jueves, 25 de mayo de 2023

Tuntiak denunciado ante fiscalía; exigen salida del "defensor"; rechazan intento de modificar Ley Forestal; procesan a 250 acusados por golpe; campaña "Sindicalízate"; soluciones inspiradoras y más.

Perú: Lanzan campaña “Sindicalízate” para difundir beneficios de este derecho

Publicado el: 25/05/2023
Como parte de la campaña se ha creado el sitio web sindicalizate.com, donde los trabajadores y trabajadoras peruanas encontrarán información sobre el derecho a la sindicalización, la negociación colectiva y la huelga.

Brasil: Corte procesa a 250 acusados por intento de golpe contra Lula

Publicado el: 25/05/2023
El Supremo Tribunal Federal, máxima autoridad judicial de Brasil, procesó el lunes 22 a 250 acusados por la fiscalía debido al intento golpista realizado el 8 de enero pasado contra el Presidente Lula da Silva.

Tiranía electoral, por Milciades Ruiz

Publicado el: 24/05/2023
Los pueblos del interior no tienen por qué regirse por un sistema de ánforas electorales, tramado desde Lima centralista, pasible de estafa a la voluntad ciudadana y que, no se ajusta a la realidad de estos ámbitos.

Perú: Exigen salida del defensor del pueblo por expresiones homofóbicas

Publicado el: 24/05/2023
Afirman que dichas expresiones son una abierta vulneración de la función de defender los derechos fundamentales, lo cual es causal de cese según la Ley Orgánica.
Indígena ecuatoriano Tuntiak Katan denunciado por malgastar fondos de la COICA. Foto: difusión

COICA denuncia a Tuntiak Katan por malgastar fondos de la organización

Publicado el: 24/05/2023
Katan es acusado de haber retirado ilegalmente más de 200 mil dólares de cuentas de COICA que fueron a parar a sus cuentas personales y de personas ajenas a la organización.

Minam rechaza nuevo intento de aprobar ley a favor de la deforestación

Publicado el: 24/05/2023
El Ministerio del Ambiente (Minam) expresó su rechazo al intento del Congreso de la República de reconsiderar el debate de la autógrafa que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Imagen: AMPB:

Mesoamérica: MGT permite soluciones que pueden inspirar a donantes

Publicado el: 24/05/2023
Los dos territorios piloto que forman parte de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), sus acciones priorizadas apuntan a atender aspectos clave de gobernanza como la seguridad jurídica territorial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 24 de mayo de 2023

Clima extremo; Gobernador arremete contra los Piaci; Tía María amenaza; destierro del pueblo Awá; genocidio Yanomami; Tv Nacional de Chile; el "chineo"; racismo puro y duro; Formabiap y más.

Formabiap da inicio al año académico 2023.

Perú: Formabiap celebra 35 años con evento web sobre EIB

Publicado el: 23/05/2023
El programa Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap), pionero formando maestros interculturales bilingües, celebra 35 años de duro bregar el 25 de mayo con un evento web.
Una protesta afuera del Edificio Corporativo de TVN en Santiago en enero de 2020. Los dos carteles dicen «La TV pública no se vende» y «TV pública de todos». Fuente: Wikipedia

Chile: A recuperar el rol público de Televisión Nacional de Chile (TVN)

Publicado el: 23/05/2023
El gobierno de Boric tiene una oportunidad histórica de recuperar Televisión Nacional de Chile. Sin una política de medios, Chile seguirá teniendo una democracia de baja intensidad.
Vinicius Jr.

Racismo puro y duro, en España y en el Perú

Publicado el: 23/05/2023
¿Qué de similitudes hay entre España y Perú?, ¿Entre Vinícius Júnior y los manifestantes campesinos asesinados en Perú? Elmer Torrejón nos brinda su opinión al respecto.

Perú: Gobernador de Loreto arremete contra la existencia de los PIACI

Publicado el: 23/05/2023
Anunció su pretensión de adquirir un avión para sobrevolar los territorios PIACI y, de no comprobar su existencia, impulsar proyectos de inversión en estas zonas vulnerables.
Fuente de la imagen: Diario con vos

Argentina: Campaña contra el “chineo”: acabar abuso sexual contra niñas indígenas

Publicado el: 23/05/2023
La segunda etapa de la campaña "Basta de chineo: El chineo es abuso sexual infantil" inició la semana pasada en Salta, impulsada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en Argentina.

Perú: Tía María” amenaza por cuarta vez, pese al vigente rechazo social

Publicado el: 23/05/2023
Boluarte olvida que en campaña se comprometió a no apoyar este proyecto y el rechazo social aún vigente de los agricultores que serían afectados en el Valle de Tambo, Arequipa
Identificación oficial de la Tierra Indígena Taego Ãwa. Foto: Patrícia de Mendonça Rodrigues

Brasil: Cincuenta años de destierro e injusticia para el pueblo Awá

Publicado el: 23/05/2023
Un nuevo fallo judicial ha reducido su territorio y obligó al pueblo a vivir en áreas inundables y sin acceso al río Javaés. Reportaje de Debates Indígenas.
Foto: Instituto del Bien Común (IBC).

Perú: Autógrafa sin consulta vulnera derechos colectivos de comunidades

Publicado el: 23/05/2023
La iniciativa se refiere a la disposición de las parcelas individuales que sirvan para vivienda y sustento del comunero, aspecto que concierne a la autonomía de las comunidades campesinas. 
El huracán Iota causó destrucción e inundaciones en toda Nicaragua, dejando a miles de personas sin hogar. Ruiz Sotomayor / UNICEF

Clima extremo golpea al planeta y causa dos millones de muertes

Publicado el: 23/05/2023
Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar su impacto mortal.
Foto: Andina

Peruanos asocian crisis política con racismo contra pueblos indígenas

Publicado el: 23/05/2023
Así lo revela reciente encuesta del IEP que expresa el reconocimiento de una situación de exclusión de estos pueblos del sistema político y la necesidad de incorporarlos.
Foto: Sebastião Salgado

Yanomami: el regreso de la historia como una tragedia anunciada

Publicado el: 23/05/2023
La minería ilegal del oro es el principal factor que afecta su vida social, su cultura y su bienestar. Los garimpeiros saquean sus recursos, contaminan sus ríos y transmiten enfermedades como la malaria y la tuberculosis.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 23 de mayo de 2023

¿Qué pasó en la Copa Indígena?; "Sin biodiversidad no podemos vivir"; marcha rechaza Río Blanco; asesinan 4 menores indígenas; salud sexual y reproductiva; diversidad cultural y lingüística y más.

Perú: Adolescentes producen podcast sobre salud sexual y reproductiva

Publicado el: 22/05/2023
Una interesante serie de cinco podcast sobre salud sexual y reproductiva es producida por adolescentes que viven en la provincia de Maynas, Yurimaguas y Alto Amazonas.
Ana María Hernández Salga preside la IPBES desde 2019. Foto: Nasuna Stuart-Ulin.

Internacional: Ana María Hernández: «Sin biodiversidad no podemos vivir»

Publicado el: 22/05/2023
La presidenta del IPBES reconoce la complejidad de transmitir la gravedad de la crisis de biodiversidad y apela a un cambio de mentalidad a todos los niveles.
Foto: Difusión

Perú: Ayavaca. Contundente marcha en rechazo al proyecto minero Río Blanco

Publicado el: 22/05/2023
Movilización fue presidida por obispos de Chulucanas, Jaén y Chachapoyas quienes respaldaron la postura comunal y afirmaron que el gobierno “se equivoca” al apoyar el proyecto
Comunidad indígena encontró los cuerpos de los menores en inmediaciones de la población El Estrecho y procedió a velarlos y sepultarlos. Manuela Cano/PNN

Colombia: Conmoción por el asesinato de cuatro menores indígenas en Putumayo

Publicado el: 22/05/2023
Hecho ya es investigado por la Fiscalía y ha obligado al presidente Gustavo Petro a suspender el cese al fuego con las disidencias de las FARC en cuatro departamentos.
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Inician actividades por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística

Publicado el: 22/05/2023
Son más de 30 actividades presenciales y virtuales que se realizarán a nivel nacional y que incluyen conferencias, conversatorios, talleres, diálogos y proyecciones.

ONU: Hay que presionar a gobiernos y empresas por la biodiversidad”

Publicado el: 22/05/2023
Secretario General de la ONU, António Guterres hizo este llamado en un mensaje emitido por el Día Mundial de la Biodiversidad.

Voces propias: ¿Qué pasó en la Copa Indígena 2023? (podcast)

Publicado el: 22/05/2023
Nuevo podcast indaga en la polémica detrás del último Mundialito Shipibo en el que no se entregaron los premios de un total de 52 mil soles a los equipos ganadores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 22 de mayo de 2023

"La Resistencia" por dentro; Zijin Mining busca operar en Piura; importancia de las abejas; homenaje a Quintín Lame; diputado indígena desafía régimen de Ortega; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional (al 21 de mayo)

Publicado el: 21/05/2023
El más alto tribunal de Colombia abordará por primera vez un caso del mercado voluntario de carbono. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 21 de mayo)

Publicado el: 21/05/2023
Un duro golpe a la ciudadanía consumó el Congreso al elegir a Josué Gutiérrez como nuevo defensor del Pueblo, pese a no acreditar mayores méritos. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Nicaragua: Diputado indígena regresa a pesar del destierro impuesto por Ortega

Publicado el: 21/05/2023
El diputado y representante de la organización política Yatama, Brooklyn Rivera, rechazó el destierro impuesto por la dictadura sandinista y reingresó a Nicaragua y se mantiene en territorio del pueblo Miskito.
Fuente de la imagen: https://file.ejatlas.org/img

Perú: Zijin Mining, una de las mineras más contaminantes busca operar en Piura

Publicado el: 21/05/2023
“Algo de lo que estamos seguros es que la minería lo único que traerá será destrucción de los bosques de neblina y páramos que son las nacientes de las cuencas de la región Piura”.
Manuel Quintín Lame (en el centro, fumando luego de haber sido capturado por las autoridades colombianas) fue preso más de 100 veces.

Colombia: Cancillería rinde homenaje a histórico líder Quintín Lame

Publicado el: 21/05/2023
El Ministerio de Asuntos Exteriores decidió rendir homenaje al histórico líder indígena Manuel Quintín Lame como una expresión del gobierno de reconocer los aportes de las comunidades indígenas de Colombia. 
Amapolas

Perú: La casa de los shapingos, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 21/05/2023
"No te metas con los diablos, tú sabes que ellos no son de este mundo —afirmó el profesor Gregorio Malca en la reunión de emergencia a la que había llamado el pueblo".

Las abejas son tan, pero tan importantes que tienen su día mundial

Publicado el: 20/05/2023
El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas y los seres humanos dependemos de la supervivencia de las abejas. Sin embargo, las abejas y otros polinizadores, están, cada vez más, amenazados por la actividad humana.
Cercanos. El alcalde Rafael López Aliaga, junto a Juan José Muñico, alias Maelo. Fue candidato al Congreso por Solidaridad Nacional, hoy Renovación Popular. Foto: difusión

“La Resistencia”: impunidad vinculada al fujimorismo y Renovación Popular

Publicado el: 20/05/2023
IDL-Reporteros expone que sus dirigentes mantienen vínculos con empresas y personas cercanas a los líderes del fujimorismo y Renovación Popular.

CIDH llama a mantener el “orden constitucional” en Ecuador

Publicado el: 20/05/2023
El llamado se produce luego de que presidente Guillermo Lasso decidiera disolver la Asamblea Constitucional y anticipar las elecciones generales frente a un juicio político.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 20 de mayo de 2023

Calentamiento global; emergencia agraria; diversidad cultural; lenguas indígenas; acción por la biodiversidad; guardias indígenas y cimarronas; historia del terrorismo; solidaridad con Ítalo y más.

Foto: CRIC

Colombia: Guardias indígenas y cimarronas piden garantías para participar en la paz

Publicado el: 19/05/2023
Las guardias indígenas y cimarronas exigen garantías logísticas y operativas para su participación directa en el nuevo proceso de construcción colectiva de la paz total.
En el libro Historia, Geografía y Economía de quinto de secundaria se abordan temas vinculados al terrorismo.  Foto: OjoPúblico / Milagros Berríos

Perú: Congreso pretende reescribir la historia del terrorismo en las escuelas

Publicado el: 19/05/2023
Lo que se buscaría con esta norma es imponer una mirada unilateral de los hechos en la que se omitan las violaciones de derechos humanos perpetradas por agentes de Estado.
Frente a la costa de Demak, el calentamiento global está elevando el nivel del mar, las olas y las corrientes han crecido, y se ha recortado un cinturón protector de manglares, dejando la zona propensa a las inundaciones. Foto: Nathanial Brown / UNEP.

Mundo: Próximos cinco años serán los más cálidos de la historia, según expertos

Publicado el: 19/05/2023
Un informe de la agencia de la ONU de meteorología advierte que las temperaturas globales alcanzarán niveles récord debido a los gases de efecto invernadero y a El Niño.

Perú: PBI se reducirá si no enfrentamos la crisis climática

Publicado el: 19/05/2023
La ministra Albina Ruiz afirmó que, de no tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú podría sufrir una reducción entre el 11% y 20% para el 2050.
La República Democrática del Congo posee la mayor diversidad biológica dentro de África. ONU Medio Ambiente, 2007.

ONU: campaña “del acuerdo a la acción” por la biodiversidad

Publicado el: 19/05/2023
Ahora que existe un plan de acción pactado a nivel mundial, como lo es el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, el enfoque debe estar centrado en su implementación.

Perú: Piden declarar emergencia agraria por nevadas y lluvias en regiones andinas

Publicado el: 19/05/2023
La Confederación Nacional Agraria demandó al Estado Peruano declarar la emergencia en las regiones andinas del sur afectadas por las nevadas y lluvias en regiones como Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y Pasco.
Unas artistas en un espectáculo en la conferencia MONDIACULT 2022 en México. Foto: Carlos Villavicencio / Unesco.

ONU: Proteger nuestra diversidad cultural es más importante que nunca

Publicado el: 19/05/2023
La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo cada 21 de mayo destaca la riqueza de las culturas y el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.

Perú: Organizan actividad por la salud de comunicador shipibo Ítalo García

Publicado el: 19/05/2023
Redcip Ucayali está organizando una gran parrillada este sábado 20 de mayo en la esquina de Nueva Luz de Fátima con Jr. Los Pinos, a una cuadra de la plaza Palmeras.

Cómo las lenguas indígenas están amenazadas en América Latina

Publicado el: 19/05/2023
Además de la pérdida de bosques y territorios, los pueblos indígenas se enfrentan a la desaparición de sus lenguas, uno de los principales tesoros culturales de la región.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría