viernes, 17 de marzo de 2023

Iza: "la región no está dispuesta a seguir políticas neoliberales"; ¿Cómo controlaban los antiguos peruanos los riesgos de desastres?; Venezuela pierde 2 millones de ha de bosques en 20 años y más.

Fuente de la imagen: IPYS.

Perú: Aprueban dictamen que incrementa penas para difamación y calumnia

Publicado el: 16/03/2023
El texto del dictamen aprobado en la Comisión ahora será elevado al Pleno del Congreso donde será debatido para evaluar su aprobación definitiva.

Venezuela pierde dos millones de ha de bosques y sabanas en dos décadas

Publicado el: 16/03/2023
Las proyecciones de SOS Orinoco indican que para 2025 Venezuela habrá perdido 1.3 millones de hectáreas de cobertura vegetal entre bosques y sabanas. Para 2030 la pérdida llegaría a 1.5 millones.
El antiguo ingeniero inca logró intervenir en su territorio con éxito, con obras perecederas que hasta la actualidad cumple la función para lo cual fueron diseñadas. Foto: andenes de Andamarca en la región Ayacucho. Fuente: Hidráulica Inca

¿Cómo controlaban los antiguos peruanos los riesgos de desastres?

Publicado el: 16/03/2023
Los antiguos peruanos durante la época preinca e inca no sufrieron los impactos que provocan los huaycos, lluvias y otras inclemencias porque aprendieron a controlarlas mediante la gestión del agua y del territorio.
Leonidas Iza. Fuente de la imagen: Flickr Conaie

Iza: “La región ya no está dispuesta a seguir políticas neoliberales”

Publicado el: 16/03/2023
Compartimos una valiosa entrevista al dirigente nacional de Ecuador Leonidas Iza y que nos comparte la Agencia Internacional de Noticias Pressenza.
Foto: IDL

Perú: Demandan agua y otros servicios básicos para comunidades de Parinari

Publicado el: 16/03/2023
Mediante demanda formal, federación exige implementación de servicios básicos en favor de 29 comunidades nativas del distrito de Parinari, en la provincia y región Loreto.
El líder Wilson Bomba Piamba, recientemente asesinado, tenía apenas 31 años. Foto: Internet

Cauca: ataque a guardia indígena deja un líder asesinado y otro herido

Publicado el: 16/03/2023
Grupos ilegales también secuestraron a un comunero en ataque perpetrado el 15 de marzo, según un reporte de alerta del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

The New York Times: fuerzas estatales dispararon contra civiles desarmados

Publicado el: 16/03/2023
Investigación del prestigioso diario norteamericano confirma que fuerzas de seguridad del Perú usaron fuerza excesiva contra manifestantes para contener protestas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de marzo de 2023

¿A quién beneficia el Fondo Social Bayóvar?; petrolera quiere ingresar a territorio de líder asesinado; seminario en Rondonia; masculinidades plurales; encuentro de mujeres indígenas y más.

Foto: Conaie

Ecuador: Petrolera insiste con ingresar a territorio de líder recién asesinado

Publicado el: 15/03/2023
Petroecuador, petrolera estatal de Ecuador, busca ingresar nuevamente a territorio Kofán de Dureno, pese a que su líder Eduardo Mendúa fue asesinado hace menos de un mes.
Foto: Sepres. Fuente: Agencia de Noticias Andina.

Perú: ¿El Fondo Social Bayóvar (Fospibay) beneficia a los sechuranos?

Publicado el: 15/03/2023
El Fondo Social Bayóvar (Fospibay) fue creado para beneficiar a las poblaciones de la provincia de Sechura por la explotación de los fosfatos de Bayóvar. ¿Habrá funcionado de manera efectiva este Fondo Social?
Imagen: MGT.

Brasil: Rondonia fue sede de evento sobre financiamiento climático y territorios

Publicado el: 15/03/2023
Espacio permitió actualizar, contextualizar y presentar oportunidades de participación y beneficios para los pueblos indígenas, en el marco de los espacios de los fondos climáticos.
Foto: Internet

Perú: Congreso: Comisión de Cultura evita dictaminar proyecto contra aislados

Publicado el: 15/03/2023
Integrantes de la comisión resaltaron que el proyecto debe ser analizado por la Comisión de Pueblos, al ser esta la comisión adecuada de revisarlo por la materia.

Masculinidades plurales para prevenir el consumo de drogas, por Andrés Kogan

Publicado el: 15/03/2023
La prevención del consumo de drogas no puede estar ajena a la perspectiva de género y a cuestionar una masculinidad hegemónica imperante, sostiene el sociólogo Andrés Kogan.
Foto: UAC

Realizan primer encuentro de lideresas indígenas en la frontera Perú-Brasil

Publicado el: 15/03/2023
Esta reunión es el inicio del Programa Mujer Indígena de Yurúa que busca promover su liderazgo para contribuir con el desarrollo sostenible de sus comunidades.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de marzo de 2023

61 muertos por lluvias en 5 meses; concesiones en el bajo Piura; Lula promete reservas indígenas; asesinan cinco mayangnas; derecho a la libre determinación; el dilema de la Coica y más.

Comparten resumen infográfico sobre el derecho a la libre determinación

Publicado el: 14/03/2023
Publican resumen infográfico sobre el derecho a la libre determinación. Libre descarga en castellano, inglés y portugués.
Foto: ANDINA/Carla Patiño Ramírez

Perú: Congreso bloquea otra vez adelanto de elecciones pese a rechazo popular

Publicado el: 14/03/2023
Congreso es rechazado por el 90% de peruanos. Nuevo bloqueo se da tras revelarse actos que desacreditan y aumentan el cuestionamiento de la labor de parlamentarios.
Ecuador le quitó la legalidad a COICA dirigida de forma ilegítima por el indígena ecuatoriano Tuntiak Katan. Foto: Alianza Global de Comunidades Territoriales (AGCT).

Ecuador anula validez de directiva de COICA elegida irregularmente

Publicado el: 14/03/2023
La COICA liderada por Fany Kuiru espera ahora que el gobierno otorgue el reconocimiento legal a su directiva para empezar a reconstruir la organización.
Fuertes lluvias han afectado a buena parte de la población del país. Foto: Clinton Medina/La República

Perú: 61 muertos y más de 12 mil damnificados por lluvias en 5 meses

Publicado el: 14/03/2023
Temporada de lluvias que inició el pasado 1 de setiembre deja hasta ahora estas afectaciones. Mientras tanto, ciclón Yaku se aleja, pero aún se pronostican lluvias.
Foto: Twitter de Lula da Silva

Brasil: Lula promete reanudar la creación de nuevas reservas indígenas

Publicado el: 14/03/2023
Mandatario de Brasil asumió compromiso durante su visita a la reserva indígena Raposa Serra do Sol, en el estado amazónico de Roraima, el lunes 13 de marzo.
Solo Sechura, una de las provincias de la parte baja de Piura, está concesionada para fines mineros en más del 50%. Composición: Servindi

Perú: Concesiones en el bajo Piura: el caso de Sechura y La Unión

Publicado el: 14/03/2023
Más de la mitad del territorio de Sechura está concesionado a la minería, así como el 20% y el 40% de la provincia de Piura y su distrito de La Unión, respectivamente.
Foto: Ayuntamiento de Barcelona / Barcelona por el Clima

Internacional: Papel proactivo de la ciudadanía y gobiernos locales en la lucha climática

Publicado el: 14/03/2023
Es necesario que las comunidades de un municipio participen de forma proactiva con el gobierno local en el impulso al desarrollo de las tareas estratégicas que deben desarrollarse, localmente, en la lucha climática.
Mujer andina, protagonista de las luchas en Perú. Fuente de la imagen: Facebook de Richard Concepción Carhuancho, 12 de marzo, 2023.

Nuevo escenario, nuevas estrategias y nuevas perspectivas

Publicado el: 14/03/2023
Sin duda, la rebelión indígena iniciada el 7 de diciembre modificó el escenario político nacional. Un primer análisis certero de esta gesta en su exacta dimensión la escribió el antropólogo quechua Rodrigo Montoya Rojas.
Foto referencial de casas quemadas por colonos en la comunidad Alal. Los episodios de violencia contra los pueblos Miskito y Mayangna son moneda corriente. Foto: Francisco Davis Phatterson. Fuente: Debates Indígenas.

Nicaragua: Cinco indígenas mayangnas asesinados por colonos

Publicado el: 13/03/2023
El Gobierno Territorial Mayangna Sauni Bas denunció el asesinato de cinco nativos mayagnas por un grupo de 70 invasores de tierras o colonos que ingresaron a sus comunidades el pasado fin de semana.
Foto: de Vladimir Velásquez en la serie Postales del Siglo XXI. Fuente: Cuenta de Facebook de Lima Antigua: https://www.facebook.com/limantigua

Los aymaras en Lima, por Omar Aramayo

Publicado el: 12/03/2023
“No hay nada más soberbio que la ignorancia. Y la señora que usa el poder, sin duda, es una persona imprudente, sin tacto, sin luz alguna, sin futuro” escribe Omar Aramayo.
José Luis Ayala. Fuente de la imagen: https://casa-barbieri.blogspot.com/

Carta de José Luis Ayala al pueblo de Puno

Publicado el: 12/03/2023
José Luis Ayala se dirige al pueblo de Puno invocando a expresar solidaridad con el periodista Liobumir Fernández, acosado por decir la verdad sobre la muerte de seis soldados en Puno. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 13 de marzo de 2023

Pensamiento indígena contemporáneo; minería de oro amenaza bioma amazónico; campaña "No al Terruqueo"; canto kechwa en concierto; la lucha del pueblo Sami; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 12 de marzo)

Publicado el: 12/03/2023
Tras casi 20 años de negociaciones, los estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron un Tratado Global de los Océanos para proteger la alta mar. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú. Resumen nacional de noticias (al 12 de marzo)

Publicado el: 12/03/2023
Seis muertos, miles de damnificados y muchas calles y viviendas inundadas dejan las intensas lluvias que se registran en el norte del país, asociadas al ciclón Yaku. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.
Las protestas contra el parque eólico de Fosen arrancaron con el bloqueo al Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega durante cuatro días, antes de extenderse a otros ministerios. Foto: Jannicke Totland / Natur og Ungdom

La lucha del pueblo Sami contra los molinos de viento noruegos

Publicado el: 12/03/2023
“El parque eólico atraviesa zonas de pastos de invierno que ya no se pueden usar porque los renos nunca se acercarán a las turbinas. Así, se ha destruido una ruta de migración ancestral que es crucial para nosotros” explica María Puenchir,
Fuente de la imagen: Facebook de Consuelo y Marino

Perú: Canto Kechwa: Consuelo Jerí, Marino Martínez y Ricardo García en concierto

Publicado el: 12/03/2023
El jueves 23 de marzo a las 7 p. m. será el gran concierto de música andina que brindarán Consuelo Jerí (canto), Marino Martínez (guitarra) y Ricardo García (charango).
Fuente de la imagen: https://cincia.wfu.edu/

Internacional: Minería de oro amenaza a nueve países amazónicos

Publicado el: 11/03/2023
El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina presenta por primera vez el panorama a gran escala de los principales focos de deforestación causados por la minería aurífera en todo el bioma amazónico.

Colombia: Concluye sesión preparatoria del Foro Permanente de la ONU

Publicado el: 11/03/2023
Los miembros del Foro visitaron comunidades de Chocó y Putumayo para conocer experiencias en materia de implementación del capítulo étnico del Acuerdo de Paz y de mitigación del cambio climático.
Fuente de la imagen: Aprodeh

Perú: Campaña: “No al Terruqueo: Construyamos un país con derechos”

Publicado el: 11/03/2023
La campaña busca visibilizar, denunciar y hacer un registro de la estigmatización que vienen sufriendo las personas que participan en las protestas sociales.
Francisco López Bárcenas. Fuente de la imagen: Desinformémonos.com

México: López Bárcenas: "El pensamiento indígena contemporáneo"

Publicado el: 11/03/2023
 La enjundiosa obra de cerca de 500 páginas reúne 30 textos de 18 autores originarios que explican “qué están haciendo los indígenas que van caminando con sus pueblos”.

Perú: Periodistas oficializan su rechazo a protocolo para cubrir protestas

Publicado el: 11/03/2023
Afirman que, si bien el Mininter ha dado 10 días para recibir comentarios a su protocolo, este “tiene serios problemas de fondo imposibles de ser enmendados”.

Argentina: Joven wichí desaparecido y brutal represión contra comunidad indígena

Publicado el: 11/03/2023
Brutal represión en el Chaco para reprimir la marcha de los pobladores de Misión Nueva Pompeya, en El Impenetrable, que se movilizaban por la aparición de Salustiano Giménez, de 17 años, desaparecido hace casi un mes.
Nuevo Consejo Directivo de Fenamad para el periodo 2023-2026. Foto: Fenamad

Perú: Alfredo Vargas Pío, nuevo presidente de Fenamad hasta el 2026

Publicado el: 11/03/2023
Líder del pueblo Shipibo llevará las riendas hasta el 2026 de la federación que representa a 37 comunidades de Madre de Dios y Cusco, agrupadas en siete pueblos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 11 de marzo de 2023

¿Otra vez desprevenidos? Lluvias dejan 6 muertos y miles de damnificados; Fanny Kuiru destaca rol de mujeres; criminalizan 8 defensores mayas; Lote 92; reserva Huimeki; autonomía multiétnica y más.

Foto: Debates Indígenas

Autonomía en el territorio indígena multiétnico en Bolivia: Marcha continúa

Publicado el: 10/03/2023
Tras 12 años de sortear los obstáculos burocráticos, los pueblos del Territorio Indígena Multiétnico están a pocos pasos de la constitución formal de su gobierno autonómico.
Foto: PUINAMUDT

Perú: Lote 192 se reactivará sin remediación y con acuerdos de consulta incumplidos

Publicado el: 10/03/2023
Federaciones indígenas advierten que Gobierno reactivará el Lote 192 pese a que no se ha iniciado la remediación ambiental ni se ha cumplido con acuerdos de consulta previa.
Foto: COICA

Colombia: Fanny Kuiru, lideresa de Coica, destaca el rol de mujeres en lucha indígena

Publicado el: 10/03/2023
Primera mujer electa para liderar la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) llamó a las mujeres a persistir en defensa de la vida y sus derech
Reserva Comunal Huimeki. Foto: Internet

Perú: Aprueban plan maestro para conservar Reserva Comunal Huimeki

Publicado el: 10/03/2023
Aprobación permitirá al Sernanp determinar las estrategias y políticas generales para la gestión de la reserva, creada hace 12 años en favor de pueblos Huitoto y Kichwas.

México: Gobierno de Yucatán criminaliza a ocho defensores mayas de Sitilpech

Publicado el: 10/03/2023
El gobierno de Yucatán demandó a ocho defensores mayas del colectivo La Esperanza de Sitilpech que se oponen a la imposición de la megagranja porcíocola en su territorio.
Fuente de imagen: Infórmate Perú.

Cinco ideas para comprender pedido de información de la ONU al Estado

Publicado el: 10/03/2023
Ante la crisis social y política que enfrenta el Perú al menos desde diciembre de 2022, presentan 5 ideas claves para entender la solicitud de información dirigida al Estado.
La ONIC expresó su rechazo ante esta situación, explicó que no es la primera vez que Esneda Saavedra Restrepo debe afrontar amenazas contra su vida. ONIC.

Atentan contra la vida de dos líderes indígenas de Colombia

Publicado el: 10/03/2023
En un solo día, el 6 de marzo, grupos armados ilegales dispararon contra dos líderes indígenas de Colombia, denunció la organización indígena nacional de este país.
Foto: ANDINA/Difusión

¿Otra vez desprevenidos? Lluvias dejan 6 muertos y miles de damnificados

Publicado el: 10/03/2023
Nuevamente se inunda el norte peruano. Autoridades culpan al ciclón Yaku del desastre, pero no mencionan el atraso en obras que hubieran ayudado a reducir el impacto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría