lunes, 14 de noviembre de 2022

Exitosa movilización por la democracia; exportadores piden suspender trigo transgénico; manejo forestal comunitario; DNI en comunidades; florecen palabras de Alfredo Mires; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 13 de nov.)

Publicado el: 13/11/2022
Desde 2020 hasta 2022, 64 pistas de aterrizaje se han registrado en la región Ucayali. Estas y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 13 de noviembre)

Publicado el: 13/11/2022
Jóvenes activistas climáticos y especialistas como el exvicepresidente de EE. UU. Al Gore piden que las inversiones en combustibles fósiles se dirijan hacia fuentes limpias de energía. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Imagen: Huaral Noticias.

Perú: Exitosa movilización. Un paso adelante unitario por una salida democrática

Publicado el: 13/11/2022
La Asamblea Nacional de los Pueblos se va perfilando como un legítimo actor social, con cada vez mayor capacidad de convocatoria, escribe Jorge Pizarro Pacheco.
Equipo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) de Bolivia.

Bolivia-Perú: Finaliza intercambio de experiencias sobre manejo forestal comunitaria

Publicado el: 13/11/2022
Esta semana finalizó los Miércoles Binacionales, una iniciativa peruano-boliviana para el intercambio de experiencias en manejo forestal comunitario bajo la gestión del conocimiento.
Imagen: Reniec

Perú: Atienden más de 150 mil trámites de DNI en comunidades nativas

Publicado el: 13/11/2022
Los departamentos de Loreto, Ucayali, Amazonas, Junín y Cusco concentran la mayor cantidad de ciudadanos beneficiados en estas zonas a través de las acciones que la entidad ejecuta desde el 2018.

Argentina: Exportadores piden suspender cultivo y comercialización de trigo transgénico

Publicado el: 12/11/2022
El Centro de Exportadores de Cereales denunció que la aprobación del trigo HB4 de la empresa Bioceres no tuvo en cuenta el riesgo comercial que implica liberar un transgénico que es rechazado por los mercados internacionales.
Alfredo Mires Ortíz

Alfredo Mires, florecen sus palabras...

Publicado el: 12/11/2022
Alfredo Mires me obsequio su libro "El hombre que curaba", el día en que intervino como ponente en la escuela de líderes y lideresas "Hugo Blanco"...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 12 de noviembre de 2022

Indígenas exigen financiamiento directo en la COP27; colonialismo del carbono; informe sobre adaptación; crece conflictividad; agronegocio; deforestación en Ucayali; autonomías amazónicas y más.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, junto a un grupo de indígenas latinoamericanos al final de una reunión que mantuvieron en Sharm Eel Sheij, durante la COP 27. Foto: Cortesía de Jesús Amadeo Martínez.

Indígenas tienen agenda propia en la COP27 y exigen financiamiento directo

Publicado el: 11/11/2022
“Estamos cansados de que el financiamiento vaya a fundaciones indígenas sin indígenas. Todo el dinero se va en pago a consultores y en los costos de oficinas refrigeradas”, dijo a IPS Yanel Venado.

Perú: Mincu lleva dos toneladas de donaciones a afectados por derrame

Publicado el: 11/11/2022
El fin de semana pasado la viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta Guimaraes proporcionó dos toneladas de donaciones con insumos de primera necesidad a dos comunidades afectadas por el derrame en el Km 177.
Foto: ANDINA/Difusión

Publican informe sobre la adaptación a largo plazo en América Latina

Publicado el: 11/11/2022
La planificación de la adaptación a largo plazo es un elemento importante de la respuesta a los impactos del cambio climático.

Lanzan taller virtual de podcast para comunicadores indígenas

Publicado el: 11/11/2022
Taller gratuito se realizará del 12 al 16 de diciembre. Participantes podrán diseñar y producir sus propias piezas sonoras. Entérate aquí cómo postular.
Demanda por atención de comunidades del río Chambira ante derrame de petróleo figura como un nuevo conflicto en reporte de la Defensoría. Foto: Cortesía

Defensoría: 218 conflictos sociales en octubre, la cifra más alta desde 2013

Publicado el: 11/11/2022
Loreto continúa concentrando la mayor cantidad de casos (30). A comparación del mes anterior, hubo ocho nuevos conflictos y uno logró resolverse, según la Defensoría.
Foto: @ricardostuckert/Twitter

Brasil: se confirma la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas

Publicado el: 11/11/2022
La creación de este ministerio es un hito histórico en un país donde a los indígenas se les ha negado sus derechos desde la colonización.

Deforestación en Ucayali: tragedia amenazante

Publicado el: 11/11/2022
Informe de Gerencia Forestal indica 64 pistas de aterrizaje: 21 en concesiones forestales; 16 en comunidades nativas; 11 en áreas no catastradas; 7 en predios privados y 7 en bosques de producción permanente.
Fuente de la imagen: Nueva Sociedad

Agronegocio: el bolsonarismo que no se va

Publicado el: 11/11/2022
Pese al triunfo de Lula, las ideas representadas por Bolsonaro están lejos de haber muerto. Las fuerzas que lo empoderaron conservan una poderosa influencia como el agronegocio.
Fuente de la imagen: Formabiap

Perú: Autonomías amazónicas tomarán medidas drásticas en defensa de la EIB

Publicado el: 11/11/2022
Representantes de las naciones Wampis, Kandozi, Chapra, Awajún y Achuar, así como la Coordinadora de Pueblos Indígenas de la región San Lorenzo, se pronuncian en defensa de la EIB.

Neocolonialismo en la Amazonia: caso del colonialismo del carbono en Portel

Publicado el: 11/11/2022
Un nuevo estudio ilustra el caso de una iniciativa en el municipio de Portel, en la Amazonia de Brasil y que ilustra lo que puede llamarse “colonialismo del carbono”.

La detestable OEA, por Milciades Ruiz

Publicado el: 11/11/2022
La Comisión de "alto nivel" de la OEA no tiene facultad para poner orden al caos político en nuestro país. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 11 de noviembre de 2022

"Nos están robando el futuro"; Amazonía saqueada; energías limpias y no combustibles fósiles; violación de niña indígena moviliza; lobbistas de combustibles fósiles; adiós Hidrovía y más.

La escuela de Protiva en Sylhet cerró debido a las fuertes inundaciones en el noreste de Bangladesh. Su casa también se inundó. Foto: Parvez Ahmad Rony /UNICEF.

“Nos están robando el futuro", aseguran jóvenes en la COP27

Publicado el: 10/11/2022
“Nos están robando el futuro", aseguran jóvenes activistas en la COP27 al exigir reparaciones por los daños del cambio climático.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 10/11/2022
La Red Panamazónica de Comunicación de ALER comparte su programa "Voces de la Panamazonía" correspondiente al jueves 10 de noviembre de 2022. Producción: Grupo COMUNICARTE - Colombia
Mujeres indígenas llegaron hasta el Banco Central de Argentina. Foto: Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

Argentina: violación de niña indígena moviliza a mujeres hacia la capital

Publicado el: 10/11/2022
Mujeres indígenas llegaron hasta Buenos Aires para pedir medidas urgentes contra el “chineo”, como se conoce en el país a la violación grupal de niñas indígenas.

Petrolera desiste de demanda contra creación de reserva Napo Tigre

Publicado el: 10/11/2022
Demanda colocaba en “grave riesgo de exterminio” a los pueblos Taushiro, Aewa, Tagaeri, Taromenane y Zaparo que habitan la zona, según organizaciones indígenas.

Hay más de 600 lobbistas de combustibles fósiles en la COP 27

Publicado el: 10/11/2022
Cifra supera en número a la delegación de cualquier país en primera línea afectado por la crisis climática, revela el diario británico The Guardian.
La Hidrovía Amazónica pretendía recorrer los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas. Foto: Energiminas.

Triunfo indígena: peligroso proyecto Hidrovía Amazónica no va más

Publicado el: 10/11/2022
Concesionaria Cohidro desistió de obtener certificado ambiental para operar el proyecto y Ositran ahora evalúa declarar la caducidad del contrato que se firmó en 2017.

La Amazonía saqueada: las raíces de los delitos ambientales en cinco países

Publicado el: 10/11/2022
Investigación revela cómo el tráfico de vida silvestre, la tala ilegal, la minería ilegal de oro y la tala y quema de tierras se están extendiendo por cinco países amazónicos.

Charla: periodismo de investigación, derecho y pueblos indígenas

Publicado el: 10/11/2022
El periodista Gustavo Gorriti y los abogados Juan Carlos Ruiz y Cristina Gavancho son los panelistas de esta charla que se realizará el 15 de noviembre, en Miraflores.
Manifestantes protestando contra la financiación de los combustibles fósiles durante la COP27 en Sharm el-Sheikh, en Egipto. Foto: Laura Quiñones / Noticias ONU.

Piden invertir en energías limpias y no en combustibles fósiles

Publicado el: 10/11/2022
Activistas climáticos y especialistas como el exvicepresidente de Estados Unidos piden que las inversiones en combustibles fósiles se dirijan hacia fuentes limpias de energía.

Caso Saweto: impunidad ronda el proceso

Publicado el: 09/11/2022
El juicio por el asesinato de líderes ashéninkas de la CN Saweto hace 8 años entró a un pantano, luego que la jueza Janet Pizarro, rechazó a un testigo protegido, por “error”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 10 de noviembre de 2022

983 incendios grandes afectaron casi 1 millón de ha; Plurinacionalidad y autodeterminación; campaña busca silenciar a defensores de Uchunya; ¿parálisis constituyente?; impunidad en caso Saweto y más.

Caso Saweto: impunidad ronda el proceso

Publicado el: 09/11/2022
El juicio por el asesinato de cuatro líderes ashéninkas de la CN Saweto hace 8 años entró a un pantano, luego que la jueza Janet Pizarro Osorio, rechazó a un testigo protegido, por “error”.
Mapa base: Amazon fires 2022. Los puntos naranjas indican las principales ubicaciones de los incendios. La línea verde es el límite biogeográfico del Amazonas y la línea azul es el límite de la cuenca del Amazonas. Datos: ACCA.

Amazonía: 983 incendios grandes afectaron casi 1 millón de hectáreas

Publicado el: 09/11/2022
El 72 % de los incendios grandes se produjo en la Amazonía brasileña, donde también se identificó un vínculo clave entre la deforestación reciente y los incendios.
En el 2020 más de 200.000 hectáreas fueron deforestadas en la Amazonía peruana. Foto: difusión

Perú: Alertan que nueva ley abre la puerta a la deforestación de la Amazonía

Publicado el: 09/11/2022
Iniciativa fue aprobada por Comisión Agraria del Congreso, pese a opinión desfavorable del Ejecutivo y de entidades especializadas en materia ambiental.

Plurinacionalidad y autodeterminación indígena en América Latina

Publicado el: 09/11/2022
Libro recién publicado desarrolla un estudio sobre las luchas por la autodeterminación indígena y el reconocimiento de derechos territoriales en la región.
Derrame de petróleo que afectó al río Chambira se registró el 6 de junio. Cinco meses después, afectados siguen sin ser atendidos. Foto: Fepiurcha

Fallecen dos indígenas por infecciones tras derrame en Loreto

Publicado el: 09/11/2022
Líder indígena alerta que más comuneros se vienen enfermando con diarrea y vómitos producto de un derrame de petróleo que ocurrió hace más de cinco meses.
Fuente de la imagen: https://www.undp.org/es/latin-america/blog/

¿Parálisis constituyente en Chile? Por Andrés Kogan Valderrama

Publicado el: 09/11/2022
“la necesidad de un nuevo acuerdo constitucional en el país, que nuevamente de esperanza al pueblo de Chile, no puede seguir estancado por intereses mezquinos de ciertos partidos políticos de derecha"

Campaña busca silenciar a dirigentes y defensores de Sta. Clara de Uchunya

Publicado el: 09/11/2022
Una campaña de desinformación, desprestigio e intimidación busca silenciar a dirigentes y defensores de la comunidad Santa Clara de Uchunya y destituir a una autoridad judicial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 8 de noviembre de 2022

Decálogo de Petro; "O cooperamos o perecemos"; claves de la COP27; planeta caluroso; conservación sin pueblos; presentarán Zumbayllu; fallece Nilda Tincopa; Estado Plurinacional; Zabalata y más.

Foto: Presidencia de Colombia

COP 27: Petro propone un decálogo para enfrentar la crisis climática

Publicado el: 07/11/2022
Presidente de Colombia presentó el decálogo invitando a la acción de los países del mundo, luego de afirmar que “la COP ya no da respuestas y el tiempo se agotó”.

Conservación sin pueblos: caso de la Cordillera Escalera y Cordillera Azul

Publicado el: 07/11/2022
¿Es posible una conservación sin pueblos indígenas? Este es el caso del pueblo Kichwa en la región San Martín y que motivará la presentación de un informe el jueves 10 de noviembre a las 10 a. m.
El Secretario General António Guterres en la apertura de la COP27.

“O cooperamos o perecemos”: dramático llamado del Sec. Gral. ONU

Publicado el: 07/11/2022
“La humanidad tiene que elegir: cooperar o perecer. Es un Pacto de Solidaridad Climática o un Pacto Suicida Colectivo”, dijo Antonio Guterres ante más de cien líderes mundiales.

Zumbayllu, memoria de un adolescente indígena 

Publicado el: 07/11/2022
El 11 y 12 de noviembre se presentará Zumbayllu, obra de teatro unipersonal inspirada en la novela Los ríos profundos de José María Arguedas, interpretada por la actriz y directora de teatro Shirley Paucara.

Claves para entender la COP27 y su papel en la emergencia climática

Publicado el: 07/11/2022
La ciudadanía tiene que ser consciente de que mantener el consumo de combustibles fósiles es incompatible con paliar la crisis climática. Esto implica un cambio en nuestro estilo de vida y modelo socioeconómico.
Nilda Tincopa, una vida dedicada a la defensa de la justicia. Foto: CCP

Perú: Fallece Nilda Tincopa, abogada y defensora incansable de los DD. HH.

Publicado el: 07/11/2022
Tincopa forjó su trayectoria en base a la defensa del campesinado y de sectores populares que hoy le rinden sentidos mensajes de despedida tras conocer de su deceso.

Presentan “Estado Pluricultural. Perú del Bicentenario”. en la Casa Mariátegui

Publicado el: 07/11/2022
El martes 8 de noviembre se presentará el libro “Estado Pluricultural. Perú del Bicentenario”. La cita es en el Museo José Carlos Mariátegui a las 6:30 p. m. ubicado en el Jr. Washington 1946, Cercado de Lima.
Fuente de la imagen: El Tiempo.

Colombia: No necesitamos empoderarnos, sino tener el poder y tomar decisiones”

Publicado el: 07/11/2022
De esa manera resuelta declaró ​Leonor Zalabata, líder del pueblo Arhuaco y embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Perú: Gobierno no asiste a reunión con afectados por explotación petrolera

Publicado el: 07/11/2022
PCM decidió reprogramar reunión informativa con indígenas afectados por años de explotación petrolera por “falta de garantías para la seguridad” de sus funcionarios.

ONU: últimos ocho años fueron las más calurosos jamás registrados

Publicado el: 07/11/2022
Esta es una de las señales y consecuencias cada vez más alarmantes de la crisis climática, revela informe provisional de la Organización Meteorológica Mundial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría