sábado, 20 de enero de 2024

Descubren lobista de ley antiforestal; fantasma petrolero en selva Lacandona; embajadas emplazan a Perú; fallece P. Joaquín García; lenguas indígenas; en recuerdo de los que fallecieron y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Alimentación de bebés en el hospital Al-Shifa, en el norte de Gaza (archivo). Foto: © Eyad El Baba/UNICEF.

Los bebés que nacen en Gaza llegan a un infierno

19 Ene 2024 - 20:34

La humanidad no puede permitir que esta versión retorcida de la normalidad persista; las madres y los recién nacidos precisan un alto el fuego humanitario, dicen las agencias de socorro.

Lacandona, la gran selva maya que se extiende por el estado de Chiapas, en el sur de México, alberga una riqueza natural y de asentamientos de pueblos originarios que vuelve a estar amenazada por la probable reactivación de pozos petroleros abandonados. Imagen: Ceiba

México: Fantasma petrolero recorre la selva Lacandona

19 Ene 2024 - 20:13

La política de aumentar la producción petrolera resucita la amenaza de reactivar esta actividad en el ecosistema selvático de 500 000 ha que perdió el 70 % de su superficie por la deforestación.   

Fuente de la imagen: Cátedra Amazónica.

Perú: Fallece el P. Joaquín García, Caballero del Amazonas

19 Ene 2024 - 19:12

Dedicó más de medio siglo al estudio a favor de la Amazonía. Sus restos son velados hoy, viernes 19 de enero, en la parroquia de San Agustín, en Iquitos.
 

Foto: David Cotacachi Velásquez

Internacional:¿Cómo promover lenguas indígenas en Internet?

19 Ene 2024 - 17:06

Nueva publicación ofrece guía y recursos para promover las lenguas indígenas en Internet y otras herramientas digitales.

Juan Manuel Benites, exministro de Agricultura, se paseó por medios defendiendo ley antiforestal sin mencionar sus vínculos con empresas de palma aceitera. Foto: Canal N

Perú: Juan Benites, el lobista detrás de la ley antiforestal

19 Ene 2024 - 16:01

Exministro de Agricultura habría diseñado estrategia para conseguir aprobar proyecto en beneficio de empresas de palma aceitera con las que mantiene vínculos.

Embajadas emplazan a Perú por modificar ley forestal

19 Ene 2024 - 12:31

Reino Unido, Noruega, Alemania y Canadá advierten "potenciales impactos" en lucha contra la deforestación por cambios a la Ley Forestal aprobados en el Congreso.

Carlos Falconí, embajador de los derechos humanos en Ayacucho es uno de las cinco personalidades que recuerda Skylight.

Internacional: En recuerdo de los que fallecieron en 2022 y 2023

19 Ene 2024 - 11:04

El boletín elaborado por Skylight contiene enlaces a reseñas de entrañables personas como Carlos Falconí Aramburú, Benjamín Ferencz, Lucrecia Hernández Mack, Jess Search y Francisco “Pancho” Soberón Garrido.

Gaza/Israel: México y Chile remitirán caso a la CPI

18 Ene 2024 - 23:51

México anunció haber procedido, conjuntamente con Chile, a la remisión de la situación existente en Gaza a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

 

 

viernes, 19 de enero de 2024

Sarayaku: Ecuador debe acatar fallo; 5 hombres más ricos duplican riqueza; archivan investigación contra comuneros de Huancabamba; Chile y oceános; Bosque Atlántico; awajún, kukamas y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Los cinco hombres más ricos del mundo duplican su riqueza

18 Ene 2024 - 20:36

Mientras que las penurias y el hambre son una realidad cotidiana para muchas personas alrededor del mundo la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del planeta se ha duplicado desde 2020.  

Foto de archivo de asamblea de Segunda y Cajas. Fuente: Blog Directo y sin Rodeos

Perú: Archivan investigación a 15 opositores a Río Blanco

18 Ene 2024 - 18:48

La Fiscalía de Huancabamba decidió archivar una investigación penal contra 15 personas defensoras de derechos humanos que se oponen al proyecto minero Río Blanco en defensa de la tierra y el ambiente.

Chile, el primer país en ratificar tratado de océanos

18 Ene 2024 - 16:36

Para que el tratado global que busca proteger la biodiversidad en aguas internacionales entre en vigor, se necesita que 60 países lo ratifiquen. Chile ha dado el primer paso.

Una forma de salvar las especies arbóreas amenazadas es conservarlas en jardines botánicos y bancos de material genético. Crédito de la imagen: Clodoaldo Lima/Flickr, bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.0 Deed

Internacional: Especies del Bosque Atlántico en extinción

18 Ene 2024 - 16:26

Más de la mitad de especies de árboles del Bosque Atlántico está amenazada de extinción debido a la deforestación. Este bosque se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil, penetrando hacia Argentina y Paraguay.

Representan del pueblo Sarayaku saludaron sentencia en una conferencia otorgada este 18 de enero. Foto: CONFENIAE Ecuador

Ordenan a Ecuador acatar fallo a favor de Sarayaku

18 Ene 2024 - 13:49

Máximo tribunal otorgó seis meses al Estado ecuatoriano para cumplir con histórica sentencia de Corte IDH a favor del derecho a la consulta previa del pueblo Sarayaku.

Perú: Revocan prisión contra comuneros kukama

18 Ene 2024 - 10:40

Poder Judicial ordenó libertad de Jiner y Jimmy Panduro tras casi tres meses detenidos en Lima por un proceso que organizaciones califican como “injusto” e “irregular”.

Perú: Gobierno Awajún en contra de ley antiforestal

18 Ene 2024 - 09:19

Rechazo a la Ley N° 31973 sigue creciendo mientras se conocen nuevos impactos de la norma que podría dejar en el archivo 3 mil denuncias por delitos forestales.

 

 

jueves, 18 de enero de 2024

Tras el camino del taita Arguedas; ¿qué opinan mujeres sobre la violencia en Ecuador?; sincretismo y la Vgen. de la Candelaria; ¿quién defiende a la Defensoría?; la era del Plasticeno y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Tras el camino de Arguedas, en mirada decolonial

17 Ene 2024 - 23:05

Shaya Teatro nos presenta un documental en homenaje al taita Arguedas, que busca poner en valor sus aportes a través de un diálogo con jóvenes por las rutas que él recorrió.

Foto colectiva de Mujeres de Frente, en un acto por el 8M. / Foto cedida a Pikara Magazine.

¿Qué opinan mujeres de la violencia en Ecuador?

17 Ene 2024 - 22:58

Mujeres denuncian la estrategia de guerra racista y patriarcal en Ecuador, que criminaliza a las personas de sectores populares.

Imagen: Shutterstock

Ecuador: Entre la retórica de la contienda y la realidad de los hechos

17 Ene 2024 - 22:21

Francesco Martone nos brinda un análisis sobre lo que ocurre en Ecuador y advierte el riesgo de una especie de estado de guerra permanente y de un autoritarismo rastrero.

Cristina Romera Castillo, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC. Foto: Marc Gasser

España: "Los científicos señalarán esta era como Plasticeno"

17 Ene 2024 - 19:09

La oceanógrafa Cristina Romera explica en su libro por qué proteger el océano es esencial para la salud humana.

Fuente de la imagen: Idehpucp.

Perú: ¿Quién defiende a la Defensoría del Pueblo?

17 Ene 2024 - 07:37

Debemos llamar a la acción ciudadana para la defensa de nuestra importante Defensoría del Pueblo. Una de las instituciones vitales de nuestra golpeada democracia.

Puno: Sincretismo y la Virgen de la Candelaria

17 Ene 2024 - 07:03

Una mirada sobre la Festividad de la Virgen de la Candelaria con Ana María Pino Jordán, promotora cultural de la Casa del Corregidor de Puno.

 

 

miércoles, 17 de enero de 2024

Bendicen gobierno con ceremonia maya; Minam golpea institucionalidad; en riesgo consulta del Lote 8; Los nueve de Juliaca (vídeo); año difícil para la niñez; desarrollo compartido; narcocultura y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Telesur recuerda a las víctimas de la masacre

16 Ene 2024 - 18:40

Un vídeo publicado por Telesur documenta y reflexiona sobre las vidas de las víctimas de la represión en enero de 2023, en Juliaca, por protestar contra el gobierno de Dina Boluarte.

Perú: El desarrollo compartido

16 Ene 2024 - 16:19

Mientras no estemos en condiciones de cambiar el régimen injusto imperante el desarrollo compartido equitativamente es una alternativa viable, sostiene Milciades Ruiz.

Foto: Aidesep

Perú: Ministerios ponen en riesgo consulta previa del Lote 8

16 Ene 2024 - 14:08

Representantes ministeriales no asistieron a reunión concertada con federaciones indígenas en Lima. Indígenas alertan que con esa actitud ponen el proceso de consulta en riesgo.

Un niño camina entre los escombros de las casas destruidas en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: UNICEF/Eyad El Baba

ONU: 2024 será un año difícil para los niños del mundo

16 Ene 2024 - 12:40

La ONU revela que probablemente los niños del mundo estén más expuestos a la violencia, guerra y dificultades económicas.

Perú: El Minam de Dina golpea institucionalidad ambiental

16 Ene 2024 - 12:31

El debilitamiento de la institucionalidad ambiental no solo viene del Congreso de la República. También el Ministerio del Ambiente (Minam) de Dina Boluarte ha dado estocadas que no se pueden pasar por alto.

Foto: Prensa Comunitaria Km169 / Eslly Melgarejo

Guatemala: Bendicen a nuevo Gobierno con ceremonia maya

16 Ene 2024 - 12:10

Bernardo Arévalo y su vicepresidenta caminaron alrededor del “fuego sagrado” y recibieron una corona con flores en señal de esperanza de los pueblos a su nuevo Gobierno.

Perú: Gobierno “premia” a agentes que dirigieron represión

16 Ene 2024 - 11:23

Jefes policiales de Ayacucho, Puno, Apurímac, entre otros, fueron "premiados" con nuevos cargos pese a su responsabilidad por muertes en protestas.

Chile: ¿Una guerra contra la narcocultura en la región?

16 Ene 2024 - 09:37

La polémica al centrarse en las letras de un artista específíco, y de que si debe o no cantar en un espectáculo público (...) termina invisibilizando lo que está detrás de la narcocultura.

Muestra: a 30 años del levantamiento zapatista

16 Ene 2024 - 08:19

Muestra fotográfica ofrece una mirada sobre cómo los pueblos indígenas vivieron el levantamiento zapatista de enero de 1994.

Comparten nueva edición de la Revista Agraria

16 Ene 2024 - 02:07

La nueva edición de la Revista Agraria aborda el significado de la cuestión y la pobreza agraria y culmina con una mesa redonda sobre desigualdades e inseguridad alimentaria.

 

 

martes, 16 de enero de 2024

Chiapas, al filo de una guerra civil; crece presión para derogar ley antiforestal; temor en Rusia por Ley anti LGBTI; Arévalo genera esperanza; El Canto del Tucán; actores en masacre de Juliaca y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Sinergias/Wilber Caballero. Taller de producción de material educativo y producción de un programa de radio para El canto del Tucán para la prevención de enfermedades infecciosas desatendidas y COVID19.

Colombia: El Canto del Tucán: voz para prevenir enfermedades

15 Ene 2024 - 23:19

‘El Canto del Tucán’, una iniciativa de radio comunitaria mezcla el sonido de la naturaleza y la sabiduría de los mayores para dar consejos y recomendaciones.

La sentencia de la Corte Suprema de Rusia convierte al

Rusia: Temor por la entrada en vigor de la ley anti LGBTI

15 Ene 2024 - 23:09

La sentencia de la Corte Suprema de Rusia convierte al “movimiento internacional LGBT” en una organización extremista desde el martes 9 de enero.

Photo: Max Nina. Source: CNDDHH.

Remembering the massacre of Juliaca

15 Ene 2024 - 19:51

The massacre that occurred in Juliaca is a fact that has defined authors (direct and mediate). But why is there no sanction or state response after the last year?

Perú: Crece exigencia para derogar ley antiforestal

15 Ene 2024 - 14:36

Norma que modifica Ley Forestal y facilita deforestación en la Amazonía recibe rechazo creciente de indígenas, gobiernos regionales y expertos que exigen su derogación.

Foto: Max Nina. Fuente: CNDDHH.

Perú: Recordando la masacre de Juliaca, por Peña Jumpa

15 Ene 2024 - 14:01

La masacre ocurrida en Juliaca es un hecho que tiene definidos autores (directos y mediatos). Pero, ¿Por qué no hay una sanción o una respuesta estatal tras el año transcurrido?

Guatemala: Bernardo Arévalo asume mandato y genera esperanza

15 Ene 2024 - 11:56

Bernardo Arévalo ya es presidente de Guatemala. Indígenas esperan que cumpla promesas de lucha anticorrupción y atención a comunidades rurales.

Repsol: daños persisten a 2 años del derrame

15 Ene 2024 - 11:55

Sitios afectados y pescadores sin poder trabajar es el panorama a dos años del derrame de Repsol. El colmo del asunto: no hay un plan de rehabilitación en marcha.

México: Chiapas estaría al filo de una guerra civil

15 Ene 2024 - 10:26

El asesinato de Carmen López, del Congreso Nacional Indígena (CNI), atiza el clima de violencia política y abre la posibilidad de una guerra civil para frenar la acción de grupos paramilitares. 

 

 

lunes, 15 de enero de 2024

Experto analiza cambios en legislación forestal; menonitas deben cesar deforestación; asesinan a indígena ayoreo; mineros ilegales amenazan defensores y respuesta a la violencia debe ser proporcional,

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Menonitas deben cesar deforestación en Masisea

13 Ene 2024 - 13:27

Poder Judicial ordena a colonia menonita suspender actividades depredatorias y la construcción de una trocha carrozable que venían abriendo en la comunidad de Caimito, Masisea.

Perú: Cambios en la legislación forestal: ¿Qué significan?

13 Ene 2024 - 12:50

La modificación de la Ley Forestal va provocar un caos en la gestión de los bosques del Perú y una aceleración de la deforestación, contrariando la preocupación mundial que existe por el cambio climático.

Líderes indígenas ayoreo protestan en el centro de Asunción (Paraguay). Foto: SANTI CARNERI

Paraguay: Denuncian asesinato de indígena aislado ayoreo

13 Ene 2024 - 11:49

Trágico hallazgo en el Chaco paraguayo: se halló el cuerpo sin vida de un indígena ayoreo que vivía en aislamiento.

Foto: Convoca.pe

Perú: Defensores amenazados por mineros ilegales

13 Ene 2024 - 11:48

La vida de defensores ambientales de Loreto está en riesgo por amenazas de mineros ilegales. Pese a las alertas, no hay detenidos y no cuentan con protección.

Foto: Marilin Jaramillo. Operación policial en Santo Domingo de los Tsáchilas (176 km al sur de Quito).

Ecuador: Respuesta a la violencia debe ser proporcional

12 Ene 2024 - 23:10

La ONU pidió que la medida de emergencia para la violencia en Ecuador sean proporcionada a lo requerido por la situación de seguridad.