viernes, 10 de febrero de 2023

Movilización desnuda indolencia del gobierno; Petroperú busca operar en zonas de conflicto; miserias del petróleo; unidad para la democracia; vestirse de memoria y justicia; Israel y palestinos y más.

Foto: CGTP

Perú: Movilización nacional desnuda indolencia del gobierno

Publicado el: 09/02/2023
Con movilizaciones, paralizaciones y bloqueos de vías en 31 provincias se desarrolló el jueves 19 la jornada nacional de protesta ciudadana que exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones.
Foto: Mohammed Saber / EPA

Violencia entre Israel y palestinos entraría a una nueva fase devastadora

Publicado el: 09/02/2023
Si bien la paz ha sido esquiva durante mucho tiempo en los territorios palestinos ocupados, hay una nueva dimensión en la última violencia en Cisjordania, que algunos observadores creen que ahora podría salirse de control.
Foto: Andina

Petroperú busca financiamiento para perforar zonas de mayor conflicto

Publicado el: 09/02/2023
Petroperú buscará financiamiento para perforar en busca de petróleo en una de las zonas de mayor conflicto ambiental del Perú; los bancos no deberían correr el riesgo.

Unidad para la democracia en Chile, por Andrés Kogan

Publicado el: 09/02/2023
“necesitamos una constitución a la retaguardia, que se haga cargo de los malestares y miedos de las y los chilenos, pero solo se logrará si ponemos la unidad por sobre nuestros propios marcos ideológicos, para que así el 2023 sea recordado como el...
Fuente de la imagen: Mincu

Perú: Casi 7 millones de indígenas y afroperuanos se beneficiarán de enfoque intercultural en servicios

Publicado el: 09/02/2023
El Ministerio de Cultura aprobó los lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en la prestación de servicios públicos, con la finalidad de que el Estado en sus tres niveles, adecúe las atenciones que brinda.
Foto: David Díaz / PUINAMUDT.

Miserias del petróleo: peruanos pagarán remediación del ex Lote 1AB

Publicado el: 09/02/2023
El Estado deberá pagar más de 5 mil millones de soles para remediar los estragos que dejó Pluspetrol en el ex Lote1AB en el norte de Loreto; es decir, pagaremos todos/as los/as peruanos/as.
Un detalle del centro para la curación, la oración y el recuerdo. / Foto: Irantzu Pastor

Vestirse de memoria y justicia

Publicado el: 09/02/2023
En Canadá y Estados Unidos, 10 mil mujeres nativas permanecen desaparecidas y sus muertes siguen sin esclarecerse. La Red Ribbon Skirt Society pelea contra la invisibilidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 9 de febrero de 2023

¿Adiós a Europa?; rebelión quechua y aymara; agroecología en el FIDA; potencial de la protesta social; biodiversidad en riesgo de extinción; estado de emergencia; comidas escolares y más.

Perú: Primera rebelión política en los últimos 200 años de quechuas y aymaras

Publicado el: 08/02/2023
Un análisis del antropólogo Rodrigo Montoya sobre la que sería la primera rebelión política en los últimos 200 años de las comunidades quechuas y aymaras.
Fuente de la imagen: Blog de Milciades Ruiz

El potencial revolucionario de la protesta social, por Milciades Ruiz

Publicado el: 08/02/2023
"El sacrificio de los rebeldes al sistema, no debería quedar a la deriva, sin sostenibilidad política. Es necesario encauzar las demandas populares y sus justas aspiraciones" escribe Milciades Ruiz.

ONU: Comidas escolares aumentan la matriculación y asistencia a clases

Publicado el: 08/02/2023
La provisión de salud y nutrición en los centros en los centros de enseñanza incentiva a los niños a acudir a la escuela y a permanecer en ella, sostiene un nuevo informe de la UNESCO.
Fuente de la imagen: Agencia Anadolu

Perú: Cuestionan medida de estado de emergencia

Publicado el: 08/02/2023
Pese a que la Constitución política establece que los Estado de Emergencia son, en principio, regímenes de excepción, esta medida se ha vuelto en los últimos años la regla y no la excepción.

Estados Unidos: Más de un tercio de los animales y plantas en riesgo de extinción

Publicado el: 08/02/2023
Un nuevo y exhaustivo estudio realizado por la organización conservacionista de investigación NatureServe concluye que el 40% de los animales y el 34% de las plantas en Estados Unidos están en peligro de extinción.
La Policía se reunió con los niños y personal policial de la Divincri Piura. Foto: difusión

Policía ejecuta “operaciones psicológicas antiterroristas" con niños

Publicado el: 08/02/2023
Operativo fue dado a conocer por la propia Policía a través de una publicación en su cuenta de Twitter que luego tuvieron que borrar ante una ola de cuestionamientos.
Foto: Puinamudt

Perú: Estado pagará millonaria remediación por daños que dejó Pluspetrol

Publicado el: 08/02/2023
El Estado deberá pagar más de 5 mil millones de soles para remediar los estragos que dejó Pluspetrol en el ex Lote1AB en el norte de Loreto.

Slow Food: “Sistemas agroecológicos garantizan seguridad alimentaria”

Publicado el: 08/02/2023
La organización internacional Slow Food reiterará su posición a favor de los sistemas agroecológicos en el Consejo de Gobernadores del FIDA a celebrarse el 14 y 15 de febrero en Roma, Italia.

Perú: Refuerzan control de aves y lobos marinos afectados por gripe aviar

Publicado el: 08/02/2023
Sernanp refuerza monitoreo y vigilancia en áreas naturales protegidas ante casos de aves y lobos marinos afectados por gripe aviar, virus que ha ocasionado la muerte de más de 55 mil aves y 585 lobos en ANP marino costeras.
Fuente de la imagen: Dossier político.

¿Adiós a Europa? por Boaventura de Sousa Santos

Publicado el: 08/02/2023
“La mayor ilusión que la guerra de información ha inculcado a los europeos en el último año es que Europa, una vez amputada de Rusia, podrá restaurar su integridad con el trasplante de Estados Unidos”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 8 de febrero de 2023

Huaycos: la cara feroz de la crisis climática; carta abierta ciudadana; minería se expande en Amazonía; Ecuador dijo NO; Ley de Agricultura Familiar; resistencia Sápara; "apología al terror" y más.

Los huaicos en Perú, la cara feroz de la crisis climática

Publicado el: 07/02/2023
Las intensas lluvias que provocan estos deslaves guardan una relación con dicha crisis, pues son impulsadas por el aumento de la temperatura global y el deshielo de glaciares.
Mapa Base. Caso minero Punino.

Ecuador: Expansión alarmante de minería en la Amazonía ecuatoriana

Publicado el: 07/02/2023
Expansión de minería en la zona del río Punino, entre las provincias de Napo y Orellana, elevó la deforestación de 32 a 217 hectáreas durante el 2022, revela el MAAP.
Foto: Eddy Ramos / Agencia Andina.

Carta abierta: De la crisis política y de la indignación ciudadana

Publicado el: 07/02/2023
Servindi, 7 de febrero, 2023.- Numerosas instituciones de la sociedad civil y personas adheridas suscribieron una carta abierta en la reflexionan sobre la crisis polìtica actual y exigen medidas urgentes como la renuncia de Dina Boluarte, que...
Foto: Federación Nacional Campesina

Argentina: Ley de Agricultura Familiar debe reglamentarse y hacerse efectiva

Publicado el: 07/02/2023
"El Gobierno tiene presente a la agricultura familiar en el discurso, pero no alcanza, es necesario destinar fondos", afirma Pablo Benetti, de la Federación Nacional Campesina.
Lobo marino falleció por gripe aviar confirmaron autoridades peruanas. Foto: Sernanp

Gripe aviar alcanza a mamíferos y se teme una nueva pandemia

Publicado el: 07/02/2023
La expansión de este virus a aves migratorias y mamíferos marinos ya preocupa a la comunidad científica internacional, que teme una potencial pandemia si no se controla pronto
Manari Ushigua, líder del pueblo Sápara, comunidad indígena originaria de la Amazonía ecuatoriana, en una conferencia en Gdansk, Polonia, en 2019. Foto: Wojciech Strozyk / Alamy.

Sápara, la comunidad amazónica que globaliza su lucha contra las petroleras

Publicado el: 07/02/2023
El pueblo Sápara de Ecuador ha dado a conocer internacionalmente su lucha contra los intereses petroleros chinos y nacionales, y ha ganado partidarios en todo el mundo.
Foto: ANDINA/Difusión

Aumenta rechazo a iniciativa para denunciar “apología al terrorismo”

Publicado el: 07/02/2023
Organizaciones advierten que plataforma para denunciar este delito podría ser utilizada para hostilizar y criminalizar a voces críticas al Gobierno que son terruqueadas.
Los incendios forestales contribuyen a la degradación de los bosques amazónicos de manera impactante. Crédito de la imagen: Serfor-Perú, imagen en el dominio público

Amenazas a Amazonía van mucho más allá de la deforestación

Publicado el: 07/02/2023
Estudio cartografió impactos de incendios, sequías y otros eventos de la Amazonía. Más de la mitad de la selva amazónica ha sido destruida e impactada negativamente.
Foto: Mincu

Bono Rentoca para artistas y trabajadores del arte

Publicado el: 07/02/2023
El Ministerio de Cultura otorgará un bono de 820 soles a favor de los trabajadores inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes (Rentoca). 
Fuente de la imagen: CELAG.

#EcuadorDiceNo

Publicado el: 07/02/2023
Seis de cada diez votantes en Ecuador dijeron NO a las reformas constitucionales propuestas por el gobierno de derecha, en el Referéndum del domingo 5 de febrero.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 7 de febrero de 2023

Gobierno alienta a denunciar “apología del terrorismo” en redes; Wiphala, historia de un símbolo en lucha; Perú, país sin salida; asesinan líder en Catacaos; sexta gran extinción masiva y más.

 

Fuente de la imagen: Andina

Gobierno alienta a denunciar “apología del terrorismo” en redes sociales

Publicado el: 06/02/2023
Mediante un comunicado del Ministerio del Interior del 6 de febrero se detalla que dicho delito es sancionado con una pena privativa de la libertad de entre ocho y 15 años.

Tragedia en Arequipa: 40 muertos y dos mil familias afectadas tras huaicos

Publicado el: 06/02/2023
Deslizamientos de agua y barro producidos por fuertes lluvias también han arrasado con 200 viviendas y afectan a más de 2 mil familias, según Defensa Civil.

WIPHALA Historia real de un símbolo de lucha

Publicado el: 06/02/2023
Servindi, 6 de febrero, 2023.- El atrevimiento provocador del congresista fujimorista peruano-español Juan Lizarzaburu que llamó despectivamente de “mantel de chifa” a la Wiphala, símbolo de la cultura andina, ha suscitado una enérgica reacción de...

Catacaos: asesinan a líder campesino que se oponía a traficantes de tierras

Publicado el: 06/02/2023
Cristino Melchor Flores, de 68 años, fue asesinado cuando iba a iniciar su jornada de venta de quesillos, en Chulucanas. Autoridades ya investigan el crimen.

Los océanos de la Tierra absorben alrededor de 10 mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

La pérdida de biodiversidad, la sexta gran extinción y la necesidad de actuar

Publicado el: 06/02/2023
Susan Price, de Izquierda Verde, habla con el ecosocialista canadiense Marc Bonhomme de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15).

Perú: Sin salida a la crisis

Publicado el: 06/02/2023
La demanda por el adelanto de elecciones se hace sentir aún más, luego que el Congreso de la República archivó cuatro proyectos de ley que buscaban adelantar las elecciones.

Foto de banner: es redactor de Mongabay. Encuéntrelo en Twitter: @johnccannon.

Los obstáculos que frenan el financiamiento climático a comunidades

Publicado el: 06/02/2023
Una evaluación muestra que una pequeña parte de los fondos va directamente a los comunidades; a menudo, primero pasa por ONG internacionales, asesorías, bancos y otros.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 6 de febrero de 2023

¿Se acerca el fin de la Constitución fujimorista?; desacato nicaragüense; la Funai no defendía a los pueblos indígenas; guerreros del Arcoíris; rol de las vigilias; resúmenes semanales y más.

¿El fin de la constitución fujimorista en Perú? por Andrés Kogan

Publicado el: 05/02/2023
Llegó la hora de que el congreso de Perú se de cuenta que la represión solo agrava un malestar en aumento y entienda que el pacto social está quebrado, por tanto las reformas a cuatro paredes no sirven de nada.
Foto: Naciones Unidas

Joenia Wapichana: “La Funai no estaba defendiendo a los pueblos indígenas"

Publicado el: 05/02/2023
La abogada Wapichana cuenta que su objetivo es que la Funai vuelva a cumplir su función: demarcar los territorios, indemnizar a los afectados y proteger a las comunidades.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 5 de febrero)

Publicado el: 05/02/2023
El congresista fujimorista, peruano-español, Juan Lizarzaburu, ofendió a los pueblos originarios al llamar despectivamente “mantel de chifa” a la Wiphala. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 5 de febrero)

Publicado el: 05/02/2023
El Perú ha dejado de ser un país democrático, pasando a ser un “régimen híbrido” donde conviven algunos elementos de la democracia, afirmó la revista The Economist. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Perú: Emergen los guerreros del Arcoíris haciendo flamear sus wiphalas

Publicado el: 05/02/2023
Nuestra Wiphala, sigue flameando en nuestras principales fiestas, en las ceremonias rituales, en los actos cívicos e históricos del pueblo (...) y hoy, nos están acompañando en nuestras luchas y justas reivindicaciones.

El pueblo está despertando con sus vigilias. El caso de Celendín

Publicado el: 05/02/2023
“Nuestro pueblo está despertando con sus vigilias” explica José Luis Aliaga Pereira sobre esta modalidad de reflexión y participación popular que cobra nuevos bríos en el contexto actual de crisis política y social.
Foto: Larry Salomon Pedro

Nicaragua: El saneamiento de los territorios indígenas y afrodescendientes

Publicado el: 05/02/2023
Si bien desde 2003 el Estado nicaragüense cuenta con una ley que regula el saneamiento, en la mayoría de los territorios titulados esta etapa no se termina de concretar.

Piura se sigue movilizando y la Policía inicia provocaciones

Publicado el: 05/02/2023
Diversos colectivos de ciudadanos de la provincia de Piura se siguen manifestando de forma permanente y unirse a las jornadas nacionales de lucha iniciadas desde diciembre de 2022.

Nicaragua desacata Corte IDH y no asiste a audiencia sobre causa indígena

Publicado el: 05/02/2023
La audiencia se refiere al caso Pueblos Rama y Kriol, Comunidad de Monkey Point y Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields y sus miembros contra Nicaragua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría