jueves, 25 de agosto de 2022

Ciencia y ancestralidad; Ecuador y responsabilidad por aislados; orgullo embera chamí; feria Expo Tarpuy; papa y maíz vulnerables; exigir derechos no es delito; "fake news" del canciller y más.

Foto: Ofraneh

Honduras: Reclamar derechos no puede convertirse en delito

Publicado el: 24/08/2022
El Ministerio Público hondureño ha iniciado una investigación penal en contra de líderes garífunas y el abogado de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).
Foto: Miguel Gutiérrez / Cooperacción.

No hay país más diverso: La feria agropecuaria Expo Tarpuy

Publicado el: 24/08/2022
Alfredo Jaquima muestra orgulloso sus 234 variedades de papa, todas sembradas en una sola hectárea. “¿En una sola hectárea?”, preguntamos dudosos.
Foto: www.mipuntodevista.com.mx

Ecuador reconoce responsabilidad ante Corte IDH por caso de aislados

Publicado el: 24/08/2022
Reconocimiento parcial de responsabilidad fue asumida por Ecuador ante Corte IDH en audiencia por el caso de vulneración de derechos a indígenas aislados del Yasuní.
Foto: Agencia Andina

Perú: Papa y maíz, vulnerables a la crisis de fertilizantes

Publicado el: 24/08/2022
El economista e investigador del CEPES analiza la situación crítica de los fertilizantes y su relación con el calendario agrícola de productos como la papa, el maíz y arroz.
Foto: Agencia Andina

Foro: Un encuentro entre la ciencia y la ancestralidad

Publicado el: 24/08/2022
¿Existe una relación entre la ciencias y los saberes ancestrales? En esta foro organizado por Internews científicos y comunidades se reunirán a debatir su relación.
Gustavo Petro nombra a Patricia Tobón Yagarí. Foto: Presidencia de la República.

Colombia: Abogada Embera Chamí es nueva directora de la Unidad de Víctimas

Publicado el: 24/08/2022
El presidente de Colombia Gustavo Petro designó a Patricia Tobón Yagarí como la nueva directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas la cual se posesionó este lunes.
Foto referencial: Puinamudt

Perú: Levantan bloqueo del río Marañón e inicia plazo de 45 días para diálogo

Publicado el: 24/08/2022
Durante el bloqueo del río Marañón, en el distrito de Urarinas, en Loreto, se impidió el paso de tres embarcaciones de carga pesada que transportaban madera, balones de gas y la comercial Eduardo 10.
Protesta ciudadana frente al Ministerio de Relaciones Exteriores por posición de Rodríguez McKay ante Escazú. Foto: Actualidad Ambiental.

Las noticias falsas del canciller Rodríguez MacKay sobre Escazú

Publicado el: 23/08/2022
La posición del canciller Rodríguez MacKay y de la mayoría del Congreso contradice la reciente Resolución de Naciones Unidas que reconoce el Derecho Humano a un Medio Ambiente Limpio, Saludable y Sostenible.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 24 de agosto de 2022

Víctimas tras encuentro con aislados; bloquean río Marañón; Redcip se fortalece en el norte; 50 mil huancavelicanos en riesgo; premian mujer mazahua; heterenormatividad estatal; jueza indígena y más.

Proyecto minero afectaría fuentes de agua que abastecen  El agua que se recoge en Callqui va a la planta de tratamiento de agua potable para consumo humano de los más de 50 mil pobladores de la ciudad de Huancavelica, capital de la región. Foto: Archivo Huachos.com

Perú: Más de 50 mil huancavelicanos en riesgo por proyecto minero

Publicado el: 23/08/2022
La cita es el miércoles 24 de agosto a las 11 a. m. en la sede de la Comisión Episcopal de Acción Social, situada en la Av. Salaverry 1945, Lince.
De CiudadanoGay - Picasa, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8255781

El fin de la heteronormatividad estatal en Chile

Publicado el: 23/08/2022
“cuesta pensar que quienes han sufrido discriminaciones por su orientación sexual y su identidad de género, no vean esta nueva constitución como una oportunidad de pensar un país distinto” escribe Kogan Valderrama.

Madre de Dios: reportan víctimas tras encuentro con aislados

Publicado el: 23/08/2022
Trabajador flechado pertenecería a la Maderera Canales Tahuamanu, que desarrolla actividades en territorio del pueblo aislado Mashco Piro. Habría un desaparecido.
Foto: La Jornada Estado de México

México: Mujer Mazahua fue premiada por editar libro sobre plantas medicinales

Publicado el: 23/08/2022
La joven indígena de 27 años fue parte de la edición de un libro sobre las propiedades medicinales de 106 especies de plantas en dos comunidades mazahua en México.

Consciencia Política, por Milciades Ruiz

Publicado el: 23/08/2022
La negación del sistema capitalista es el socialismo. Quienes descubrieron esta verdad y la dieron a conocer fueron declarados enemigos del sistema y satanizados de toda forma.
Foto: REDCIP

Perú: Rearticulación de comunicadores/as se fortalece en Cajamarca

Publicado el: 23/08/2022
Encuentro Macroregional Norte de comunicadores indígenas se realizó con éxito en Cajamarca. Próximo encuentro será, por primera vez, en la universidad San Marcos, de Lima.
Foto: Radio Jatari

Aciertos y desaciertos en la autonomía de medios comunitarios en Ecuador

Publicado el: 22/08/2022
Publicación propone y analiza desde los estudios colectivos el impacto que tuvo el trabajo comunitario de organizaciones para la mejora de medios comunitarios.
Foto: Puinamudt

Perú: Por desatención de gobierno nativos bloquean río Marañón

Publicado el: 22/08/2022
Comunidades de los pueblos Kukama y Urarina bloquearon desde el lunes 22 de agosto por 24 horas el río Marañón como protesta pacífica contra la postergación del gobierno para atender la agenda indígena.
El Parque Nacional Natural de la Laguna McBean se encuentra en Providencia, una isla colombiana de ocho kilómetros cuadrados situada en la costa norte de ese país. Foto: Laura Quiñones / ONU Noticias

Después de la tormenta: qué podemos aprender para resistir

Publicado el: 22/08/2022
Una pequeña isla del Caribe, conocida como "la flor del océano", fue diezmada por el huracán Iota en 2020. Aunque la pérdida de vidas humanas fue mínima, el impacto en los preciosos ecosistemas cambió la perspectiva de sus habitantes.
Un hombre está de pie en medio de la vegetación empapada de petróleo después de un derrame de petróleo en la comunidad de San Pedro, en la parte baja del río Marañón. Foto: Ginebra Peña

Un legado de promesas rotas

Publicado el: 22/08/2022
"la muerte de la Cocha Montano va más allá de la devastación medioambiental. También marca la ruptura de la relación entre los kichwas y el mundo natural con el que sus vidas están inextricablemente entrelazadas"
Michelle O'Bonsawin, fuente de la imagen: Prensa Latina

Nombran jueza indígena en Tribunal Supremo de Canadá

Publicado el: 22/08/2022
El Congreso de los Pueblos Indígenas, CAP por sus siglas en inglés, también acogió con satisfacción el nombramiento y dijo que O'Bonsawin ayudará a equilibrar el tribunal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 22 de agosto de 2022

Ayotzinapa fue crimen de Estado; piden al Ejecutivo no retroceder en Escazú; buscando soluciones al agua saludable; entretelones de salida de Pdta. del INAI; el negocio de envenenar, resúmenes y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 21 de agosto)

Publicado el: 21/08/2022
Del 5 al 9 de septiembre, líderes y lideresas indígenas de los 9 países de la cuenca amazónica se reunirán en Lima, Perú, para la V Cumbre de Pueblos Indígenas: Soluciones por una Amazonía Viva. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal...

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 21 de agosto)

Publicado el: 21/08/2022
Organizaciones ambientales, de derechos humanos y de la sociedad civil exigen la rectificación de la posición de la cancillería peruana sobre el Acuerdo de Escazú. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Fuente de la imagen: https://espanol.almayadeen.net/news

México: Desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa fue un crimen de estado

Publicado el: 21/08/2022
La desaparición de los 43 estudiantes fue un "crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones" estatales.

Perú: Piden al Ejecutivo no retroceder en reconocer el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 21/08/2022
​La Defensoría del Pueblo pidió al Ejecutivo no retroceder en el reconocimiento del Acuerdo de Escazú y incorporarlo al ordenamiento jurídico nacional en el marco de un proceso de diálogo objetivo y participativo.
Simon Stiell, Fuente de la imagen: CMNUCC.

Destacan enfoques creativos del nuevo secretario de ONU Cambio Climático

Publicado el: 21/08/2022
Nota informativa de la Secretaría General de la ONU destaca “la formulación de enfoques creativos” como una virtud de Simon Steill a favor de una respuesta global a la crisis climática.
Foto: Agencia de Noticias Télam

Argentina: Salida de Pdta. del INAI causa malestar en comunidades mapuche

Publicado el: 21/08/2022
La renuncia de Magdalena Odarda, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indìgenas (INAI), provocó malestar en comunidades mapuche que atribuyeron la salida de la funcionaria a presiones polìticas.
Fotos: Cooperacción - Willax

Perú: Exigen rectificación sobre Escazú o renuncia de canciller

Publicado el: 20/08/2022
Sociedad civil cuestiona posición anti-Escazú de Rodríguez Mackay, cuyas decisiones afectan a la imagen internacional del país. Desmienten argumentos falaces del canciller.
Jon Heylings, científico que trabajo durante dos décadas para Syngenta, denuncia la letalidad del agrotóxico de la empresa

Argentina: Syngenta, su herbicida paraquat y el negocio de envenenar

Publicado el: 20/08/2022
El eco-toxicólogo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e Investigador principal del Conicet, Rafael Lajmanovich, denuncia los efectos del paraquat desde los 90.

Perú: Poder sin moral, por Milciades Ruiz

Publicado el: 19/08/2022
Un lapso histórico degradante que es consecuencia de un sistema político obsoleto cuyo régimen electoral arroja resultados nefastos en la calidad de los órganos de gobierno.
Foto: Agencia Andina

Precarización y desinformación agravó la pandemia en Latinoamérica

Publicado el: 19/08/2022
Factores como la desnutrición y difusión de noticias falsas agravó la situación de la COVID 19 en una región que tiene gran porcentaje de población joven.
Fuente de la imagen: Agencia Andina / difusión.

Perú: Soluciones prácticas pueden facilitar acceso a agua saludable

Publicado el: 19/08/2022
Entidades internacionales han desarrollado respuestas urgentes para la problemática de acceso a agua segura en contextos rurales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 19 de agosto de 2022

Rechazan árboles transgénicos; ordenan reponer a exdirector del Serfor; Morat dedica canción a líderes sociales; cazadores de incautos; mujeres de Sudáfrica; Llaqta de Machupicchu y más.

Internacional: Organizaciones medioambientales rechazan árboles transgénicos de eucalipto

Publicado el: 18/08/2022
Más de 50 organizaciones piden el cese de plantaciones de eucaliptos transgénicos por el peligro ambiental que conlleva su plantación.

Perú: Justicia ordena reponer a exdirector del Serfor removido por Vizcarra

Publicado el: 18/08/2022
La Corte Superior de Justicia de Lima resolvió a favor de la demanda de amparo presentada por Luis Alberto Gonzales-Zúñiga, exdirector ejecutivo del SERFOR y ordena su reposición.
Imagen: Captura de vídeo

Morat dedica canción a líderes sociales colombianos

Publicado el: 18/08/2022
La reconocida banda Morat brindará sus plataformas a la difusión de la situación actual de los líderes sociales en su país.

Perú: Tres ministerios evalúan Llaqta de Machupicchu

Publicado el: 18/08/2022
La Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu es un lugar sagrado que debe ser conservado para las futuras generaciones.
Lesle (frente) durante una consulta en la comunidad indígena Khoisan, provincia de Free State. Foto: Iván Vaalbooi

Jansen: “En la actual Sudáfrica las mujeres indígenas son invisibles”

Publicado el: 18/08/2022
Lesle Jansen, defensora de derechos advierte que las mujeres indígenas deben luchar contra los estereotipos construidos desde la colonia en una entrevista de Nikita Bulanin.
Fuente de la imagen: Puinamudt

Perú: Consulta previa del Lote 192: un año de incumplimiento e indecisiones

Publicado el: 18/08/2022
A pesar de que las organizaciones indígenas respaldaron la elección popular de Pedro Castillo luego de la segunda vuelta, el gobierno le ha dado la espalda faltando a sus discursos de campaña.

Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática

Publicado el: 18/08/2022
La Fundación Rosa Luxemburgo y la Red de Energía y Poder Popular invitan al público a participar del ciclo de encuentros virtuales: Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática.
Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

¿Segunda Reforma Agraria o un proyecto para las tribunas?

Publicado el: 18/08/2022
El anteproyecto de la Segunda Reforma Agraria presentado hace una semana por el Ejecutivo tendría un fin político y populista sin traer reales soluciones a la crisis agraria.

Cazadores de incautos: Deforestación y otros delitos involucran a indígenas

Publicado el: 18/08/2022
En esta serie, algunos casos, probablemente emblemáticos, de personajes que desmerecen la cultura y la tradición indígena de nuestro país.
Lideresas indígenas llevan a cabo un control del agua en las orillas del lago Titicaca. En los últimos años se ha producido una mortandad masiva de especies en el lago, vinculada a la creciente contaminación (Imagen: Mujeres Unidas en Defensa del Agua)

Mujeres lideran la defensa de la vida que se extingue en el lago Titicaca

Publicado el: 18/08/2022
La contaminación está poniendo en riesgo a peces, ranas y aves en el lago sagrado que une a Perú y Bolivia. Frente a esta señal de alerta, son las mujeres indígenas quienes luchan para sanar este cuerpo de agua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 18 de agosto de 2022

Caso Melissa Alfaro y acoso a Lourdes Huanca en rueda de prensa; protección de alta mar; cómo recuperar los bosques; representación en medios; docentes y desinformación; transición fallida y más.

Lourdes Huanca Atencio.

Caso Melissa Alfaro y acoso a Lourdes Huanca en conferencia de prensa

Publicado el: 17/08/2022
Dos conferencias de prensa tendrán lugar el jueves 18 de agosto a las 11 a. m. Una sobre el caso Melissa Alfaro y la otra sobre el acoso político a la dirigente Lourdes Huanca.
Fuente de la imagen: The Conversation

Cómo recuperar los bosques y hacerlos más resistentes al fuego

Publicado el: 17/08/2022
Vivimos de espaldas al cambio climático. No estamos preparando nuestros ecosistemas para la sequía ni para el fuego y, por tanto, estamos por la senda de la matorralización tras los megaincendios.
Foto: Concejo Nacional de Educación

Perú: Invitan a docentes EIB a programa contra la desinformación

Publicado el: 17/08/2022
Asociación educativa convoca a docente bilingües e interculturales a un programa de orientación sobre los peligros de la desinformación en los medios de comunicación.
Siete especies de tortugas marinas habitan en todos los océanos y anidan en más de 100 países. Foto: © Ocean Image Bank/Jordan Robin

Discuten tratado para protección de zonas de alta mar

Publicado el: 17/08/2022
Conocidas como “aguas de nadie”, estas zonas albergan una inmensa biodiversidad, pero se enfrentan a una explotación indiscriminada por la ausencia de regulación.

Perú: Replican Escuela Campesina Hugo Blanco en la comunidad El Lirio

Publicado el: 17/08/2022
Organizaciones de la sociedad civil y Rondas Campesinas realizan una convocatoria para replicar la pasada Escuela Campesina en la comunidad de El Lirio, en Celendín.
Foto: Steve Cagan, Colombia Plural.

Colombia: Una propuesta de transición fallida: extractivismos a “manos llenas”

Publicado el: 17/08/2022
"Una defensa de la Naturaleza, de la justicia social y de la ecología planetaria son incompatibles con los extractivismos mineros y petroleros" expone Eduardo Gudynas.

Perú: Representación indígena en medios: hacia una real interculturalidad

Publicado el: 17/08/2022
Comunicadores y especialistas se reunieron para reflexionar sobre la discriminación de indígenas en los medios de comunicación y el camino a una verdadera interculturalidad. 
Foto: Kapé Kapé

Venezuela: exigen esclarecer asesinato contra líder indígena

Publicado el: 17/08/2022
Tras 47 días de silencio, indígenas Uwottuja y de otros pueblos protestaron ante el Ministerio Público del país y exigieron que no quede impune asesinato de líder.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría