domingo, 7 de agosto de 2022

Petro y Marquez asumen posición simbólica; designan a canciller anti-Escazú; infraestructuras amenazan con más deforestación; Feria Intercultural; Voces de la Panamazonía y más.

Foto: CRIC

Colombia: Petro y Marquez asumen posición simbólica popular y espiritual

Publicado el: 06/08/2022
El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Marquez asumieron el sábado 6 de agosto una posesión popular y espiritual con el respaldo de las comunidades indígenas, afros y campesinas de Colombia.
Foto: Ministerio de Cultura

Inauguran Feria Perú Intercultural: Mujeres y Economías Diversas

Publicado el: 06/08/2022
Feria se desarrolla en el Parque Alfredo Salazar, en Miraflores, desde el 6 al 9 de agosto en el horario del mediodía a 8 p.m.

Nueva edición de Voces de la Panmazonía

Publicado el: 06/08/2022
Compartimos una nueva edición del programa "Voces de la Panamazonía" que difunde la Red Panamazónica de Comunicación de ALER con reportes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Una pareja singular, y una posesión presidencial sin par

Publicado el: 06/08/2022
Una vez que se produzca la posesión este domingo, al siguiente lunes, los presidentes de Cámara y Senado tendrán la prueba, y sabrá el proyecto del Pacto Histórico qué obstáculos tendrá que vencer.
Foto: Cancillería/Twitter

Perú: Designan a nuevo canciller anti-Escazú

Publicado el: 06/08/2022
Nuevo Canciller peruano es conocido por desinformar sobre Escazú, propalar mensajes estigmatizantes contra migrantes y cuestionar a secretario general de la OEA.

Elecciones en el seno del Consejo de Derechos Humanos (para el período 2023-2025)

Publicado el: 06/08/2022
Cada año, usualmente en el mes de octubre, la Asamblea General de Naciones Unidas renueva parcialmente el Consejo de Derechos Humanos, la máxima instancia en materia de derechos humanos dentro de las Naciones Unidas
Un maltrecho puente de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, que el gobierno brasileño piensa reconstruir en su tramo central de 405 kilómetros, de un total de 885, porque su deterioro impide el tránsito. Los que se aventuran demoran tres veces el tiempo normal para cruzarla, con el riesgo de dañar gravemente los vehículos. Foto: Tarmo Taming / Flickr

Brasil: Infraestructuras amenazan con más deforestación a la Amazonia

Publicado el: 06/08/2022
Por Mario Osava IPS, 6 de agosto, 2022.- La obligatoria licencia previa concedida por la autoridad ambiental de Brasil para la reconstrucción de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, intensificó la alarma sobre la posible destrucción...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 6 de agosto de 2022

Emergencia climática en la Pnamazonía; Día Internacional de los Pueblos Indígenas; sabiduría indígena y crisis del agua; concurso spots radiales; desnutrición en Purús; Covid 19 en Perú y más.

Foto: Agencia Andina

¿Cómo afronta Perú la cuarta ola de la COVID 19?

Publicado el: 06/08/2022
En las últimas semanas Essalud informó que durante la cuarta ola de la Covid 19 las muertes por esta enfermedad han aumentado. ¿Cómo va la situación en el país?
Foto: Fundación Aquae

ONU propone reconocer sabiduría indígena ante actual crisis del agua

Publicado el: 05/08/2022
Así lo señala en su más reciente informe Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento de las Naciones Unidas.

Perú: Indígenas en la radio y TV ¿Cómo ir hacia una real interculturalidad?

Publicado el: 05/08/2022
El jueves 11 de agosto a las 4.00 p.m. se realizará el conversatorio virtual: Pueblos indígenas en la radio y la TV ¿Cómo avanzar hacia una real interculturalidad?
Foto: Vatican Media

ONU insta a seguir trabajando por los derechos de indígenas

Publicado el: 05/08/2022
Último informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reafirma la situación de vulnerabilidad en que viven indígenas.

Purús: revelan desnutrición en menores indígenas

Publicado el: 05/08/2022
Índices de desnutrición en menores del distrito sobrepasan promedios nacionales. Revalorización de alimentos tradicionales sería una respuesta ante este problema.
X Foro Social Panamazónico -FOSPA- 28, 29, 30 y 31 de julio – Belém do Pará, Brasil

Pueblos indígenas declaran en emergencia climática la Panamazonía

Publicado el: 05/08/2022
Decisión fue adoptada ante grave momento que atraviesa la Amazonía, tras el X Encuentro Internacional del Foro Social Panamazónico, realizado en Brasil a fines de julio.

Perú: Convocan concurso de spots radiales en Cusco y Apurímac

Publicado el: 05/08/2022
El primer concurso de Investigación Periodística del Sur Andino está orientado a trabajos enfocados en Derechos Humano y medio ambiente.
ANDINA/Oscar Farje

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: ¿Por qué se celebra?

Publicado el: 05/08/2022
Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. ¿Cuándo y por qué se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas?

Perú: La lucha Awajún contra la minería ilegal

Publicado el: 05/08/2022
Los líderes Awajún del Cenepa como Augostina Nayap, Zebelio Kayap y Hortez Baitug, actual presidente de ODECOFROP, libran una lucha muy desigual, contra una corriente enormemente adversa y peligrosa.
Foto: Twitter de Kevin Rodríguez, corresponsal de RPP Noticias en Loreto.

Perú: Indígenas bloquean río Marañón para exigir atención del Estado

Publicado el: 04/08/2022
Denuncian que desde el 2016 vienen exigiendo la atención de la población por contaminación ambiental, así como mejoras en los precarios servicios de salud y educación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 5 de agosto de 2022

Alimentos tradicionales y desnutrición; impuesto a petroleras; Loreto y el petróleo; becas sobre LGTBI; viruela del mono; educación ambiental; defensores en riesgo; movilidad eléctrica y más.

CIDH abre convocatoria de becas sobre derechos LGBTI

Publicado el: 04/08/2022
La beca "Relatoría sobre los Derechos de las personas LGBTI" permitirá aplicar mecanismos en favor de los derechos de la comunidad.
Foto: Unicef

Premiarán a profesores que promuevan la educación ambiental

Publicado el: 04/08/2022
El concurso “Guardianes del Clima” premiará a los docentes de Latinoamérica y El Caribe que vengan trabajando con sus alumnos el cuidado del medio ambiente.
Foto: Agencia Andina

Perú: Alimentos tradicionales son claves para enfrentar la desnutrición

Publicado el: 04/08/2022
Los altos índices de desnutrición en la población indígena amazónica, en especial en zonas de frontera, plantea el desafío de promover los alimentos tradicionales para mejorar la nutrición y la salud.
El sector petrolero y del gas representa el 13% del PIB de Brasil. Foto: Agência Brazil/Fernando Frazão

Urge cobrar más impuestos a las petroleras por sus ganancias excesivas

Publicado el: 04/08/2022
Solo en el primer trimestre de 2022, las ganancias combinadas de las empresas energéticas más grandes alcanzaron los 100.000 millones de dólares, alertó la ONU.
Enormes pantanos de palma de aguaje (Mauritia flexuosa) en las tierras bajas amazónicas de Perú proporcionan alimento y fibra para los humanos y otras criaturas del bosque. Foto: Ginebra Peña

Perú: ¿Puede Loreto tener un futuro sin petróleo?

Publicado el: 04/08/2022
Cuando los buscadores encontraron petróleo cerca del río Corrientes, en el noreste de Perú en 1971, los funcionarios del gobierno prometieron que la nueva industria traería el desarrollo a la región amazónica de Loreto.
Mural abogando por los derechos indígenas en Colombia. Los defensores de los pueblos originarios sufren persecución en muchos países de América Latina. Foto: Misión de la ONU en Colombia/Bibiana Moreno

Colombia: Defensores que desafían a grandes empresas afrontan graves riesgos

Publicado el: 04/08/2022
Así lo advirtieron expertos de la ONU, que llamaron especial atención sobre la situación de un defensor indígena del pueblo Misak en Colombia, constantemente amenazado.
Foto: Agencia Andina

Perú, segundo país con más casos de viruela del mono en Latinoamérica

Publicado el: 03/08/2022
A menos de un mes de confirmarse el primer caso de viruela del mono en Perú, el país ya es el segundo a nivel de la región en alcanzar cifras preocupantes.
Fuente de la imagen: Minam

Publican propuesta de lineamientos del Registro de Medidas de Mitigación

Publicado el: 03/08/2022
Aportes podrán ser remitidos dentro de un plazo de 30 días útiles. Gracias al registro será posible registrar todas las medidas de mitigación en energía; industria; residuos; reducción de la deforestación y degradación; agricultura; entre otras.

Crearán fondo para promover movilidad eléctrica en América Latina

Publicado el: 03/08/2022
Fondo aportará US$ 450 millones en préstamos y donaciones a 9 países de la región para transitar hacia un sistema de transporte resiliente y bajo en emisiones de carbono.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 4 de agosto de 2022

Asesinan dirigente awajún; crisis política en Perú; pueblo Awá pide respeto; se secan embalses en EE. UU.; negociado de agroquímicos; minería en el Napo; engordar con el hambre y mucho más.

Asesinan a dirigente awajún en Datem del Marañón

Publicado el: 03/08/2022
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) denunció hoy el asesinato de Genaro Comisario Bitap, dirigente del pueblo Awajún, victimado por dos disparos de bala.
Foto: Colectivo la voz de los Awá.

Pueblo Awá exige respeto y afirma: “somos constructores de paz”

Publicado el: 03/08/2022
Servindi, 3 de agosto, 2022.- Las comunidades del pueblo Awá demandan a todos los actores armados legales e ilegales respeto a las comunidades. Afirman: “somos constructores de paz y no pueden arrancarnos la vida ni nuestro territorio”. 

Perú: Atención candidatos/as indígenas. Programa de formación política

Publicado el: 03/08/2022
Programa del Jurado Nacional de Elecciones considera dos encuentros presenciales y cuatro sesiones virtuales. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 10 de agosto.

Impactos de la Covid 19 en niños, jóvenes indígenas y afrodescendientes

Publicado el: 03/08/2022
En el último conversatorio, organizado por Internews, tres profesionales analizaron la situación de esta población luego de dos años de confinamiento por la Covid 19.
El hecho más reciente la nueva crisis política en Perú es la renuncia del premier Aníbal Torres. Foto: Andina

Crisis política en Perú: Ejecutivo, Congreso y Fiscalía en aprietos

Publicado el: 03/08/2022
Premier renunció, en el Congreso la nueva directiva ya tiene su primera baja y en la Fiscalía han empezado a tumbarse el icónico caso de corrupción ‘Los Cuellos Blancos’.
La minería ilegal en Napo pone en riesgo al turismo. Foto: ministerio de Gobierno de Ecuador

Ecuador: Minería aumenta en el Napo de manera alarmante

Publicado el: 03/08/2022
El reporte muestra un impacto minero de 557 hectareas dentro de la provincia de Napo desde 1996, con una acelerada expansión de la actividad minera en el periodo más reciente de 2016-2020.
Foto: Presidencia de la República.

Perú: Diseño estatal y realidad nacional, por Eland Vera

Publicado el: 03/08/2022
El diseño estatal está ensamblado respondiendo a un ideal occidental y foráneo, ajeno a nuestra realidad sociocultural e histórica, escribe Eland Vera.
Fuente de la imagen: mundosocialista.net

Engordar con el hambre, por Silvia Ribeiro

Publicado el: 03/08/2022
“Las empresas que controlan el comercio de trigo del resto del mundo han aumentado oportunistamente los precios, lo cual impacta sobre todo en los más pobres de zonas urbanas”
Fuente de la imagen: Revista Agronoticias

Perú: El gran negociado de los agroquímicos

Publicado el: 03/08/2022
La venta de agrotóxicos aumenta. Los agricultores compran productos baratos o cercanos a su fecha de vencimiento o prohibidos. No hay un trabajo de fiscalización y el SENASA casi no se hace presente en provincias.
Foto: Josué Araujo

Ecuador: Se suspende la movilización nacional y se instala un diálogo incierto

Publicado el: 03/08/2022
En vez de garantizar un diálogo transparente y el cumplimiento de los acuerdos suscritos en el Acta por la Paz, Guillermo Lasso y sus ministros están empeñados en deslegitimar a las nacionalidades y organizaciones sociales.
En el estudio presentado el Proyecto Prevenir de USAID se encontraron 3500 artefactos dedicados a la extracción de oro. Foto: MINDEF

Perú: Más de 40 mil ilegales e informales extraen oro en Madre de Dios

Publicado el: 03/08/2022
Cifras reveladas por informes de USAID contradicen la última medición hecha por el gobierno que, en 2020, señaló que en todo el Perú había 50 mil mineros artesanales.
El lago Powell se creó en 1964 con la construcción de la presa de Glen Canyon en Arizona (Estados Unidos). Foto: Noticias ONU/Elizabeth Scaffidi

Crisis climática seca los dos más grandes embalses de EE.UU.

Publicado el: 03/08/2022
Crisis climática amenaza con convertir en pequeños charcos dos de los mayores embalses de Estados Unidos que proporcionan agua y electricidad a millones de personas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 3 de agosto de 2022

Lactancia materna; problema de la tierra; escasez de agua; carretera mortal para la Amazonía; la disculpa del papa; naturaleza y Constitución; protesta contra ACR Imiría; Percy y Goliat y más.

Fuente de la imagen: https://www.udep.edu.pe/hoy/2022/01/que-pasara-con-inflacion-en-2022/

Inflación e ironías alimentarias, por Milciades Ruiz

Publicado el: 02/08/2022
Si la inflación en Perú ya ha traspasado el 9% y más del 13 % en algunas regiones ¿Por qué permitimos que, la exportación desmedida de alimentos provoque mayor inflación en nuestro país?
Foto: Gobierno del Perú

Unicef y la OMS instan a gobiernos a proteger la lactancia materna

Publicado el: 02/08/2022
En el marco de la semana de la lactancia materna, UNICEF y la ONU piden a los gobernantes garantizar políticas a favor de la lactancia materna.
Foto: Agencia Andina

Perú: Ausencias amblientales y climáticas en el mensaje presidencial

Publicado el: 02/08/2022
El Mensaje a la Nación del presidente Pedro Castillo brindado el 28 de julio de 2022 ha generado controversias por sus imprecisiones y omisiones advertidas por diversos analistas.
Señalan amenaza de que pavimentación del espacio restante de la carretera genere explosión de la deforestación. Foto: GreenPeace

Brasil: otorgan licencia para asfaltar carretera que atraviesa la Amazonía

Publicado el: 02/08/2022
Cuestionan aprobación de permiso ambiental para terminar de pavimentar carretera que cruza la bosques de Manaos y permitiría explosión de deforestación.

Perú: El problema distributivo de la tierra: una agenda pendiente

Publicado el: 02/08/2022
El problema de la tierra en el Perú subsiste con nuevas características. Por un lado, el país vive un nuevo proceso de concentración de la tierra, mientras que por otro se aprecia una precarización e hiperfragmentación de la pequeña agricultura.
Fuente de la imagen: https://www.fmdos.cl/

La Naturaleza en el centro de la nueva constitución de Chile

Publicado el: 02/08/2022
“estamos en presencia sin duda a una eco constitución, que marca un precedente a nivel mundial, ya que contribuye a poner límites a un sistema de vida completamente insostenible” afirma Andrés Kogan Valderrama.
Foto: Adrian Leon/ONAMIAP

Perú: Shipibos se levantan contra la deficiente gestión del ACR Imiría

Publicado el: 02/08/2022
Por séptimo día consecutivo, indígenas de Ucayali protestan exigiendo su salida legal del ACR Imiría y la creación de un área que ellos mismos puedan administrar.

Percy vs Goliat, un film que no deberíamos dejar de ver

Publicado el: 02/08/2022
“Percy vs Goliat. una voz contra el poder” es un drama basado en hechos reales que narra la lucha de un agricultor septuagenario de un pequeño pueblo de Saskatchewan (Canadá) que de repente se vio compelido a enfrentarse a la gigante corporación...

Cotabambas: comunidad inicia nueva protesta contra Las Bambas

Publicado el: 02/08/2022
Carmen Alto exige la devolución inmediata de sus tierras comunales. Esta comunidad no participa de mesas de diálogo con Gobierno, minera y otras 6 comunidades.
La seguridad alimentaria confronta diez amenazas severas que hacen peligrar el objetivo de acabar con el hambre para 2030. Crédito de la imagen: Juan Pablo Marin García / Alianza de Bioversity International y CIAT bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.0)

Escasez de agua amenaza seguridad alimentaria mundial

Publicado el: 02/08/2022
Estudio identifica las diez principales amenazas a la seguridad alimentaria. En América Latina cambios en la precipitación es uno de los principales riesgos.
Fuente de la imagen: Ámbito

¿Fue suficiente la disculpa del Papa por los abusos católicos?

Publicado el: 01/08/2022
El genocidio contra los pueblos indígenas de este hemisferio es un crimen fundacional de Estados Unidos y Canadá escriben Amy Goodman y Denis Moynihan.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría