sábado, 21 de enero de 2023

Fallece autor de Rosa Cuchillo; ¿Quién provocó el incendio?; Perú llora y lucha; mujeres y jóvenes por unidad de la COICA; EPU evaluará a Argentina, Guatemala y Perú; pastores de Paratía y más.

Jorge Flores Ochoa flanqueado por pastores de Paratía. Foto: Revista Puquina.

Los pastores de Paratía. Un estudio especial, por Andrés Huguet

Publicado el: 20/01/2023
El antropólogo Andrés Huguet Polo rescata el valor de los estudios de Jorge Flores Ochoa, antropólogo cusqueño, que tuvo entre sus temas de investigación a los pastores de Paratía.
Foto: Feria del Libro Ricardo Palma.

Literatura peruana de duelo: falleció Oscar Colchado Lucio

Publicado el: 20/01/2023
El autor de memorables obras literarias como Cordillera Negra, Cholito en los Andes mágicos, ¡Viva Luis Pardo! y Rosa Cuchillo falleció hoy, viernes 20 de enero.

Mujeres y juventudes indígenas piden unidad a dirigentes de la COICA

Publicado el: 20/01/2023
Llamado se realiza a días del Congreso Extraordinario en que se elegirá al nuevo Consejo Directivo la organización indígena internacional, tras un capítulo de división interna
Foto: Codepisam

Se trunca diálogo sobre conservación indígena en Pque. Cordillera Azul

Publicado el: 20/01/2023
Mesa Técnica que permitía diálogo se suspendió el 18 de enero. Indígenas denuncian negativa constante a avanzar en la demarcación comunal al interior del Parque Nacional.

ONU: Evaluarán derechos humanos de Perú, Guatemala, Argentina y otros países

Publicado el: 20/01/2023
Del 22 de enero al 3 de febrero de 2023 se realizará el 42º periodo de sesiones del Exámen Periódico Universal (EPU) que evaluará el desempeño en derechos humanos de un conjunto de trece países.
Foto: ANDINA/ Andrés Valle

¿Quién provocó el incendio en el Centro de Lima?

Publicado el: 20/01/2023
Vecinos y testigos del siniestro culpan a la Policía de haberlo provocado, mientras que desde el Ejecutivo lo descartan. El caso seguirá en investigación.
Foto: uregina.ca

Canadá: hallan 171 posibles tumbas de niños indígenas

Publicado el: 20/01/2023
Hallazgo podría sumarse a la lista de más de 1.300 tumbas de niños indígenas localizadas desde hace año y medio en antiguas residencias escolares.
Photo: Renzo Anselmo / Servindi.

Protests in Lima and a transitional government, by Peña Jumpa

Publicado el: 20/01/2023
The Jurisdictional Power of the State (Judicial Power, Public Prosecutor's Office and Constitutional Court) and the Police and Military Forces have the duty to understand the current context and respect the constitutional order that emanates from...

Manifiesto ciudadano: Perú llora y lucha por cambiar su destino

Publicado el: 20/01/2023
Ciudadanos suscriben manifiesto en el que sostienen que solo un gobierno de transición puede constituir un puente para la salida política, donde los gobernadores regionales pueden tener un rol crucial.

¿Una derecha política liberal a 50 años del golpe de Estado en Chile?

Publicado el: 20/01/2023
"La derecha tiene este año una nueva oportunidad histórica para condenar con fuerza el golpe de Estado y romper con su legado económico extremo".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 20 de enero de 2023

Contundente jornada nacional exige renuncia de Dina "Balearte"; gobierno de transición: salida constitucional; a un año del derrame de Repsol; conferencias climáticas y agenda política; y más.

Perú: Jornada cívico-popular nacional exige renuncia de Dina Boluarte

Publicado el: 19/01/2023
Una contundente jornada cívico popular nacional se realizó el jueves 19 de enero en Perú exigiendo la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones para el 2023.
Foto: Renzo Anselmo / Servindi.

Perú: Las protestas en Lima y un gobierno de transición, por Peña Jumpa

Publicado el: 19/01/2023
El docente, abogado Antonio Peña Jumpa sostiene que la situación del país presenta dos alternativas constitucionales para apaciguar las protestas sociales: constituir formal y materialmente un gobierno de transición.

Crónica: Abancay-Apurímac en pie de lucha

Publicado el: 19/01/2023
Las protestas en Abancay se radicalizaron. Se presentan manifestantes del distrito de Huancarama, Pacobamba y Kishuará exigiendo calles y pueblos.
Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Perú: A un año del derrame de Repsol: avances y pendientes

Publicado el: 19/01/2023
Documento aborda los avances y pendientes vinculados a la responsabilidad y reparación, entre otros aspectos, por el derrame de Repsol ocurrido en enero de 2022.

Conferencias Climáticas y Agendas Políticas

Publicado el: 19/01/2023
No importa que los gobiernos, empresas y consultorías hablen con la ONU sobre el clima del mercado de carbono, porque trabajan como si este fuera “el único camino a seguir”.
Foto: ANDINA/difusión.

Minam pide archivar proyecto que debilita emergencia climática

Publicado el: 19/01/2023
Congreso impulsa proyecto de ley que afecta declaratoria de emergencia climática en Perú y pone en riesgo a comunidades nativas, advierte el Ministerio del Ambiente.
© World Economic Forum El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pronuncia un discurso en el Foro Económico Mundial (FEM), en Davos (Suiza).

ONU acusa a petroleras de propagar mentiras contra la crisis climática

Publicado el: 19/01/2023
Máximo representante de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo esta acusación durante su discurso en el Foro Económico Mundial que se realiza en la ciudad suiza de Davos.

La revolución y la tierra: mira el documental gratis solo por hoy

Publicado el: 19/01/2023
Película fue liberada en apoyo a las movilizaciones de compatriotas que han llegado hasta Lima para hacer sentir su voz frente a las muertes en protestas de más de 50 personas

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 19 de enero de 2023

Perú se moviliza el 19 contra Boluarte y el Congreso; ¿por qué detuvieron a Greta?; asesinan a dos jóvenes pataxó; el problema de la integración, por Arguedas; Redcip Ucayali y más.

Fuente de la imagen: https://www.dw.com/es/la-polic%C3%ADa-alemana-detiene-a-greta-thunberg-tras-protesta-cerca-de-l%C3%BCtzerath/a-64428552

¿Por qué la policía alemana detuvo a Greta Thunber?

Publicado el: 18/01/2023
La activista contra la crisis climática Greta Thunberg fue detenida brevemente el martes 17 luego de participar pacíficamente en una manifestación contra una mina de carbón en el pequeño pueblo alemán de Lützerath.

El problema de la integración en el Perú, por José María Arguedas

Publicado el: 18/01/2023
Qué mejor homenaje a nuestro ilustre amauta José María Arguedas en el día de su natalicio que repasar sus reflexiones ancladas en una realidad profunda que se revela y despliega ante nosotros mostrando la vitalidad de su pensamiento.

CIDH rechaza violencia en protestas tras detención de gobernador en Bolivia

Publicado el: 18/01/2023
Pide a líderes políticos promover el entendimiento cultural y anuncia que seguirá de cerca los procesos judiciales de las detenciones realizadas en el marco de protestas.

Perú: Lima y regiones se movilizarán este 19 de enero contra Boluarte y Congreso

Publicado el: 18/01/2023
Ciudadanos exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte por la muerte de casi 50 personas en protestas y el adelanto de elecciones generales para fines de este 2023.
Samuel Cristiano (25) y Nawi Brito (16) jóvenes del pueblo Pataxó asesinados. Foto: Twitter.

Brasil: Asesinan a tiros a dos jóvenes indígenas por intereses latifundistas

Publicado el: 18/01/2023
Dos jóvenes del pueblo indígena Pataxó fueron asesinados a tiros la noche del martes 17 de enero cuando se dirigían hacia una de las haciendas ocupadas por este pueblo originario.
Willian Barbarán, comunicador shipibo. Foto: Redcip Ucayali

Perú: Willian Barbarán preside articulación de comunicadores/as de Ucayali

Publicado el: 18/01/2023
El connotado comunicador del pueblo Shipibo Konibo Willian Barbarán Gonzalez fue elegido presidente de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú, filial Ucayali (REDCIP Ucayali).

ONU condena la desaparición de dos defensores en México

Publicado el: 18/01/2023
Ricardo Lagunes y Antonio Díaz desaparecieron mientras realizaban sus labores en defensa de derechos humanos.
Foto: composición de Gerson Cardoso/archivo La República

Estudiantes de San Marcos alojan a manifestantes que llegan del sur

Publicado el: 18/01/2023
Alumnos se solidarizan con delegaciones que llegaron a Lima para sumarse a protestas que exigen la renuncia de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones al 2023.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de enero de 2023

Mayoría de peruanos rechaza a Boluarte y el congreso; concentración pesquera; campamentos mineros en Amazonía venezolana; invasores en Loreto; región mortal para periodistas y más.

Primer plano de un salmón Chinook en un tanque de incubación de peces, 2019. Foto de iStock - Adri

Internacional: Los tiburones de los fondos privados sacan un bocado de la “economía azul”

Publicado el: 17/01/2023
La concentración de la industria pesquera mundial en manos de la élite de los fondos privados de inversión no ofrece a las comunidades ninguna solución en sus luchas por los medios de subsistencia, la soberanía alimentaria y la justicia social.

Perú: ¿Me puede detener un policía con fines de identificación y cuánto tiempo?

Publicado el: 17/01/2023
Reproducimos un artículo del abogado Juan Carlos Ruiz Molleda que explica que la retención con fines de identificación personal es válida, pero no debe exceder de 4 horas.
Mapa básico. Minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, ubicación de Zooms AE abajo. Datos: ACA/MAAP, Planeta

Amazonía: campamentos mineros siguen intactos pese a operativo militar

Publicado el: 17/01/2023
Un análisis de imágenes satelitales permitió identificar que campamentos ilegales en la Amazonía venezolana siguen intactos, pese a un operativo militar realizado en 2022.
Foto: Aidesep

Loreto: invasores estarían traficando con territorio de comunidad nativa

Publicado el: 17/01/2023
Jefe de la comunidad nativa Centro Arenal, en Loreto, señala que, pese a las múltiples alertas, autoridades no adoptan acciones para frenar la amenaza de invasores.
Foto: Semar

Indígenas peruanos detenidos por transportar ayahuasca a México

Publicado el: 17/01/2023
Ciudadanos provenientes de Perú podría enfrentar hasta 25 años de prisión acusados de narcotráfico, según el periodista Ioan Grillo que reporta la situación desde México.
Foto: composición LR/Aldair Mejía/LR

Encuesta IEP: mayoría de peruanos rechaza a Boluarte y el Congreso

Publicado el: 17/01/2023
El respaldo a las manifestaciones y la desaprobación de la presidenta Dina Boluarte tienen más fuerza en las regiones.

América Latina es la región más mortífera para los periodistas

Publicado el: 17/01/2023
Ochenta y seis periodistas fueron asesinados en 2022, según la UNESCO. Más de la mitad de los crímenes ocurrieron en la región latinoamericana.
Foto: Agencia Andina

Hablando de ternas, cuento de Aliaga Pereira

Publicado el: 17/01/2023
En Perú se conoce como terna a los grupos de inteligencia táctica urbana de la policía que visten de civil para ingresar en zonas delictivas y luchar contra la delincuencia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 17 de enero de 2023

Policía frena caravanas hacia Lima; awajún inician protesta; rankings educativos y pobreza curricular; el año más violento; tala ilegal en reservas; biodiversidad; israelitas del Nuevo Pacto y más.

Fuente de la imagen: https://portaleduca.cl/

Rankings educativos y pobreza curricular en Chile

Publicado el: 16/01/2023
Se debiera generar un nuevo sistema de evaluación de carácter participativo, inclusivo y flexible, que recoja los conocimientos locales y el contexto existente de los establecimientos, opina Andrés Kogan Valderrama.
Foto referencial de una de las caravanas provenientes del Cusco hacia Lima. Foto: Internet

Perú: Policía frena caravanas hacia Lima e interviene local que coordina paro

Publicado el: 16/01/2023
Hechos se producen un día después de que entrara en vigor la declaratoria de estado de emergencia en Lima, con lo que el Gobierno busca contener las protestas anunciadas.

2022: el año más violento contra indígenas desde el Acuerdo de Paz en Colombia

Publicado el: 16/01/2023
Informe de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) revela el incremento exponencial de la vulneración de derechos humanos de esta población en 2022.
Foto: Gobierno Territorial Autónomo del Pueblos Awajún

Perú: Comités del Pueblo Awajún emprenden acciones de protesta

Publicado el: 16/01/2023
El Comité de Lucha Provincial de Condorcanqui y el Comité del Distrito de Imaza (Bagua) emprendieron acciones de protesta ante la crisis política que ocurre en Perú.

Curso: Periodismo en situaciones de crisis, emergencias y desastres

Publicado el: 16/01/2023
Curso gratuito de Internews permitirá que los que aprueben el curso postulen a una de las 10 becas de $400 dólares para realizar un trabajo periodístico.
Foto: ANDINA/Difusión

A un año del derrame: Repsol se libra de multas, pero afectación persiste

Publicado el: 16/01/2023
La compañía se ha librado de una millonaria multa por no identificar las zonas afectadas por el derrame, cuyos restos aún son visibles y afectan el trabajo de miles de pescado
El ejército brasileño llega a una zona para detener la tala ilegal alrededor de la tierra de los indígenas awás. Foto: Exército Brasileiro

Brasil: Revocan medida que permitía tala ilegal en reservas indígenas

Publicado el: 16/01/2023
Norma que facilitaba la explotación de recursos madereros en tierras indígenas había sido publicada por Jair Bolsonaro días antes de dejar el poder. Fue revocada a tiempo.
Vigilia en el Palacio de Justicia en Lima, en memoria a los asesinados en Juliaca. Créditos: Gina Coral.

2023: ¿Año de la unidad, la paz y el desarrollo?

Publicado el: 16/01/2023
"Lo que sucede en el Perú, son sublevaciones espontáneas que no tienen una conducción partidaria, ni mucho menos siguen a líderes nacionales; pero si tienen demandas claras".
Fuente de la imagen: https://www.boell.de/en/2022/12/29/good-bad-and-ugly-historical-deal-biodiversity

Lo bueno, lo malo y lo feo: un pacto histórico por la biodiversidad

Publicado el: 16/01/2023
Este artículo de la Directora Ejecutiva de la Coalición Mundial por los Bosques analiza lo bueno, lo malo, lo feo, así como el camino a seguir desde la COP15 de la CDB.

Religión y deforestación en Perú: los israelitas del Nuevo Pacto (I)

Publicado el: 14/01/2023
¿Cómo un grupo religioso, casi marginal, se convirtió en una fuerza política y en un movimiento colonizador de consecuencias poco conocidas?
Photo: Pachamama Radio

Legal alternatives after the new social protests in Peru.

Publicado el: 14/01/2023
The livelihood of a state is not to be found in its rulers, let alone in military or police institutions. It is the people who sustain it.
Foto: COICA

Ecuador: Intervención de militares a favor de petrolera deja indígenas heridos

Publicado el: 14/01/2023
Fuerzas de seguridad intentaron desalojar a la fuerza a indígenas de la comunidad Cofán Dureno, de la Amazonía ecuatoriana, que se oponen a explotación de Petroecuador.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría