lunes, 29 de agosto de 2022

Alerta por iniciativa contra los bosques; morir en aislamiento; fracasa Tratado Global por los Oceános; agricultura familiar; rechazan privatización de semillas; Espinar; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 28 de agosto)

Publicado el: 28/08/2022
Falleció el último superviviente de una etnia desconocida y no contactada al norte de Brasil, quien vivía solo desde hace casi 30 años. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 28 de agosto)

Publicado el: 28/08/2022
Un muerto y un flechado fue el resultado de un encuentro entre madereros e indígenas aislados mashco Piro en Madre de Dios. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.
Fuente de la imagen: Funai

Fallece el último sobreviviente de una etnia no contactada en Brasil

Publicado el: 28/08/2022
Murió el último superviviente de una etnia desconocida y no contactada de Rondonia, al norte de Brasil, quién vivía solo desde hacía casi 30 años, después de que los miembros de su comunidad fueran asesinados por ganaderos y madereros.
Foto: Minam

Alerta Perú: Congreso busca aprobar por insistencia ley contra los bosques

Publicado el: 28/08/2022
El Ministerio del Ambiente (Minam) expresó su rechazo al intento de aprobar por insistencia la autógrafa de ley que debilitaría la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Prensa Prensa MTE-Rural/Pedro Ramos

Argentina: Ley de Agricultura Familiar y acceso a la tierra, las deudas del Gobierno

Publicado el: 28/08/2022
La Ley de Agricultura Familiar fue aprobada en 2014, pero nunca fue reglamentada. Alberto Fernández dijo que saldaría esa deuda en junio, pero aún no cumplió.

Conversatorio: Aislados para vivir. Los PIACI en la Universidad Católica

Publicado el: 28/08/2022
Evento se realizará el jueves 1 de setiembre, a las 6 p. m. en el auditorio Armando Zolezzi de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Fuente de la imagen: https://mercadoyempresas.com/web

ONU: Fracasan negociaciones por un Tratado Global de los Océanos

Publicado el: 28/08/2022
Pese a los avances significativos obtenidos en los últimos días las negociaciones para alcanzar un tratado que proteja los océanos del mundo no arribaron a buen término. 
Daniel Gil y su familia en su chacra de El Lirio. Acompaña el director del grupo Maizal. Foto: Aliaga Pereira.

La niñez de los adultos, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 28/08/2022
En esta ocasión compartimos dos pequeñas crónicas de nuestro colaborador José Luis Aliaga Pereira y que muy bien podrían denominarse "Celebración Espiritual".
Chile, campaña informativa de la nueva Constitución.

Chile: Constitución y pueblos indígenas: "pasar de la vergüenza al abrazo"

Publicado el: 28/08/2022
¿Qué significa que la nueva Constitución convirtiese a Chile en un Estado plurinacional y ecológico? DW habló, en Europa, con un activista de origen mapuche y con la asesora jurídica de una convencional kawésqar.
Foto: DHSF

Perú: Espinar, semana de protestas y represión

Publicado el: 27/08/2022
La población demanda la reformulación del convenio con la minera y la atención a las afectaciones ambientales.
Fotografía del artista guatemalteco Alix Mendoza. Fuente: Fundación Tortilla: https://fundaciontortilla.org/Cultura/pinturas_y_esculturas_del_maiz_de_guatemala

Guatemala: Rechazan intentos de privatizar semillas y producir maíz transgénico

Publicado el: 27/08/2022
Los intentos de patentar y privatizar las semillas nativas y criollas, en especial del maíz, es rechazada por una amplia coalición de organizaciones sociales de Guatemala.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 27 de agosto de 2022

Transiciones extractivistas y progresismos; Marcial Quintana y las tierras comunales; ¿qué hacer ante la falta de agua segura?; diálogo entre juventudes; viruela del mono; comités de autodefensa y más

Perú: Marcial Quintana y la defensa de las tierras comunales de Catacaos

Publicado el: 26/08/2022
Quienes tuvimos la suerte de conocer a don Marcial Quintana Litano fuimos advertidos de los malos manejos que hacían dirigentes comunales que transferían tierras de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos.

Gudynas: Transiciones extractivistas, progresismos y los nadie

Publicado el: 26/08/2022
El analista y experto en temas sobre transiciones extractivistas Eduardo Gudynas nos presenta los dilemas que enfrentan los progresismos para guardar coherencia con sus propuestas de cambio.
Foto: Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)

Diálogo entre juventudes indígenas con miras a la V Cumbre Amazónica

Publicado el: 26/08/2022
La "Asamblea Territorial de las Juventudes Indígenas por la Amazonía Peruana por la Acción Climática" tendrá como fin promover la agenda y estrategias de jóvenes originarios.

Casos de viruela del mono aumentan en Latinoamérica

Publicado el: 26/08/2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que casos de esta enfermedad vienen aumentando debido a una falta de acceso a la salud y vacunación.
Fotos: Innovación Social Aplicada (ISA)

Perú: ¿Qué hacer ante la falta de agua segura en contextos amazónicos? II

Publicado el: 26/08/2022
Proyectos para facilitar el acceso a agua segura que se adecuan a la realidad de contextos amazónicos plantean salidas para enfrentar problemas de salud.
El cambio climático es el mayor desafío a los derechos humanos. Las comunidades agrícolas de Senegal restauran tierras degradadas para contrarrestar los efectos del cambio climático. Foto: PMA/Evelyn Fey

ONU: cambio climático es el mayor desafío actual a los derechos humanos

Publicado el: 26/08/2022
Así lo sostuvo la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en su última aparición ante la prensa antes de dejar su cargo.
Foto: Virgilio Grajeda/La República

Perú: Defensoría presenta demanda contra ley que arma territorios rurales

Publicado el: 26/08/2022
Demanda fue presentada en atención al pedido de diversas organizaciones indígenas, que cuestionan la norma porque afecta sus derechos fundamentales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 26 de agosto de 2022

Hallan muerto a maderero desaparecido; riesgo de tráfico de tierras comunales en Catacaos; la despedida de Bachelet; 15 periodistas asesinados en México; por qué Apruebo; la ecología de Marx y más.

Argentina: Presentan “La ecología de Marx” en la Feria del Libro de Jujuy

Publicado el: 25/08/2022
Marx no solo se habría preocupado por el crecimiento industrial y el desarrollo de las fuerzas productivas sino por la cambiante relación humana con la naturaleza.
Fuente de la imagen: ONU

ONU: Alta Comisionada destaca “sabiduría y fuerza de los pueblos indígenas”

Publicado el: 25/08/2022
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, resaltó la situación de los pueblos indígenas en el Perú, en la conferencia de prensa de finalización de su mandato que terminará el 31 de agosto.

Piura: alertan sobre nuevo intento de tráfico de tierras en Catacaos

Publicado el: 25/08/2022
Comuneros denuncian que se ha convocado a una asamblea general para este domingo 28 de agosto, con el fin de otorgar facultades de transferencia a la junta directiva.
Imagen de Federica Matta.

Chile: Por qué Apruebo

Publicado el: 25/08/2022
Yo Apruebo, porque quiero ponerme a la altura de los tiempos y abrirme al futuro -porque quiero ser mejor persona para los demás y para mí y porque aspiro a reconocer claramente que yo existo porque tú existes.
Foto: Radio Madre de Dios

Perú: Hallan muerto a trabajador maderero, desaparecido en territorio Piaci

Publicado el: 25/08/2022
La Fenamad señala responsabilidad de la empresa por operar en territorio de pueblos en aislamiento y acusa al gobierno de permitir el ingreso de empresas madereras en zonas propuestas como reservas territoriales de los Piaci.

México: 15 periodistas asesinados en 2022, la cifra más alta en 24 años

Publicado el: 25/08/2022
Los tres últimos crímenes ocurrieron en agosto. La CIDH alerta que asesinatos estarían vinculados a la labor informativa de periodistas.
Foto: Asociación Nacional de Periodistas del Perú

Perú: Denuncian negligencia en la búsqueda de restos de Jaime Ayala

Publicado el: 25/08/2022
Esposa del periodista Jaime Ayala pide aceleración en la búsqueda de restos y denuncia que Beneficencia de Huanta permitió construcción de mausoleo en una de las fosas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 25 de agosto de 2022

Ciencia y ancestralidad; Ecuador y responsabilidad por aislados; orgullo embera chamí; feria Expo Tarpuy; papa y maíz vulnerables; exigir derechos no es delito; "fake news" del canciller y más.

Foto: Ofraneh

Honduras: Reclamar derechos no puede convertirse en delito

Publicado el: 24/08/2022
El Ministerio Público hondureño ha iniciado una investigación penal en contra de líderes garífunas y el abogado de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).
Foto: Miguel Gutiérrez / Cooperacción.

No hay país más diverso: La feria agropecuaria Expo Tarpuy

Publicado el: 24/08/2022
Alfredo Jaquima muestra orgulloso sus 234 variedades de papa, todas sembradas en una sola hectárea. “¿En una sola hectárea?”, preguntamos dudosos.
Foto: www.mipuntodevista.com.mx

Ecuador reconoce responsabilidad ante Corte IDH por caso de aislados

Publicado el: 24/08/2022
Reconocimiento parcial de responsabilidad fue asumida por Ecuador ante Corte IDH en audiencia por el caso de vulneración de derechos a indígenas aislados del Yasuní.
Foto: Agencia Andina

Perú: Papa y maíz, vulnerables a la crisis de fertilizantes

Publicado el: 24/08/2022
El economista e investigador del CEPES analiza la situación crítica de los fertilizantes y su relación con el calendario agrícola de productos como la papa, el maíz y arroz.
Foto: Agencia Andina

Foro: Un encuentro entre la ciencia y la ancestralidad

Publicado el: 24/08/2022
¿Existe una relación entre la ciencias y los saberes ancestrales? En esta foro organizado por Internews científicos y comunidades se reunirán a debatir su relación.
Gustavo Petro nombra a Patricia Tobón Yagarí. Foto: Presidencia de la República.

Colombia: Abogada Embera Chamí es nueva directora de la Unidad de Víctimas

Publicado el: 24/08/2022
El presidente de Colombia Gustavo Petro designó a Patricia Tobón Yagarí como la nueva directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas la cual se posesionó este lunes.
Foto referencial: Puinamudt

Perú: Levantan bloqueo del río Marañón e inicia plazo de 45 días para diálogo

Publicado el: 24/08/2022
Durante el bloqueo del río Marañón, en el distrito de Urarinas, en Loreto, se impidió el paso de tres embarcaciones de carga pesada que transportaban madera, balones de gas y la comercial Eduardo 10.
Protesta ciudadana frente al Ministerio de Relaciones Exteriores por posición de Rodríguez McKay ante Escazú. Foto: Actualidad Ambiental.

Las noticias falsas del canciller Rodríguez MacKay sobre Escazú

Publicado el: 23/08/2022
La posición del canciller Rodríguez MacKay y de la mayoría del Congreso contradice la reciente Resolución de Naciones Unidas que reconoce el Derecho Humano a un Medio Ambiente Limpio, Saludable y Sostenible.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 24 de agosto de 2022

Víctimas tras encuentro con aislados; bloquean río Marañón; Redcip se fortalece en el norte; 50 mil huancavelicanos en riesgo; premian mujer mazahua; heterenormatividad estatal; jueza indígena y más.

Proyecto minero afectaría fuentes de agua que abastecen  El agua que se recoge en Callqui va a la planta de tratamiento de agua potable para consumo humano de los más de 50 mil pobladores de la ciudad de Huancavelica, capital de la región. Foto: Archivo Huachos.com

Perú: Más de 50 mil huancavelicanos en riesgo por proyecto minero

Publicado el: 23/08/2022
La cita es el miércoles 24 de agosto a las 11 a. m. en la sede de la Comisión Episcopal de Acción Social, situada en la Av. Salaverry 1945, Lince.
De CiudadanoGay - Picasa, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8255781

El fin de la heteronormatividad estatal en Chile

Publicado el: 23/08/2022
“cuesta pensar que quienes han sufrido discriminaciones por su orientación sexual y su identidad de género, no vean esta nueva constitución como una oportunidad de pensar un país distinto” escribe Kogan Valderrama.

Madre de Dios: reportan víctimas tras encuentro con aislados

Publicado el: 23/08/2022
Trabajador flechado pertenecería a la Maderera Canales Tahuamanu, que desarrolla actividades en territorio del pueblo aislado Mashco Piro. Habría un desaparecido.
Foto: La Jornada Estado de México

México: Mujer Mazahua fue premiada por editar libro sobre plantas medicinales

Publicado el: 23/08/2022
La joven indígena de 27 años fue parte de la edición de un libro sobre las propiedades medicinales de 106 especies de plantas en dos comunidades mazahua en México.

Consciencia Política, por Milciades Ruiz

Publicado el: 23/08/2022
La negación del sistema capitalista es el socialismo. Quienes descubrieron esta verdad y la dieron a conocer fueron declarados enemigos del sistema y satanizados de toda forma.
Foto: REDCIP

Perú: Rearticulación de comunicadores/as se fortalece en Cajamarca

Publicado el: 23/08/2022
Encuentro Macroregional Norte de comunicadores indígenas se realizó con éxito en Cajamarca. Próximo encuentro será, por primera vez, en la universidad San Marcos, de Lima.
Foto: Radio Jatari

Aciertos y desaciertos en la autonomía de medios comunitarios en Ecuador

Publicado el: 22/08/2022
Publicación propone y analiza desde los estudios colectivos el impacto que tuvo el trabajo comunitario de organizaciones para la mejora de medios comunitarios.
Foto: Puinamudt

Perú: Por desatención de gobierno nativos bloquean río Marañón

Publicado el: 22/08/2022
Comunidades de los pueblos Kukama y Urarina bloquearon desde el lunes 22 de agosto por 24 horas el río Marañón como protesta pacífica contra la postergación del gobierno para atender la agenda indígena.
El Parque Nacional Natural de la Laguna McBean se encuentra en Providencia, una isla colombiana de ocho kilómetros cuadrados situada en la costa norte de ese país. Foto: Laura Quiñones / ONU Noticias

Después de la tormenta: qué podemos aprender para resistir

Publicado el: 22/08/2022
Una pequeña isla del Caribe, conocida como "la flor del océano", fue diezmada por el huracán Iota en 2020. Aunque la pérdida de vidas humanas fue mínima, el impacto en los preciosos ecosistemas cambió la perspectiva de sus habitantes.
Un hombre está de pie en medio de la vegetación empapada de petróleo después de un derrame de petróleo en la comunidad de San Pedro, en la parte baja del río Marañón. Foto: Ginebra Peña

Un legado de promesas rotas

Publicado el: 22/08/2022
"la muerte de la Cocha Montano va más allá de la devastación medioambiental. También marca la ruptura de la relación entre los kichwas y el mundo natural con el que sus vidas están inextricablemente entrelazadas"
Michelle O'Bonsawin, fuente de la imagen: Prensa Latina

Nombran jueza indígena en Tribunal Supremo de Canadá

Publicado el: 22/08/2022
El Congreso de los Pueblos Indígenas, CAP por sus siglas en inglés, también acogió con satisfacción el nombramiento y dijo que O'Bonsawin ayudará a equilibrar el tribunal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría