martes, 9 de mayo de 2023

Ultraderecha y Constitución; daño a la democracia; abuso contra afectados por desastre de La Pampilla; accidentes fatales mineros; debate sobre el litio; etnoingeniería; genocidios indígenas y más.

Foto: Diario UNO. Fuente: Cooperacción.

Perú: Lo ocurrido en Yanaquihua y los accidentes fatales en la minería

Publicado el: 08/05/2023
Saquemos lecciones de estos casos tan dolorosos y mejoremos los estándares sociales, ambientales y de seguridad en la minería peruana. Por José De Echave C.*  
Mina de litio en América Latina | Alamy Stock Photo

Internacional: Es necesario hablar del impacto del litio en los ecosistemas

Publicado el: 08/05/2023
Es necesario poner en la mesa los impactos sociales y ambientales de la explotación del litio en nuestros países fue una de las ideas centrales del diálogo internacional que organizó el programa “La hora verde”.
Foto: Agencia Andina

Perú: Contrato entre La Pampilla y afectados tiene vicios de inconstitucionalidad

Publicado el: 08/05/2023
El contrato entre la Refinería La Pampilla y los afectados por el derrame petrolero tiene serios vicios de inconstitucionalidad sostiene un alegato jurídico que explica la imposición de Transacciones Extrajudiciales que vulneran derechos...
José Antonio Kast, líder ultraderechista del vencedor Partido Republicano. Foto: Agencia Uno

Ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución en Chile

Publicado el: 08/05/2023
Tienen amplia autonomía para redactar la nueva propuesta de Carta Magna que será sometida a un plebiscito en diciembre y que se espera sea muy similar a la actual de Pinochet.
Gustavo Gorriti, periodista y director de IDL-Reporteros. Foto: La República

Gorriti: “ya hay un daño efectivo y eficaz contra la democracia”

Publicado el: 08/05/2023
Así lo consideró Gustavo Gorriti en referencia al control que el Congreso ya tiene sobre el TC, su alianza con la fiscal de la Nación y su intento por tomar la Defensoría.

Publican guía de diseño y construcción con perspectiva intercultural

Publicado el: 08/05/2023
La guía establece criterios de participación, ejecución y mantenimiento de obras de infraestructura para pueblos originarios, basado en la interculturalidad.
Socavón. Trabajadores de la mina trabajaban en estas condiciones. Se espera justicia. Foto: difusión

Tragedia minera: 27 fallecidos tras incendio en mina de Arequipa

Publicado el: 08/05/2023
Los trabajadores, que laboraban a 100m de profundidad del yacimiento, fallecieron de asfixia tras un cortocircuito que desencadenó el accidente minero más trágico en 20 años.
Territorio yanomami a finales de la década de 1980. Foto: IWGIA

Genocidios indígenas, movilización y lucha contra la impunidad

Publicado el: 08/05/2023
Ante los crímenes recientes contra los pueblos indígenas de Brasil, es necesario poner el foco de atención en la sistematicidad y en la sólida estructura de intereses e impunidad que los fomentan y los sostienen.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 8 de mayo de 2023

Piura en riesgo de desastre; falleció la abuela Margarita; originarios de Chile irían ante la Corte IDH; Lula llama a liberar a Assange; minería de litio; agreden a IDL; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 7 de mayo)

Publicado el: 07/05/2023
El Estado cometió graves violaciones a los derechos humanos al hacer un uso excesivo de la fuerza durante las protestas contra el Gobierno concluye el informe de la CIDH. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 7 de mayo)

Publicado el: 07/05/2023
Dirigentes del pueblo Mapuche denunciaron que existe un escenario electoral adverso para los pueblos originarios en las elecciones del domingo 7 de mayo. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Fuente de la imagen: Facebook de Fernando Valdivia.

Perú: Falleció la abuela Margarita, una de las últimas amahuaca

Publicado el: 07/05/2023
Esta semana falleció Margarita Flores, Xapon Jaha, una de las últimas pobladoras y sabias del pueblo Amahuaca, con diversos síntomas y en medio de una desatención y abandono por el sector Salud en la cuenca del río Inuya.
Una pancarta durante la manifestación a favor de la libertad de Julian Assange.AAPIMAGE / DPA

Lula aboga por un movimiento para liberar a Julian Assange

Publicado el: 07/05/2023
El presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, calificó de “una verguenza” el encarcelamiento de Julian Assange y abogó por un movimiento mundial de la prensa en defensa de Assange y de la libertad de denunciar.

Piura: del desastre en curso al riesgo de mayor desastre con el Niño Global

Publicado el: 07/05/2023
Artículo analiza escenarios peligrosos, actual y pronosticado, e ilustra en el caso de la región Piura, la construcción social del desastre actual y las cifras de los daños/afectaciones a fines de abril 2023.

Nazario Chávez Aliaga, a propósito de la fiesta de San Isidro Labrador

Publicado el: 07/05/2023
Huauco está de fiesta. El distrito de la provincia de Celendín, en Cajamarca, actualmente llamado Sucre celebra una de las festividades más importantes y populares locales por el santo más venerado por los agricultores del Perú.
Foto: Susi Maresca

Argentina: La minería de litio desde cerca: vulneración de derechos y saqueo

Publicado el: 07/05/2023
Compartimos una crónica desde Catamarca, Argentina, sobre los impactos de la minería del litio, publicitado como el "oro blanco", y que se observa muy distinto desde los lugares donde se explota.
Foto: Agencia Andina

Migración maquinada, por Milciades Ruiz

Publicado el: 07/05/2023
La migración venezolana, ha llegado a un punto de soporte que genera rechazo. Pocos comprenden el problema y la gente reacciona contrariada porque desconoce las causas. Tampoco les importa. Solo quieren que se vayan.

Chile: Ante escenario electoral adverso originarios irían a la Corte IDH

Publicado el: 07/05/2023
Hay candidatos que van a ser elegidos con 25 o 30 mil votos mientras que a ellos les piden 190 mil, por lo cual temen de no ser incluidos en el órgano redactor de la nueva Constitución Política.
Maurilio Villafana Morales, sacerdote condenado a cadena perpetua por violador de menor, se halla prófugo.

Perú: Se busca a sacerdote pederesta condenado a cadena perpetua

Publicado el: 06/05/2023
El Programa de Recompensas del Ministerio del Interior ofrece S/. 80 000 a cambio de información relevante que ayude a la ubicación y captura del sacerdote Maurilio Villafana Morales (53), condenado a cadena perpetua.
Territorio Nairi Awari. Imagen: AMPB

Conoce los territorios piloto y sus iniciativas en el marco del MGT

Publicado el: 06/05/2023
Desde su puesta en marcha (en abril del 2022) el Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT) ha encaminado la selección de los territorios piloto a los que dará acompañamiento.
Fuente de la imagen: Fetrimap

Perú: Exigen renuncia de ministro de Trabajo pro patronal

Publicado el: 06/05/2023
Un nutrido plantón de protesta se realizó el jueves 4 de mayo frente al Ministerio de Trabajo exigiendo la renuncia de Fernando Varela Bohórquez, actual ministro del sector, por su perfil pro patronal.
Imagen referencial del pueblo Zenú asentado en Córdoba, Colombia. Foto: Internet

Colombia: CIDH pide al Estado proteger la vida del líder indígena Álvaro Crespo

Publicado el: 06/05/2023
La medida alcanza también a su núcleo familiar dado que habrían recibido distintas amenazas de muerte de grupos armados ilegales asentados en el departamento de Córdoba.

Grupos de extrema derecha vuelven a atacar a IDL-Reporteros

Publicado el: 06/05/2023
Los atacantes reventaron bombardas y arrojaron bolsas de basura al local en lo que es el ataque más violento de los 4 que ha recibido la institución en los últimos 4 meses.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 6 de mayo de 2023

Guardia indígena respalda a Petro, Gobierno tiene doble discurso; territorios piloto del MGT, castañeros con fondos; OMS declara fin de emergencia COVID, Nicolás Maduro, Yalitza, Maduro y más

UN Social Media/Elisa Schu. Yalitza Aparicia durante un evento dedicado al 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Aparicio aboga por más radios comunitarias en lenguas indígenas

Publicado el: 05/05/2023
Explicó que los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la tarea de abrir los horizontes de las personas, además que pueden amplificar esas voces.

Congreso arremete contra la prensa y eleva penas por difamación

Publicado el: 05/05/2023
Medida es vista como una represalia del Congreso contra la prensa que ha expuesto en los últimos meses casos de mal uso de recursos y de la función púbica en el Congreso.
Foto: ONIC

Guardia indígena respalda reformas de Petro con protesta en Bogotá

Publicado el: 05/05/2023
Concentrados en Bogotá, exigieron se respeten los acuerdos pactados en el marco de la consulta previa del Plan Nacional de Desarrollo que acaba de ser aprobado por el Congreso

Asociación de castañeros recibe fondos para mejorar su producción

Publicado el: 05/05/2023
El financiamiento se logró gracias al programa de Fondo Agro Perú, promovido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Foto: ANDINA/Difusión

OMS declara fin de la emergencia por COVID, pero pide no bajar la guardia

Publicado el: 05/05/2023
Sin embargo, advierten que sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes del virus que provoquen más casos y muertes, por lo que piden no bajar la guardia.
Territorio Nairi Awari. Imagen: AMPB

Conoce los territorios piloto y sus iniciativas en el marco del MGT

Publicado el: 05/05/2023
Servindi, 5 de mayo, 2023.- Desde su puesta en marcha (en abril del 2022) el Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT) ha encaminado la selección de los territorios piloto a los que dará acompañamiento.
Foto: ANDINA/Difusión

Doble discurso: Gobierno sí reconoció posibles excesos ante la CIDH

Publicado el: 05/05/2023
Así lo admitieron en su respuesta oficial a la CIDH, en marzo, donde además anunciaron una “restructuración” de las fuerzas del orden, según Hildebrandt en sus trece.
Fuente de la imagen: Revista Nueva Sociedad.

¿Por qué Nicolás Maduro lanzó una «guerra contra las mafias»?

Publicado el: 05/05/2023
La operación «Caiga quien caiga» revela las formas de la corrupción y la necesidad del gobierno de poner cierto orden por razones políticas y económicas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 5 de mayo de 2023

Negacionistas no ven la discriminación; ONU cuestiona a Perú por conservacionismo excluyente; capturan presunto asesino de Contoricón; minería cerca Reserva Ecológica; Sudán no deja de sangrar y más.

Jorge Montoya, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga, tres conspicuos de la DBA.

Perú: Los negacionistas no ven la discriminación: son parte del problema

Publicado el: 04/05/2023
El unánime rechazo a la existencia de la discriminación étnica-racial expresa el racismo institucionalizado de la derecha indiferente a los derechos humanos de las poblaciones indígenas y campesinas.
Foto: ONU

Sudán: conflicto deja al menos 550 civiles muertos y casi 5 mil heridos

Publicado el: 04/05/2023
El conflicto en Sudán provoca la pérdida de cientos de vidas, dejando a miles de heridos y afectando al país en una crisis humanitaria de gran magnitud.
Dina Mendoza, vigilante comunitaria de la calidad del agua e integrante del colectivo Defensoras de la Vida y la Pachamama de Cajamarca, un departamento del norte andino de Perú, saca muestras de macroinvertebrados en el río del centro poblado rural de Ocol, en el departamento de Amazonas, donde ella y otras integrantes de su organización fueron invitadas por la comunidad local. Foto: Cortesía de Dina Mendoza

Perú: Mujeres monitorean calidad del agua de ríos para cuidar la vida

Publicado el: 04/05/2023
“Soy monitora comunitaria para demostrar que tenemos aguas limpias todavía y que si se da una concesión minera tenemos cómo probar que decimos la verdad”, remarcó.
Mapa Base. Minería al margen suroriental de la Reserva Ecológica Cofan – Bermejo (Sucumbíos – Ecuador), Planet, NICFI.

Ecuador: Minería de oro se acerca a la Reserva Ecológica Cofán-Bermejo

Publicado el: 04/05/2023
La minería de oro o aurífera sigue escalando en la Amazonía ecuatoriana y amenaza la Reserva Ecológica Cofán – Bermejo, ubicada en la provincia de Sucumbíos.

ONU cuestiona a Perú por violar derechos en Pque. Nac. Cordillera Azul

Publicado el: 04/05/2023
Una carta al Estado envió el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas pidiéndole información sobre la subsanación de afectaciones a los derechos indígenas por el Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto REDD...
Foto: @GuillermoLasso

Ecuador: Tensión por norma que aprueba operaciones militares contra terroristas

Publicado el: 04/05/2023
Decisión preocupa debido a la ambigüedad a la hora de determinar quiénes son terroristas, más aún cuando autoridades calificaron así a las protestas de junio pasado impulsadas
El sujeto fue intervenido cuando habría intentado huir hacia la ciudad del Cusco. Foto: ANDINA/Mininter

Perú: Capturan a uno de los presuntos asesinos del líder Santiago Contoricón

Publicado el: 04/05/2023
Ronal Rozo Huamán, de 26 años, quien fue detenido en Ayacucho cuando pretendía huir al Cusco, pese a que cuenta con una orden de captura por el mencionado crimen.
© UNICEF/Olivia Acland. Una mujer de la provincia de Tanganica, en la República Democrática del Congo, posa con su hijo gravemente desnutrido.

Internacional: Hambre aumenta y ya azota a más de 250 millones de personas

Publicado el: 04/05/2023
Así lo revela un informe elaborado por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria, que expone la que es la cifra más alta de hambre en los siete años de historia del informe.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 4 de mayo de 2023

CIDH: Estado peruano violó gravemente DD. HH. en protestas; Gobierno minimiza informe CIDH; ataques a la prensa y medios; registran oficialmente directiva de la COICA; México tóxico; yanomamis y más.

Perú: Gobierno de Boluarte y Otárola minimiza solvente informe de la CIDH

Publicado el: 03/05/2023
A pesar de la ecuanimidad del informe “Situación de Derechos en Perú en el contexto de las protestas sociales” presentado por la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) el gobierno de Boluarte minimizó su alcance.

Perú: Periodistas y medios recibieron más de mil ataques por redes sociales

Publicado el: 03/05/2023
La tecnología de inteligencia artificial eMonitor+ detectó un 55.4% de publicaciones violentas con discursos de odio contra periodistas y medios.

Amazonía: Registran oficialmente directiva de COICA liderada por Fany Kuiru

Publicado el: 03/05/2023
Servindi, 3 de mayo, 2023.- La Dirección de Registro y Capacitación para Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de Ecuador resolvió registrar el Consejo Directivo de la COICA liderado por Fany Kuiru.
Fuente de la imagen: Fundación Mohme.

Perú: 183 ataques a periodistas y medios durante ciclo de protestas

Publicado el: 03/05/2023
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha estado recibiendo una gran cifra de ataques desde el 7 de diciembre del 2022 en la cobertura de la crisis política y social que envuelve a Perú.
El comercio ilegal de plásticos procedente de EE.UU. parece indetenible para México. Crédito de la imagen: PxHere, imagen en el dominio público.

México tóxico: las cifras del colonialismo de la basura

Publicado el: 03/05/2023
Sólo en 2021, México recibió 167.548 toneladas de desechos de los EE.UU. Expertos alertan de los riesgos de usar basura como combustible. Activistas llaman a prohibir los plásticos de un solo uso. Por Roberto González*

Perú cae 33 puestos en la clasificación mundial sobre Libertad de Prensa

Publicado el: 03/05/2023
Servindi, 3 de mayo, 2023.- Perú cayó 33 posiciones en la clasificación mundial sobre libertad de prensa que elabora Reporteros sin Fronteras (RSF) y ahora se ubica en el lugar 110.
Fuente de la imagen: El Ciudadano.

Brasil: Aumenta tensión entre indígenas yanomamis y mineros ilegales

Publicado el: 03/05/2023
El sábado pasado se perpetró una agresión contra tres indígenas yanomamis, y un día después cuatro mineros fallecen en un tiroteo contra policías.
Foto: Wilber Huacasi/La República

CIDH concluye que Estado violó gravemente DD. HH. en protestas

Publicado el: 03/05/2023
Contundente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expone sin tapujos la responsabilidad del Estado en la muerte de ciudadanos durante protestas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría