miércoles, 14 de setiembre de 2022

50 millones en esclavitud; menonitas siguen deforestando Amazonía; un aniversario y erosión de la memoria; inician demarcación de Lhaka Honhat; ¿por qué no celebrar la independencia? y más.

Foto: Gobierno de Argentina

Argentina: Inician delimitación y demarcación de territorio Lhaka Honhat

Publicado el: 14/09/2022
Se demarcará un total de 400 hectáreas que serán para la comunidad y cuya entrega oficial de los títulos se espera se realice antes del 10 de diciembre del 2023.

Perú: Un aniversario y la erosión de la memoria

Publicado el: 14/09/2022
El Congreso de la República ha elegido presidente de ese poder del Estado a alguien cuyo nombre está asociado a la masacre de Accomarca" recuerda editorial del Idehpucp.
Una niña de cuatro años trabaja en un campo de mimosas acuáticas en Camboya. Foto: Khoy Bona / UNICEF

Mundo: 50 millones de personas en esclavitud en pleno siglo XXI

Publicado el: 13/09/2022
La versión moderna de la esclavitud tiene múltiples manifestaciones como el trabajo forzado, la trata de mujeres y niños/as, el matrimonio forzado, entre otras.
Fuente de la imagen: https://forodesaopaulo.org/wp-content/uploads/2017/08/winaq.jpg

Guatemala: ¿Por qué no celebrar la independencia?

Publicado el: 13/09/2022
“Cada 15 de septiembre, debería ser el espacio y tiempo, para pensar, reflexionar y construir rutas posibles, para refundar el país, la nación y el Estado de Guatemala”.
Deforestación reciente en la colonia menonita Padre Márquez. Datos: Planet/Skysat, MAAP.

Perú: Imágenes confirman que menonitas siguen deforestando la Amazonía

Publicado el: 13/09/2022
Última deforestación de bosque primario fue de más de 90 hectáreas y se realizó entre agosto y principios de setiembre de 2022, según nuevo reporte del MAAP.

Analizarán avances y retos de la Declaración ONU sobre pueblos indígenas

Publicado el: 13/09/2022
Declaración será analizada por expertos y representantes indígenas este martes 13 de setiembre en un evento virtual programado para las 2:00 p. m. (hora de Bolivia).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 13 de setiembre de 2022

A 15 años de la Declaración ONU sobre los derechos de los PP. II.; desacuerdos dilatan elección en la COICA; mujeres y conocimientos; proyecto climático en la Cordillera Negra; semana del Bambú y más.

Se inició la V Semana del Bambú 2022

Publicado el: 13/09/2022
Durante la ceremonia de inauguración autoridades resaltaron las propiedades de este material ecológico que cuenta con muchos beneficios para el ecosistema.

A 15 años de la Declaración ONU sobre los derechos de los PP. II.

Publicado el: 12/09/2022
El instrumento internacional más completo y avanzado sobre los derechos de los pueblos indígenas cumple un aniversario más desde que fue aprobado, 13 de setiembre de 2007.
Fuente de la imagen: Aidesep

Perú: 70 monitores indígenas se capacitarán en tecnologías de alertas tempranas

Publicado el: 12/09/2022
Del 13 al 16 de septiembre setenta monitores indígenas, líderes/as se reunirán en Iquitos para capacitarse en monitoreo comunitario integral de los comités de vigilancia.

ONU: Mujeres indígenas sufren más para transmitir sus conocimientos

Publicado el: 12/09/2022
Nuevo informe del Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas alerta que pérdida de idiomas originarios es uno de los principales obstáculos.

Perú: Primer proyecto de inversión pública frente al cambio climático

Publicado el: 12/09/2022
Iniciativa beneficiará a 157 familias de los poblados de Póngor, Picup, Chua, Cotu, Cochapampa y Cashaucro, ubicadas en la Cordillera Negra, en Huaraz, región Áncash.
Foto: Coica

Desacuerdos internos dilatan elección de nueva directiva de COICA

Publicado el: 12/09/2022
En máximo 1 año se elegirá a nuevo consejo directivo. Continuarán atendiendo agenda internacional, cumpliendo con lo aprobado en la V Cumbre Amazónica y su plan de acción, anunciaron.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 12 de setiembre de 2022

No se pierda nuestros resúmenes semanales nacional e internacional; tribus comprarán tierras históricas; Sarmiento, el ideólogo del genocidio; en las filas del enemigo (crónica de intriga).

Día del Maestro en las escuelas primarias, por Nilo Cayuqueo

Publicado el: 11/09/2022
Esta celebración es para homenajear a Domingo Faustino, quien fue el ideólogo del Genocidio perpetrado por el estado argentino en contra de los Pueblos Originarios.
Entierro de los muertos tras la masacre de Wounded Knee. Soldados estadounidenses que ponen a los indios en una fosa común; algunos cadáveres están congelados en diferentes posiciones. Dakota del Sur. Fuente: Wikipedia.

Estados Unidos: Tribus acuerdan comprar tierras históricas

Publicado el: 11/09/2022
Dos tribus indígenas en Dakota del Sur acordaron comprar tierras cerca del Sitio Histórico Nacional de Wounded Knee, donde ocurrió la masacre de Wounded Knee de 1890.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 11 de setiembre)

Publicado el: 11/09/2022
Las comunidades urarinas acatarán una huelga indefinida desde el 11 de setiembre, lo que incluye el bloqueo del río Chambira, ante la desatención del Estado. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 11 de setiembre)

Publicado el: 11/09/2022
Un informe de Amnistía Internacional destaca que “la emergencia climática es una crisis de derechos humanos de una magnitud sin precedentes”. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

En las filas del enemigo, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 11/09/2022
Compartimos un relato de intriga, sobre la disciplina ética y política que conlleva participar en las organizaciones sociales y políticas, en el contexto de las luchas de las rondas campesinas. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 11 de setiembre de 2022

Derechos humanos y crisis climática; rechazo a la plurinacionalidad en Chile; la agricultura explica más del 90% de la deforestación; Sodalicio y el juicio a expolicía Zapata; SolidariLabs Perú y más.

La agricultura explica más del 90% de la deforestación tropical

Publicado el: 11/09/2022
Entre el 90 y el 99% de la deforestación en los trópicos se debe directa o indirectamente a la agricultura revela una investigación publicada en la revista Science.

Perú: La mano del Sodalicio en el tráfico de tierras en Piura: ¡Justicia para Zapata!

Publicado el: 11/09/2022
La querella se basa en la información que reveló el documental ‘El Escándalo del Sodalicio” y las empresas que habrían financiado a la banda criminal ‘La Gran Cruz del Norte’.

Cómo se relacionan los derechos humanos con el cambio climático

Publicado el: 10/09/2022
 “La crisis climática es la mayor amenaza para nuestra supervivencia como especie y ya está amenazando los derechos humanos en todo el mundo” afirmó Guterres.

El rechazo a la plurinacionalidad en Chile

Publicado el: 10/09/2022
El rechazo a la nueva constitución y a la plurinacionalidad, nos cierra la posibilidad de reencontrarnos y reconciliarnos en paz como país, lo que seguramente tendrá consecuencias negativas para el conflicto del Estado de Chile con el Pueblo Mapuche...

El domingo 11 vence plazo para aplicar a SolidariLabs en Perú

Publicado el: 10/09/2022
La fecha límite para aplicar a esta convocatoria es el día domingo 11 de septiembre del 2022

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 10 de setiembre de 2022

Renuncia canciller anti-Escazú; retroceso mundial en desarrollo humano; se frenan avances educativos; devuelven piezas sagradas del pueblo Yaqui; rebelión de Huancho Lima; cuánto leen los peruanos/as

Foto: Unesco

Se frenan los avances educativos en Latinoamérica y El Caribe

Publicado el: 09/09/2022
Un informe señala que los países de la región no alcanzarán las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos al 2030.
Foto: Andina

Perú: Renuncia canciller anti Escazú tras discrepancias con Castillo

Publicado el: 09/09/2022
Diferencias por la supuesta adhesión a Convemar y el reconocimiento de la República Árabe Saharaui empujaron a Miguel Rodríguez Mackay a presentar su renuncia.

México: Suecia devuelve piezas sagradas de la Nación Yaqui

Publicado el: 09/09/2022
La recuperación de estos elementos ancestrales significa un acto de reparación en base a un reclamo histórico de la Nación Yaqui. 

Minam: Con diálogo y participación se debe ratificar el Acuerdo de Escazú

Publicado el: 09/09/2022
Viceministra Yamina Silva destacó que dicho tratado internacional promueve la protección de los defensores ambientales y que el Minam está comprometido con este tema.
Foto: BM

ONU alerta de grave retroceso mundial en el desarrollo humano

Publicado el: 09/09/2022
Retroceso en desarrollo humano se registra por segundo año consecutivo, lo que refleja una crisis cada vez más profunda, especialmente para América Latina, África y Asia.
Niño leyendo. Foto: Melina Mejía / ANDINA.

¿Cuánto y qué lee la población peruana?

Publicado el: 09/09/2022
Primera Encuesta Nacional de Lectura se desarrollará entre setiembre y diciembre de 2022. Personal del INEI y monitores de Cultura encuestarán a 20 880 viviendas seleccionadas.
Foto: ONU

Bolivia: crean instancias para proteger a pueblos indígenas

Publicado el: 09/09/2022
Dirección General y Comité de Protección de Indígenas servirán ahora como espacios para velar por el resguardo de estos pueblos y atender sus reclamos.
Foto: Pachamamaradio.org

Puno: Inaugurarán cripta en honor a los héroes de Huancho Lima

Publicado el: 09/09/2022
El 2023 se cumple un centenario de la rebelión de Huancho Lima contra la opresión centralista y gamonalista. Este 25 de setiembre inauguran cripta en honor a sus héroes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 9 de setiembre de 2022

Pérdidas y daños debe estar en agenda COP27; alerta roja en África; urarinas, al paro; Catacaos en alerta; lucha contra el fracking; por un futuro digital justo; asesinan dos guajajara y más.

Fuente de la imagen: https://porelclima.org/

Pérdidas y daños debe estar en la agenda de la COP 27

Publicado el: 08/09/2022
La reunión de jefes de delegación en El Cairo, Egipto, debe garantizar que el tema de la financiación de pérdidas y daños se incluya en la agenda formal de la cumbre climática de la ONU.
Comuneros de Catacaos, en Piura

Catacaos: piden mantenerse alerta tras intento fallido de transferir tierras

Publicado el: 08/09/2022
Llaman a comuneros a estar pendientes de próxima asamblea donde se elegirá a comité electoral que guiará elecciones en la comunidad San Juan Bautista de Catacaos.
El lago Bam, en la región Centro-Norte de Burkina Faso, a un centenar de kilómetros de Uagadugú, está sometido a enormes desafíos medioambientales. Foto: Olivier Girard / Centro para la Investigación Forestal Internacional

África: En alerta roja la salud ambiental del continente africano

Publicado el: 08/09/2022
La agencia meteorológica de la ONU destaca que los fenómenos extremos y el cambio climático socavan la salud, la seguridad humana y el desarrollo socioeconómico de los africanos.
Población Urarina. Foto: Aidesep

Paro: Urarinas irán al paro por desatención ante daños petroleros

Publicado el: 08/09/2022
Aidesep insta a la Defensoría del Pueblo y a la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso a fiscalizar al MINSA y al Gobierno Regional de Loreto en el cumplimiento de sus obligaciones.
Indígena totonaku compartiendo sus saberes en el Taller Cuidado y Defensa del Territorio: Fracking en Papantla, Veracruz, México. Las comunidades han denunciado los impactos del fracking en el ambiente y la salud. Imagen: Alma Xochitl Zamora

México: Comunidades luchan contra proyectos que fracturan áreas indígenas

Publicado el: 08/09/2022
Tras décadas viviendo cerca de pozos petroleros que han contaminado la tierra y las fuentes de agua, las comunidades se organizan y lideran la defensa de su territorio.
Foto: Radio Cutivalú

Perú: Catacaos y su lucha por la tierra

Publicado el: 08/09/2022
Grupos económicos han logrado adquirir parte de las tierras de la comunidad campesina de San Juan de Catacaos mediante una norma que les permite apropiarse de tierras.

Perú: Señalan injusta condena a agricultora que protestó contra Tía María

Publicado el: 08/09/2022
La defensora de DDHH, Elida Ticona, fue sentenciada por los delitos de disturbios y lesiones durante las protestas en 2015 contra el proyecto minero Tía María. 

Por el Derecho a un futuro digital justo y soberano

Publicado el: 08/09/2022
La revista digital Internet Ciudadana número 8 trae una propuesta urgente: la necesidad avanzar en la construcción de una internet hacia el bien común y al servicio de los pueblos.
Indígenas Guajajara participan en una capacitación en el territorio indígena de Arariboia, en el estado brasileño de Marañón. Imagen cortesía de Gilderlan Rodrigues/CIMI-MA.

Brasil: asesinados dos indígenas de la etnia Guajajara

Publicado el: 08/09/2022
A uno le dispararon y a otro lo atropellaron. La policía ya investiga si sus muertes están vinculadas a conflictos con madereros que acechan su territorio indígena.
Encuentro Kichwa con MINCU y SERNANP. 03.09-2022. Foto de Matías, FPP.jpeg

Perú: Kichwas exigen nuevo contrato social para conservar Pque. Cordillera Azul

Publicado el: 08/09/2022
Propuesta es presentada frente a los más de 20 años de exclusión indígena del modelo de conservación actual del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), en San Martín.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría