miércoles, 4 de enero de 2023

Indígenas también se movilizan el 4 de enero; medidas de Lula, Avatar 2; López Aliaga; Gobierno Wampis; "Marcha por la Paz"; ocelote albino; Syngenta; zapatismo y autonomía; José Carlos Vértiz y más.

Foto: ORAU Oficial

Amazonía: indígenas también se movilizarán este 4 de enero

Publicado el: 03/01/2023
Indígenas de Loreto y Ucayali confirmaron movilizaciones para este 4 de enero, fecha en que también se prevé el reinicio de protestas en el interior del país ante crisis polít

Lula revoca políticas de Bolsonaro y apuntala defensa ambiental

Publicado el: 03/01/2023
Presidente de Brasil reactivó Fondo Amazonía para combatir deforestación y revocó decreto que ampliaba permisos para explotar recursos minerales en región amazónica.
Foto: Municipalidad de Lima

López Aliaga: el nuevo alcalde de Lima que ya incumple su principal promesa

Publicado el: 03/01/2023
Ya no anulará los peajes, sino que los renegociará, aclaró López Aliaga, el ultraderechista que llega a la municipalidad de Lima debiendo a la Sunat S/ 35,9 millones.

Red de Solidaridad Alemania-Perú propone medidas para superar crisis

Publicado el: 03/01/2023
“Estamos seguros que Ud. como primera presidenta del Perú no desea (...) terminar como otros presidentes ante los jueces de la Haya, por las muertes de una violencia de Estado y desmedida que se pudo y se puede aún evitar”.

Gobierno Wampis deslinda con supuestos voceros ante Dina Boluarte

Publicado el: 03/01/2023
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis deslindó con los supuestos representantes indígenas que se reunieron con la presidenta Dina Boluarte para dar una falsa imagen de diálogo social.
 Imagen: DW / Jaime Saldarriaga AP.

Ocelote albino enciende alertas sobre avance de la deforestación

Publicado el: 03/01/2023
Deterioro de los bosques nativos amenaza al ocelote, también conocido como tigrillo, generando endogamia y mutaciones entre los individuos de esta especie.

Exigen renuncia del ministro del Interior por “Marcha por la paz”

Publicado el: 03/01/2023
Congresistas de izquierda alistan moción para interpelar a ministro del Interior por la convocatoria presuntamente inconstitucional que hizo la PNP a “Marcha por la paz”.
Ilustración: Sebastián Damen

Syngenta: pilar de los agrotóxicos nocivos para la salud y el ambiente

Publicado el: 03/01/2023
Syngenta, con su casa matriz en Suiza, pero controlada por la compañía china Sinochem es líder en la venta de agrotóxicos y referencia en semillas transgénicas.
Political Constitution of 1828, as part of a sequel of formal political constitutions turned behind the need for legal pluralism.

Formal Constitution and Material Constitution after the presidential vacancy

Publicado el: 03/01/2023
A dialogue between families and legal traditions is indispensable, understanding the Material or Real Political Constitution of the country, writes Antonio Peña Jumpa.

Perú: Falleció José Carlos Vértiz, luchador por la autonomía y democracia universitaria

Publicado el: 03/01/2023
El domingo 1 de enero de 2023 falleció José Carlos Vértiz Calderón, un militante del socialismo, con una significativa y visible trayectoria en el movimiento estudiantil universitario.

México: El zapatismo impacta en los procesos de autonomía de América Latina

Publicado el: 03/01/2023
A 29 años del levantamiento del EZLN, el periodista y educador popular Raúl Zibechi hace un balance de la vigencia del zapatismo de Chiapas en los movimientos sociales e indígenas de América Latina.
Foto: Andina

Perú: Policía retrocede con “Marcha por la paz” tras críticas por politización

Publicado el: 02/01/2023
Efectivos no participarán en marcha, anunció la Policía, que también eliminó de sus redes sociales las publicaciones donde invitaba a participar de esta movilización.
Palacio de Gobierno en La Paz, Bolivia. Foto: ONU Bolivia/Hasan Lopez

Bolivia: ONU pide calma ante protestas por arresto de gobernador de Santa Cruz

Publicado el: 02/01/2023
António Guterres apela a los actores políticos y sociales a actuar con mesura y aboga por el debido proceso para el gobernador.
Organizaciones sociales piden la renuncia de Dina Boluarte. Foto: La República

Defensoría: Gobierno debe mejorar diálogo para encarar crisis política

Publicado el: 02/01/2023
Gobierno también debe gestionar de modo más eficiente la conflictividad social, recomienda la defensora del pueblo en un oficio remitido al premier Alberto Otaróla.

Brasil: Asume Lula su tercera presidencia en un país totalmente cambiado y en crisis

Publicado el: 01/01/2023
"Decir que Brasil salió de las urnas como un país dividido es un eufemismo: está prácticamente partido en dos" escribe Aram Aharonian analizando los desafíos de Lula.
Fuente de la imagen: Facebook del MUP.

Perú: Crece rechazo a Boluarte, al estado de emergencia y al “terruqueo” social

Publicado el: 01/01/2023
Numerosas organizaciones laborales, sociales y políticas rechazan la dictadura cívico-militar que preside Dina Boluarte y el estado de emergencia que ha provocado el crimen de 28 peruanos, en un contexto de militarización y “terruqueo” social.
Fuente de la imagen: Facebook de Southwest Airline.

Estados Unidos: Crisis climática, Navidad y capitalismo colapsan aerolínea Southwest

Publicado el: 31/12/2022
"Decenas de miles de pasajeros han quedado varados durante varios días en los aeropuertos, muchos de ellos sin poder acceder a sus equipajes o a su medicación".
La plaza principal del pueblo de Maras, provincia de Urubamba, fue escenario para el estreno mundial de la película

Perú: Willaq Pirqa, el fenómeno de cine que nadie esperaba

Publicado el: 31/12/2022
Distritos periféricos de Lima, y ciudades como Pucallpa, Tacna, Ayacucho, Huacho o Jaén, merecen ver en pantalla grande lo que cineastas del Perú proponen en sus filmes.

“Avatar 2: El sentido del agua” genera debate entre indígenas y Cameron

Publicado el: 31/12/2022
La película “Avatar 2: El sentido del agua” del director James Cameron a pesar de ser un gran éxito de taquilla no se ha librado de cuestionamientos por parte de activistas y pueblos indígenas norteamericanos.
Constitución Política de 1828, como parte de una secuela de constituciones políticas formales de espaldas a la necesidad de un pluralismo jurídico.

Constitución Formal y Constitución Material tras la vacancia presidencial

Publicado el: 31/12/2022
Es indispensable un diálogo entre familias y tradiciones jurídicas comprendiendo la Constitución Política Material o Real del país, escribe Antonio Peña Jumpa.
  • Fuente de la imagen: El Mostrador.

    La pedofilia y cosas peores 

    Publicado el: 31/12/2022
    Una tesis tolerante a la pedofilia de un alumno de la Universidad de Chile ha provocado que un gran debate en Chile que es aprovechado por la derecha para atacar a esta universidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 31 de diciembre de 2022

Resumen 2022; "Me duele mi país"; relato sobre la madre de Pedro Castillo; 2022: año del despertar climático; referéndum constitucional en Australia; Shandia y los fondos climáticos y más.

Fuente de la imagen: Twitter

Mamá Mavila, relato sobre la madre de Pedro Castillo

Publicado el: 30/12/2022
Compartimos un relato sobre Mamá Mavila Terrones, madre de Pedro Castillo Terrones, en el que José Luis Aliaga Pereira nos demuestra su capacidad para adentrarse en el mundo interior de un personaje del campo cajamarquino.

Resumen 2022: un año de resistencia para los pueblos indígenas

Publicado el: 30/12/2022
Servindi comparte su resumen anual centrado en la agenda indígena que este año 2022 estuvo marcada por la resistencia de sus pueblos en defensa de sus derechos.
Fuente de la imagen: Shutterstock / Simona Pilolla 2

Medio ambiente 2022: el año del despertar climático

Publicado el: 30/12/2022
Si no logramos mitigar el cambio climático, solo nos quedará la adaptación. El 2023 brinda una nueva oportunidad para que los países aumenten sus esfuerzos en ambos sentidos.
Composición: diario El Popular.

Perú: Universidad Nacional de Ingeniería se pronuncia frente a la crisis actual

Publicado el: 30/12/2022
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se pronunció ante la grave situación del país y demandó una reforma electoral y política y el adelanto de elecciones generales para 2023.
David Gulpilil en el filme Australia.

Australia hará referéndum constitucional para dar voz a indígenas

Publicado el: 30/12/2022
Servindi, 30 de diciembre, 2022.- El primer ministro de Australia Anthony Albanese se comprometió el miércoles 28 a celebrar antes de diciembre de 2023 un referéndum para consultar la modificación de la Constitución para darle voz institucional a...

“Me duele mi país”, hermosa canción editada con imágenes

Publicado el: 30/12/2022
Compartimos un hermoso vídeo con la canción “Me duele mi país” del cantautor Walter Humala Lema  y que retrata la situación actual del país con especial intensidad.
Imagen: Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques.

Shandia: hacia la canalización de fondos climáticos para los territorios

Publicado el: 30/12/2022
La iniciativa Shandia nos muestra una ruta hacia la construcción de mecanismos de financiamiento propios desde los pueblos indígenas y comunidades locales.
Foto: Sernanp

Aportes del Perú en la Cumbre sobre Biodiversidad de la ONU

Publicado el: 30/12/2022
¿Cuál ha sido la posición oficial de Perú en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) realizada en Montreal, Canadá, durante diciembre de 2022?

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 30 de diciembre de 2022

El 4 de enero para el sur de Perú; jugador palestino asesinado por Israel; Sonia Guajajara liderará Ministerio Indígena; rescatan animales silvestres; resumen noticioso 2022 de la ONU y más.

Ahmad Atef Daragmah, jugador de 23 años del club palestino Thaqafi Tulkarem, era el máximo goleador de la liga palestina.

La noticia que pocos difunden: jugador palestino asesinado por Israel

Publicado el: 29/12/2022
El ejército israelí mató el jueves, a un jugador de fútbol palestino en la ciudad ocupada de Nablus, en Cisjordania, sin embargo, la comunidad internacional guarda silencio.
Fuente de la imagen: https://fusernews.com/

Organizaciones del sur acuerdan reiniciar protestas el 4 de enero

Publicado el: 29/12/2022
El acuerdo se adoptó el 28 de diciembre en Arequipa. Las acciones serán sostenidas por al menos seis regiones, entre estas: Cusco, Arequipa, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios y Ayacucho.

Brasil: Sonia Guajajara liderará el Ministerio de Pueblos Indígenas

Publicado el: 29/12/2022
Presidente electo Lula da Silva confirmó la creación de este ministerio y designó como titular de este nuevo sector a la reconocida lideresa indígena Sonia Guajajara.
Foto: ANDINA/Melina Mejía.

Perú: TC ordena derribar ‘muro de la vergüenza’ que divide La Molina y VMT

Publicado el: 29/12/2022
Muro que divide a ciudadanos de La Molina y Villa Maria del Triunfo deberá ser derribado en 180 días por ser “discriminatorio”, según fallo del Tribunal Constitucional.
Agresión israelí. Foto: Palestina Libre

2022: el año más mortífero para palestinos y palestinas

Publicado el: 29/12/2022
Según Naciones Unidas, más de 150 palestinos y palestinas han sido asesinados en Cisjordania en lo que va de 2022, el mayor número de muertes desde 2005.
Foto: Serfor

Rescatan 332 animales silvestres criados como mascotas

Publicado el: 29/12/2022
Entre las especies rescatadas están las zarigüeyas, ardillas, sapos, zorros costeros, tortugas, monos, aves  y venados.
Un grupo de personas protesta por la reparación de las tierras robadas durante la COP27 en Sharm El-Sheikh (Egipto). Laura Quiñones / Noticias ONU.

Resumen 2022: Pese a inestabilidad, ONU busca acuerdos sobre el clima

Publicado el: 29/12/2022
Compartimos el resumen anual que hace Noticias ONU. Pese a la inestabilidad mundial, la ONU persiste en alcanzar acuerdos internacionales sobre el clima.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 29 de diciembre de 2022

En enero regiones retoman paro; crisis de la democracia; las más leídas; pedofilia en Chile; siembra de coca afecta pueblo Asháninka; diciembre sin justicia; persecución contra la ciencia digna y más,

Perú: Se acaba la tregua. Regiones retomarán paro en enero de 2023

Publicado el: 28/12/2022
Se anuncian nuevos paros tras las fiestas de fin de año en Cajamarca, Madre de Dios, Ayacucho, Cusco y Puno. La fecha más anunciada es el 4 de enero.

La crisis de la democracia, por el amauta José Carlos

Publicado el: 28/12/2022
"El parlamento es el órgano, es el corazón de la democracia. Y el parlamento ha cesado de corresponder a sus fines y ha perdido su autoridad y su función en el organismo democrático".
n 2022, el ambiente y las políticas de ciencia y tecnología fueron los temas de más interés para los lectores de SciDev.Net América Latina. Crédito de la imagen: Luiz Augusto Machado.

Las noticias más leídas de América Latina en 2022

Publicado el: 28/12/2022
SciDev Net destaca 10 noticias ocurridas en 2022 como el aporte de los científicos a la lucha contra el COVID19, las investigaciones para conocer y cuidar el ambiente y las políticas científicas que buscan superar el rezago de la región en ciencia y...

Perú: Fracasa intento por encargar el país al Pdte. del Congreso, pero insistirán

Publicado el: 28/12/2022
Comisión de Constitución postergó la sesión en que se debatía el tema y evitó someter a votación la propuesta ante el rechazo que generó incluso en sectores de la derecha.
Fuente: https://www.elquintopoder.cl/

¿Defensores teóricos de la pedofilia en Chile?

Publicado el: 28/12/2022
"lo importante es poner en el centro los derechos de los niños, niñas y adolescentes, tomando en consideración que 1 de cada 5 de ellos ha sufrido abuso sexual de parte de un adulto, en donde el 23% de estos es conocido de la familia"
Foto: Care

Perú: Cultivo ilegal de hoja de coca pone en riesgo al pueblo Asháninka

Publicado el: 28/12/2022
Su aumento en territorios indígenas amenaza la vida de los defensores ambientales. Las comunidades asháninkas de la cuenca del Ene, en Junín, figuran entre las más afectadas.
Fuente de la imagen: Democracy Now

Guatemala: Otro diciembre sin justicia

Publicado el: 28/12/2022
"Con estas armas, los ponían al frente de algún batallón del ejército, para ejecutar todas las acciones supuestamente en contra de la guerrilla: tierra arrasada, secuestros y desapariciones, torturas y asesinados".

Willaq Pirqa: vayan a verla antes que la saquen

Publicado el: 28/12/2022
"Ayer fui a ver la película “Willaq Pirqa” luego de leer la reseña de Ronald Gamarra en “Hildebrandt en sus 13” y otros buenos comentarios. Realmente una hermosa película, filmada en el distrito de Maras, provincia de Urubamba, Cusco".
Foto: Exactas UBA

Argentina: Cierre de año con persecución contra la ciencia digna y la agroecología

Publicado el: 28/12/2022
El Grupo de Filosofía de la Biología denunció la decisión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de echarlos de la oficina que ocupan hace 20 años.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría