viernes, 19 de agosto de 2022

Rechazan árboles transgénicos; ordenan reponer a exdirector del Serfor; Morat dedica canción a líderes sociales; cazadores de incautos; mujeres de Sudáfrica; Llaqta de Machupicchu y más.

Internacional: Organizaciones medioambientales rechazan árboles transgénicos de eucalipto

Publicado el: 18/08/2022
Más de 50 organizaciones piden el cese de plantaciones de eucaliptos transgénicos por el peligro ambiental que conlleva su plantación.

Perú: Justicia ordena reponer a exdirector del Serfor removido por Vizcarra

Publicado el: 18/08/2022
La Corte Superior de Justicia de Lima resolvió a favor de la demanda de amparo presentada por Luis Alberto Gonzales-Zúñiga, exdirector ejecutivo del SERFOR y ordena su reposición.
Imagen: Captura de vídeo

Morat dedica canción a líderes sociales colombianos

Publicado el: 18/08/2022
La reconocida banda Morat brindará sus plataformas a la difusión de la situación actual de los líderes sociales en su país.

Perú: Tres ministerios evalúan Llaqta de Machupicchu

Publicado el: 18/08/2022
La Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu es un lugar sagrado que debe ser conservado para las futuras generaciones.
Lesle (frente) durante una consulta en la comunidad indígena Khoisan, provincia de Free State. Foto: Iván Vaalbooi

Jansen: “En la actual Sudáfrica las mujeres indígenas son invisibles”

Publicado el: 18/08/2022
Lesle Jansen, defensora de derechos advierte que las mujeres indígenas deben luchar contra los estereotipos construidos desde la colonia en una entrevista de Nikita Bulanin.
Fuente de la imagen: Puinamudt

Perú: Consulta previa del Lote 192: un año de incumplimiento e indecisiones

Publicado el: 18/08/2022
A pesar de que las organizaciones indígenas respaldaron la elección popular de Pedro Castillo luego de la segunda vuelta, el gobierno le ha dado la espalda faltando a sus discursos de campaña.

Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática

Publicado el: 18/08/2022
La Fundación Rosa Luxemburgo y la Red de Energía y Poder Popular invitan al público a participar del ciclo de encuentros virtuales: Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática.
Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

¿Segunda Reforma Agraria o un proyecto para las tribunas?

Publicado el: 18/08/2022
El anteproyecto de la Segunda Reforma Agraria presentado hace una semana por el Ejecutivo tendría un fin político y populista sin traer reales soluciones a la crisis agraria.

Cazadores de incautos: Deforestación y otros delitos involucran a indígenas

Publicado el: 18/08/2022
En esta serie, algunos casos, probablemente emblemáticos, de personajes que desmerecen la cultura y la tradición indígena de nuestro país.
Lideresas indígenas llevan a cabo un control del agua en las orillas del lago Titicaca. En los últimos años se ha producido una mortandad masiva de especies en el lago, vinculada a la creciente contaminación (Imagen: Mujeres Unidas en Defensa del Agua)

Mujeres lideran la defensa de la vida que se extingue en el lago Titicaca

Publicado el: 18/08/2022
La contaminación está poniendo en riesgo a peces, ranas y aves en el lago sagrado que une a Perú y Bolivia. Frente a esta señal de alerta, son las mujeres indígenas quienes luchan para sanar este cuerpo de agua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 18 de agosto de 2022

Caso Melissa Alfaro y acoso a Lourdes Huanca en rueda de prensa; protección de alta mar; cómo recuperar los bosques; representación en medios; docentes y desinformación; transición fallida y más.

Lourdes Huanca Atencio.

Caso Melissa Alfaro y acoso a Lourdes Huanca en conferencia de prensa

Publicado el: 17/08/2022
Dos conferencias de prensa tendrán lugar el jueves 18 de agosto a las 11 a. m. Una sobre el caso Melissa Alfaro y la otra sobre el acoso político a la dirigente Lourdes Huanca.
Fuente de la imagen: The Conversation

Cómo recuperar los bosques y hacerlos más resistentes al fuego

Publicado el: 17/08/2022
Vivimos de espaldas al cambio climático. No estamos preparando nuestros ecosistemas para la sequía ni para el fuego y, por tanto, estamos por la senda de la matorralización tras los megaincendios.
Foto: Concejo Nacional de Educación

Perú: Invitan a docentes EIB a programa contra la desinformación

Publicado el: 17/08/2022
Asociación educativa convoca a docente bilingües e interculturales a un programa de orientación sobre los peligros de la desinformación en los medios de comunicación.
Siete especies de tortugas marinas habitan en todos los océanos y anidan en más de 100 países. Foto: © Ocean Image Bank/Jordan Robin

Discuten tratado para protección de zonas de alta mar

Publicado el: 17/08/2022
Conocidas como “aguas de nadie”, estas zonas albergan una inmensa biodiversidad, pero se enfrentan a una explotación indiscriminada por la ausencia de regulación.

Perú: Replican Escuela Campesina Hugo Blanco en la comunidad El Lirio

Publicado el: 17/08/2022
Organizaciones de la sociedad civil y Rondas Campesinas realizan una convocatoria para replicar la pasada Escuela Campesina en la comunidad de El Lirio, en Celendín.
Foto: Steve Cagan, Colombia Plural.

Colombia: Una propuesta de transición fallida: extractivismos a “manos llenas”

Publicado el: 17/08/2022
"Una defensa de la Naturaleza, de la justicia social y de la ecología planetaria son incompatibles con los extractivismos mineros y petroleros" expone Eduardo Gudynas.

Perú: Representación indígena en medios: hacia una real interculturalidad

Publicado el: 17/08/2022
Comunicadores y especialistas se reunieron para reflexionar sobre la discriminación de indígenas en los medios de comunicación y el camino a una verdadera interculturalidad. 
Foto: Kapé Kapé

Venezuela: exigen esclarecer asesinato contra líder indígena

Publicado el: 17/08/2022
Tras 47 días de silencio, indígenas Uwottuja y de otros pueblos protestaron ante el Ministerio Público del país y exigieron que no quede impune asesinato de líder.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 16 de agosto de 2022

Cumbre Indígena: Soluciones por una Amazonía Viva; peligran objetivos climáticos; necesidad de reforma tributaria; Petro reemplaza cúpula militar; conocimiento sobre biodiversidad; cine indígena y más

Fuente de la imagen: COICA

Avanza preparación de Cumbre: Soluciones por una Amazonía Viva

Publicado el: 16/08/2022
Líderes y lideresas indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica se reunirán del 5 al 9 de septiembre en la V Cumbre de Pueblos Indígenas: Soluciones por una Amazonía Viva, en Lima, Perú.

Peligran los objetivos climáticos, los países no ajustan sus emisiones

Publicado el: 16/08/2022
Los objetivos climáticos podrían estar en riesgo porque solo un puñado de países han actualizado sus objetivos de reducción de emisiones desde la cumbre Cop26 del año pasado, advirtieron activistas.
Internet / medios

Perú: El tema tributario y los vientos que vienen de fuera

Publicado el: 15/08/2022
"El Perú no puede seguir dándole la espalda a las tendencias globales en materia de fiscalidad (...) El anterior superciclo de precios se nos pasó. No deberíamos repetir el mismo error" afirma De Echave.
Fuente de la imagen: https://estrategia.la/

Colombia: Petro remplaza a cúpula militar y retoma las negociaciones de paz

Publicado el: 15/08/2022
La nueva cúpula que va a dirigir la fuerza pública de Colombia debe alinearse con los objetivos de la política de seguridad humana que prometimos, afirmó Petro.
Fuente de la imagen: Indecopi

Perú: Guías sobre conocimientos asociados a la biodiversidad de PP. II.

Publicado el: 15/08/2022
El Ministerio del Ambiente puso a disposición de los pueblos y comunidades indígenas seis guías didácticas sobre la normativa de protección de los conocimientos colectivos asociados a recursos biológicos. Descarga libre en PDF.
Evacuación de una paciente auxiliada con oxígeno. Las enfermedades infecciosas están empeorando como resultado del cambio climático, según un estudio calificado como "verdaderamente aterrador" y "terrorífico". Crédito de la imagen: Arie Basuki/Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0)

Internacional: Enfermedades infecciosas empeoran debido al cambio climático

Publicado el: 15/08/2022
Más del 58 por ciento de las enfermedades humanas causadas por patógenos, como el dengue, la hepatitis, la neumonía, la malaria y el zika se han visto agravadas por el cambio climático.
Fuente de la imagen: https://redaccion.lamula.pe/2017/05/02/la-vida-en-mi-comunidad-el-cine-foro-sobre-historias-indigenas/greciadelta/

Perú: Concurso de Cine Indígena y doblaje en lenguas originarias

Publicado el: 15/08/2022
Postulaciones culminan el 26 de agosto. El primer requisito es la inscripción en el Registro Nacional de la Cinematografía y el Audiovisual (RENCA) para postular a los Estímulos Económicos para la Cultura.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 15 de agosto de 2022

Alerta en China por nuevo virus; Willaq Pirqa; diplomado sobre la Verdad; recuerdan a comunicador Abelardo Liz; reconocen comunidades Toba, Wichí y Kolla; La Nueva Tierra; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 15 de agosto)

Publicado el: 15/08/2022
El presidente colombiano Gustavo Petro inició su mandato con anuncios destinados a la protección del medio ambiente y la lucha contra la pobreza. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 14 de agosto)

Publicado el: 15/08/2022
Aidesep rechazó que la empresa petrolera Perenco haya presentado un recurso legal para evitar la creación de la Reserva Indígena Napo Tigre. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.
Fuente: Tejido de comunicación We'jxia Kaa'senxi Corinto. Mural comunitario en memoria del comunicador indígena Abelardo Liz y el líder Mateo Campo vereda la Esther de Corinto C.

Colombia: Recuerdan vil asesinato de comunicador indígena Abelardo Liz

Publicado el: 14/08/2022
El texto titulado: “Conmemoramos la vida, porque no aceptamos la muerte que nos imponen” recuerda que Abelardo se destacó por su humildad y servicio comunitario.
Fuente de la imagen: holasalta.com

Argentina: Reconocen ocupación tradicional de comunidades Toba, Wichí y Kolla

Publicado el: 14/08/2022
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció la "ocupación actual, tradicional y pública" de comunidades pertenecientes a los pueblos Toba, Wichí y Kolla, en la provincia de Salta, Argentina.

Cacao libre de deforestación entre los mejores del Perú

Publicado el: 14/08/2022
El delicioso aroma, buen sabor y calidad del cacao libre de deforestación, cultivado por la comunidad asháninka Cheni, en la región Junín, le valió ser reconocido como uno de los diez mejores del Perú.
La musaraña sería

Alerta en China por un nuevo virus que infecta a humanos

Publicado el: 14/08/2022
Los síntomas de este nuevo virus incluyen fiebre, cansancio, tos, anorexia, mialgia, náuseas, vómitos, disminución de glóbulos blancos, déficit de plaquetas y deterioro de la función hepática y renal.
Foto: Lago Laraos. Fuente: https://turismoi.pe/tours/huancaya-paraiso-andino

La Nueva Tierra, cuento ambiental y civilizatorio de José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 14/08/2022
Si bien el autor considera que el cuento se dirige especialmente para los niños, creemos que no es así. Estamos seguros que lo disfrutaran personas de todas las edades que se animen a leerlo y compartirlo.

Colombia: Diplomado para la apropiación del Informe de la Comisión de la Verdad

Publicado el: 14/08/2022
Las inscripciones para el diplomado sin costo son del 12 al 28 de agosto para maestros/as, educadores populares, líderes/as que acompañen procesos de educación, memoria y construcción de paz en Bogotá.
Foto: Willaq pirqa, el cine de mi pueblo

Willaq Pirqa, Mejor Película Peruana del Festival de Cine de Lima 2022

Publicado el: 13/08/2022
La película, grabada enteramente en quechua, fue ovacionada en su primera función oficial en el Festival de Cine de Lima el pasado domingo 07 de agosto.
Profesores y Alumnos del Diplomado. Foto: Miriam Esperanza Hernández Vázquez

México: Formando intérpretes en lenguas indígenas

Publicado el: 13/08/2022
La DIMO creó el Diplomado de Formación de Intérpretes en Lenguas Indígenas para mejorar las herramientas de la profesión y la calidad del acceso a la justicia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 13 de agosto de 2022

New York Times cuestiona alianza PNUD-Geopark; disección social de Malcricarmen; pandemia y juventud; periodismo bajo ataque en Centroamérica; agua insalubre y salud; Voces de la Panamazonía y más.

Periodistas y reporteros gráficos cubren una conferencia de prensa, el 11 de agosto, en la sede del Tribunal Supremo Electoral, en San Salvador. Los medios de comunicación independientes en El Salvador, Guatemala y Nicaragua sufren constante persecución y acoso por parte de entidades estatales y funcionarios de gobierno, en un intento por acallarlos y desacreditar investigaciones sobre corrupción y malos manejos de fondos públicos. Foto: Edgardo Ayala / IPS

Periodismo bajo ataque de gobiernos neopopulistas en América Central

Publicado el: 12/08/2022
IPS, 13 de agosto, 2022.- Ejercer el periodismo en Guatemala, Nicaragua y El Salvador es cada vez más difícil ante la persecución a los medios independientes emprendida por gobernantes neopopulistas de diferente signo, intemperantes ante la crítica.
Foto: Diario Oficial El Peruano

Pandemia perjudicó más a los jóvenes que a otros grupos de edad

Publicado el: 12/08/2022
Según proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que el desempleo juvenil ascendió a un 23 por ciento en el año 2020.
Fuente de la imagen: Facebook

Perú: Disección social de Malcricarmen

Publicado el: 12/08/2022
la disección que hace el destacado escritor Rodrigo Núñez Carvallo de la popular "Malcricarmen" es francamente genial, acertada, sublime y no nos resistimos el deseo de compatirla.
Un grupo de jóvenes acuden a una cumbre de la juventud en Jamaica. Foto: ONU Jamaica

Los jóvenes necesitan unir fuerzas para un mundo mejor

Publicado el: 12/08/2022
En el Día Internacional de la Juventud, la ONU remarca la importancia de crear discursos intergeneracionales y la necesidad de dar voz a los jóvenes.
En algunas comunidades se hierve el agua que se recoge de los ríos, en otras no. Foto: Jaime Tranca / SPDA

Purús: agua insalubre genera problemas de salud

Publicado el: 12/08/2022
Altos índices de enfermedades gastrointestinales y de desnutrición en Purús estarían relacionados a la falta de acceso a agua segura. Además, atención sanitaria es limitada.
Fuente de la imagen: Mongabay

NYT cuestiona alianza PNUD con Geopark en Colombia

Publicado el: 12/08/2022
El diario estadounidense New York Times publicó el 10 de agosto un informe en el que da a conocer la alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la empresa petrolera multinacional Geopark.

Perú: Trabajaremos por un país igualitario desde el Ministerio de Cultura

Publicado el: 12/08/2022
Realizan el proceso de transferencia de cargo entre la titular de Cultura y su antecesor, Alejandro Salas.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 12/08/2022
Compartimos el programa "Voces de la Panamazonía" con reportes de Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría