sábado, 6 de mayo de 2023

Guardia indígena respalda a Petro, Gobierno tiene doble discurso; territorios piloto del MGT, castañeros con fondos; OMS declara fin de emergencia COVID, Nicolás Maduro, Yalitza, Maduro y más

UN Social Media/Elisa Schu. Yalitza Aparicia durante un evento dedicado al 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Aparicio aboga por más radios comunitarias en lenguas indígenas

Publicado el: 05/05/2023
Explicó que los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la tarea de abrir los horizontes de las personas, además que pueden amplificar esas voces.

Congreso arremete contra la prensa y eleva penas por difamación

Publicado el: 05/05/2023
Medida es vista como una represalia del Congreso contra la prensa que ha expuesto en los últimos meses casos de mal uso de recursos y de la función púbica en el Congreso.
Foto: ONIC

Guardia indígena respalda reformas de Petro con protesta en Bogotá

Publicado el: 05/05/2023
Concentrados en Bogotá, exigieron se respeten los acuerdos pactados en el marco de la consulta previa del Plan Nacional de Desarrollo que acaba de ser aprobado por el Congreso

Asociación de castañeros recibe fondos para mejorar su producción

Publicado el: 05/05/2023
El financiamiento se logró gracias al programa de Fondo Agro Perú, promovido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Foto: ANDINA/Difusión

OMS declara fin de la emergencia por COVID, pero pide no bajar la guardia

Publicado el: 05/05/2023
Sin embargo, advierten que sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes del virus que provoquen más casos y muertes, por lo que piden no bajar la guardia.
Territorio Nairi Awari. Imagen: AMPB

Conoce los territorios piloto y sus iniciativas en el marco del MGT

Publicado el: 05/05/2023
Servindi, 5 de mayo, 2023.- Desde su puesta en marcha (en abril del 2022) el Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT) ha encaminado la selección de los territorios piloto a los que dará acompañamiento.
Foto: ANDINA/Difusión

Doble discurso: Gobierno sí reconoció posibles excesos ante la CIDH

Publicado el: 05/05/2023
Así lo admitieron en su respuesta oficial a la CIDH, en marzo, donde además anunciaron una “restructuración” de las fuerzas del orden, según Hildebrandt en sus trece.
Fuente de la imagen: Revista Nueva Sociedad.

¿Por qué Nicolás Maduro lanzó una «guerra contra las mafias»?

Publicado el: 05/05/2023
La operación «Caiga quien caiga» revela las formas de la corrupción y la necesidad del gobierno de poner cierto orden por razones políticas y económicas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 5 de mayo de 2023

Negacionistas no ven la discriminación; ONU cuestiona a Perú por conservacionismo excluyente; capturan presunto asesino de Contoricón; minería cerca Reserva Ecológica; Sudán no deja de sangrar y más.

Jorge Montoya, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga, tres conspicuos de la DBA.

Perú: Los negacionistas no ven la discriminación: son parte del problema

Publicado el: 04/05/2023
El unánime rechazo a la existencia de la discriminación étnica-racial expresa el racismo institucionalizado de la derecha indiferente a los derechos humanos de las poblaciones indígenas y campesinas.
Foto: ONU

Sudán: conflicto deja al menos 550 civiles muertos y casi 5 mil heridos

Publicado el: 04/05/2023
El conflicto en Sudán provoca la pérdida de cientos de vidas, dejando a miles de heridos y afectando al país en una crisis humanitaria de gran magnitud.
Dina Mendoza, vigilante comunitaria de la calidad del agua e integrante del colectivo Defensoras de la Vida y la Pachamama de Cajamarca, un departamento del norte andino de Perú, saca muestras de macroinvertebrados en el río del centro poblado rural de Ocol, en el departamento de Amazonas, donde ella y otras integrantes de su organización fueron invitadas por la comunidad local. Foto: Cortesía de Dina Mendoza

Perú: Mujeres monitorean calidad del agua de ríos para cuidar la vida

Publicado el: 04/05/2023
“Soy monitora comunitaria para demostrar que tenemos aguas limpias todavía y que si se da una concesión minera tenemos cómo probar que decimos la verdad”, remarcó.
Mapa Base. Minería al margen suroriental de la Reserva Ecológica Cofan – Bermejo (Sucumbíos – Ecuador), Planet, NICFI.

Ecuador: Minería de oro se acerca a la Reserva Ecológica Cofán-Bermejo

Publicado el: 04/05/2023
La minería de oro o aurífera sigue escalando en la Amazonía ecuatoriana y amenaza la Reserva Ecológica Cofán – Bermejo, ubicada en la provincia de Sucumbíos.

ONU cuestiona a Perú por violar derechos en Pque. Nac. Cordillera Azul

Publicado el: 04/05/2023
Una carta al Estado envió el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas pidiéndole información sobre la subsanación de afectaciones a los derechos indígenas por el Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto REDD...
Foto: @GuillermoLasso

Ecuador: Tensión por norma que aprueba operaciones militares contra terroristas

Publicado el: 04/05/2023
Decisión preocupa debido a la ambigüedad a la hora de determinar quiénes son terroristas, más aún cuando autoridades calificaron así a las protestas de junio pasado impulsadas
El sujeto fue intervenido cuando habría intentado huir hacia la ciudad del Cusco. Foto: ANDINA/Mininter

Perú: Capturan a uno de los presuntos asesinos del líder Santiago Contoricón

Publicado el: 04/05/2023
Ronal Rozo Huamán, de 26 años, quien fue detenido en Ayacucho cuando pretendía huir al Cusco, pese a que cuenta con una orden de captura por el mencionado crimen.
© UNICEF/Olivia Acland. Una mujer de la provincia de Tanganica, en la República Democrática del Congo, posa con su hijo gravemente desnutrido.

Internacional: Hambre aumenta y ya azota a más de 250 millones de personas

Publicado el: 04/05/2023
Así lo revela un informe elaborado por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria, que expone la que es la cifra más alta de hambre en los siete años de historia del informe.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 4 de mayo de 2023

CIDH: Estado peruano violó gravemente DD. HH. en protestas; Gobierno minimiza informe CIDH; ataques a la prensa y medios; registran oficialmente directiva de la COICA; México tóxico; yanomamis y más.

Perú: Gobierno de Boluarte y Otárola minimiza solvente informe de la CIDH

Publicado el: 03/05/2023
A pesar de la ecuanimidad del informe “Situación de Derechos en Perú en el contexto de las protestas sociales” presentado por la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) el gobierno de Boluarte minimizó su alcance.

Perú: Periodistas y medios recibieron más de mil ataques por redes sociales

Publicado el: 03/05/2023
La tecnología de inteligencia artificial eMonitor+ detectó un 55.4% de publicaciones violentas con discursos de odio contra periodistas y medios.

Amazonía: Registran oficialmente directiva de COICA liderada por Fany Kuiru

Publicado el: 03/05/2023
Servindi, 3 de mayo, 2023.- La Dirección de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de Ecuador resolvió registrar el Consejo Directivo de la COICA liderado por Fany Kuiru.
Fuente de la imagen: Fundación Mohme.

Perú: 183 ataques a periodistas y medios durante ciclo de protestas

Publicado el: 03/05/2023
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha estado recibiendo una gran cifra de ataques desde el 7 de diciembre del 2022 en la cobertura de la crisis política y social que envuelve a Perú.
El comercio ilegal de plásticos procedente de EE.UU. parece indetenible para México. Crédito de la imagen: PxHere, imagen en el dominio público.

México tóxico: las cifras del colonialismo de la basura

Publicado el: 03/05/2023
Sólo en 2021, México recibió 167.548 toneladas de desechos de los EE.UU. Expertos alertan de los riesgos de usar basura como combustible. Activistas llaman a prohibir los plásticos de un solo uso. Por Roberto González*

Perú cae 33 puestos en la clasificación mundial sobre Libertad de Prensa

Publicado el: 03/05/2023
Servindi, 3 de mayo, 2023.- Perú cayó 33 posiciones en la clasificación mundial sobre libertad de prensa que elabora Reporteros sin Fronteras (RSF) y ahora se ubica en el lugar 110.
Fuente de la imagen: El Ciudadano.

Brasil: Aumenta tensión entre indígenas yanomamis y mineros ilegales

Publicado el: 03/05/2023
El sábado pasado se perpetró una agresión contra tres indígenas yanomamis, y un día después cuatro mineros fallecen en un tiroteo contra policías.
Foto: Wilber Huacasi/La República

CIDH concluye que Estado violó gravemente DD. HH. en protestas

Publicado el: 03/05/2023
Contundente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expone sin tapujos la responsabilidad del Estado en la muerte de ciudadanos durante protestas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 3 de mayo de 2023

Millones marcharon el 1 de Mayo; CIDH presentará informe sobre Perú; periodismo de luto; 25 % del gasto público se pierde en corrupción; Isabel Cortez se defiende; Pobreza y Equidad; Escazú y más.

Internacional: Millones salieron a las calles el Primero de Mayo exigiendo derechos laborales

Publicado el: 02/05/2023
Millones de personas de todo marcharon por las calles este Primero de Mayo para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores y reclamar salarios dignos y protecciones laborales más sólidas.

Perú: Periodismo de luto por muerte inesperada del cronista Luis Miranda

Publicado el: 02/05/2023
El legado que deja el talentoso periodista es incalculable dado que no se conformó con contar historias de un solo modo, sino que se esforzó por experimentar en otros formatos
Unsplash/Jason Leung. La crisis derivada de la pandemia del COVID-19 ha agudizado la difícil situación económica de muchos países, especialmente en la región de América Latina y el Caribe.

El 25% del gasto público mundial se pierde en corrupción

Publicado el: 02/05/2023
El coste de la corrupción no solo es solo financiero, también favorece la pérdida de los recursos naturales y exacerba la pobreza y la desigualdad.
Conferencia de prensa de los integrantes de la CIDH al finalizar su visita al Perú en enero. ANDINA/Carla Patiño Ramírez

CIDH presenta su informe sobre DD. HH. en Perú este 3 de mayo

Publicado el: 02/05/2023
Presentación será transmitida desde las 8:00 a.m. por las redes sociales de la CIDH, organismo que visitó el país del 11 al 13 de enero en medio del estallido social.

Colombia: Desaparece avioneta que trasladaba a líder e indígenas en la Amazonía

Publicado el: 02/05/2023
Ha transcurrido más de 32 horas desde que desapareció la avioneta y se continúa sin información sobre la ubicación y el estado los pasajeros, alerta la OPIAC de Colombia.
Isabel Cortez a la cabeza de marcha de trabajadores municipales.

Congresista Isabel Cortez se defiende...

Publicado el: 02/05/2023
La congresista Isabel Cortez respondió a las críticas por haberse dado un efusivo abrazo con la presidenta Dina Boluarte al recibir la condecoración de la Orden del Trabajo.

​¿Una izquierda que opta por anular lo constituyente en Chile?

Publicado el: 02/05/2023
Las elecciones del 7 de mayo plantea el desafío de seguir disputando políticamente los sentidos y los horizontes que se van a discutir nuevamente los próximos meses en Chile.
Esta ANP es reconocida por la belleza de sus cascadas.

Reserva Nor Yauyos Cochas: 22 años preservando rica biodiversidad andina

Publicado el: 02/05/2023
El 1 de mayo se celebró un año más de la Reserva Paisajística Nor Yauyos, lugar de gran belleza que atesora patrimonio natural, ríos, lagunas y restos arqueológicos.
Foto de Victoriano Izquierdo en Unsplash

Chile: Yo no anulo mi voto

Publicado el: 02/05/2023
El 7 de mayo se elegirán 50 consejeros para que propongan una nueva constitución a partir de borrador elaborado por comisión de expertos designados por el congreso nacional.

Pobreza y equidad en Perú, nuevo estudio del Banco Mundial

Publicado el: 01/05/2023
Un dato importante es que la tasa de pobreza es 7 a 8 puntos porcentuales más alta entre la población indígena y afroperuana que entre blancos y mestizos.
Foto: Prensa Farn

“Con Escazú, la sociedad tiene herramientas para defender derechos”

Publicado el: 01/05/2023
Andrés Nápoli fue elegido integrante del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú. Explica las posibilidades y límites del espacio.

Grama Arisca y la sorprendente Inteligencia Artificial

Publicado el: 01/05/2023
Nuestro colaborador Luis Aliaga Pereira nos comparte tres respuestas que le brindó la Inteligencia Artificial (IA) a sesudas preguntas que le impedían el sueño.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 1 de mayo de 2023

La lucha por la jornada de 8 horas: un hito en la historia laboral; desalojan campamento Tierra y Libertad; China cada vez más presente en la economía de Perú; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 30 de abril)

Publicado el: 30/04/2023
“Reconocer que las concepciones indígenas de la salud humana y del planeta han de ser un pilar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” es una de las recomendaciones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Esta y otras noticias en...

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 30 de abril)

Publicado el: 30/04/2023
Un contundente informe sobre las violaciones y abusos cometidos por las fuerzas policiales y del Ejército en las represiones de la protesta presentó Human Rights Watch. Esta y otras noticias en nuestro resumen nacional.

La lucha por la jornada de 8 horas: un hito en la historia laboral

Publicado el: 30/04/2023
La solidaridad internacional y la cooperación entre los trabajadores de todo el mundo pueden ser una herramienta poderosa para promover los derechos laborales y la justicia social.

China, cada vez más presente en la economía peruana

Publicado el: 30/04/2023
El documento de trabajo “La creciente presencia china en la economía peruana” verifica cómo la influencia de la economía china en Perú no ha cesado de crecer y no hay indicio de que este dinamismo vaya a disminuir.

México: Desalojan campamento Tierra y Libertad. Seis detenidos

Publicado el: 30/04/2023
El Consejo Nacional Indígena y el EZLN denunciaron que fuerzas de seguridad del Estado de México atacaron violentamente el campamento Tierra y Libertad y detienen a participantes con paradero desconocido.  

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría