miércoles, 7 de setiembre de 2022

Nación Wampis publica protocolo de relacionamiento con el Estado; hacia una arquitectura de financiación climática inclusiva; Estrategia climática al 2050; Colombia necesita construir la paz y más.

Foto: Nación Wampis

Perú: Protocolo de relacionamiento de la Nación Wampis con el Estado

Publicado el: 07/09/2022
La nueva publicación es un importante avance en el proceso de construcción y afirmación del proceso autonómico del pueblo Wampis. 
Fuente de la imagen: Forest Trends

Internacional: Hacia una arquitectura de financiación climática más inclusiva

Publicado el: 07/09/2022
Un análisis sobre la propuesta de LEAF y el estándar ART-TREES en relación a la problemática de los Pueblos Indígenas de América Latina, por Chris Van Dam.

Perú: Consulta para actualizar Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050

Publicado el: 07/09/2022
Será el principal instrumento para guiar la implementación de acciones que reduzcan los riesgos climáticos a nivel nacional, regional y local; así como lograr la carbono neutralidad.
Foto. Serfor

Perú: Promoverán buenas prácticas de Manejo Forestal Comunitario

Publicado el: 06/09/2022
El tercer Programa de “Intercambio de Experiencias en Manejo Forestal Comunitario” promoverá buenas prácticas de pueblos indígenas en la gestión sostenible del bosque.
Para la construcción de la represa hidroeléctrica de Balbina se inundaron 312,900 hectáreas del Amazonas, originándose un archipiélago artificial de más de 3,500 islas pequeñas que en su mayoría no llegan a las 100 hectáreas. Así luce en la actualidad. Crédito de la imagen: Cortesía de Ana Filipa Palmeirim para SciDev.Net.

Energías limpias en el Amazonas a costa de la biodiversidad

Publicado el: 06/09/2022
Construcción de represa Balbina ocasionó pérdida generalizada de especies en el Amazonas, pero esta extinción depende del tamaño de las especies y superficie de su hábitat actual, sostiene estudio.
Foto: Agencia Andina/PNP

CEAS manifiesta preocupación por situación de la minería ilegal en el país

Publicado el: 06/09/2022
La informalidad, promovida por la inoperancia y corrupción, es lo que ha generado que la minería ilegal se propague en el Perú, manifiesta el pronunciamiento del CEAS. 
Foto: Leonardo Díaz Ramírez.

“Colombia necesita acabar con el conflicto armado y construir la paz”

Publicado el: 06/09/2022
Leonor Zalabata, lideresa del pueblo Arhuaco, será la primera indígena en ocupar el puesto de Embajadora ante las Naciones Unidas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de setiembre de 2022

Presentan informe urgente sobre Amazonía; el día que no fue en Chile; Economía Indígena; podcast: residuos sólidos del Cusco; Mecanismo de Gobernanza Territorial anida en Ecuador y más.

Fuente de la imagen: Care Ashaninka.

Economía Indígena, un nuevo Programa de Aidesep

Publicado el: 06/09/2022
Su objetivo es fortalecer la economía indígena para afrontar y superar la depredación de la economía extractivista, generando valor agregado mediante el diálogo de saberes y la selva en pie.

Defensoría invoca respetar Pacto Ético y regular neutralidad parlamentaria

Publicado el: 06/09/2022
El pronunciamiento se efectuó ante los audios difundidos entre el candidato César Acuña y Lady Camones, Pdta. del Congreso de la República, y que revelarían intenciones de utilizar el poder público en favor de intereses políticos particulares.
Fuente del gráfico: Polemos.

Condicionalidad Constitucional, por Milciades Ruiz

Publicado el: 06/09/2022
La consigna de nueva constitución va ganado terreno sin que haya para nuestro pueblo, claridad de esta necesidad y esto es lo primero a emprender. Solamente los politizados saben por qué la piden, aunque muchos tampoco entienden sus implicancias.

Voces propias: “la realidad de los residuos sólidos en Cusco”

Publicado el: 05/09/2022
Sexto episodio del podcast “Voces propias” aborda la situación actual de la gestión de los residuos sólidos en la región y los impactos que genera en la población.
Foto: Forest Trends

Ecuador: Alistan mecanismo para acceso de pueblos indígenas a fondos climáticos

Publicado el: 05/09/2022
Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT) busca asegurar que PPII y comunidades locales accedan a fondos en condiciones de equidad, con participación directa en toma de decisiones.
Foto: Cooperación

Perú: Se implementó Plan Nacional de Empresas y DDHH en Cusco

Publicado el: 05/09/2022
Representantes de empresas y organizaciones sociales de la región se reunieron para intercambiar posiciones respecto a la vulneración de DDHH en actividades empresariales. 
Imagen: Servindi.

Presentan informe urgente para la protección de la Amazonía

Publicado el: 05/09/2022
La protección del 80 por ciento de la Amazonía es necesaria, posible y urgente. Así lo afirma el informe "Amazonía a Contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025". 
Foto: Mincu

Cultura reconoce a cinco mujeres indígenas como Personalidad Meritoria

Publicado el: 05/09/2022
En el Día Internacional de la Mujer Indígena la ministra de Cultura Betssy Chavez Chino entregó el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura, a cinco mujeres lideresas indígenas.

El día que no fue en Chile, por Andrés Kogan

Publicado el: 05/09/2022
La derrota histórica del 4 de septiembre refleja un profundo conservadurismo e individualismo de la sociedad chilena así como errores que costaron caro y que debemos asumir y tratar de aprender de ellos.
Fuente de la imagen: Puinamudt

Federaciones de cuatro cuencas formalizan plazo para reactivar diálogo

Publicado el: 05/09/2022
Las comunidades de las cuatro cuencas iniciarán una movilización indefinida lo que incluye el bloqueo del río Marañón en Loreto como extrema medida de presión ante la desatención y la indiferencia estatal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de setiembre de 2022

Boric convoca a continuar proceso constituyente; enfermedades y fauna silvestre; cinco noticias forestales; alimentos locales; biodiversidad del Titicaca y Yarinacocha; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 4 de setiembre)

Publicado el: 05/09/2022
Desde el lunes 5 de setiembre se desarrolla la Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas “Soluciones por una Amazonía Viva”. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 4 de setiembre)

Publicado el: 05/09/2022
El Estado peruano reconoció la existencia de cinco pueblos indígenas aislados en el ámbito del área de la Reserva Indígena Napo, Tigre y Afluentes, en Loreto. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Prensa UTT

Argentina: "Los alimentos locales son nutricionalmente más valiosos que los industriales"

Publicado el: 05/09/2022
Las Escuelas de Promotores/as de Alimentación Sana, Segura y Soberana recuperan los saberes ancestrales, campesinos e indígenas para revalorizar las comidas de cada territorio.
Rana muerta por quitridiomicosis, una enfermedad causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Brian Gratwicke / Flickr, CC BY

Las enfermedades emergentes que amenazan la fauna silvestre

Publicado el: 05/09/2022
Las interacciones entre especies animales, el medio ambiente y el ser humano determinan el mantenimiento y difusión de patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos.
Lomeros de Villa. Fuente: Minam

Perú: Tráfico ilegal de terrenos y expansión urbana afectan las lomas de Lima

Publicado el: 04/09/2022
Minam, Mininter y Vivienda coordinan acciones conjuntas para proteger esos ecosistemas con asentamientos y asociaciones de lomeros.

Chile: Boric convoca a todos los partidos para continuar proceso constituyente

Publicado el: 04/09/2022
El presidente Boric dijo en julio que si el nuevo texto es rechazado, apostaría por que haya otro proceso constituyente, propuesta que contaría con el respaldo mayoritario de la ciudadanía, según la encuestadora Activa.
Lago Titicaca. Foto: ANDINA/difusión.

EPerú: Evalúan biodiversidad del Lago Titicaca y laguna Yarinacocha

Publicado el: 04/09/2022
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos finalizó el proyecto “ADN Ambiental Metabarcoding: una poderosa herramienta para la evaluación y monitoreo de ecosistemas contaminados en Perú”.
Parque Nacional El Yunque, Puerto Rico. NASA. Fuente de la imagen: Forest News

¿Qué nos dejó agosto? Cinco noticias forestales para mantenerse al día

Publicado el: 04/09/2022
Pueblos indígenas y financiamiento climático, humedales afectados por la huella humana, la NASA contribuye al conocimiento forestal y más Por Marjorie Ramos*

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 3 de setiembre de 2022

Carta a los jóvenes del pueblo Awajún; nueva Constitución y derecho a la vivienda; reconocen a aislados del Napo Tigre; Minam pide ratificar Escazú; Cumbre Indígena en Colombia; caso Yovera y más.

Foto proporcionada por la autora.

Perú: Carta a mi padre Santiago Manuin y a los jóvenes del pueblo Awajún

Publicado el: 03/09/2022
Servindi, 3 de setiembre, 2022.- Compartimos un bello y sentido texto escrito por Sekut Manuin Mayan, quien empezó escribiendo una carta a su padre Santiago Manuin Valera, en el tercer año de su muerte, pero que luego se ha convertido en un poderoso...

Perú: Poder Judicial debe declarar inocencia del periodista Daniel Yovera

Publicado el: 02/09/2022
El lunes 5 de septiembre se realizará la audiencia de apelación de la denuncia de difamación agravada contra el periodista Daniel Yovera. La Sala debe resolver la cuestión de fondo y declarar su inocencia.
Santiago es la ciudad más grande de Chile y capital del país. Foto: Shirin Yaseen / ONU

Chile: Nueva Constitución es “oportunidad única” para el derecho a la vivienda

Publicado el: 02/09/2022
“El referéndum del domingo en Chile brinda una oportunidad única para que Chile se una al creciente número de países que han reconocido legalmente el derecho a una vivienda adecuada en su Constitución” afirma Relator ONU.
Foto: Agencia Andina

Perú: Minam pide ratificar Acuerdo de Escazú en beneficio del país

Publicado el: 02/09/2022
El Ministerio del Ambiente (Minam) propone un diálogo abierto e informado al Congreso de la República para ratificar el tratado en favor de la Amazonía y de todos los peruanos

"El plebiscito del 4 de septiembre tiene un valor histórico sin precedentes"

Publicado el: 02/09/2022
Compartimos la entrevista que realizó Dimitris Givisis para el diario de Grecia Epohi, al sociólogo Andrés Kogan Valderrama, a propósito del plebiscito de salida del próximo domingo en Chile.
Frontis del Ministerio de Energía y Minas.

La "nueva" tesis del Minem para no consultar actos entre 1995 y 2011

Publicado el: 02/09/2022
Servindi, 2 de setiembre, 2022.- El Ministerio de Energía y Minas (Minem) incurre en fraude al Convenio sobre Pueblos Indígenas 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al incumplir y desacatar el derecho a la consulta de actos...

Cumbre Indígena en Colombia: la unidad se construye desde la cocina

Publicado el: 02/09/2022
​El evento contó con la participación de siete organizaciones indígenas nacionales y 8.000 asistentes que consensuaron un documento con el fin de ser presentado al nuevo gobierno.

Reconocen a indígenas aislados del ámbito del Napo, Tigre y afluentes 

Publicado el: 02/09/2022
Mediante el DS 010-2022-MC Estado reconoce a PPII en aislamiento Aewa, Taushiro, Tagaeri, Taromenane y Záparo, de la propuesta de Reserva Indígena Napo, Tigre y afluentes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 2 de setiembre de 2022

Agreden a hermano del Pdte. Boric; financiamiento climático; retroceso ante la minería ilegal; cierre de envasadora; matsés respaldan protección de los Piaci; amenazas en la Cordillera Azul y más.

Foto: Agencia Uno

Chile: Agreden al hermano del presidente Gabriel Boric

Publicado el: 01/09/2022
El jefe de prensa de la Universidad de Chile, Simón Boric, hermano del Presidente de la República, Gabriel Boric, fue agredido por un grupo de desconocidos a las afueras de la Casa Central de la casa de estudios.
Turbinas para generar energía eólica. Foto: Eskinder Debebe / ONU.

América Latina y el Caribe: Acción climática requiere multiplicar acceso al financiamiento

Publicado el: 01/09/2022
Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe sostuvo que posee “un gran potencial para la generación de energía eólica y solar”.
Imagen: Agencia Andina.

El Estado peruano retrocede ante la minería ilegal

Publicado el: 01/09/2022
Es un tremendo error hacer concesiones a un sector que se sigue expandiendo de manera caótica, generando graves impactos ambientales y sociales, escribe Josè de Echave.

Mi país imaginario, excepcional documental sobre Chile

Publicado el: 01/09/2022
A pocos días del plebiscito sobre la nueva Constitución Política de Chile resulta oportuno apreciar el documental “Mi país imaginario” del director Patricio Guzmán sobre el estallido social y las transformaciones de Chile en 2019.
Foto: Derechos Humanos Sin Frontera

Defensores/as participan del Plan Nacional de DD. HH. y Empresas

Publicado el: 01/09/2022
Defensores ambientales y de DDHH son parte de la implementación del mejoramiento de este Plan Nacional que busca defender los derechos ante el abuso de empresas.

México: Zapotecas exigen cierre de refresquera Gugar: “consumió toda nuestra agua” 

Publicado el: 01/09/2022
Asamblea Comunitaria decide expulsar a la empresa «Envasadora Gugar S.A de C.V.» de su territorio, por el uso «irracional y desmedido» del agua potable desde hace una década.
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Perú: Conmemoran 19º Aniversario de la Entrega Final de la CVR

Publicado el: 01/09/2022
Familiares de víctimas del Conflicto Armado Interno reclamaron que los avances en materia de justicia son lentos. Desde la CNDDH se propone un pacto entre Estado y sociedad.
VIII Reunión Binacional Matsés se realizó en la aldea 31, en la frontera de Perú y Brasil. Foto: Orpio

Pueblos Matsés de Perú y Brasil respaldan protección de los PIACI

Publicado el: 01/09/2022
Reunidos en encuentro binacional, indígenas matsés rechazaron acciones de autoridades y empresarios en Perú que niegan la existencia de los indígenas aislados.
Armas de fuego pintadas en los árboles de la zona de amortiguamiento del Parque nacional Cordillera Azul, San Martín. Foto: FSP

Talan y dejan pintas amenazantes en árboles del Pque. Cordillera Azul

Publicado el: 01/09/2022
Armas de fuego fueron pintadas sobre troncos de árboles del Parque Cordillera Azul, en San Martín, por delincuentes que primero atentaron contra bosques vírgenes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría