miércoles, 6 de setiembre de 2023

Marcha de los limones; bajo crecimiento regional; detención de líderes ashaninkas; gas en áreas protegidas; Estado desbordado; gobernanza y bienes comunes; mujeres indígenas; Selk'nam y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: Cepes

Perú: ¿El Estado enfrenta las amenazas climáticas y alimentarias?

5 Sep 2023 - 21:49

El Estado peruano está lejos de enfrentar adecuadamente las amenazas climáticas y alimentarias y sus metas –a pesar de ser insignificantes– no podrán ser cumplidas por falta de presupuesto.

Diseño gráfico: Servindi

Perú: La marcha de los limones

5 Sep 2023 - 21:00

El precio de los limones está en el ojo de la tormenta inflacionaria. No había sucedido antes, pero esta vez, concurren dos factores que desabastecen el mercado

Exterior del edificio de la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Santiago de Chile, Chile.

CEPAL: Región tendrá bajo crecimiento en 2023 y 2024

5 Sep 2023 - 20:00

La CEPAL prevé que el producto interno bruto regional crezca solo un 1,7% en 2023 y un 1,5% en 2024, en un panorama económico mundial negativo y regional “muy complejo”.

Fabián Antúnez y Ángel Pedro Valerio, dos reconocidos dirigentes asháninkas contra los que se ha ordenado una detención preliminar. Foto: difusión

Perú: Indignación por detención de líderes asháninkas

5 Sep 2023 - 16:06

Asháninkas rechazan la orden de detención contra Fabián Antúnez y Ángel Pedro Valerio por la desaparición de 4 personas.

Chile: Selk’nam son reconocidos como pueblo indígena

5 Sep 2023 - 14:34

Pueblo Selk'nam padeció en el siglo pasado abusos del Estado que provocaron su genocidio. Hoy son el pueblo número 11 reconocido en Chile.

El Parque Nacional del Manu, reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad, es una de las ANP de interés para la explotación gasífera. Foto: Andina

Perú: Buscan explotar gas en áreas naturales protegidas

5 Sep 2023 - 13:16

Responsables de las áreas protegidas advierten que no se ha coordinado con organizaciones indígenas y solicitan el sustento de impacto ambiental.

5 de setiembre: Día de las Mujeres Indígenas

5 Sep 2023 - 12:09

Fecha es un recordatorio de la importancia de empoderar y apoyar a estas valiosas guardianas de sus culturas y defensoras del ambiente.

Parque Nacional

Bolivia: Gobernanza indígena y conservación de bienes comunes

5 Sep 2023 - 00:48

Si bien las comunidades han protegido durante siglos la naturaleza en donde habitan, las organizaciones conservacionistas tardaron años en comprender que los bosques no están solo ocupados por flora y fauna silvestre.

 

martes, 5 de setiembre de 2023

Pque. Nacional Otishi asediado por el narcotráfico; Cdo. Vermelho se pasea en Perú; el afán fujimorista por borrar la memoria; aguas radioactivas; hombres infértiles; procurador discriminador y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

El Parque Nacional Otishi, en sus casi 400 mil hectáreas, alberga diversas especies de aves, mamíferos en peligro de extinción, y cabeceras de tres ríos. Foto: Max Cabello.

Pque. Nacional Otishi, asediado por el narcotráfico

4 Sep 2023 - 22:34

Mongabay Latam comparte un reportaje sobre la creciente presencia del narcotráfico en el Parque Nacional Otishi y la contigua zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Asháninka, en la selva central del Perú.

Nuestro Coka Kola pasa días difíciles

4 Sep 2023 - 19:49

El no tiene la costumbre de solearse para reemplazar el desayuno, como reza el adagio popular de los Shilikos. Él toma sol porque quiere abrigarse.

El autogolpe de Estado que Alberto Fujimori dio en 1992 intenta hoy ser reivindicado por un libro publicado por el Congreso. Foto: Internet

Perú: El afán del fujimorismo por borrar la memoria

4 Sep 2023 - 18:09

Una reciente publicación que exalta el autogolpe de Fujimori podría encajar en la figura de apología del delito, según expertos.

Chile: El tabú de los hombres infértiles

4 Sep 2023 - 16:24

Según datos de la OMS, una de seis personas es infértil en el mundo (1), lo que ha ido en aumento con el paso del tiempo por distintas razones.

Dirigentes de Codepisam y sus federaciones exigieron salida del procurador durante conferencia de prensa. Foto: Codepisam

Perú: Piden salida de procurador por discriminar a indígenas

4 Sep 2023 - 15:14

Procurador Elidelgio Mori habría afirmado que en San Martín no existen indígenas, sino criollos disfrazados y azuzados por ONG.

Internacional: Reclamo internacional por vertido de aguas radioactivas

4 Sep 2023 - 13:38

La decisión ha desencadenado protestas contra Japón, generando fuertes preocupaciones en países vecinos y sectores como la pesca y el turismo.

Foto: Cuarto Poder

Com. Vermelho se pasea en Perú: ¿y las autoridades?

4 Sep 2023 - 13:06

Armados y en grupo se muestran los miembros del grupo de narcos brasileños que ganan terreno en Perú mientras las autoridades guardan silencio.

 

lunes, 4 de setiembre de 2023

Pacto de corruptos planea "golpe"; áreas protegidas y territorios indígenas; no mas impunidad para Saweto; problema de la tierra; Cantuta: sepultan víctimas a 31 años; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen internacional (3 set.)

3 Sep 2023 - 21:17

Los proyectos de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD) mediante bonos de carbono no han reducido la deforestación significativamente. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (3 set.)

3 Sep 2023 - 20:02

El gobierno prosigue en su afán de concesionar lotes de hidrocarburos aún a riesgo de afectar irreversiblemente áreas de extraordinaria biodiversidad. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Parque Nacional Yellowstone. Foto: Carol M. Highsmith

Áreas protegidas y territorios indígenas: una convivencia problemática

3 Sep 2023 - 15:20

Las áreas protegidas se expandieron bajo el "modelo Yellowstone" que excluye a los pueblos indígenas. Si bien en los últimos años algo cambia la participación indígena en la gestión sigue subordinada a la burocracia estatal.

Estudiantes fallecidos durante época violenta en el país fueron enterrados. Foto: Rosa Quincho/La República

Cantuta: sepultan víctimas a 31 años del crimen

2 Sep 2023 - 16:06

La masacre de La Cantuta fue perpetrada el 18 de julio de 1992 por efectivos del Ejército que asesinaron y enterraron a 9 estudiantes y un profesor.

Foto: Gerónimo Molina

Argentina: ¿Por qué urge debatir el problema de la tierra?

2 Sep 2023 - 15:27

Es fundamental debatir acerca de la tierra en la Argentina debido a que el 36 por ciento de la tierra productiva está en manos del 1 por ciento de los empresarios más ricos.

Saweto: No más impunidad. Piden juicio rápido

2 Sep 2023 - 14:31

Aidesep rechazó anulación de sentencia contra culpables de asesinato de líderes indígenas y pidió celeridad en nuevo juicio oral.

Guatemala: Pacto de corruptos planea “golpe” contra Arévalo

2 Sep 2023 - 08:55

El presidente electo de Guatemala, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, denunció la existencia de un plan de “golpe de Estado” para impedir que asuma el poder en enero tras ganar el balotaje del 20 de agosto.

 

sábado, 2 de setiembre de 2023

Rostro colonial de la conservación; buscan golpear ANP y biodiversidad; descrédito de créditos de carbono; artistas "Unidas" con Wendy Sulca; derecha argentina; desaparecidos; Salvador Allende y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Los paisaje de Amarakaeri y su zona de amortiguamiento poseen una belleza única. Foto: Diego Pérez / SPDA

Perú: Gobierno pretende golpear ANP y afectar biodiversidad

1 Sep 2023 - 20:04

El gobierno a través de PERUPETRO S.A. prosigue en su afán de concesionar lotes de hidrocarburos aún a riesgo de afectar irreversiblemente áreas de extraordinaria biodiversidad. 

Región del Pacífico comprende casi todo el departamento del Chocó y las zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Colombia: Urgen más esfuerzos ante violencia contra indígenas

1 Sep 2023 - 16:23

Violencia preocupa en región Pacífico, donde se concentran más indígenas y afrodescendientes víctimas de desplazamiento.

Argentina: Si vuelve la derecha, retornarán tragedias”

1 Sep 2023 - 14:00

“Si vuelve la derecha, retornarán las tragedias que los argentinos habían superado” afirmó Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, en una entrevista realizada por la Agencia Télam digital.

San Marcos: piden sancionar abuso policial

1 Sep 2023 - 13:51

Luego de que Fiscalía archivara investigación contra detenidos en intervención policial en San Marcos, expertos piden sancionar a responsables.

Internacional: Piden justicia célere para víctimas de desaparición

1 Sep 2023 - 12:24

El acceso a la justicia debe incluir esfuerzos por determinar la verdad y responsables, así como para hacer frente al daño sufrido por víctimas.

Diseño: Juan Carlos Méndez

Chile: Salvador Allende. Siempre presente

1 Sep 2023 - 11:14

Allende y los miles de militantes de izquierda que murieron asesinados por los sicarios del amo imperialista no podrán descansar en paz mientras nuestros países no se liberen del sistema de opresión

Federación Peruana de Fútbol (FPF) presentó a Repsol como nuevo patrocinador oficial el 31 de agosto. Foto: FPF

Perú: Repsol intenta lavarse la cara patrocinando a la FPF

1 Sep 2023 - 11:11

Anuncio genera rechazo pues a más de un año y medio del derrame en La Pampilla, a cargo de Repsol, hay miles de afectados y zonas contaminadas.

Ecuador: El rostro colonial de la conservación ambiental

1 Sep 2023 - 10:39

En la actualidad, bajo una máscara verde, las ONG ambientalistas continúan el legado de opresión de sus predecesores.

Renata, Wendy y Naysha se reunieron en el Cusco para grabar el videoclip de 'Unidas'. Foto: difusión

Perú: Artistas cantan por la mujer en sus lenguas originarias

1 Sep 2023 - 10:29

"Unidas" es la canción que juntó a Wendy Sulca, Renata Flores y Naysha para abordar temas de empoderamiento femenino.

Foto: Imagen de recurso de un cielo contaminado. / Pxhere.

Desacreditando los créditos de carbono

1 Sep 2023 - 10:13

Los críticos denuncian que las compensaciones de carbono no son más que papel mojado para permitir a la industria de los combustibles fósiles vender su producto sin sensación de culpa.

 

viernes, 1 de setiembre de 2023

Piden justicia en caso Saweto; pesar por deceso de José del Val; Uruguay debe visibilizar indígenas; incendios forestales; pareja discriminada sería reparada; Víctor Jara; Boletín Pututu y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: CooperAcción.

Perú: Los incendios forestales de cada año

31 Ago 2023 - 23:48

Un Estado ausente y sin una firme voluntad política para enfrentar esta amenaza, provoca un escenario propicio para que las malas prácticas y la deforestación sigan avanzando.   

ONU llama a Uruguay a visibilizar más a indígenas

31 Ago 2023 - 17:11

Faltan medidas para combatir el racismo estructural y los estereotipos raciales que aún se encuentran arraigados en la sociedad uruguaya.

Foto: Aidesep

Perú: Indígenas persistirán por justicia en caso Saweto

31 Ago 2023 - 16:40

Solicitan se designe a la brevedad al tribunal responsable de llevar a cabo el nuevo juicio oral, tras la anulación de sentencia contra implicados en crimen.

Complejo arquitectónico de Ollantaytambo. Foto: PeruRail

Perú: Ollantaytambo comparte el boletín cultural Pututu

31 Ago 2023 - 16:06

Nos sumamos a la distribución del Boletín Cultural Pututu número 63 que nace luego del Primer Encuentro de Escritores y poetas del Valle Sagrado celebrado en abril de este año.

La titular del INADI recibió a la pareja indígena discriminada en televisión

Argentina: Buscarán reparar a pareja indígena por maltrato en TV

31 Ago 2023 - 15:28

El maltrato mediático sufrido por una pareja indígena pasó a mayores luego que la Defensoría del Público y el Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) compartieran sus conclusiones.

México: Pesar por el fallecimiento del etnólogo José del Val

31 Ago 2023 - 10:06

El reconocido etnólogo e investigador mexicano José del Val Blanco partió hacia la eternidad el miércoles 30 de agosto, dejando una fructífera labor teórica y práctica sobre los pueblos indígenas.

Chile: Víctor Jara. Canciones como armas de conciencia social

31 Ago 2023 - 09:03

En un panorama global donde la extrema derecha avanza con ímpetu en muchas naciones, las lecciones que dejó el asesinato de Jara son más relevantes que nunca.