viernes, 2 de diciembre de 2022

La Niña prolonga sequías e inundaciones; Bolivia recibirá el XI FOSPA; Foro sobre Derechos Humanos; políticas culturales en Perú; desigualdades frenan lucha contra el Sida y más.

Bolivia se prepara a recibir al XI Foro Social Panamazónico (FOSPA)

Publicado el: 01/12/2022
Bolivia será el país anfitrión del XI Encuentro Internacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) proyectado para realizarse en julio de 2024. 
Una joven busca agua en la región de Afar, Etiopía. Foto: UNOCHA/Liz-Loh-Taylor

El fenómeno La Niña prolonga las sequías y las inundaciones

Publicado el: 01/12/2022
El gran enfriamiento de la superficie oceánica central y oriental en la región ecuatorial del Océano Pacifico genera a La Niña, con vientos, presión y precipitaciones.

Políticas culturales en el Perú. Estudios históricos

Publicado el: 01/12/2022
El Museo José Carlos Mariátegui (MJCM) comparte el enlace virtual al libro: «Políticas culturales en el Perú. Estudios históricos» un texto que reúne las investigaciones de 11 especialistas en la materia.
Foto: La República

Organizan V Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Publicado el: 01/12/2022
Como parte de este evento, que se realizará el 5 y 6 de diciembre, se ofrecerán cinco paneles temáticos sobre independencia judicial, democracia y periodismo, entre otros.

Perú: Expondrán violencia que sufren defensores de derechos en Cajamarca

Publicado el: 01/12/2022
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Grufides y Odevida presentarán este 2 de diciembre adelanto de conclusiones de informe sobre defensores de esta región.

Urge abordar las desigualdades que frenan la lucha contra el Sida

Publicado el: 01/12/2022
Nuevos datos de ONUSIDA revelan que durante los dos últimos años de la COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha decaído, los recursos se han reducido y hay millones de vidas en riesgo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de diciembre de 2022

Convocan congreso de COICA; Lima podría quedarse sin agua; ordenan reparar a víctimas de esterilizaciones; reconocen saberes indígenas de Sierra Nevada; mujeres defensoras y más.

Fuente de la imagen: DW.

Perú: Ordenan reparar a víctimas de esterilizaciones forzadas

Publicado el: 30/11/2022
El caso es considerado una de las más escandalosas muestras de violencia contra la población indígena andina y amazónica del país.
La nueva derecha defiende la globalización neoliberal pero reclama la falta de soberanía de los Estados contra la agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente de la imagen: http://www.overdorado.com/

La rebeldía de mercado antiglobalista de la nueva derecha

Publicado el: 30/11/2022
El discurso globalizador de la derecha desprecia la pluralidad de los seres humanos y miradas disidentes que se atreven a cuestionar sistemas de poder que han oprimido a millones de seres humanos.
Fuente de la imagen: https://armstrongliberado.wordpress.com/jorge-david/

La crisis y el monstruo poliédrico, por Eland Vera

Publicado el: 30/11/2022
“Nuestro centralismo es un monstruo poliédrico: histórico, político, económico, social, simbólico, mediático, intelectual, territorial, deportivo… Es una realidad total y perversa. Aceptada y normalizada.
Representantes de organizaciones brindaron conferencia de prensa este 30 de noviembre. Foto: Conaie

Ecuador: exigen al Gobierno cumplir con acuerdos asumidos tras protestas

Publicado el: 30/11/2022
Representantes indígenas y sociales anunciaron que en febrero de 2023 harán una evaluación del cumplimiento de los acuerdos y descartaron movilizaciones por ahora.
Foto: La República

Sedapal: Lima podría quedarse sin agua por falta de lluvias en la sierra

Publicado el: 30/11/2022
Así lo alertó la vocera de Sedapal, Katia Ochoa, quien invocó a la población a tomar conciencia de la situación y hacer un uso racional del agua que consumen a diario.
Foto: Unesco / © William Diaz, 2021

Colombia: Declaran Patrimonio Cultural a los saberes indígenas de Sierra Nevada

Publicado el: 30/11/2022
Con esta decisión, la Unesco reconoce el papel fundamental en la protección del ecosistema de Sierra Nevada, Colombia, de los conocimientos de cuatro pueblos indígenas.
Foto: Red Nacional de Defensores del Perú

Perú: Piden al Estado fortalecer acciones para proteger a mujeres defensoras

Publicado el: 30/11/2022
Defensoría del Pueblo efectuó el pedido en el marco del Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 29 de noviembre.
Foto: Daniel Peña / FENAMAD

Amazonía: COICA elegirá a su nuevo Consejo Directivo en enero de 2023

Publicado el: 30/11/2022
Organización que representa a los pueblos indígenas de 9 países de la cuenca amazónica hizo la convocatoria oficial a su Congreso extraordinario, a realizarse en Ecuador.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Análisis del Marco Global para la Biodiversidad; Europa libre de plaguicidas; marcha en defensa de la EIB; el agua y la vida; Chile y Perú acuerdan proteger el ambiente; presiones de la pesca ilegal.

Analizan propuesta de Marco Global para la Biodiversidad Post-2020

Publicado el: 29/11/2022
La organización internacional Ecologistas en Acción presentó un informe en el que analiza consensos, aspectos críticos y carencias en el documento de trabajo sobre el Marco Global para la Biodiversidad Post-2020.

Chile y Perú firman acuerdo histórico en favor del ambiente

Publicado el: 29/11/2022
Pedro Castillo firmó una histórica declaración conjunta con su homólogo chileno, Gabriel Boric para impulsar diferentes ejes estratégicos, entre estos el eje relacionado a los “Asuntos Medioambientales, Oceánicos y Antárticos”.

Comisión Europea recibe demandas por una agricultura libre de plaguicidas

Publicado el: 29/11/2022
Representantes de la ICE transmiten un mensaje a la vicepresidenta Jourová y al comisario Kyriakides: queremos que se ponga fin a la guerra contra la naturaleza.
Foto: Aidesep

Perú: Gran marcha por la defensa de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

Publicado el: 29/11/2022
La marcha será el viernes 2 de diciembre y el punto de concentración será entre las avenidas Arriola y Canadá a las 9:00 a. m. De este lugar la marcha se dirigirá al Ministerio de Cultura y Educación.

Cartilla sobre el agua y la vida

Publicado el: 29/11/2022
Te invitamos en esta cartilla a conocer algunos conceptos que permiten vincular al agua con la vida, así como también, elementos para su manejo en producciones agroecológicas.
Foto: Gobierno del Perú.

Perú: Pesca ilegal presiona contra norma que combate criminalidad organizada

Publicado el: 29/11/2022
La ilegalidad no solo se encuentra en el narcotráfico, la minería o la tala ilegal, sino también en la pesca depredatoria que busca influir políticamente a favor de grupos específicos de interés.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 29 de noviembre de 2022

Resguardos indígenas; preparan implementación de Acuerdo de Escazú; instalan mesa EIB; crecen protestas en China; concurso de fotografía; emergencia agraria; salidas a la crisis y más.

Evento de clausura del Primer Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

Avanzan en Ecuador preparativos para implementar Acuerdo de Escazú

Publicado el: 28/11/2022
Más de 120 personas de 20 países iniciaron con el diseño del plan para la protección, acceso a la justicia y reparación de daños a personas defensoras del medio ambiente.

Concurso de fotografía: ambiente y territorio

Publicado el: 28/11/2022
Servindi, 28 de noviembre, 2022.- Las organizaciones sociales con agendas de derechos humanos están invitadas a participar de un concurso de fotografía que evoque de manera creativa el trabajo de personas líderes y defensoras de derechos ambientales...
Koki Kataoka/AP/AAP. Fuente: The Conversation.

China: Crecen protestas contra política ”COVID cero” y estalla ira a confinamientos

Publicado el: 28/11/2022
Han estallado manifestaciones contra la estricta política de ”COVID cero” en Pekín, Shanghái y otras ciudades de China tras la muerte de diez personas en un fatídico incendio.
La preparación de los materiales para un ritual de «limpia» que los condagua consideran esencial para conectar su espiritualidad es trabajo de las mujeres. Foto: Natalia Pedraza Bravo

Resguardos indígenas: territorios ancestrales donde se defiende la vida

Publicado el: 28/11/2022
Una alianza periodística visitó cuatro resguardos en Caquetá, Putumayo y Guanía para conocer las actividades que amenazan la existencia y los bienes naturales del territorio.
Foto: Diego Pérez /SPDA

Perú: Organizaciones exigen archivar proyecto que debilita ley forestal

Publicado el: 28/11/2022
Iniciativa que promovería la deforestación en la Amazonía peruana ha sido recientemente agendada para su debate en el Pleno, que se daría en los próximos días.
Protestas en Colombo, Sri Lanka, 2022. Foto: Supun D. Hewage/Pexels

Una salida a la crisis alimentaria-energética-climática

Publicado el: 28/11/2022
Necesitamos cerrar la industria de los combustibles fósiles y ganar el apoyo público para sistemas alimentarios colectivos y locales.
Foto: Andina

Perú: Exigen declarar estado de emergencia agrario frente a falta de lluvias

Publicado el: 28/11/2022
Pedido es realizado por la Confederación Nacional Agraria (CNA), organización gremial de campesinos articulados en 20 federaciones regionales del Perú.
Tierralta, Córdoba - Alto Sinú  / César Melgarejo / EL TIEMPO

Colombia: Hallan cuerpo de niña indígena con signos de tortura y abuso sexual

Publicado el: 28/11/2022
Menor que pertenecía a la comunidad indígena Emberá Katío fue encontrada entre arbustos en aguas de río Sinú, Colombia. Autoridades ya investigan el caso.
Silvana Robles (ministra de Cultura) y Rosendo Serna (ministro de Educación). Foto: Radio Nacional

Perú: Gobierno instala mesa para analizar normas que atentan contra EIB

Publicado el: 28/11/2022
Mesa se instala luego de que organizaciones indígenas de la selva central iniciaran una movilización en rechazo a normas que afectan la educación intercultural bilingüe (EIB).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 28 de noviembre de 2022

COP27: avances y retrocesos; gobiernos autónomos; recuperar consenso en la Coica; defensa de la EIB en las calles; piden archivar proyecto contra los Piaci; lengua kukama; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 27 de noviembre)

Publicado el: 27/11/2022
Elegir a un nuevo consejo directivo de la COICA con la participación de las nueve organizaciones nacionales pide la organización AIDESEP. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 27 de noviembre)

Publicado el: 27/11/2022
Organizaciones indígenas de la selva central iniciaron el viernes 25 la gran movilización indígena en defensa de la EIB. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.
Partes de África han sufrido un incremento de inundaciones y sequías así como otros efectos del cambio climático en los últimos años. Foto: Arjen van de Merwe / PNUD

COP27: avances y retrocesos

Publicado el: 27/11/2022
El establecimiento de un fondo para pérdidas y daños es muy relevante, pero es una victoria más simbólica que concreta.
Foto: ARPI

Perú: Se inició la defensa de la EIB con la movilización indígena en las calles

Publicado el: 27/11/2022
Organizaciones indígenas de la selva central iniciaron el viernes 25 la gran movilización indígena en defensa de la educación intercultural bilingüe (EIB) ante normas lesivas que afectan la EIB de más de un millón de estudiantes
Foto: Palestina Libre

ONU pedirá a Corte investigar ocupación ilegal de Palestina por Israel

Publicado el: 27/11/2022
Una importante resolución adoptada por la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU solicita a la Corte Internacional de Justicia pronunciarse sobre la ocupación ilegal y la colonización de territorios palestinos por parte de Israel.

Huauco, nombre ancestral que debe volver..., por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 27/11/2022
Poética historia sobre el cambio de nombre que vivieron diversos pueblos ancestrales, entre ellos el pueblo de Sucre, antes llamado Huauco.
Foto: Aidesep

AIDESEP pide trabajar hasta lograr el consenso y la unidad en la COICA

Publicado el: 26/11/2022
Mediante un pronunciamiento público la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y sus nueve organizaciones regionales invoca a respetar los acuerdos del XI Congreso.
Foto: Orpio

Perú: Defensoría también pide archivar proyecto que busca modificar Ley Piaci

Publicado el: 26/11/2022
La Defensoría del Pueblo se sumó a las instituciones que advierten que la aprobación del proyecto de Ley 3518/2022-CR representaría un grave retroceso a la protección de los pueblos en aislamiento y contacto inicial (Piaci).
Fuente de la imagen: Todo Provincial.

“Los defensores de derechos debemos tener medios propios medios"

Publicado el: 26/11/2022
“Hemos aprendido que si los defensores de derechos no nos constituimos al mismo tiempo en comunicadores, nuestras luchas, por más potentes que sean, tienden a fracasar”.
Foto: Pepe Mateos / Télam.

COP27: sin soluciones inmediatas para enfrentar el Cambio Climático

Publicado el: 26/11/2022
Pasó otra Cumbre Climática (COP27): promesas de dinero para los países del Sur, escasas críticas al extractivismo y falta de reconocimiento a la agroecología como parte de las soluciones.
Imagen: La Mula.

Lanzan aplicativo enciclopédico en lengua kukama

Publicado el: 25/11/2022
Aplicativo exhibe a través 134 páginas la alta diversidad de animales que se encuentra en la Amazonía occidental, así como el sofisticado conocimiento ecológico tradicional del pueblo Kukama.

Perú: Serfor recomienda no manipular a las aves silvestres

Publicado el: 25/11/2022
Con el objetivo de evitar diseminar la influenza aviar H5N1 ‘altamente patógena’, SENASA declaró la alerta sanitaria por 180 días calendario, en todo el territorio nacional.

Colombia: Perseverancia indígena por gobiernos propios y autónomos

Publicado el: 25/11/2022
Una gobernanza territorial exitosa, exige poder controlar las decisiones territoriales sobre la base de un reconocimiento de derechos. Y es esto lo que el Estado colombiano no ha podido garantizar a sus pueblos indígenas y afrocolombianos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría