miércoles, 22 de marzo de 2023

EE. UU. advierte impunidad de abusos policiales; las razas no existen, pero el racismo sí; 5 cosas a saber sobre los bosques; Día del Agua; lesbofobia; Irak: una invasión basada en mentiras y más.

Yove Auccatoma 'Leche' detenido por la Policía Antidrogas.

La caída del clan de “Leche” y su presunta vinculación con protestas

Publicado el: 21/03/2023
Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú trabajan a favor de clanes de traficantes de drogas lo que explica que estas mafias operen durante años sin ser intervenidas. ¿Cuántas más habrán?

La vergonzosa lesbofobia en Chile, por Andrés Kogan

Publicado el: 21/03/2023
Si uno revisa los argumentos lesbo-odiantes de quienes pusieron el grito en el cielo, ante la sola posibilidad de que el 9 de julio sea declarado oficialmente como Día de la Visibilidad Lésbica, solo evidencia un profundo desprecio y negación.
Foto: https://celendinlibre.files.wordpress.com/2012/02/03.jpg

Foro de Diálogo: El derecho al agua en Cajamarca

Publicado el: 21/03/2023
En el Día Mundial del Agua se realizará el miércoles 21 de marzo se realizará el Foro de diálogo: El derecho al agua en Cajamarca, a partir de las 9 a. m. en el Hotel Sol de Belén (Jr. Belén 636, Cajamarca).
Una niña de Ninh Thuan, Vietnam, se lava las manos con agua limpia y salubre. Foto: © UNICEF/Truong Viet Hung

El agua, una aliada contra el cambio climático si sabemos apreciarla

Publicado el: 21/03/2023
La gestión del agua es una solución poderosa para adaptarse a los impactos del cambio climático, lograr resiliencia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Image Credit: Twitter: @pslnational

Irak: 20 años de una invasión basada en mentiras

Publicado el: 21/03/2023
“Nos equivocamos con las armas químicas, nos equivocamos con las armas biológicas y nos equivocamos con las armas nucleares. Sadam ya no tenía esos programas" dijo Makridis. 

Las razas no existen, pero el racismo sí. ¡Combatámoslo!

Publicado el: 21/03/2023
Entre los seres humanos no existen las razas porque todas las personas provenimos de una misma especie. Pese a esto el racismo y la discriminación basada en diferencias fenotípicas existe.
Los bosques sirven de sustento en muchas comunidades locales de Madagascar. Foto: UNICEF/Rindra Ramasomanana

Cinco cosas a saber sobre los bosques y su relación con la salud humana

Publicado el: 21/03/2023
En el Día Internacional de los Bosques (21 de marzo) de 2023, compartimos cinco cosas sobre la relación antigua y creciente entre los bosques y la salud humana.
Composición: La República

EE. UU. advierte impunidad ante abusos policiales en Perú

Publicado el: 21/03/2023
Pese a las múltiples denuncias de muertes, torturas y tratos inhumanos, “el gobierno no impidió de manera efectiva los abusos o castigó a quienes lo cometieron”, indican.

Día Mundial del Agua: "Acelerar el cambio"

Publicado el: 21/03/2023
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua cuyo lema o tema central en 2023 es "Acelerar el cambio" con una llamada a la acción para la sociedad: "Sean el cambio que quieren ver en el mundo”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 21 de marzo de 2023

Financiamiento climático; Agua: celebrando en medio del desastre; Perú país más contaminado; Confederalismo Democrático; Cuatro Cuencas; comunidad en riesgo; ¿Futuro habitable? y más.

Una mujer cosecha hojas de lianas okok (Gnetum spp.) en el pueblo de Minwoho, Camerún. Foto: Ollivier Girard/CIFOR mediante Flickr (CC BY-NC-ND 2.0).

Indígenas impulsan mecanismos para acceder a los financiamientos climáticos

Publicado el: 20/03/2023
De los 1700 millones de dólares que se donó para el apoyo de la tenencia forestal indígena, solo el 7% del fondo en el primer año fue dirigido a las organizaciones indígenas.
Foto: CEPES

Día del Agua: celebrando en medio del desastre

Publicado el: 20/03/2023
Este Día del Agua, la ONU compartió cifras que recuerdan lo lejos que estamos de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 que el mundo se comprometió a lograr en 2030.
Foto: Andina

Perú encabeza lista de países más contaminados de Latinoamérica

Publicado el: 20/03/2023
Así lo revela un reciente estudio de IQAir junto a Greenpace, elaborado con apoyo de agencias de Naciones Unidas. En la lista siguen Chile, México, Guatemala y Colombia.
(Imagen: Facebook)

Comunidad campesina en riesgo de ser desalojada por cuestionada sentencia

Publicado el: 20/03/2023
Fallo no tomó en cuenta jurisprudencia sobre protección de pueblos indígenas y favorece a un exhacendado que acreditó la propiedad del territorio con documento prescrito.
La energía eólica es una buena fuente para generar electricidad. Foto: © Unsplash/Fabian Wiktor

Un futuro habitable es posible si tomamos medidas climáticas urgentes

Publicado el: 20/03/2023
“El informe de los informes” sobre medio ambiente destaca las numerosas opciones que pueden adoptarse ahora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Xebat Andok, integrante del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK).

Kurdistán: “El Confederalismo Democrático es la solución”

Publicado el: 20/03/2023
El Confederalismo Democrático se presenta como una alternativa democrática radical a la modernidad capitalista y a la sociedad estatal, una forma de autoorganización y autodefensa basada en principios ecológicos, liberadores de la mujer y...
Fuente de la imagen: Puinamudt

Federaciones defenderán sus derechos territoriales tras sentencia histórica

Publicado el: 20/03/2023
El martes 21 de marzo se llevará a cabo la audiencia en segunda instancia del proceso constitucional que ha fallado a favor de las comunidades indígenas de las Cuatro Cuencas.
Un hombre lucha contra el lodo para seguir caminando tras el deslizamiento el 15 de marzo de una quebrada de Chaclacayo, al este de la capital peruana. Crédito de la imagen: John Reyes, diario La República, Perú. Cortesía para SciDev.Net

Desastres amenazan con aumentar en Latinoamérica

Publicado el: 20/03/2023
A pesar del incremento de la escala y frecuencia de los desastres, en los últimos 10 años sólo el 5% de la ayuda global se dirigió a acciones preventivas y de preparación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 20 de marzo de 2023

Exigen salida de Lasso; exposición Shipibo-Conibo; ordenan arresto de Putin; caen incendios en reserva Yanomami; creencia en la brujería cuesta vida; carta a la Tía Dina; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú. Resumen nacional de noticias (al 19 de marzo)

Publicado el: 19/03/2023
La alerta por la llegada de El Niño costero fue confirmada por expertos que estiman que el calentamiento del mar peruano esperado para marzo se extenderá hasta julio con magnitud débil. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Fuente de la imagen: Pixabay

El nieto y el mar, relato de José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 19/03/2023
"El llanto del nieto despertó al abuelo dos noches seguidas. Era su engreído. "No creo que se haya asustado", pensó. Desde su habitación escuchó que la madre lo empezó a mimar; pero éste continuó llorando, por casi diez minutos, las dos veces."

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 19 de marzo)

Publicado el: 19/03/2023
"Los pueblos significamos una amenaza para el 'pacto de corruptos', porque lo que planteamos es un proyecto de nación" dijo Thelma Cabrera, candidata indígena a la presidencia de Guatemala vetada por las autoridades. Esta y otras noticias en nuestro...
Fotografía de David Diaz Gonzáles.

Perú: Muestra Shipibo-Konibo "Retratos de mi sangre" gana Premio Luces 2022

Publicado el: 19/03/2023
"La fotografía es mi herramienta de trabajo para salvar la memoria de mi pueblo” afirma el joven fotógrafo.
Los ataques a las personas adultas mayores, en especial las mujeres, están aumentando en Malawi, a menudo con el pretexto de que practican la brujería. Christian Mphande logró sobrevivir a una turba y, aunque maltrecha, puede contar su historia, pero otras ancianas no han corrido con la misma suerte. Foto: Charles Mpaka / IPS

África: La creencia en la brujería cuesta la vida a las ancianas de Malawi

Publicado el: 19/03/2023
En 2022, 15 ancianas fueron asesinadas y 88 acosadas por diversos motivos, en su mayoría por acusaciones de brujería, lo que supone un aumento respecto a los 13 asesinatos y 58 acosos de 2021.
Tierra al interior del parque Yanomami, desmontada de selva y ocupada por los garimpeiros: mineros ilegales. Imagen cortesía del ISA. Fuente: Mongabay

Brasil: Incendios en reserva Yanomami caen 62 por ciento tras expulsión de mineros

Publicado el: 18/03/2023
El número de incendios en la Tierra Indígena Yanomami, la mayor reserva de Brasil, se redujo en un 62 por ciento en el primer bimestre de 2023, gracias a la expulsión de mineros ilegales que explotaban la región amazónica.
Dina Boluarte. Foto: Agencia Andina / Presidencia

Perú: Sobrina pide renuncia de la mandataria en carta a la tía Dina

Publicado el: 18/03/2023
Servindi, 18 de marzo, 2023.- El diario La República publicó la carta a la Tía Dina que escribe su sobrina Yorka Gamarra Boluarte y en la que la conmina a pedir perdón por los peruanos y peruanas asesinadas por la represión y renunciar a la...
Foto: Conaie

Ecuador: Indígenas y colectivos acuerdan exigir la salida del presidente Lasso

Publicado el: 18/03/2023
Piden a la Corte Constitucional dar luz verde al juicio político que el Parlamento ha iniciado contra el presidente por actos de corrupción y que podría terminar con su destitución.

TC rechaza pedido para anular sentencia a favor de grandes empresas

Publicado el: 18/03/2023
La Sunat advirtió que este fallo puede impactar a casos con más de 300 empresas grandes que tienen deudas tributarias en controversia con el Estado peruano.
Foto: Wikimedia Commons

Ordenan arresto de Putin por deportar niños ucranianos a Rusia

Publicado el: 18/03/2023
Desde Moscú niegan las acusaciones y afirman que medida no tiene valor legal en su país, puesto que Rusia no forma parte del órgano internacional que emitió la orden.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 18 de marzo de 2023

Thelma: "los pueblos significamos una amenaza al Pacto de Corruptos"; Alerta por la llegada de "El Niño Costero"; justicia en conflicto; ODS cada vez más lejos; cómo va Escazú; lenguas indígenas y más

La Justicia en conflicto por cuestionado fallo del Tribunal Constitucional

Publicado el: 17/03/2023
Servindi, 17 de marzo, 2023.- Un conflicto surgió esta semana debido al irregular y cuestionable fallo del Tribunal Constitucional (TC) que fue rechazado por la Corte Suprema de Justicia del Perú mediante un pronunciamiento público.
Esquema de funcionamiento del sistema de infiltración pre-inca. El agua se desvía durante la estación húmeda utilizando canales que transportan el exceso de agua durante la estación húmeda a zonas de alta permeabilidad. El agua penetra en el suelo y emerge en manantiales aguas abajo después de semanas o incluso meses, lo que proporciona agua durante la estación seca

La hidráulica inca: una solución a los problemas del agua en Lima

Publicado el: 17/03/2023
Como en muchas ciudades tropicales, la población de Lima crece rápidamente agotando las reservas de agua en las estaciones secas. Usar los sistemas preincaicos existentes podría ayudar a aplacar los meses de agua húmeda de Perú y disipar los secos.
Foto: Nelton Rivera (RUDAgt)

Thelma: "Los pueblos significamos una amenaza al Pacto de Corruptos"

Publicado el: 17/03/2023
Así lo afirma Thelma Cabrera, candidata indígena a la presidencia de Guatemala que ha sido vetada por el Tribunal Electoral para participar en las elecciones generales del 25 de junio de 2023.
Foto: Orpian-P

Perú: Pueblo Awajún inicia movilización pacífica exigiendo nuevas elecciones

Publicado el: 17/03/2023
Exigen la renuncia de Dina Boluarte por las más 60 de muertes en protestas y su incapacidad para gobernar el país, así como nuevas elecciones y Asamblea Constituyente.
Óscar Romualdo Román, anciano murui y una de las voces registradas en el archivo. Foto: UNAL Sede Amazonía

Colombia elabora su primer archivo digital de lenguas indígenas

Publicado el: 17/03/2023
Más de cien audios en lenguas murui, miraña y magütá ya pueden ser consultados en el archivo alojado en la biblioteca digital de la Universidad Nacional de Colombia.
Foto: extracto del cartel de campaña en favor de cuatro cuencas de Land Rights Now.

Reiniciará juicio emblemático en defensa de las Cuatro Cuencas

Publicado el: 17/03/2023
Comunidades indígenas de la Cuatro Cuencas afrontarán desde el 21 de marzo apelación presentada por Estado y Pluspetrol ante fallo que reconoce sus derechos.

¿Cómo va el Acuerdo de Escazú? Informe de actualización

Publicado el: 17/03/2023
El 2023 se inicia de manera muy  prometedora para el Acuerdo de Escazú luego que el Estado de Belice sea el Estado 14 que lo haya ratificado observa el especialista Nicolás Boeglin.
El hijo de once años de Nima Elmassad, Elnour Elbasheir (izq.), y su vecino, Awadallah Muhamed Awadalla (der.), recogen agua de un hafir rehabilitado en las afueras de la aldea de Um Naam Um, en el estado sudanés meridional del Nilo Blanco. Foto: PNUMA/Lisa Murray

ODS vinculados al medio ambiente lejos de cumplirse a 7 años del plazo

Publicado el: 17/03/2023
Así lo advierte un reciente informe de la ONU que insta a los gobiernos a reforzar su capacidad estadística para aplicar políticas que protejan ecosistemas y recursos hídricos
Foto: ANDINA/Difusión

Perú en alerta por la llegada del fenómeno “El Niño costero”

Publicado el: 17/03/2023
Aunque débil, el fenómeno El Niño costero llegará al Perú, confirmaron expertos. Se prevé lluvias superiores a las normales para el trimestre de abril a junio de 2023.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 17 de marzo de 2023

Iza: "la región no está dispuesta a seguir políticas neoliberales"; ¿Cómo controlaban los antiguos peruanos los riesgos de desastres?; Venezuela pierde 2 millones de ha de bosques en 20 años y más.

Fuente de la imagen: IPYS.

Perú: Aprueban dictamen que incrementa penas para difamación y calumnia

Publicado el: 16/03/2023
El texto del dictamen aprobado en la Comisión ahora será elevado al Pleno del Congreso donde será debatido para evaluar su aprobación definitiva.

Venezuela pierde dos millones de ha de bosques y sabanas en dos décadas

Publicado el: 16/03/2023
Las proyecciones de SOS Orinoco indican que para 2025 Venezuela habrá perdido 1.3 millones de hectáreas de cobertura vegetal entre bosques y sabanas. Para 2030 la pérdida llegaría a 1.5 millones.
El antiguo ingeniero inca logró intervenir en su territorio con éxito, con obras perecederas que hasta la actualidad cumple la función para lo cual fueron diseñadas. Foto: andenes de Andamarca en la región Ayacucho. Fuente: Hidráulica Inca

¿Cómo controlaban los antiguos peruanos los riesgos de desastres?

Publicado el: 16/03/2023
Los antiguos peruanos durante la época preinca e inca no sufrieron los impactos que provocan los huaycos, lluvias y otras inclemencias porque aprendieron a controlarlas mediante la gestión del agua y del territorio.
Leonidas Iza. Fuente de la imagen: Flickr Conaie

Iza: “La región ya no está dispuesta a seguir políticas neoliberales”

Publicado el: 16/03/2023
Compartimos una valiosa entrevista al dirigente nacional de Ecuador Leonidas Iza y que nos comparte la Agencia Internacional de Noticias Pressenza.
Foto: IDL

Perú: Demandan agua y otros servicios básicos para comunidades de Parinari

Publicado el: 16/03/2023
Mediante demanda formal, federación exige implementación de servicios básicos en favor de 29 comunidades nativas del distrito de Parinari, en la provincia y región Loreto.
El líder Wilson Bomba Piamba, recientemente asesinado, tenía apenas 31 años. Foto: Internet

Cauca: ataque a guardia indígena deja un líder asesinado y otro herido

Publicado el: 16/03/2023
Grupos ilegales también secuestraron a un comunero en ataque perpetrado el 15 de marzo, según un reporte de alerta del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

The New York Times: fuerzas estatales dispararon contra civiles desarmados

Publicado el: 16/03/2023
Investigación del prestigioso diario norteamericano confirma que fuerzas de seguridad del Perú usaron fuerza excesiva contra manifestantes para contener protestas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría