enfrentar crisis y demandaron la salida del ministro Chávarry por vergonzoso e injustificado reglaje.
Imagen: Gerhard G. - Blende / Deutschland. Pixabay

Cuatro indicadores clave del cambio climático batieron récords en 2021

Publicado el: 18/05/2022
Servindi, 18 de mayo, 2022.- Cuatro indicadores clave del cambio climático registraron valores sin precedentes en 2021 alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su informe sobre el estado del clima mundial.

Violencia extremista de ‘La Resistencia’ continúa impune

Publicado el: 18/05/2022
Integrantes de colectivo de ultraderecha siguen operando impunemente. El ataque a una biblioteca pública infantil es la última acción de este grupo violentista.
Ilustración: Ximena Astudillo

Serie de podcasts da voz a defensoras indígenas de Latinoamérica

Publicado el: 18/05/2022
Conoce sobre el rol de defensoras de comunidades indígenas en Latinoamérica con esta serie de podcasts que pueden ser escuchados gratuitamente.

Perú: Lanzarán Pacto por la Niñez Indígena para frenar violencia sexual

Publicado el: 18/05/2022
Iniciativa es promovida por el Mincul mediante el Viceministerio de Interculturalidad a fin de erradicar la violencia contra menores indígenas de la región Amazonas.

Nueva Constitución: un avance en el derecho a la alimentación digna

Publicado el: 18/05/2022
Luego de muchos obstáculos, se aprobó el Derecho a la Soberanía y Seguridad Alimentaria y el Derecho a la Alimentación en la Convención Constituyente de Chile. Un gran logro.
Foto: UNICEF Perú

Día de la Mujer Indígena: importancia y desafíos pendientes

Publicado el: 18/05/2022
Estado, Defensoría y organización Aidesep resaltaron importancia de la mujer indígena en su día y piden acelerar acciones para garantizar su acceso a diversos derechos.

Plurinacionalidad para todxs en Chile

Publicado el: 18/05/2022
La aprobación de la nueva Constitucion será el punto de partida de un profundo proceso político de desconcentración del poder y de descolonización, en el amplio sentido de la palabra.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de mayo de 2022

LEAF y los pueblos indígenas; veedurías forestales; Vera Olinda: liderazgos para la gobernanza; Chavimochic III; biodiversidad; agroecología; trigo transgénico; "terruquean" "Flor de Retama" y más.

Perú: Veedurías forestales indígenas inician encuentro nacional

Publicado el: 17/05/2022
Primer Encuentro nacional de veedurías forestales, control y vigilancia indígena congregará a líderes indígenas y expertos de la Amazonía peruana.
Foto: Ana Luiza Melgaço. Fuente: Comisión Pro-Indio de Acre / Brasil

Vera Olinda: “es importante fortalecer los liderazgos para la gobernanza”

Publicado el: 17/05/2022
“Los liderazgos que están en las bases tienen que fortalecerse, deben tener acceso a información de buena fe, y los modelos de gobernanza deben considerar los modos propios de los pueblos indígenas”.
El documental fue dirigido por Morgana Vargas Llosa.

Estrenan documental sobre defensores/as de Madre de Dios

Publicado el: 17/05/2022
El documental aborda las historias de defensores y defensoras de Madre de Dios, quienes arriesgan sus vidas pode defender el ambiente y sus territorios.

Gustavo Sánchez: LEAF, los pueblos indígenas y las comunidades locales

Publicado el: 17/05/2022
La cita es el jueves 19 a partir de las 5 p. m. (hora de Perú, Ecuador, Colombia). Participará el connotado dirigente mexicano Gustavo Sánchez, miembro de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).
Foto: ANDINA/Carlos Lezama

Perú: Retomar el proyecto Chavimochic III sería un despilfarro

Publicado el: 17/05/2022
Ingeniero alerta además que interés del Gobierno en destrabar proyecto de irrigación pone en peligro la disponibilidad de agua para usuarios del río Santa.

ONU destaca biodiversidad como base para construir un mejor futuro

Publicado el: 17/05/2022
Esto con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, conmemorado cada 22 de mayo dada la importancia de la conciencia pública sobre las amenazas a la biodiversidad.
Foto: ANDINA/Norman Córdova

Exvocero fujimorista ‘terruquea’ al huayno Flor de Retama

Publicado el: 17/05/2022
Fernando Rospigliosi afirmó que funcionarios del Mininter entonaban “canciones senderistas” cuando lo que en verdad cantaban era la composición de Ricardo Dolorier.
Foto: Andina

Perú: Denuncian irregularidades en proceso de Ley de formalización minera

Publicado el: 17/05/2022
Denuncian falta de participación de organizaciones y ciudadanía, así como falta de transparencia en el proceso para crear la Ley de formalización minera integral.

Argentina: El costo de producir con agroecología es un tercio del modelo convencional

Publicado el: 17/05/2022
Producir trigo y maíz a través del modelo agroecológico, que no emplea agroquímicos y protege los suelos cuesta un tercio de lo que sale a través del sistema convencional.

Perú: Midagri retrocede en medio de crisis del agro

Publicado el: 17/05/2022
Ministerio realiza cambios en entidad encargada de proyectos de titulación comunal. En medio de crisis del agro, se van sumando medidas que no ayudan a enfrentar la situación.
Foto: Manifestación en Plaza de Mayo (agosto de 2021) contra el trigo transgénico - Subcoop

Argentina: Trigo transgénico, más agrotóxicos y el riesgo de una nueva ley de semillas

Publicado el: 17/05/2022
La autorización del Gobierno al trigo HB4 tiene consecuencias directas: los transgénicos llegarán al pan, los fideos, entre otros. Se profundizará del modelo de agronegocio.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría