jueves, 4 de agosto de 2022

Asesinan dirigente awajún; crisis política en Perú; pueblo Awá pide respeto; se secan embalses en EE. UU.; negociado de agroquímicos; minería en el Napo; engordar con el hambre y mucho más.

Asesinan a dirigente awajún en Datem del Marañón

Publicado el: 03/08/2022
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) denunció hoy el asesinato de Genaro Comisario Bitap, dirigente del pueblo Awajún, victimado por dos disparos de bala.
Foto: Colectivo la voz de los Awá.

Pueblo Awá exige respeto y afirma: “somos constructores de paz”

Publicado el: 03/08/2022
Servindi, 3 de agosto, 2022.- Las comunidades del pueblo Awá demandan a todos los actores armados legales e ilegales respeto a las comunidades. Afirman: “somos constructores de paz y no pueden arrancarnos la vida ni nuestro territorio”. 

Perú: Atención candidatos/as indígenas. Programa de formación política

Publicado el: 03/08/2022
Programa del Jurado Nacional de Elecciones considera dos encuentros presenciales y cuatro sesiones virtuales. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 10 de agosto.

Impactos de la Covid 19 en niños, jóvenes indígenas y afrodescendientes

Publicado el: 03/08/2022
En el último conversatorio, organizado por Internews, tres profesionales analizaron la situación de esta población luego de dos años de confinamiento por la Covid 19.
El hecho más reciente la nueva crisis política en Perú es la renuncia del premier Aníbal Torres. Foto: Andina

Crisis política en Perú: Ejecutivo, Congreso y Fiscalía en aprietos

Publicado el: 03/08/2022
Premier renunció, en el Congreso la nueva directiva ya tiene su primera baja y en la Fiscalía han empezado a tumbarse el icónico caso de corrupción ‘Los Cuellos Blancos’.
La minería ilegal en Napo pone en riesgo al turismo. Foto: ministerio de Gobierno de Ecuador

Ecuador: Minería aumenta en el Napo de manera alarmante

Publicado el: 03/08/2022
El reporte muestra un impacto minero de 557 hectareas dentro de la provincia de Napo desde 1996, con una acelerada expansión de la actividad minera en el periodo más reciente de 2016-2020.
Foto: Presidencia de la República.

Perú: Diseño estatal y realidad nacional, por Eland Vera

Publicado el: 03/08/2022
El diseño estatal está ensamblado respondiendo a un ideal occidental y foráneo, ajeno a nuestra realidad sociocultural e histórica, escribe Eland Vera.
Fuente de la imagen: mundosocialista.net

Engordar con el hambre, por Silvia Ribeiro

Publicado el: 03/08/2022
“Las empresas que controlan el comercio de trigo del resto del mundo han aumentado oportunistamente los precios, lo cual impacta sobre todo en los más pobres de zonas urbanas”
Fuente de la imagen: Revista Agronoticias

Perú: El gran negociado de los agroquímicos

Publicado el: 03/08/2022
La venta de agrotóxicos aumenta. Los agricultores compran productos baratos o cercanos a su fecha de vencimiento o prohibidos. No hay un trabajo de fiscalización y el SENASA casi no se hace presente en provincias.
Foto: Josué Araujo

Ecuador: Se suspende la movilización nacional y se instala un diálogo incierto

Publicado el: 03/08/2022
En vez de garantizar un diálogo transparente y el cumplimiento de los acuerdos suscritos en el Acta por la Paz, Guillermo Lasso y sus ministros están empeñados en deslegitimar a las nacionalidades y organizaciones sociales.
En el estudio presentado el Proyecto Prevenir de USAID se encontraron 3500 artefactos dedicados a la extracción de oro. Foto: MINDEF

Perú: Más de 40 mil ilegales e informales extraen oro en Madre de Dios

Publicado el: 03/08/2022
Cifras reveladas por informes de USAID contradicen la última medición hecha por el gobierno que, en 2020, señaló que en todo el Perú había 50 mil mineros artesanales.
El lago Powell se creó en 1964 con la construcción de la presa de Glen Canyon en Arizona (Estados Unidos). Foto: Noticias ONU/Elizabeth Scaffidi

Crisis climática seca los dos más grandes embalses de EE.UU.

Publicado el: 03/08/2022
Crisis climática amenaza con convertir en pequeños charcos dos de los mayores embalses de Estados Unidos que proporcionan agua y electricidad a millones de personas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 3 de agosto de 2022

Lactancia materna; problema de la tierra; escasez de agua; carretera mortal para la Amazonía; la disculpa del papa; naturaleza y Constitución; protesta contra ACR Imiría; Percy y Goliat y más.

Fuente de la imagen: https://www.udep.edu.pe/hoy/2022/01/que-pasara-con-inflacion-en-2022/

Inflación e ironías alimentarias, por Milciades Ruiz

Publicado el: 02/08/2022
Si la inflación en Perú ya ha traspasado el 9% y más del 13 % en algunas regiones ¿Por qué permitimos que, la exportación desmedida de alimentos provoque mayor inflación en nuestro país?
Foto: Gobierno del Perú

Unicef y la OMS instan a gobiernos a proteger la lactancia materna

Publicado el: 02/08/2022
En el marco de la semana de la lactancia materna, UNICEF y la ONU piden a los gobernantes garantizar políticas a favor de la lactancia materna.
Foto: Agencia Andina

Perú: Ausencias amblientales y climáticas en el mensaje presidencial

Publicado el: 02/08/2022
El Mensaje a la Nación del presidente Pedro Castillo brindado el 28 de julio de 2022 ha generado controversias por sus imprecisiones y omisiones advertidas por diversos analistas.
Señalan amenaza de que pavimentación del espacio restante de la carretera genere explosión de la deforestación. Foto: GreenPeace

Brasil: otorgan licencia para asfaltar carretera que atraviesa la Amazonía

Publicado el: 02/08/2022
Cuestionan aprobación de permiso ambiental para terminar de pavimentar carretera que cruza la bosques de Manaos y permitiría explosión de deforestación.

Perú: El problema distributivo de la tierra: una agenda pendiente

Publicado el: 02/08/2022
El problema de la tierra en el Perú subsiste con nuevas características. Por un lado, el país vive un nuevo proceso de concentración de la tierra, mientras que por otro se aprecia una precarización e hiperfragmentación de la pequeña agricultura.
Fuente de la imagen: https://www.fmdos.cl/

La Naturaleza en el centro de la nueva constitución de Chile

Publicado el: 02/08/2022
“estamos en presencia sin duda a una eco constitución, que marca un precedente a nivel mundial, ya que contribuye a poner límites a un sistema de vida completamente insostenible” afirma Andrés Kogan Valderrama.
Foto: Adrian Leon/ONAMIAP

Perú: Shipibos se levantan contra la deficiente gestión del ACR Imiría

Publicado el: 02/08/2022
Por séptimo día consecutivo, indígenas de Ucayali protestan exigiendo su salida legal del ACR Imiría y la creación de un área que ellos mismos puedan administrar.

Percy vs Goliat, un film que no deberíamos dejar de ver

Publicado el: 02/08/2022
“Percy vs Goliat. una voz contra el poder” es un drama basado en hechos reales que narra la lucha de un agricultor septuagenario de un pequeño pueblo de Saskatchewan (Canadá) que de repente se vio compelido a enfrentarse a la gigante corporación...

Cotabambas: comunidad inicia nueva protesta contra Las Bambas

Publicado el: 02/08/2022
Carmen Alto exige la devolución inmediata de sus tierras comunales. Esta comunidad no participa de mesas de diálogo con Gobierno, minera y otras 6 comunidades.
La seguridad alimentaria confronta diez amenazas severas que hacen peligrar el objetivo de acabar con el hambre para 2030. Crédito de la imagen: Juan Pablo Marin García / Alianza de Bioversity International y CIAT bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.0)

Escasez de agua amenaza seguridad alimentaria mundial

Publicado el: 02/08/2022
Estudio identifica las diez principales amenazas a la seguridad alimentaria. En América Latina cambios en la precipitación es uno de los principales riesgos.
Fuente de la imagen: Ámbito

¿Fue suficiente la disculpa del Papa por los abusos católicos?

Publicado el: 01/08/2022
El genocidio contra los pueblos indígenas de este hemisferio es un crimen fundacional de Estados Unidos y Canadá escriben Amy Goodman y Denis Moynihan.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 2 de agosto de 2022

El vivir bien o sabroso; destrucción del río Cenepa; contaminación del lago Titicaca; privatización de semillas; masacres a indìgenas en Colombia; suelos; justicia rondera; bono Wanuchay y mucho más.

Foto: Municipalidad de Coata

Bolivia-Perú: Más de 100 fuentes contaminantes perjudican el lago Titicaca

Publicado el: 01/08/2022
De ellas, 32 corresponden a aguas residuales domésticas, 25 a actividades mineras, 6 a residuos mineros y 50 a residuos sólidos, según un último estudio.
Foto: Simone D. McCourtie / World Bank. Fuente: Agencia Tierra Viva.

Argentina: ¿El Gobierno va por la privatización de las semillas?

Publicado el: 01/08/2022
El interés empresario está puesto en nuevas tecnologías transgénicas como el trigo y la soja HB4, pero iría en contra del principio de “uso propio” vigente en la Ley de Semillas.
Foto: Perú travel

1 de agosto: Día de la Pachamama

Publicado el: 01/08/2022
El lunes 1 de agosto se celebra en países andinos el Día de la Pachamama. ¿Qué significa celebrar a la madre tierra y por qué es importante reivindicarlo?
Retrato de Arbildo Meléndez, uno de los líderes que aparece en mural. Foto: Franco Tarazona Ochoa

Perú: Pintan mural en homenaje a defensores de la Amazonía asesinados

Publicado el: 01/08/2022
Los rostros de Edwin Chota y Arbildo Meléndez, entre otros, fueron plasmados en un extenso mural realizado por el Movimiento Cultura Colorada en Pucallpa, Ucayali.
Bahía Málaga. Foto: Albeiro Palma para Jenzera.

El vivir bien o sabroso en Colombia: una alternativa al trauma colectivo

Publicado el: 01/08/2022
El largo conflicto armado ha dejado cicatrices psicológicas, físicas y comunitarias en la mayoría de los colombianos. Frente a esta realidad traumática, la filosofía del “vivir sabroso” ofrece al resto de los colombianos una nueva visión de vida...
Este trabajó se logró también gracias al  Proyecto Prevenir de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).Foto: Osinfor

Perú: Nuevos sistemas mejorarán detección de delitos ambientales

Publicado el: 01/08/2022
Gracias al trabajo conjunto entre el Osinfor y la Procuradoría General del Estado (PGE) se podrá mejorar las investigaciones por delitos ambientales.
Mineros en el Río Cenepa. Foto: Gil Inoach.

Perú: La destrucción del río Cenepa en Perú, por Gil Inoach Shawit

Publicado el: 01/08/2022
En pleno territorio awajún, la permanente actividad de las dragas y el uso del mercurio en la actividad aurífera generan una constante contaminación del río y, por lo tanto, el agua ya no es apta para el consumo humano.
ARCHIVO: Miles de nicaragüenses protestaron en 2018 pidiendo reformas sociales. Foto: Álvaro Navarro / Artículo 66

Nicaragua: ONU denuncia cierre arbitrario de organizaciones civiles

Publicado el: 01/08/2022
Hasta el 29 de julio, se contabilizaba el cierre de más de 700 organizaciones civiles en Nicaragua, a pedido del propio Gobierno, según la ONU.

Amplían entrega de bono Wanuchay hasta el 31 de diciembre

Publicado el: 01/08/2022
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) amplió el plazo de entrega del bono Wanuchay que vencía el 31 de julio hasta el 31 de diciembre de 2022.
Fuente de la imagen: El Colombiano

Colombia: Domingo mortal, 9 muertos en masacres contra indígenas

Publicado el: 01/08/2022
Cuatro indígenas awá fueron asesinados en una zona ruralde Nariño, crimen que sumado a la masacre de otras cinco personas en el Valle del Cauca deja nueve muertos en Colombia.
Unos suelos sanos nos ayudan a producir alimentos, limpiar nuestras aguas, a almacenar carbono y reducir los riesgos de sequías e inundaciones. Fuente de la imagen: FAO

Por los suelos, por Milciades Ruiz

Publicado el: 31/07/2022
El planeta funciona como un organismo vivo unitario. De modo que, si se lesionan partes vitales como el suelo, entonces todo el organismo, todos nosotros, sentiremos las consecuencias.

Colombia: El trauma en grupos étnico-territoriales es más que una enfermedad sicológica

Publicado el: 31/07/2022
“El trauma es más que una enfermedad sicológica. Tiene causas estructurales que incluyen el colonialismo, las jerarquías de clase y género y las políticas públicas".

¡Estamos perdidos!, crónica sobre la justicia rondera

Publicado el: 31/07/2022
En un contexto controvertido por la función de las rondas campesinas compartimos una crónica del repertorio de nuestro colaborador José Luis Aliaga Pereira, sobre un hecho muy significativo ocurrido hace varios años, antes de la pandemia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 31 de julio de 2022

Sobre indios, coca, cumbia, izquierda e historia en la Feria del Libro; piden más operativos en Cenepa; defender la vida en el Titicaca; planeta en llamas; despinochetízate; código Tawa; malaria y más

Presentaciones de libros de interés en la FIL 2022

Publicado el: 31/07/2022
Compartimos algunas presentaciones de libros que se realizarán esta semana en la Feria del Libro de Lima 2022 y que pueden resultar de interés para nuestra lectoría.

Chile: Oposición arremete contra el Apruebo usando a la Contraloría

Publicado el: 30/07/2022
el poder económico está financiando desesperadamente la mantención de la constitución de Pinochet-Lagos. Pero este pueblo que despierta, votará por el Apruebo, porque se cansó de estos abusos y ya no habrá vuelta atrás.
Foto: Minam

Perú: Transferencias Directas Condicionadas benefician a 1200 familias en Ucayali

Publicado el: 30/07/2022
Servindi, 30 de julio, 2022.- Las Transferencias Directas Condicionadas (TDC) que realiza el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) benefician a 1233 familias de 25 comunidades que...
Lideresas realizan una práctica de monitoreo de agua en la orilla del Titicaca para dar seguimiento en sus comunidades. Foto: Mujeres Unidas en Defensa del Agua.

Bolivia-Perú: Las defensoras de la vida que se extingue en el lago Titicaca

Publicado el: 30/07/2022
En las últimas tres décadas, el Titicaca, en su superficie total de 8200 kilómetros cuadrados, ha perdido 90 % de especies de peces nativos debido, principalmente, a la sobrepesca y la contaminación, según 
Odecofroc pide que operativos de la PNP y el Ejército continúen para erradicar la minería ilegal. Foto: Andina (archivo)

Perú: Piden continuar interdicciones contra minería ilegal en El Cenepa

Publicado el: 30/07/2022
Odecofroc alertó de otro posible atentado a su local comunal el 30 de julio como ocurrió el 17 de julio cuando personas dedicadas a esta actividad ilícita irrumpieron en una asamblea general y retuvieron a dirigentes y autoridades indígenas. 
Fuente de la imagen: https://systemicalternatives.org/tag/buen-vivir/

El código Tawa para la construcción del Buen Vivir

Publicado el: 29/07/2022
Los pueblos andinos establecieron su sentido vital y su comprensión de la realidad, definiéndola en un código o en un principio, al que le denominaron Tawa.

Nueva edición de Voces de la Panamzonía

Publicado el: 29/07/2022
Compartimos el programa semanal "Voces de la Panamazonía" que produce la Red Panamazónica de Comunicación de la Asociación Latinoamericana de Educaciòn Radiofónica (ALER).
Fuente de la imagen: Nasa

Ecología social. El planeta en llamas

Publicado el: 29/07/2022
Mientras los gobiernos culpan al clima, siguen aprobando medidas que aceleran el calentamiento global.
Dos excursionistas recorren las montañas de Chile. Foto: Toomas Tartes / Unsplash. Fuente: Onu Noticias

ONU: Acceso a un medio ambiente limpio y saludable, derecho humano universal

Publicado el: 29/07/2022
El titular de la ONU califica la adopción de esta decisión como “histórica”. La declaración cambiará la naturaleza misma del derecho internacional de los derechos humanos.
Fuente de la imagen: Agenda Andina.

El desafío de eliminar la malaria o paludismo en el Perú

Publicado el: 29/07/2022
La malaria o paludismo es uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel global y nacional y provoca enfermedad y muerte tanto en niños como adultos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría