jueves, 18 de enero de 2024

Tras el camino del taita Arguedas; ¿qué opinan mujeres sobre la violencia en Ecuador?; sincretismo y la Vgen. de la Candelaria; ¿quién defiende a la Defensoría?; la era del Plasticeno y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Tras el camino de Arguedas, en mirada decolonial

17 Ene 2024 - 23:05

Shaya Teatro nos presenta un documental en homenaje al taita Arguedas, que busca poner en valor sus aportes a través de un diálogo con jóvenes por las rutas que él recorrió.

Foto colectiva de Mujeres de Frente, en un acto por el 8M. / Foto cedida a Pikara Magazine.

¿Qué opinan mujeres de la violencia en Ecuador?

17 Ene 2024 - 22:58

Mujeres denuncian la estrategia de guerra racista y patriarcal en Ecuador, que criminaliza a las personas de sectores populares.

Imagen: Shutterstock

Ecuador: Entre la retórica de la contienda y la realidad de los hechos

17 Ene 2024 - 22:21

Francesco Martone nos brinda un análisis sobre lo que ocurre en Ecuador y advierte el riesgo de una especie de estado de guerra permanente y de un autoritarismo rastrero.

Cristina Romera Castillo, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC. Foto: Marc Gasser

España: "Los científicos señalarán esta era como Plasticeno"

17 Ene 2024 - 19:09

La oceanógrafa Cristina Romera explica en su libro por qué proteger el océano es esencial para la salud humana.

Fuente de la imagen: Idehpucp.

Perú: ¿Quién defiende a la Defensoría del Pueblo?

17 Ene 2024 - 07:37

Debemos llamar a la acción ciudadana para la defensa de nuestra importante Defensoría del Pueblo. Una de las instituciones vitales de nuestra golpeada democracia.

Puno: Sincretismo y la Virgen de la Candelaria

17 Ene 2024 - 07:03

Una mirada sobre la Festividad de la Virgen de la Candelaria con Ana María Pino Jordán, promotora cultural de la Casa del Corregidor de Puno.

 

 

miércoles, 17 de enero de 2024

Bendicen gobierno con ceremonia maya; Minam golpea institucionalidad; en riesgo consulta del Lote 8; Los nueve de Juliaca (vídeo); año difícil para la niñez; desarrollo compartido; narcocultura y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Telesur recuerda a las víctimas de la masacre

16 Ene 2024 - 18:40

Un vídeo publicado por Telesur documenta y reflexiona sobre las vidas de las víctimas de la represión en enero de 2023, en Juliaca, por protestar contra el gobierno de Dina Boluarte.

Perú: El desarrollo compartido

16 Ene 2024 - 16:19

Mientras no estemos en condiciones de cambiar el régimen injusto imperante el desarrollo compartido equitativamente es una alternativa viable, sostiene Milciades Ruiz.

Foto: Aidesep

Perú: Ministerios ponen en riesgo consulta previa del Lote 8

16 Ene 2024 - 14:08

Representantes ministeriales no asistieron a reunión concertada con federaciones indígenas en Lima. Indígenas alertan que con esa actitud ponen el proceso de consulta en riesgo.

Un niño camina entre los escombros de las casas destruidas en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: UNICEF/Eyad El Baba

ONU: 2024 será un año difícil para los niños del mundo

16 Ene 2024 - 12:40

La ONU revela que probablemente los niños del mundo estén más expuestos a la violencia, guerra y dificultades económicas.

Perú: El Minam de Dina golpea institucionalidad ambiental

16 Ene 2024 - 12:31

El debilitamiento de la institucionalidad ambiental no solo viene del Congreso de la República. También el Ministerio del Ambiente (Minam) de Dina Boluarte ha dado estocadas que no se pueden pasar por alto.

Foto: Prensa Comunitaria Km169 / Eslly Melgarejo

Guatemala: Bendicen a nuevo Gobierno con ceremonia maya

16 Ene 2024 - 12:10

Bernardo Arévalo y su vicepresidenta caminaron alrededor del “fuego sagrado” y recibieron una corona con flores en señal de esperanza de los pueblos a su nuevo Gobierno.

Perú: Gobierno “premia” a agentes que dirigieron represión

16 Ene 2024 - 11:23

Jefes policiales de Ayacucho, Puno, Apurímac, entre otros, fueron "premiados" con nuevos cargos pese a su responsabilidad por muertes en protestas.

Chile: ¿Una guerra contra la narcocultura en la región?

16 Ene 2024 - 09:37

La polémica al centrarse en las letras de un artista específíco, y de que si debe o no cantar en un espectáculo público (...) termina invisibilizando lo que está detrás de la narcocultura.

Muestra: a 30 años del levantamiento zapatista

16 Ene 2024 - 08:19

Muestra fotográfica ofrece una mirada sobre cómo los pueblos indígenas vivieron el levantamiento zapatista de enero de 1994.

Comparten nueva edición de la Revista Agraria

16 Ene 2024 - 02:07

La nueva edición de la Revista Agraria aborda el significado de la cuestión y la pobreza agraria y culmina con una mesa redonda sobre desigualdades e inseguridad alimentaria.

 

 

martes, 16 de enero de 2024

Chiapas, al filo de una guerra civil; crece presión para derogar ley antiforestal; temor en Rusia por Ley anti LGBTI; Arévalo genera esperanza; El Canto del Tucán; actores en masacre de Juliaca y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Sinergias/Wilber Caballero. Taller de producción de material educativo y producción de un programa de radio para El canto del Tucán para la prevención de enfermedades infecciosas desatendidas y COVID19.

Colombia: El Canto del Tucán: voz para prevenir enfermedades

15 Ene 2024 - 23:19

‘El Canto del Tucán’, una iniciativa de radio comunitaria mezcla el sonido de la naturaleza y la sabiduría de los mayores para dar consejos y recomendaciones.

La sentencia de la Corte Suprema de Rusia convierte al

Rusia: Temor por la entrada en vigor de la ley anti LGBTI

15 Ene 2024 - 23:09

La sentencia de la Corte Suprema de Rusia convierte al “movimiento internacional LGBT” en una organización extremista desde el martes 9 de enero.

Photo: Max Nina. Source: CNDDHH.

Remembering the massacre of Juliaca

15 Ene 2024 - 19:51

The massacre that occurred in Juliaca is a fact that has defined authors (direct and mediate). But why is there no sanction or state response after the last year?

Perú: Crece exigencia para derogar ley antiforestal

15 Ene 2024 - 14:36

Norma que modifica Ley Forestal y facilita deforestación en la Amazonía recibe rechazo creciente de indígenas, gobiernos regionales y expertos que exigen su derogación.

Foto: Max Nina. Fuente: CNDDHH.

Perú: Recordando la masacre de Juliaca, por Peña Jumpa

15 Ene 2024 - 14:01

La masacre ocurrida en Juliaca es un hecho que tiene definidos autores (directos y mediatos). Pero, ¿Por qué no hay una sanción o una respuesta estatal tras el año transcurrido?

Guatemala: Bernardo Arévalo asume mandato y genera esperanza

15 Ene 2024 - 11:56

Bernardo Arévalo ya es presidente de Guatemala. Indígenas esperan que cumpla promesas de lucha anticorrupción y atención a comunidades rurales.

Repsol: daños persisten a 2 años del derrame

15 Ene 2024 - 11:55

Sitios afectados y pescadores sin poder trabajar es el panorama a dos años del derrame de Repsol. El colmo del asunto: no hay un plan de rehabilitación en marcha.

México: Chiapas estaría al filo de una guerra civil

15 Ene 2024 - 10:26

El asesinato de Carmen López, del Congreso Nacional Indígena (CNI), atiza el clima de violencia política y abre la posibilidad de una guerra civil para frenar la acción de grupos paramilitares. 

 

 

lunes, 15 de enero de 2024

Experto analiza cambios en legislación forestal; menonitas deben cesar deforestación; asesinan a indígena ayoreo; mineros ilegales amenazan defensores y respuesta a la violencia debe ser proporcional,

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Menonitas deben cesar deforestación en Masisea

13 Ene 2024 - 13:27

Poder Judicial ordena a colonia menonita suspender actividades depredatorias y la construcción de una trocha carrozable que venían abriendo en la comunidad de Caimito, Masisea.

Perú: Cambios en la legislación forestal: ¿Qué significan?

13 Ene 2024 - 12:50

La modificación de la Ley Forestal va provocar un caos en la gestión de los bosques del Perú y una aceleración de la deforestación, contrariando la preocupación mundial que existe por el cambio climático.

Líderes indígenas ayoreo protestan en el centro de Asunción (Paraguay). Foto: SANTI CARNERI

Paraguay: Denuncian asesinato de indígena aislado ayoreo

13 Ene 2024 - 11:49

Trágico hallazgo en el Chaco paraguayo: se halló el cuerpo sin vida de un indígena ayoreo que vivía en aislamiento.

Foto: Convoca.pe

Perú: Defensores amenazados por mineros ilegales

13 Ene 2024 - 11:48

La vida de defensores ambientales de Loreto está en riesgo por amenazas de mineros ilegales. Pese a las alertas, no hay detenidos y no cuentan con protección.

Foto: Marilin Jaramillo. Operación policial en Santo Domingo de los Tsáchilas (176 km al sur de Quito).

Ecuador: Respuesta a la violencia debe ser proporcional

12 Ene 2024 - 23:10

La ONU pidió que la medida de emergencia para la violencia en Ecuador sean proporcionada a lo requerido por la situación de seguridad.

 

 

sábado, 13 de enero de 2024

Acciones en Perú contra ley antiforestal; “Conociendo el agro peruano”; 2023: el año más cálido; demandan a Repsol en Países Bajos; rechazan en Chile acuerdo sobre litio y homenaje a Huancho Lima.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

“Conociendo el agro peruano”, libro de Milciades Ruiz

12 Ene 2024 - 22:15

Compartimos una valiosa guía para formular políticas de estado para el sector agrario y que debe interesar a toda persona que busque contribuir  resolver un problema clave y estratégico del país.

Perú: Presentan acciones para derogar ley antiforestal

12 Ene 2024 - 16:06

Con una demanda de inconstitucionalidad y un nuevo proyecto de ley buscan derogar ley antiforestal 31973 recién promulgada por el Congreso.

2023 fue el año más caluroso jamás registrado en todo el mundo. Foto: © ADB/Rakesh Sahai

2023 fue el año más cálido jamás registrado

12 Ene 2024 - 16:05

Expertos insisten en que es necesario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición a fuentes de energía renovables.

Perú: Demandan a Repsol por derrame ante Países Bajos

12 Ene 2024 - 15:48

Compañía es demandada por derrame originado en 2022 ante tribunales del país en donde tiene su sede fiscal.

"No estamos dispuestos a seguir siendo una zona de sacrificios", fue parte de la declaración desde el Consejo de Pueblos Atacameños. Foto: Instagram

Chile: Indígenas rechazan acuerdo inconsulto de litio

12 Ene 2024 - 13:58

Acuerdo para explotar litio en el Salar de Atacama hasta 2060 no fue consultado con indígenas que dicen no estar dispuestos a seguir siendo “una zona de sacrificio”.

Histórica Plaza de Huancho Lima, capital de la República Aymara Tahuantisuyana. Foto: Radio Onda Azul

Perú: Rinden homenaje a los héroes de Huancho Lima

12 Ene 2024 - 07:09

Por el centenario de la masacre indígena de Huancho Lima y de sus líderes, los herederos realizaron actividades de reivindicación histórica.

 

 

viernes, 12 de enero de 2024

Nueva Ley Forestal amenaza la Amazonía; no bajar la guardia ante el COVID-19; marcha para asunción de Arévalo; movilización wayuu por vivienda; Lima vulnerable a desastres; Milei, los manicomios y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: Gobierno de Perú.

Perú: Nueva Ley Forestal “busca acabar con la Amazonía”

11 Ene 2024 - 19:24

La arbitraria, inconsulta e irregular expedición de la Ley 31973, promulgada y publicada el jueves 11 de enero por el Congreso, “busca acabar con la Amazonía y los pueblos indígenas que la habitan” advierte la CNDDHH.

Foto: Diario La República.

Perú: Lima y la temporada de incremento de riesgos

11 Ene 2024 - 18:30

Lima aparece como la zona con el mayor número de puntos críticos por huaicos y derrumbes y el segundo lugar en cuanto a riesgos de inundación.

Perú: Congreso promulga ley que depreda la Amazonía

11 Ene 2024 - 16:51

Ley 31973 que modifica la Ley Forestal fue publicada la madrugada de este 11 de enero, desoyendo rechazos, sin consultar a indígenas y saltándose el reglamento del Congreso.

Colombia: Wayuu protestarán por derecho a la vivienda

11 Ene 2024 - 16:50

Movimiento Social Sumainwayuu convocará una movilización en La Guajira debido a las órdenes de desalojo del Gobierno regional.

El presidente electo, Bernardo Arévalo, asumirá el mandato este 14 de enero de 2014. Su vicepresidente será Karin Herrera. Imagen: Moises Castillo/AP/picture alliance

Guatemala: Marcharán para garantizar asunción de Arévalo

11 Ene 2024 - 16:10

Indígenas convocan a marcha para este 14 de enero ante riesgo de que sectores golpistas impidan toma de poder de Bernardo Arévalo.

OMS pide no bajar la guardia contra el COVID-19

11 Ene 2024 - 13:07

El director de la OMS alerta sobre un incremento del 42% en las hospitalizaciones y del 62% en las admisiones a unidades de cuidados intensivos durante diciembre

Fuente de la imagen: https://periodismodeizquierda.com/salud-mental-dia-nacional-de-la-desmanicomializacion/

Desmanicomializar Argentina y el mundo

10 Ene 2024 - 23:36

Las modificaciones que Milei busca introducir a la ley de salud mental, tienen que ver con volver a una mirada biomédica, farmacológica, punitiva y patologizante de la psiquiatría.