sábado, 24 de diciembre de 2022

La ilusión de la igualdad; Lucha Indígena: “El estado es el problema”; Pueblo Quechua exige cierre del Congreso; biodiversidad y salud; Ley UE sobre deforestación; precariedad tras pandemia y más.

Efraín Jaramillo Jaramillo, del Colectivo de Trabajo Jenzera. Foto: Daniel Gómez, El Espectador.

Colombia: La ilusión de la igualdad, por Efraín Jaramillo Jaramillo

Publicado el: 23/12/2022
Es una satisfacción publicar el ensayo que nos proporciona Efraín Jaramillo sobre la ilusión y la lucha –teórica y práctica– por la igualdad y que se nutre de autores de diversas nacionalidades que enriquecen el análisis en sus diversas perspectivas...
Fuente de la imagen: Lucha Indígena.

Lucha Indígena: “El estado es el problema”

Publicado el: 23/12/2022
Compartimos la última edición correspondiente a diciembre de la revista virtual mensual “Lucha Indígena” dirigido por el líder histórico Hugo Blanco Galdós.
Biodeversidad para la salud. Foto: PNUD

Por qué la biodiversidad es buena para nuestra salud

Publicado el: 23/12/2022
El mundo natural nos ha regalado incalculables beneficios para la salud y la medicina, y probablemente alberga muchos más avances por descubrir.

Perú: Pueblo Quechua exige cierre del Congreso y adelanto de elecciones

Publicado el: 23/12/2022
“Estaremos vigilantes en nuestros territorios dispuestos a movilizarnos”, señala la Asamblea General del Pueblo Quechua que también pide el cese inmediato de la represión.
Foto: Marcos Guevara

América Latina: Más de 800 pueblos indígenas en mayor precariedad tras la pandemia

Publicado el: 23/12/2022
Así lo revela el informe “Panorama laboral de los pueblos indígenas de América Latina”, una nueva publicación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Perú: Más de 23 mil indígenas y servidores públicos capacitados en consulta previa

Publicado el: 23/12/2022
La consulta previa es el derecho de los pueblos indígenas que busca lograr acuerdos con el Estado. Desde el 2013 se han realizado 83 procesos de consulta previa en el país.
Entre 1990 y 2020, el mundo perdió 420 millones de hectáreas de bosques, una superficie mayor que toda la UE, siendo la agricultura la principal responsable. En la foto, deforestación en Iquitos, en la Amazonía peruana. Crédito de la imagen: LLs/Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0)

Ley de la UE contra la deforestación tendrá efecto adverso en la región

Publicado el: 23/12/2022
Norma no incluye protección de derechos territoriales indígenas ni locales y su sistema de detección con geolocalización de parcelas dejaría fuera a pequeños productores.

Presentan demanda contra proyecto de ley que amenaza a los PIACI

Publicado el: 23/12/2022
Demanda fue presentada por la organización indígena Orpio contra proyecto fujimorista que constituye una amenaza a la vida y existencia de los pueblos en aislamiento.
Image source: Diario San Rafael

Social protests and legal alternative after the presidential vacancy in Peru (2)

Publicado el: 22/12/2022
Will the central government authorities and Congress understand and recognise the limits of their office in the current context of social upheaval, and will they be able to implement legal alternatives such as the one proposed, recognising the power...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 23 de diciembre de 2022

Indígenas rechazan elecciones al 2024 y exigen renuncia de Boluarte; reconocen territorios indígenas como categoría de conservación; que esperamos del decenio de lenguas indígenas y más.

Dora Valiente, una anciana de 80 años en La Boquilla, Cartagena, Colombia. Según la OMS, el 10% de las personas mayores sufre algún tipo de violencia. Foto: Rocío Franco/Radio ONU.

América Latina: 34,5% de los mayores de 65 años carece de ingresos

Publicado el: 22/12/2022
La falta de protección social, de ahorros u otras rentas y la disminución de la capacidad para generar ingresos laborales en edades avanzadas conduce a situaciones de pobreza y precariedad en la vejez.

Cómo entender la democracia hoy: la cuestión del poder y el derecho

Publicado el: 22/12/2022
Cuando el derecho está en cuestión, hay que recurrir a los principios democráticos y me quisiera referir a tres de ellos: poder dividido y controlado, participación de todos y de todas y garantía plena del cumplimiento de los DD. HH.

COP15 reconoce a territorios indígenas como nueva categoría de conservación

Publicado el: 22/12/2022
Tras casi dos semanas de negociaciones, la COP15 concluyó con acuerdos que ponen el énfasis en el rol que los pueblos indígenas desempeñan en la protección de la biodiversidad
Pueblos indígenas de la Amazonía en conferencia de prensa este 22 de diciembre. Foto: Servindi

Indígenas rechazan elecciones al 2024 y exigen la renuncia de Pdta. Boluarte

Publicado el: 22/12/2022
Se mantendrán en “movilización permanente” hasta que la presidenta y el Congreso no se vayan, se convoque a elecciones e inicie el proceso para una Asamblea Constituyente.

México: ¿Que esperamos del decenio internacional de las lenguas indígenas?

Publicado el: 22/12/2022
Es momento de cambiar la narrativa y empezar a incluir las lenguas indígenas en las barras programáticas en los medios de comunicación.

Reflexión sobre las críticas desde Argentina a declaración de Mbappé

Publicado el: 22/12/2022
Compartimos una interesante reflexión de Nilo Cayuqueo a propósito de las reacciones generadas por las declaraciones de Kylian Mbappé, destacado futbolista del elenco francés.

Serfor crea Unidad Funcional de Manejo Forestal Comunitario

Publicado el: 22/12/2022
La creación de la unidad funcional –adscrita al Serfor– es considerado un logro gracias a incidencia técnica y legal de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).  

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 22 de diciembre de 2022

ONU pide revocar decisión talibán que prohíbe a mujeres ir a la universidad; TC y congreso golpea educación universitaria; violencia de la coca; Corte prohíbe desalojo de indígenas desplazados y más.

Estudiantes afganos realizan sus promesas de graduación durante la ceremonia de entrega de diplomas en una universidad de Herat, Afganistán. Foto: Fraidoon Poya / UNAMA.

ONU pide revocar decisión talibán que prohibe a mujeres ir a la universidad

Publicado el: 21/12/2022
Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán instó a "reabrir las escuelas para niñas más allá del sexto grado y poner fin a todas las medidas que impiden a las mujeres participar plenamente en la vida pública cotidiana".

Congreso no aprende: golpea edu. universitaria en pared con TC

Publicado el: 21/12/2022
El Tribunal Constitucional confirmó la supuesta "constitucionalidad" de la ley 31520 que afecta directamente a la reforma universitaria y a Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.
Luego de la masacre de Bellavista se instaló una cruz en uno de los lugares donde ocurrieron los asesinatos. Crédito Bram Ebus

Internacional: La violencia de la coca cruza de Putumayo hacia Perú

Publicado el: 21/12/2022
La ausencia de una política de drogas regional permite la extensión de la violencia, mientras los cultivos de uso ilícito siguen migrando hacia los países vecinos.
Foto: ARPI Selva Central

Perú: Pueblos indígenas de la selva central mantienen protestas ante crisis actual

Publicado el: 21/12/2022
Manifestaciones continúan pese a anuncio de adelanto de elecciones para el 2024. Líderes indígenas de la Amazonía se pronunciarán en conferencia este 22 de diciembre.

Colombia: Corte Constitucional prohíbe desalojos a la fuerza de indígenas desplazados

Publicado el: 21/12/2022
Alto tribunal de Colombia emitió fallo luego de estudiar el caso de comunidad nasa en Valle del Cauca, que fue desalojada pese a ser víctima de desplazamiento forzado.
Juramentación de Alberto Otárola como nuevo jefe del Gabinete Ministerial. Foto: PCM

Perú: Alberto Otárola jura como premier tras aprobación de elecciones al 2024

Publicado el: 21/12/2022
El nuevo premier se venía desempeñando como ministro de Defensa en el contexto de las protestas por el adelanto de las elecciones que ya dejan 27 fallecidos.​
Foto: ANIVID

Paraguay: “Somos los pueblos indígenas quienes podemos salvar a la tierra”

Publicado el: 21/12/2022
BiodiversidadLA dialogó con Mario Rivarola, referente de la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI), una de las 34 organizaciones que integran la ANIVID en Paraguay.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Amenaza a pueblos en aislamiento; insisten en armar Comités de Autodefensa; tempestad social; movilización indígena; construir lo común desde lo local; acuerdo para nueva Constitución y más.

 Foto: FZS Perú.

Perú: Insisten en poner en riesgo existencia de pueblos en aislamiento

Publicado el: 20/12/2022
Comisión de Descentralización del Parlamento pretende aprobar dictamen para modificar Ley Piaci. Especialistas aseguran que iniciativa impulsa el genocidio de esta población vulnerable.

Perú: Comisión de Defensa persiste en armar a los Comités de Autodefensa

Publicado el: 20/12/2022
La Comisión de Defensa aprobó un nuevo texto sustitutorio de Ley que reconoce y regula los Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural considerado inconstitucional, lesivo e inconveniente por organizaciones indígenas y sociedad civil.

ONU aprueba resolución que reconoce autodeterminación de PIACI

Publicado el: 20/12/2022
Resolución adoptada por Asamblea General hace referencia por primera vez al derecho a la autodeterminación de los indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial.
Foto: ORAU Oficial

Pucallpa: indígenas se movilizan exigiendo adelanto de elecciones

Publicado el: 20/12/2022
Entregaron pliego de reclamos al gobernador regional de Ucayali, quien luego cumplió con enviarlo al despacho presidencial de Boluarte, tal como había prometido.

Colectivo Peruanos/as en España organizan conversatorio: Perú Hoy

Publicado el: 20/12/2022
El jueves 22 de diciembre el Colectivo Peruanos/as en Madrid organizará el conversatorio: Perú Hoy. Hablan los/as protagonistas.

Tempestad social, por Milciades Ruiz

Publicado el: 20/12/2022
"La degeneración de la democracia viene desde los orígenes de la república, con la segregación total, de los dueños originarios del territorio nacional".
Imagen: Shutterstock / metamorworks. Fuente: The Conversation.

Construir lo común desde lo local, estrategia clave para la Agenda 2030

Publicado el: 20/12/2022
La localización es una oportunidad para aprovechar las entidades subestatales y fomentar la coherencia y eficacia de la gobernanza multinivel y multiactor.

Perú: Estamos camino a un autoritarismo. No hay fallecimientos, hay asesinatos”

Publicado el: 20/12/2022
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, organizaciones y colectivos sociales denunciaron las vulneraciones a los derechos humanos en las protestas sociales.

¿De la pureza de los independientes a la de los expertos en Chile?

Publicado el: 20/12/2022
"la idealización de los expertos como en los independientes, se ve un desprecio completo hacia los partidos políticos y a las instituciones" apunta Andrés Kogan Valderrama.
Fuente de la imagen: Prensa Latina.

Perú, el grito de los oprimidos de siempre

Publicado el: 20/12/2022
El golpe de Estado “de los señores”, ejecutado en Lima, devela, una vez más, la falacia de la “democracia” made un USA.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 20 de diciembre de 2022

Culminó la Cumbre sobre Biodiversidad; aumentan muertos en protesta; violaciones a los DD. HH.; análisis político; libro Defender el Territorio; peruanos en Madrid; crisis de Perú Libre y más.

Mundo Indígena al Día: especial sobre la Cumbre sobre Biodiversidad

Publicado el: 19/12/2022
"algo que resulta muy positivo es el reconocimiento explícito de los derechos, roles, territorios y conocimientos de los pueblos indígenas como la forma más efectiva de proteger la biodiversidad".
Un estudio en la Amazonia brasileña confirma que contar con derechos de propiedad permite a los indígenas proteger la tierra de amenazas externas, lo que reduce significativamente la deforestación. Crédito de la imagen: Bruno Kelly/Amazônia Real, bajo una licencia Creative Commons .

Acuerdo global sobre Biodiversidad es “importante, pero insuficiente”

Publicado el: 19/12/2022
“La nota alta de la COP15 es el reconocimiento del trabajo insustituible de los Pueblos Indígenas en la protección de la biodiversidad. Los Pueblos Indígenas son los guardianes más capaces y conocedores de la naturaleza".
Foto: ORAU Oficial

Perú: Muertos en protestas aumentan, pero clamor por elecciones persiste

Publicado el: 19/12/2022
Hasta la mañana del 19 de diciembre, 25 personas habían fallecido en el contexto de las protestas; pero por la tarde, se conoció del deceso de otra persona, en Arequipa.

Amazonía: Indígenas piden a org. internacionales actuar frente a violencia en Perú

Publicado el: 19/12/2022
Pueblos indígenas de nueve países de la cuenca amazónica piden también al Estado peruano cesar la represión contra manifestantes y escuchar sus demandas.
Fuente de la imagen: Aidesep

Breve análisis de la situación política en Perú, por Jorge Agurto

Publicado el: 19/12/2022
A pesar que la crisis política ofrece una gran oportunidad para pasar de la crítica coyuntural a la crítica estructural con perspectiva estratégica no hay una fuerza política visible que lidere este camino.
Bosques en Perú. Foto: Andina/ difusión.

COP 15: Logran acuerdo histórico para proteger biodiversidad del planeta

Publicado el: 19/12/2022
El pacto contempla el resguardo de los pueblos indígenas.
Foto: Cooperacción.

CNDDHH: “Estamos ante graves violaciones de los derechos humanos”

Publicado el: 19/12/2022
Mar Pérez, abogada de la CNDDHH, indicó que las FF.AA. no están preparadas para dispersar multitudes, sino para "eliminar objetivos militares".

Peruanos en Madrid realizaron vigilia por el Perú

Publicado el: 19/12/2022
Estar fuera del país no es motivo para dejar de sentir la crisis en Perú que coasiona dolor y sufrimiento a todos y todas los/as connacionales.
Vladimir Cerrón, Pedro Castillo y Dina Boluarte: la plancha presidencial de Perú Libre. Cerrón fue luego excluido por el JNE. Foto: Perú Libre

La crisis de una izquierda aventurera: Perú Libre

Publicado el: 19/12/2022
La mezquindad, miopía e irresponsabilidad de Cerrón tuvo un alto costo político en las últimas elecciones donde cosechó lo malo que sembró: deserción y rechazo abrumador.

Presentan libro: Defender el territorio

Publicado el: 19/12/2022
Se puede descargar las publicaciones del proyecto Hacemos Memoria de la Universidad Antioquia y la organización Somos Defensores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría