miércoles, 29 de junio de 2022

Poco avance en marco sobre biodiversidad; ataque militar deja dos indígenas muertos; amenaza a aislados en la CIDH; piden reconsiderar ley de autodefensa; oceános; Pichirhua; Día del Cebiche y más.

Madera decomisada por Nación Wampis de presunta procedencia ilegal. Foto: GTANW

Perú: Permisos forestales de wampis se usaron para extraer madera ilegal

Publicado el: 28/06/2022
Madereros pagan a apus de ciertas comunidades para tramitar permisos. Una vez lo consiguen, ellos se encargan de talar y transportar la madera usando estos documentos.
Foto: Sernanp

Perú: Actividades extractivas amenazan subsistencia de pueblos en aislamiento

Publicado el: 28/06/2022
Federación indígena de Madre de Dios denuncia situación de extremo riesgo en que viven pueblos en aislamiento de la región. El caso está en instancias internacionales.
Siete especies de tortugas marinas habitan en todos los océanos y anidan en más de 100 países. Foto: © Ocean Image Bank/Jordan Robin

ONU: cuatro recomendaciones para “salvar nuestros océanos”

Publicado el: 28/06/2022
El titular de la ONU, António Guterres, pide a la comunidad internacional compromiso y unidad para proteger y preservar los mares.

Perú celebra el Día del Cebiche, plato de bandera nacional

Publicado el: 28/06/2022
El “cebiche es un homenaje a los pescadores y agricultores, que entregan su trabajo para ofrecernos los mejores productos para su preparación” dijo en la fecha el ministro Alejandro Salas.
Minería aurífera ilegal en la Amazonía peruana. Foto: Andina

Perú: Publican guía para recuperar suelos de minería aurífera en la Amazonía

Publicado el: 28/06/2022
Documento elaborado por el Minam ilustra de forma sencilla y práctica el proceso de restauración de áreas degradas por la minería de oro aluvial en la Amazonía.

Brasil: ataque militar deja dos indígenas muertos y más de 15 heridos

Publicado el: 28/06/2022
Intervención se produjo tras la recuperación indígena de Guapoy, un territorio ancestral que los nativos del estado de Mato Grosso del Sur reclaman como suyo.
 Foto: Virgilio Grajeda/ La República

Defensoría pide reconsiderar ley que permite armar los territorios rurales

Publicado el: 28/06/2022
Norma contiene transgresiones a la Constitución y tratados internacionales, y coloca en grave riesgo los derechos fundamentales de pueblos indígenas, afirman.

Marco Mundial sobre biodiversidad no recibió su último empujón en Nairobi

Publicado el: 28/06/2022
Frustración por los pocos avances. Nairobi no representó el “empujón final” para temas neurálgicos como la financiación, la distribución de los costes y los beneficios, o la secuencia digital, que eran las partes más polémicas del proyecto.

Realizan inventario biológico en la subcuenca del río Pichirhua

Publicado el: 28/06/2022
GeoYachaq y la Comunidad Pichirhua impulsan estudios para lograr el reconocimiento de la cabecera de la Subcuenca del Río Pichirhua como una Área de Conservación Privada.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 28 de junio de 2022

Movimiento indígena: sujeto político; rechazo mundial a la anulación del aborto; sobrepesca; nuevo Pdte. de ORPIO; ¿conviene vender tierras comunales?; Congreso blinda otra vez a Merino y más.

Ecuador: El movimiento indígena se ha transformado en un sujeto político

Publicado el: 27/06/2022
Para entender lo que está pasando en Ecuador y cómo el movimiento indígena lidera la lucha por los derechos en el país, Euronews conversa con el político y economista ecuatoriano Alberto Acosta.
Fuente de la imagen: Celag: https://www.celag.org/peru-nueva-izquierda-fantasma-milagro-economico/

Perú: Izquierdas respaldan Paro Nacional Agrario, Rondero y Popular

Publicado el: 27/06/2022
La Coordinadora Nacional de Izquierdas expresó su respaldo al Paro Nacional convocado para los días 27 y 28 de junio por organizaciones agrarias, ronderas y populares, así como su rechazo al Congreso golpista. 
Desembarco de paiche o arapaima en el puerto de Iquitos. Aproximadamente 120 especies de peces se comercializan en la Amazonía. Foto: Cortesía de Sebastian Heilpernen para SciDev.Net

Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

Publicado el: 27/06/2022
La biodiversidad de peces en la Amazonía, la cuenca fluvial más grande del mundo, está amenazada por la sobrepesca. Urgen monitoreos sistemáticos de la pesca amazónica.
Nuevo consejo directivo de Orpio 2022-2026 es presidido por Beltrán Sandy Tuitui. Foto: Orpio

Perú: Beltrán Sandy es el nuevo presidente de Orpio, org. indígena de Loreto

Publicado el: 27/06/2022
Preside nueva junta directiva 2022-2026 que buscará priorizar el desarrollo y fortalecimiento de los 15 pueblos indígenas y las 32 federaciones que representa.
Paro nacional en Ecuador cumple hoy su día 15. Foto: Confeniae

Ecuador: indígenas evalúan dialogar con gobierno tras retroceso de Lasso

Publicado el: 27/06/2022
Anuncio se da luego de que el mandatario, que afronta un pedido de destitución, anulara el estado de excepción y acatara 5 de las 10 demandas que sostienen el paro.
Foto: Red Muqui

¿Conviene a una comunidad campesina vender sus tierras a las mineras?

Publicado el: 27/06/2022
Si las comunidades deciden vender sus tierras pierden cualquier posibilidad de reclamar sus derechos como pueblos originarios porque el territorio dejó de ser de ellos.
Los partidarios del derecho al aborto marchan en Washington, DC en octubre de 2021. Foto: Unsplash/Gayatri Malhotra

Rechazo mundial a la anulación del derecho al aborto en EE.UU.

Publicado el: 27/06/2022
Decisión hará que esta práctica sea más mortal y podría impulsar un retroceso global de derechos sexuales, indicaron la ONU y la alianza mundial para la salud de mujeres.
Manuel Merino. Foto: Andina

Congreso vuelve a blindar a Merino por muertes en protestas de 2020

Publicado el: 27/06/2022
Impunidad en el Congreso. Pedido para volver a votar informe que recomienda archivar denuncia constitucional contra Merino y sus exministros fue rechazado.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 27 de junio de 2022

Se inician paros en Perú; wampis y awajun piden coordinar acciones; Tunupa, maestro andino; autonomías indígenas; Corape y libertad de expresión; glifosato; El General, resúmenes semanales y mucho más

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 27 de junio)

Publicado el: 26/06/2022
La COICA demandó que las propuestas de los pueblos indígenas se incluyan en el texto borrador del acuerdo global sobre biodiversidad de Nairobi. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Tierra Viva

Las autonomías indígenas: alternativas de vida y en referencias políticas

Publicado el: 26/06/2022
Presentan el libro que comparte los diálogos entre representantes de pueblos indígenas y organizaciones sociales con intelectuales e investigadores/as de América Latina.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 27 de junio)

Publicado el: 26/06/2022
Los Gobiernos Territoriales de las Naciones Awajún y Wampís exigen al gobierno coordinar acciones ante grupos criminales dedicados a la tala y minería ilegal. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Cruz Andina o TawaPaka. Fuente: https://hablemosdeculturas.com/la-cruz-andina/

Tunupa, el gran maestro andino, por Atawallpa Oviedo Freire

Publicado el: 26/06/2022
El maestro Tunupa difundía el conocimiento de la tawapaka o de lo que ahora podríamos llamar la cruz andina, y por eso le debieron llamar así a Tunupa: el Tawapaka.
Gutemberg Aliaga Zegarra, Vidal Villanueva Chávez y José Luis Aliaga Pereira

Perú: Vidal Villanueva Chávez y Gutemberg Aliaga: dos poetas, dos biografías

Publicado el: 26/06/2022
El texto no solo nos proporciona no solo algunos avatares de vida de ambos personajes entrañables para el autor y la cultura de Celendín, sino para retratar a una generación sensible a la poesía y a la naturaleza.
Fotografía : Greenpeace

Argentina: Niñas de escuela rural con glifosato en el cuerpo y fumigaciones sin control

Publicado el: 26/06/2022
El 40% de los análisis en una escuela de Baradero dieron positivo de agrotóxicos. Las asambleas y familias exigen que alejen las fumigaciones a más de 1000 metros.
Embarcaciones con madera extraída ilegalmente son resguardadas por supuestos sicarios en el puerto del Centro Poblado La Poza. Foto: GTANW

Perú: Gobiernos Wampis y Awajún piden coordinar acciones ante criminalidad

Publicado el: 26/06/2022
Cualquier medida de intervención territorial debe ser coordinada con las naciones involucradas y sus intituciones representativas quienes conocen mejor que nadie el territorio y lo salvaguardan desde tiempos inmemoriales.
Fuente de la imagen: SOS Orinoco

Una lectura de los Derechos Indígenas en la Conferencia de Estocolmo + 50

Publicado el: 25/06/2022
Pese a los avances en materia de derechos indígenas las conclusiones de Estocolmo + 50 no expresa la necesidad inmediata de un cambio en la política extractiva desarrolladas en territorios indígenas.
Foto de Mario Tabra Guerrero. Referencia: Paro en Ayavaca / Piura.

Perú: El lunes 27 se inicia Paro Agrario y de transportistas de carga pesada

Publicado el: 25/06/2022
Desde el lunes 27 de junio se iniciarán diversas medidas de protesta como el Paro Agrario, Cívico, Rondero y Popular para los días 27 y 28 de junio y el paro indefinido de transportistas de carga pesada.
Foto: CORAPE

Ecuador: CORAPE demanda respeto al trabajo de los medios comunitarios

Publicado el: 25/06/2022
Los comunicadores comunitarios se manifiestan recordando al país que el derecho a la libertad de expresión es de gran importancia en toda sociedad democrática.

El General, por Rolando Rojas Rojas

Publicado el: 25/06/2022
Compartimos una crónica muy humana, pintoresca y dramática -como la vida y la política- que tiene la virtud de permitir apreciar el fervor que provocó el Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 25 de junio de 2022

Propuestas indígenas para Acuerdo de Biodiversidad; 5 retos de seguridad de Petro; inventario de bofedales; alerta por cruce de fuego; salud desatendida; problemas energéticos de Bolivia y más.

Gregorio Mirabal, coordinador general de la COICA. Foto: IFAD

Demandan incluir propuestas indígenas en Acuerdo de Biodiversidad

Publicado el: 25/06/2022
La protección del  80% de la Amazonía hasta el 2025, es fundamental para la salvaguardar la vida de la humanidad entera y garantizar la diversidad biológica y cultural del planeta.
Bofedal. Fuente: Minam

Perú: Minam prepara primer Inventario Nacional de Bofedales

Publicado el: 24/06/2022
Los bofedales son ecosistemas que regulan, almacenan y filtran agua en las zonas altas del Perú.
Indígenas del Cauca vivieron horas de tensión en medio de fuego cruzado. Foto: El Tiempo/Santiago Saldarriaga

Colombia: Alerta por cruce de fuego de grupos armados en el norte del Cauca

Publicado el: 24/06/2022
El centro poblado Las Delicias se ha convertido en escenario de un enfrentamiento entre grupos armados ilegales. Ya van dos comuneros asesinados.
Foto: Andina

Perú: Líder indígena pide mejorar los servicios de salud en comunidades

Publicado el: 24/06/2022
Edwin Montenegro, dirigente del pueblo Awajún en Amazonas, denunció que en las comunidades no hay medicamentos y carecen de personal que les hable en sus propias lenguas.

Los 5 retos de seguridad del nuevo presidente de Colombia

Publicado el: 24/06/2022
Por primera vez, Colombia elige a un presidente de izquierda, Gustavo Petro, un exguerrillero que se compromete a romper con la política de confrontación de su predecesor.
Foto: Gobierno del Perú

Perú: Minsa niega presupuesto para el anunciado Plan de Salud Indígena

Publicado el: 24/06/2022
Presupuesto no existiría, pese a que premier aseguró que destinarían fondos hace tres meses para el plan que también hace parte de los acuerdos de consulta previa del lote 192
Montaña Sajama en Oruro, Bolivia. El país cuenta con una planta solar en este departamento y pretende instalar nuevas centrales para contribuir a la transición energética y explotar el potencial de radiación del altiplano. Foto: Anyisa / Alamy

Bolivia con problemas para aumentar su energía solar pese a su potencial

Publicado el: 24/06/2022
La nueva planta solar de Oruro supone un impulso a la transición energética del país, pero hay obstáculos para aprovechar el potencial de radiación de su altiplano occidental.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 24 de junio de 2022

Biodiversidad y empoderamiento indígena; Gobierno calla ante propuesta wampis; Comunicadores indígenas; quienes votaron por armar territorios; fertilización sostenible; impunidad de agresores y más.

Perú: Comunicadores/as relanzan desde Puno articulación nacional

Publicado el: 23/06/2022
Chucuito, tierra puneña donde descansan los restos de Rosa Palomino Chahuares y Cornelio Paucar, no podía ser el mejor escenario para relanzar la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).
Foto: La República

Congreso: ¿quiénes votaron a favor de armar los territorios rurales?

Publicado el: 23/06/2022
Votos en bloque de la derecha y sus aliados, además del fraccionamiento de otras bancadas, permitió que Congreso aprobara por insistencia la ley sobre Comités de Autodefensa.
Mujeres indígenas en una calle de La Paz, Bolivia. Foto: OIT/R. Lord

ONU: Denuncian impunidad entre los agresores de mujeres indígenas

Publicado el: 23/06/2022
Las mujeres y niñas indígenas de todo el mundo sufren actos de violencia graves y sistemáticos, mientras que los perpetradores disfrutan de niveles alarmantes de impunidad.
Rinden homenaje a Mariano Pacco, precursor de Huancho Lima. Fuente de la imagen: Radio Onda Azul

Perú: Los aimaras republicanos de Huancho Lima

Publicado el: 23/06/2022
En 2023 se recordará el primer centenario de la rebelión de Huancho Lima, levantamiento de los aimaras republicanos que tuvo un acentuado componente indígena.
Conferencia de prensa ofrecida por representantes indígenas el 20 de junio. Foto: @dumasinforma

Panamá: Indígenas reclaman seguridad territorial ante invasiones y tala

Publicado el: 23/06/2022
Frente a la desatención de estos problemas, dieron un plazo de 30 días al presidente de Panamá para acordar una reunión; de lo contrario, adoptarán otras medidas, indicaron.
Madera retenida en Huabal, comunidad parte de la Nación Wampis. Foto: GTANW

Perú: Gobierno no responde a wampis que piden actuar contra tala ilegal

Publicado el: 23/06/2022
Nación Wampis ha pedido conformar una comisión multisectorial de alto nivel para planificar estrategias en conjunto, pero hasta ahora el Gobierno no responde, denuncian.

Nairobi: Indígenas deben ser empoderados para proteger la biodiversidad

Publicado el: 23/06/2022
Los pueblos indígenas deberían tener acceso directo a los fondos para la protección de la diversidad biológica, “sin los niveles actuales de burocracia" dijo el experto Brian O'Donnell, director de la organización Campaign for Nature.

Mutación mundial, por Milciades Ruiz

Publicado el: 23/06/2022
Los humanos han creado máquinas, que replican procesos naturales, pero muchos las usan, ignorando los principios de su funcionamiento. Esos principios no son humanos. Emanan del universo.
Foto: Cepes

Alternativas de fertilización sostenibles para la agricultura familiar

Publicado el: 23/06/2022
Algunos productos resultantes que ofertan estas empresas son el compost, el hummus de lombriz, el bokashi, el biol y el biosol.
Delegación de la organización indígena Aidesep (Perú) que viajó al Foro de Bosques Tropicales de Oslo, en Noruega. Foto: Aidesep

Indígenas piden ser considerados socios en la lucha contra cambio climático

Publicado el: 22/06/2022
Esto implica que se generen las condiciones para que tengan participación efectiva en la creación e implementación de políticas afines, expresaron desde Noruega.

Exponen lobby fujimorista contra pueblos indígenas en aislamiento

Publicado el: 22/06/2022
Asesores de congresista de Fuerza Popular y un excongresista fujimorista operan detrás de un colectivo en Loreto que busca debilitar Ley PIACI, revela el portal Wayka.
Movilización indígena llegó hasta Quito. Foto: Confeniae

Paro en Ecuador: represión se agudiza y reportan un indígena muerto

Publicado el: 22/06/2022
Byron Guatatoca murió tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza, denunciaron organizaciones indígenas que piden intervención de la CIDH.
Mario López fue un férreo defensor del medio ambiente y se enfrentó a grupos criminales. Foto: difusión

Pasco: condenan al asesino de líder asháninka Mario López

Publicado el: 22/06/2022
López, asesinado en junio de 2021, impulsó la protección del medioambiente, enfrentándose a intereses de grupos criminales que invaden la Reserva Comunal El Sira.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría