sábado, 8 de octubre de 2022

Fallece Francisco Soberón; Beca 18 no llega; lideresa indígena asume como embajadora ante ONU; Corte IDH admite demanda de pueblo Bri Brí; Humanidades Vegetales; Aidesep; desafíos para Servindi y más.

Derechos Humanos de duelo en Perú. Fallece Francisco Soberón

Publicado el: 08/10/2022
Servindi, 7 de octubre, 2022.- El viernes 7 de octubre a las 6 p. m. falleció Francisco Soberón Garrido, uno de los defensores de los derechos humanos más reconocidos en Perú, a raíz de complicaciones por el contagio de la COVID-19.
Foto: ONU

Colombia: lideresa indígena asume como embajadora ante la ONU

Publicado el: 07/10/2022
Leonor Zalabata es la primera mujer indígena nombrada embajadora de su país ante la ONU, un hecho histórico de reconocimiento a los pueblos indígenas de todo el mundo.

Coloquio: Humanidades Vegetales en la Amazonía

Publicado el: 07/10/2022
El Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra realizará el coloquio: Humanidades Vegetales en la Amazonía, los días 13 y 14 de octubre de 2022.
Foto: UGEL Cenepa / Agencia Andina

Perú: Beca 18 no llega a los jóvenes de frontera que más lo necesitan

Publicado el: 07/10/2022
Servindi, 7 de octubre, 2022.- Canelo es un joven de 19 años de la comunidad Pampaentsa, en Numpatkaim, a quien le fue amputada una pierna y se moviliza con una muleta improvisada de madera que no fue elaborada a su medida.

Lima, elecciones y futuro, por Milciades Ruiz

Publicado el: 07/10/2022
Las últimas elecciones subnacionales no han sido gratas para la mayoría del electorado, pero ya se sabía de la deshonestidad de la mayoría de candidatos. En esta democracia del dinero, suelen triunfar los que hacen mejor marketing político, aunque...
Miembros de la Coonapip consideran que es tiempo que se haga justicia y se respete los derechos del pueblo Bri Brí. Foto: Estrella de Panamá

Corte IDH admite demanda de pueblo Bri Brí por su derecho al territorio

Publicado el: 07/10/2022
Instancia interamericana otorgó cuatro meses al Gobierno para responder sobre la violación a los derechos territoriales de este pueblo en la provincia de Bocas del Toro.
Foto: Referencial / Internet.

Aidesep niega que reserva Napo Tigre afectará derechos petroleros

Publicado el: 07/10/2022
Por el contrario, la creación de esta reserva garantizará los derechos fundamentales de indígenas en aislamiento, respondió la organización a Perúpetro y Perenco.
Fotos: Luan Colectiva Fotográfica.

Argentina: El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

Publicado el: 07/10/2022
El conflicto en Villa Mascardi con el Lof Lafken Winkul Mapu es un emergente de un proceso largo de recuperación territorial del pueblo mapuche-tehuelche.

Majed Velásquez eleva la valla y sugiere nuevos desafíos a Servindi

Publicado el: 07/10/2022
Majed destaca el rol de Servindi en los procesos de comunicación, acompañamiento e incidencia política. En este sentido, no solo la difusión de propuestas sino también contribuir a la construcción de ciudadanía.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 7 de octubre de 2022

Paro en el Marañón; reglaje del Ejército; cuatro diputadas indígenas; acusación contra líder cocama; reprimen comunidad mapuche; resurge el cólera; Qatar; encuentro juvenil; colonialismo verde y más.

Foto: Puinamudt

Paro en el Marañón: tres embarcaciones detenidas. Gobierno recién responde

Publicado el: 06/10/2022
Llamada de la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que en los próximos días se realizaría una reunión en Iquitos para iniciar las primeras conversaciones con los manifestantes.

Brasil: Cuatro mujeres indígenas fueron elegidas para Cámara de Diputados

Publicado el: 06/10/2022
Es la segunda vez en la historia de la política brasileña que mujeres indígenas logran conseguir un espacio en el Parlamento.

Perú: Rebaten acusación contra líder cocama por atentado contra oleoducto

Publicado el: 06/10/2022
Galo Vásquez Silva y el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda del Instituto de Defensa Legal (IDL) han publicado un artículo en el portal del IDL donde rebaten los infundios de la acusación.
Alejandro Parellada en entrevista con el diario El Deber.

Parellada: “Hay un crecimiento del narcotráfico con mucha afectación a los PP. II.”

Publicado el: 06/10/2022
Alejandro Parellada llegó a Santa Cruz para participar del Seminario sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas a la Autonomía y Justicia Indígena que organiza IWGIA.
Foto: Euge Neme / AlMargen

Argentina: Reprimen con violencia a miembros de comunidad mapuche

Publicado el: 06/10/2022
Se denuncia la detención de 8 mujeres mapuche, una incluso embarazada, 3 hombres y 5 menores, 2 de ellos bebés. Otros niños y adolescentes fueron perseguidos mientras huían por un bosque cercano.
Foto: Andina

Organizaciones de derechos humanos rechazan reglaje del Ejército

Publicado el: 06/10/2022
Rechazo se da luego que se filtrará reporte de inteligencia del Ejército que califica al IDL, CooperAcción y otros como amenazas por “asesorar” a población contra la minería.
En pleno vuelo Ketty Marcelo y Ángel Pedro Valerio. Ya se encuentran en Munich en visita de hermandad climática.

Dos líderes asháninkas explicarán en Múnich problemas de la selva central

Publicado el: 06/10/2022
Ángel Pedro Valerio, presidente de la Central Asháninka Río Ene y Ketty Marcelo López, presidenta de Onamiap ya se encuentran en la ciudad de Múnich, Alemania, en visita de confraternidad.
La mayor devastación forestal en Ucayali está sobre las concesiones forestales y comunidades nativas. Foto: Hugo Alejos. / Mongabay

Perú: Carretera Atalaya-Bolognesi deforesta la Amazonía central

Publicado el: 06/10/2022
Las nuevas carreteras son una causa importante de la deforestación amazónica y la carretera Atalaya - Bolognesi que corre paralela al río Ucayali así lo demuestra.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 06/10/2022
El reporte radial contiene informes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Es producido por la Red Panamazónica de Comunicación de la ALER.
Un niño recibe la vacuna oral contra el cólera durante una campaña masiva de inmunización. Foto: OMS

OMS alerta que cambio climático está resurgiendo el cólera más letal

Publicado el: 06/10/2022
Agencia de salud de la ONU pide a los fabricantes de vacunas incrementar la producción para detener los casos de esta enfermedad que ya brotó en 27 países este año.

Machupicchu será sede de encuentro juvenil por un futuro sostenible

Publicado el: 06/10/2022
Alrededor de 200 jóvenes se reunirán para intercambiar experiencias y generar propuestas que contribuyan con el derecho a vivir en un ambiente sostenible.

Qatar y la FIFA deben indemnizar a las víctimas detrás del mundial

Publicado el: 06/10/2022
Unos 6.500 trabajadores murieron y otros resultaron lesionados durante la construcción de los estadios del Mundial Qatar 2022 que arranca el 20 de noviembre.

Servindi, “un actor relevante para la articulación de las luchas”

Publicado el: 06/10/2022
“Son veinte años de solidaridad activa, inmediata, oportuna, valiente”, destaca Roberto Espinoza, asesor que integra equipos técnicos de organizaciones indígenas locales, nacionales e internacionales.
Parque eólico de Øyfjellet. Foto: Ole-Henrik Kappfjell

Colonialismo verde, energía eólica y justicia climática en territorio sámi

Publicado el: 06/10/2022
Luego que la Corte Suprema de Noruega diera una sentencia a favor de los pastores de renos Sámi el gobierno no cumple con proteger los derechos de los pueblos indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 6 de octubre de 2022

Impulsores genéticos amenazan biodiversidad; piden emergencia por minería ilegal; afectados por derrames inician paro indefinido; Meloni y la extrema derecha; Lote 103; Lula, Serfor y más.

Perú: Piden evaluar emergencia en Madre de Dios y Loreto por minería ilegal

Publicado el: 05/10/2022
Restablecimiento del estado de emergencia permitiría continuidad de operaciones policiales para frenar avance de minería ilegal en ambas regiones, considera la Defensoría.

Perú: Indígenas afectados por contaminación petrolera inician paro indefinido

Publicado el: 05/10/2022
Movilización inicia tras vencerse los 45 días que dieron al Gobierno para reactivar el diálogo y responder a sus demandas de remediación ambiental y atención sanitaria.

Nueva tecnología: «Impulsores genéticos» amenaza la biodiversidad

Publicado el: 05/10/2022
Tecnología de impulsores genéticos permite crear organismos diseñados para propagar modificaciones genéticas —incluso si estas son letales— en poblaciones silvestres.
Giorgia Meloni. Fuente de la foto: Nueva Sociedad

Italia: ¿Qué nos dice el triunfo de Meloni sobre la «extrema derecha 2.0»?

Publicado el: 05/10/2022
Entrevista a Steven Forti, autor del libro Extrema derecha 2.0, donde analiza el triunfo de Giorgia Meloni y desmenuza la identidad del partido Hermanos de Italia.
Foto: David Díaz/OjoPúblico

Perú: Aprueban plan para reducir impactos del COVID-19 en población indígena

Publicado el: 05/10/2022
Plan aprobado por el Minsa buscará mejorar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud que atienden a pueblos indígenas en 11 regiones del país.

Perú: Juez declara fundado amparo contra omisión de consulta de Lote 103

Publicado el: 05/10/2022
Pueblo Kichwa le gana batalla al Ministerio de Energía y Minas. Poder Judicial le corrige plana al Tribunal Constitucional.
Lula (PT) com indígenas do Amazonas. Foto: Reprodução Metrópoles

Brasil: Lula y un respiro para la Amazonía

Publicado el: 05/10/2022
El pueblo de Brasil tendrá la última palabra el próximo 30 de octubre, día de la segunda vuelta presidencial y día en que todo el mundo debiera estar pendiente de lo que pase.
Foto: Andina

Reponen a jefe del Serfor removido arbitrariamente por Vizcarra

Publicado el: 05/10/2022
Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga volverá al mando del Serfor, luego de que la justicia le diera la razón ante su demanda por haber sido removido del cargo arbitrariamente, en 2020
Fuente de la imagen: revista Nuevo Sociedad

¿Lula lá? Victoria progresista y derecha subterránea

Publicado el: 05/10/2022
El resultado electoral de la coalición civilizatoria para frenar el envilecimiento de la política y de la propia sociedad ha dejado un sabor amargo. Pero el bolsonarismo ha mostrado que es también una fuerza subterránea.

"El principal aporte de Servindi es poner en agenda a los PP. II."

Publicado el: 05/10/2022
“El principal aporte de Servindi es poner en agenda a los pueblos indìgenas en el país” afirma Teodoro Quispe Godoy, comunicador intercultural quechua de Ayacucho.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 5 de octubre de 2022

Reinician diálogos de paz en Colombia; Cuninico: tensión puede escalar; indemnización por pérdidas y daños; medios comunitarios y marginalidad; jóvenes maijuna; residuos sólidos; Inforegión y más.

Protesta de comunidades Waorani y A'I Cofán de Ecuador (2020). Foto: Amazon Frontlines.

Debate sobre la indemnización por pérdidas y daños para los PP. II.

Publicado el: 05/10/2022
Los líderes indígenas exigen respetar el derecho a la autodeterminación y abrir el debate sobre cómo resarcir las pérdidas retroactivas, las no pecuniarias y los daños culturales.
Foto: Nota de prensa

Perú y Alemania mejorarán gestión de residuos sólidos en regiones

Publicado el: 04/10/2022
El trabajo de ambos países ayudará a enfrentar el cambio climático mediante un mejor manejo de los desechos, la conservación de bosques  y biodiversidad.
Foto: Defensoría del Pueblo

Cuninico: tensión tras derrame podría escalar si persiste desatención

Publicado el: 04/10/2022
Defensora del Pueblo llama al Ejecutivo a fijar pronto un punto de encuentro para sostener un diálogo con las comunidades afectadas, pues la tensión podría escalar.
Foto: Naciones Unidas

FAO: “No habrá una economía saludable sin un planeta sano”

Publicado el: 04/10/2022
El deterioro ambiental está contribuyendo al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la aparición de nuevas enfermedades, alertó la Organización de las Naciones Unidas

“Los medios comunitarios en Perú están condenados a la marginalidad”

Publicado el: 04/10/2022
Así lo sostuvo Jorge Acevedo, investigador de un informe reciente que analiza los entornos regulatorios y políticas públicas sobre medios comunitarios en Perú.
Mujeres y niños encienden velas que forman la palabra paz, en Mocoa, Colombia. Foto: Rubén Salgado Escudero / ACNUR

Saludan reinicio de diálogos de paz entre gobierno de Colombia y el ELN

Publicado el: 04/10/2022
El titular de la ONU confirmó además, “la disposición de las Naciones Unidas a prestar la asistencia que sea necesaria”, a través de su representante especial en Colombia.

Perú: Jóvenes maijuna reafirman identidad a través del cine

Publicado el: 04/10/2022
En Iquitos se podrán apreciar cuatro cortos maijuna el 5 de octubre a las 7.00 p. m. en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, en el III Encuentro de Saberes Ancestrales Amazónicos.

Brasilia, escenario de batallas políticas sobre el futuro de la Amazonía

Publicado el: 04/10/2022
En el quinto y último episodio del podcast Amazônia Ocupada, hacemos foco en la ciudad donde se libran las disputas entre mantener o transformar el modelo de explotación de la selva.

"Servindi ha ayudado a visibilizar a los comunicadores indígenas"

Publicado el: 04/10/2022
Serafina Huamán destacó la labor de Servindi por contribuir a hacer visible a los/as comunicadores/as que antes permanecían ocultos, a pesar de la enorme importancia de su labor social.

Compromisos climáticos: ¿una oportunidad para fortalecer derechos?

Publicado el: 04/10/2022
Si bien se puede afirmar que discursivamente ha aumentado el reconocimiento a los pueblos indígenas, la realidad demuestra que su participación es insuficiente.

Servindi saluda a Inforegión por su dieciséis aniversario

Publicado el: 04/10/2022
Desde la Agencia de Noticias Servindi saludamos a Inforegión Perú, un medio de prensa ambiental comprometido con la labor periodística regional del Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría