sábado, 19 de noviembre de 2022

ONU pide más ambición climática; ¿A quién culpar por las pérdidas y daños?; suicidios de jóvenes; Amazonía pierde resiliencia; podcast en aymara; Yavarí-Tapiche; detenidos por protestar y más.

Perú: Amazonía pierde capacidad de resiliencia por crisis climática

Publicado el: 18/11/2022
El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas Beltrán advirtió que la Amazonía peruana está perdiendo su capacidad de resiliencia por la degradación de los bosques y la crisis climática.
Delegados en la última sesión plenaria de la COP27. Foto: ONU/Momoko Sato

COP27: ONU pide a delegados ser más ambiciosos y lograr un acuerdo

Publicado el: 18/11/2022
La falta de acuerdo ha obligado a extender la COP27 un día más de lo previsto. El principal punto de desencuentro es el dinero para pagar los daños de países más contaminantes

Voces propias: Servindi lanza su primer podcast en lengua originaria

Publicado el: 18/11/2022
“Q'añuchata ukhamarusa jani wali amuyt'asa: Titiqaqa qutana jani walt'awinakapa” (Contaminación e inconciencia: amenazas al lago Titicaca) es el título de este podcast.
Imágenes de la preocupación en la Amazonía colombiana ante suicidios. Captura de video: AFP

Colombia: suicidios de jóvenes indígenas alarman en la Amazonía

Publicado el: 18/11/2022
Suicidios están vinculados con la discriminación en ciudades y falta de oportunidades, así como con abusos sexuales y violencia intrafamiliar, indica la agencia AFP.
La protección de los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial está a cargo del Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura.

Perú: Monitorean eventuales amenazas a la reserva indígena Yavarí Tapiche

Publicado el: 18/11/2022
Pese a algunos intereses por anular reservas indígenas, Estado y organizaciones indígenas continúan trabajos para proteger a la población en aislamiento y contacto inicial.
Imágenes del asedio policial en la ciudad de Bilwi el 7 de noviembre. Foto: El Confidencial

Nicaragua: 19 indígenas detenidos por protestar contra fraude electoral

Publicado el: 18/11/2022
La mayoría de los detenidos, entre los que hay mujeres y jóvenes, pertenece al partido indígena Yatama, organización que denunció la manipulación de resultados.
Se priorizará la enseñanza de todas las lenguas originarias y tres lenguas modernas: el inglés, portugués y francés. Foto: La República/Jazmin Ceras

U. San Marcos crea la carrera de Lenguas, Traducción e Interpretación

Publicado el: 18/11/2022
Así, se convierte en la primera universidad pública de Perú que otorgará el grado de bachiller en esta carrera, que priorizará la enseñanza de todas las lenguas originarias.
Una vendedora de alimentos trabaja en medio de los daños provocados por el huracán Matthew en Haití, en octubre de 2016. La financiación de las pérdidas y los daños causados por el cambio climático ha sido el tema más polémico de la cumbre COP27. Foto: Carlos García Rawlins / Alamy

COP27: ¿A quién culpar por las pérdidas y daños del cambio climático?

Publicado el: 18/11/2022
Los países están inmersos en una guerra de culpabilidades, mientras el planeta espera de dónde vendrá el financiamiento para la destrucción causada por los desastres naturales

Corrupción detiene obras en Ucayali

Publicado el: 18/11/2022
Decano de los Ingenieros, Jaime Liza Ordóñez, expresó que la estrategia que tiene el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) para la culminación de obras, es deprimente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 18 de noviembre de 2022

Gobernanza territorial, clave para enfrentar crisis globales; negociaciones climáticas contra reloj; inseguridad alimentaria; convenio Perú-Noruega; noviembre escazuceño; incendios forestales y más.

Ya está sucediendo, por Paul Maquet

Publicado el: 17/11/2022
El alza del precio de la electricidad es un nuevo golpe al bolsillo de las familias. Pero nadie puede decir que es un golpe imprevisible: son los efectos del cambio climático que ya se empiezan a sentir.
Fuente de la imagen: https://pxhere.com/

Gobernanza territorial, clave para enfrentar las dos crisis globales

Publicado el: 17/11/2022
Una reciente nota reporta las declaraciones de Elizabeth Mrema, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica, sobre la errónea visión de ver la crisis climática separada de la crisis de biodiversidad.
Foto: FAO / © Roberto Villanueva

FAO: Perú es el país con mayor inseguridad alimentaria en Sudamérica

Publicado el: 17/11/2022
El 51% de la población, unos 16,6 millones de personas, vive en situación de inseguridad alimentaria, sin acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.
Las organizaciones de la sociedad civil se sientan a presentar una Declaración de los Pueblos en la COP27. Foto: Momoko Sato / CINU Tokio.

Empiezan negociaciones contra reloj en la Conferencia sobre Cambio Climático

Publicado el: 17/11/2022
El viernes debería concluir la COP27, pero hasta el momento no hay un acuerdo sobre el texto final.
Foto: Minam.

Perú y Noruega firman convenio para reducir emisiones de GEI

Publicado el: 17/11/2022
Noruega contribuirá con US$ 10 000 000 a fin de reducir la deforestación en las regiones amazónicas, así como apoyar en la implementación del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami).

Un mes de noviembre escazuceño, por Nicolás Boeglin

Publicado el: 17/11/2022
Servindi, 17 de noviembre, 2022.- El Acuerdo de Escazú avanza en América Latina y el Caribe en aras de lograr una mejor gobernanza ambiental y estamos seguros que muchos escazuceños se sienten profundamente orgullosos por la proyección internacional...
Extensas áreas de flora son arrasadas por el fuego. De acuerdo a especialistas, recuperación es lenta. Foto: La República

Perú: Incendios forestales causan muertes y arrasan cultivos en el sur

Publicado el: 17/11/2022
Apurímac, Cusco, Arequipa y Puno son algunas de las regiones del sur afectadas por incendios forestales que se registran de manera simultánea en las últimas semanas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 17 de noviembre de 2022

Lula propone organizar COP30 en Amazonía; riesgo de exterminio estadístico; las mil crisis de Perú; Foro de Quito sobre defensores/as; rechazan ley anti-Piaci del fujimorismo; Potosí: el colapso y más

Convocan primer foro anual sobre Defensores/as en asuntos ambientales

Publicado el: 17/11/2022
Servindi, 17 de noviembre, 2022.- Convocan al Primer Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe.
Foto: Nueva Sociedad

Las mil crisis de Perú y la «resistencia» de Pedro Castillo

Publicado el: 16/11/2022
Las constantes disputas entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo provocaron una situación en la que la única que pierde es la ciudadanía.
Foto: CONAIE

Ecuador: Alertan riesgo de exterminio estadístico de indígenas en Censo 2022

Publicado el: 16/11/2022
Censo no garantiza un adecuado recuento de la población indígena ni permite generar información estadística confiable, veraz y oportuna, advierte Alianza de DD. HH.

Reiteran pedido para anular concesiones forestales en territorios PIA

Publicado el: 16/11/2022
Concesiones en territorios de pueblos indígenas aislados fueron otorgados por el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), pese a que la Ley Forestal lo prohíbe.
Foto: @LulaOficial

Lula propone organizar la COP30 de 2025 en la Amazonía brasileña

Publicado el: 16/11/2022
Mandatario electo de Brasil también confirmó la creación de un Ministerio de Pueblos Originarios como parte de la política climática de su gestión que inicia el 1 de enero de

¿Cómo vivir tranquilos? Biopolítica extractivista y conflictividad social

Publicado el: 16/11/2022
El martes 22 de noviembre se presentará el libro “¿Cómo vivir tranquilos? Biopolítica extractivista y posestallido de los conflicto sociales” como parte del seminario “El Sur Andino del Perú, un territorio en disputa”.
Fotografía del Cerro Rico, ya sin su cúspide, tras el último hundimiento. Fotografía: Jannett Cortez para radio Kollasuyo. Fuente: RadioKollasuyo.bo.

Potosí: el colapso

Publicado el: 16/11/2022
El 17 de setiembre se derrumbó el Cerro Rico de Potosí después de quinientos años de explotación minera de plata, símbolo de la codicia española desde 1545.
Una manifestación indígena en Lima, en mayo de 2022, exigía la protección de los PIACI. Foto: Aidesep

Perú: Indígenas rechazan proyecto de ley anti PIACI del fujimorismo

Publicado el: 16/11/2022
“A través de este proyecto de ley, buscan desconocer la existencia y despojar los territorios de los PIACI a fin de poder saquearlos”, indica la organización indígena Aidesep.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

El cambio climático y el futuro; qué significa "pérdidas y daños" para la región; peligroso proyecto contra los PIACI; asesinan dos líderes indígenas; demandan al Minedu; afectados por diabetes y más.

Los países altamente vulnerables al cambio climático por sí solos no pueden hacer frente a los cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como las inundaciones. Crédito de la imagen: Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.0)

El cambio climático y el futuro: lo que está en juego

Publicado el: 15/11/2022
Países climáticamente vulnerables requieren financiación para adaptación y pérdidas y daños. Promesas financieras siguen sin cumplirse mientras se prevé mayor aumento de temperaturas. “Edad de oro del gas” ha terminado, asegura Organización...

Fujimorismo presenta peligroso proyecto para modificar Ley PIACI

Publicado el: 15/11/2022
Iniciativa otorga particular protagonismo a gobiernos regionales para definir la creación de reservas a favor de indígenas aislados y en contacto inicial.

COP 27: Perú llama a la unión mundial para enfrentar crisis climática

Publicado el: 15/11/2022
Llamado lo realizó el ministro del Ambiente de Perú durante su participación en la cumbre climática COP 27 que se realiza en Egipto.
Fuente de la imagen: Foto: elpueblo.com.pe

Traición a la patria política, por Milciades Ruiz

Publicado el: 15/11/2022
Pretender acusarnos de traición a la patria por propiciar una salida al mar para Bolivia, no solo es tozudez política, sino también una barbarie histórica.

Colombia: asesinan a dos líderes indígenas y ya suman 162 crímenes

Publicado el: 15/11/2022
Líderes de una guardia indígena fueron acribillados por hombres encapuchados que estarían vinculados al grupo armado ilegal Clan del Golfo.

Piura: rechazan designación de supuesto comité electoral en Catacaos

Publicado el: 15/11/2022
Convocan a la población a asistir a asamblea convocada para el 20 de noviembre, pero para rechazar a dicho comité elegido de manera fraudulenta por actuales dirigentes.
Una persona carga sus pertenencias tras las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Las Tejerías, Venezuela, en octubre de 2022. Foto: Leonardo Fernández Viloria / Alamy.

¿Qué son las pérdidas y los daños, y qué significan para América Latina?

Publicado el: 15/11/2022
Los países de América Latina se enfrentan a pérdidas inmensas e irreversibles por los impactos del cambio climático. Pero hasta ahora, falta el apoyo de los países desarrollados.
Foto: Antonio Melgarejo/La República

Perú: A dos años de protestas del 14N, exigen justicia para víctimas

Publicado el: 14/11/2022
Organizaciones de derechos humanos pidieron avanzar en las investigaciones y garantizar una reparación integral a víctimas y afectados de las protestas del 2020.

Perú: Indígenas demandan al Minedu por vulnerar su derecho a la EIB

Publicado el: 14/11/2022
Piden declarar la inaplicabilidad y nulidad de resoluciones emitidas por el sector que los afecta al eliminar requisitos que garantizan docentes formados en EIB en las escuela
Foto: ANDINA/Difusión.

OPS: afectados por diabetes se triplicaron en los últimos 30 años

Publicado el: 14/11/2022
El 40 % de los al menos 62 millones de personas que padecen de diabetes no han sido diagnosticadas y, por lo tanto, no saben que sufren esta enfermedad, según la OPS.
Créditos: Musuk Nolte / National Geographic Society

Lima acogerá muestra fotográfica sobre familias asháninkas del VRAEM

Publicado el: 14/11/2022
Exposición se inaugurará este martes 15 de noviembre en la sala Limaq del Museo Metropolitana de Lima y estará abierta al público hasta el 27 de diciembre.
Foto: Pepe Mateos (Télam).

Piden a la CIDH proteger a mujeres mapuche detenidas junto a sus hijos

Publicado el: 14/11/2022
Mujeres y sus menores hijos fueron detenidos y encerrados de forma “ilegal” tras un desalojo violento producido hace más de un mes en contra de la comunidad que habitaban.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 14 de noviembre de 2022

Exitosa movilización por la democracia; exportadores piden suspender trigo transgénico; manejo forestal comunitario; DNI en comunidades; florecen palabras de Alfredo Mires; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 13 de nov.)

Publicado el: 13/11/2022
Desde 2020 hasta 2022, 64 pistas de aterrizaje se han registrado en la región Ucayali. Estas y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 13 de noviembre)

Publicado el: 13/11/2022
Jóvenes activistas climáticos y especialistas como el exvicepresidente de EE. UU. Al Gore piden que las inversiones en combustibles fósiles se dirijan hacia fuentes limpias de energía. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Imagen: Huaral Noticias.

Perú: Exitosa movilización. Un paso adelante unitario por una salida democrática

Publicado el: 13/11/2022
La Asamblea Nacional de los Pueblos se va perfilando como un legítimo actor social, con cada vez mayor capacidad de convocatoria, escribe Jorge Pizarro Pacheco.
Equipo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) de Bolivia.

Bolivia-Perú: Finaliza intercambio de experiencias sobre manejo forestal comunitaria

Publicado el: 13/11/2022
Esta semana finalizó los Miércoles Binacionales, una iniciativa peruano-boliviana para el intercambio de experiencias en manejo forestal comunitario bajo la gestión del conocimiento.
Imagen: Reniec

Perú: Atienden más de 150 mil trámites de DNI en comunidades nativas

Publicado el: 13/11/2022
Los departamentos de Loreto, Ucayali, Amazonas, Junín y Cusco concentran la mayor cantidad de ciudadanos beneficiados en estas zonas a través de las acciones que la entidad ejecuta desde el 2018.

Argentina: Exportadores piden suspender cultivo y comercialización de trigo transgénico

Publicado el: 12/11/2022
El Centro de Exportadores de Cereales denunció que la aprobación del trigo HB4 de la empresa Bioceres no tuvo en cuenta el riesgo comercial que implica liberar un transgénico que es rechazado por los mercados internacionales.
Alfredo Mires Ortíz

Alfredo Mires, florecen sus palabras...

Publicado el: 12/11/2022
Alfredo Mires me obsequio su libro "El hombre que curaba", el día en que intervino como ponente en la escuela de líderes y lideresas "Hugo Blanco"...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría