martes, 7 de mayo de 2024

Debate por "La Piel más temida"; la política del veneno; viudas de Saweto; Tren Maya y deforestación; mono choro; manual de huerto casero; mujeres y racismo en Guatemala; la situación popular y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Film “La piel más temida” genera polémica social

6 Mayo 2024 - 20:23

El Colectivo en Defensa del Cine Peruano expresó su solidaridad su solidaridad con Joel Calero y el personal artístico y técnico de la película que está siendo atacada en diversas redes.

España: Los beneficios de un huerto casero: ¿Cómo hacer uno?

6 Mayo 2024 - 17:40

La Diputación de Alicante, en España, comparte un Manual práctico de huertos sostenibles en casa. 

Juana Sales Morales y Alejandra García Ramírez, dos lideresas indígenas de Guatemala, durante el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas 2024. Foto: ACNUDH Guatemala.

Guatemala: Mujeres indígenas luchan ante la discriminación

6 Mayo 2024 - 16:31

Lideresas indígenas cuentan cómo luchan contra el racismo y la violencia en un Estado donde las élites no permiten reconocer la diversidad.

Perú: Viudas de Saweto exigen protección integral

6 Mayo 2024 - 13:22

Evalúan la aplicación del Plan de Acción Saweto que debía ser implementado hace 10 años

México: Tren Maya ocasiona deforestación en Yucatán

6 Mayo 2024 - 13:21

La denuncia fue realizada por el el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), dirigida por el investigador Edward Ellis.

Perú: Concurso escolar por el mono choro cola amarilla

6 Mayo 2024 - 12:56

Es dirigido a estudiantes de primaria y secundaria por la conmemoración de los 50 años del redescubrimiento de esta especie.

Foto: Anne Pouchard Serra - Minga: Fotos libres para la soberanía alimentaria y el buen vivir / Agencia Tierra Viva

Argentina: Crear mundos sanos ante la política del veneno

6 Mayo 2024 - 12:55

El libro “Veneno” aborda la política del veneno como forma de gestionar el Estado, con su sistema de valores y modos de vincularse.

Fotografía: imagen referencial tomada de 20 Minutos.

La situación popular, por Milciades Ruiz

5 Mayo 2024 - 23:44

Si los movimientos políticos aducen estar en contra de la desigualdad social (...) ¿Por qué, callan en todos los idiomas ante las inequidades salariales?

 

 

lunes, 6 de mayo de 2024

Crece violencia contra periodistas ambientales; geografía del terror en Colombia; auge agroexportador y hambre en Brasil; Pacto Ecosocial del Sur; Las Condes sin probidad; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (5 de mayo)

5 Mayo 2024 - 19:49

Organizaciones de nueves países que integran la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) acordaron iniciar el camino hacia un Congreso Extraordinario de la Unidad.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (5 may.)

5 Mayo 2024 - 19:47

Una delegación del Gobierno Wampis retornará a la capital de Perú entre el 6 y 12 de mayo para exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Estado. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Mundo: Crece violencia contra periodistas ambientales

5 Mayo 2024 - 11:08

En una consulta realizada por la UNESCO a más de 900 periodistas ambientales de 129 países, el 70 % declaró haber sufrido agresiones, amenazas o presiones vinculadas a su labor informativa.

Fuente de la imagen: https://cronicas.americatransparente.org/

Chile: ¿Una cuenta pública en Las Condes sin probidad y transparencia?

5 Mayo 2024 - 10:34

Qué se hace con el inmenso presupuesto que tiene la comuna (...) una de las municipalidades con mayor per cápita del país.

Guardia Indígena. Foto: CRIC.

Colombia: Indígenas, narcotráfico y geografía del terror

4 Mayo 2024 - 19:56

En el sur de Colombia, especialmente en el departamento del Cauca, las organizaciones criminales controlan los territorios y libran cruentas hostilidades.

El periodismo ambiental salva vidas

4 Mayo 2024 - 19:36

Los periodistas tenemos el reto de aportar una información relevante para un cambio social necesario. La información ambiental es vital.

Declaración del Pacto Ecosocial e Intercultural

4 Mayo 2024 - 19:12

Compartimos el pronunciamiento del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur integrado por activistas, defensores ambientales e investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.

Una feria hortícola en Sousa, una pequeña ciudad de la región del Nordeste de Brasil. La agricultura familiar abastece de alimentos las ciudades, como factor decisivo en el combate a la inseguridad alimentaria. Imagen: Mario Osava / IPS

Brasil: hambre en medio de auge agroexportador

4 Mayo 2024 - 11:27

En 2023 Brasil vendió diez veces más de lo que compró en productos agropecuarios, pero tiene casi 9 millones con hambre.

 

 

sábado, 4 de mayo de 2024

Wampis exigirán cumplir acuerdos; declaración por libertad de prensa; Amazonía saqueada en Bolivia; ¿Qué pasó en la COP de Escazú?; crisis ecológica y de lo humano; desafíos del periodismo ambiental.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Delegación wampis que visitó a las autoridades nacionales en abril. Foto: GTANW.

Perú: Wampis en Lima exigirán cumplir acuerdos

3 Mayo 2024 - 21:38

Una delegación del Gobierno Wampis viajará a Lima para exigir cumplimiento de acuerdos con Estado peruano para frenar la minería ilegal.

La Amazonía, que abarca la cuenca del río Amazonas y una extensa selva tropical, la más grande del mundo, es famosa por su inigualable biodiversidad y numerosas especies aún no descritas. Fotografía: Cortesía Iván Brehaut

Desafíos y compromisos del Periodismo Ambiental

3 Mayo 2024 - 17:53

Este Día Mundial de la Libertad de Prensa está dedicado a resaltar la importancia del periodismo y la libertad de expresión.

Crisis ecológica de la Tierra y la crisis de lo humano

3 Mayo 2024 - 17:38

Nos encontramos en una crisis civilizatoria que tiene múltiples manifestaciones con expresiones parciales como la crisis humana y crisis ecológica

Organizaciones empresariales y profesionales actualizan una declaración de principios en favor de la libertad de prensa, su compromiso con la democracia y la protección de los periodistas. A los Estados, en particular, se les requiere garantizar el libre flujo de información, el acceso a la información pública y evitar las narrativas de polarización política. Imagen: Acnudh

Chile: Nueva declaración por la libertad de prensa, Stgo. + 30

3 Mayo 2024 - 17:19

Entidades periodísticas de América y Europa lanzaron una nueva declaración frente a la polarización política y en favor del periodismo independiente y la protección de los periodistas

Chile: Apuntes sobre la COP 3 del Acuerdo de Escazú

3 Mayo 2024 - 09:42

El Acuerdo es un instrumento vivo de participación pública, equipado de herramientas como el Mecanismo Público Regional o la plataforma de comunicaciones.

Bolivia: La Amazonía saqueada, nueva investigación

3 Mayo 2024 - 06:44

Poderosos sectores económicos se aprovechan de lagunas legales y de las normativas contradictorias en Bolivia para expandir su influencia cada vez más adentro de la Amazonía en Bolivia. 

 

 

viernes, 3 de mayo de 2024

minería en Huanco Sancos; sabiduría prehispánica para crisis hídrica; el futuro es indígena; antimicrobianos; reflexiones sobre el Fospa Perú; Archivo en riesgo; ¿rejuvenecer la izquierda? y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Piden consulta de 47 concesiones en Ayacucho

2 Mayo 2024 - 19:53

Organizaciones de mujeres indígenas solicitaron al Viceministerio de Interculturalidad declarar fundado recurso de apelación y se disponga el inicio de un proceso de consulta previa sobre 47 concesiones mineras de la provincia de Huanca Sancos, Ayacucho.

Colombia: Festival Espiral de Historias, reflexiones y aprendizajes

2 Mayo 2024 - 18:15

En el evento participaron cerca de 200 personas de los departamentos colombianos de Putumayo, Huila, Cauca, Caquetá, Nariño y Amazonas, y Brasil.

Una hermosa vista frontal de la presa Collpa. Fuente de la imagen: Hidráulica Inca.

Perú: Sabiduría prehispánica con Presas Altoandinas 

2 Mayo 2024 - 11:19

Investigador de la Hidráulica Inca, propone crear un Programa Nacional de Presas Altoandinas para el Afianzamiento Hídrico.

Bangbang Sutrisno, avicultor de Indonesia, participa en un programa de bioseguridad de la FAO. La organización de la ONU a cargo de la alimentación y la agricultura promueve una iniciativa para reducir el uso de antimicrobianos que inciden en la salud humana y animal, y en el ambiente. Imagen: Sadewa / FAO

FAO lanza iniciativa para reducir antimicrobianos

2 Mayo 2024 - 08:26

Lanzan iniciativa para reducir el uso de antimicrobianos en las granjas y enfrentar las amenazas para la salud, humana, animal y el ambiente.

¿Sigue la “conquista (neocolonial) del Perú”?

2 Mayo 2024 - 02:47

La idea del llamado “vacío amazónico” es el sustrato de un pensamiento neocolonial en donde flora, fauna, bosque y, sobre todo, los habitantes originarios no interesan y resultan un obstáculo

La lucha por la vida en la Amazonía. Pre FOSPA Perú

2 Mayo 2024 - 01:19

Reunirnos por la Amazonía es también una lucha democrática, de devolverle al Perú sus mejores sueños ciudadanos con interculturalidad y participación plena. Costa, Sierra y Selva unidos, y por la Panamazonía unida.

Mitzy Cortés representó a México y a la Red Futuros Indígenas en el Foro de la Juventud ECOSOC 2024. Foto: Luis Arroyo / CINU México.

México: El futuro es indígena si queremos salvar el planeta

1 Mayo 2024 - 19:58

Para tener un futuro necesitamos tener un planeta sano y quienes defienden ese planeta son las comunidades indígenas, asegura una joven mixteca mexicana.

Reflexiones y desafíos sobre el Fospa Perú

1 Mayo 2024 - 14:36

Compartimos algunas reflexiones a partir del Fospa Perú 2024 realizado en la ciudad de Tarapoto, en la amazónica región San Martín, realizada del 25 al 28 de abril. 

Rejuvenecer la izquierda

1 Mayo 2024 - 12:13

Está demostrado que, la unidad de cúpulas que conservan sus sectas religiosas, solo es un frente frágil

Memoria del país en peligro por traslado a depósito

1 Mayo 2024 - 11:31

Más de 150 millones de documentos que almacena el Archivo General de la Nación (AGN) serán trasladados a un almacén industrial que no tiene las condiciones para albergar esta valiosa documentación.

Vivienda de defensor indígena fue saqueada y autores dejando pinta amenazante: "No vivirá".

ONU pide proteger la vida de Miguel Guimaraes

1 Mayo 2024 - 09:34

El Estado peruano debe garantizar la protección del defensor indígena luego de que su vivienda en Ucayali fuera atacada, instó este 1 de mayo la relatora ONU sobre defensores, Mary Lawlor.

 

 

miércoles, 1 de mayo de 2024

Paquete legal antiambiental; Tribunal de Mujeres; mercados de carbono; sindicalismo en Día del Trabajo; reprimen estudiantes en EE. UU.; soluciones basadas en la naturaleza; choro cola amarilla y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: Democracy Now!

EE. UU.: Reprimen a estudiantes por solidaridad con Gaza

30 Abr 2024 - 20:21

En Estados Unidos, la policía de todo el país continúa reprimiendo a los estudiantes que se manifiestan para exigir el fin de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza.

El Panel Científico por la Amazonia (SPA) está compuesto por más de 240 científicos de diferentes países. La más reciente reunión de su comité directivo se realizó del 15 al 17 de abril en Bogotá, Colombia. Crédito de la imagen: Panel Científico por la Amazonia.

Soluciones “basadas en la naturaleza” para Amazonia

30 Abr 2024 - 19:15

Panel Científico por la Amazonia pide frenar las actividades ilegales e impulsar soluciones basadas en la naturaleza y llaman a atender las amenazas a la biodiversidad y de clima de manera coordinada.

Internacional: Apuntes sobre la ordenanza de la CIJ del 30 de abril

30 Abr 2024 - 17:55

En lo que va del 2024, es la cuarta vez que la CIJ es llamada a dictaminar una decisión sobre el drama indecible que se vive por parte de la población civil en Gaza.

Perú: Celebran redescubrimiento del choro cola amarilla

30 Abr 2024 - 17:10

El 4 de mayo se celebrará por primera vez el Día Nacional del mono choro de cola amarilla, especie endémica del Perú, a 50 años de su redescubrimiento. 

Perú: Alertan vulneración de DD. HH. y ambientales

30 Abr 2024 - 16:42

El informe de Amnistía Internacional resalta la impunidad para las 50 personas fallecidas en el contexto de la represión de protestas en 2022-2023.

Imagen referencial

Sindicalismo en el Día del Trabajo, por Milciades Ruiz

30 Abr 2024 - 12:58

Es preciso tener un plan de acción, una estrategia de lucha y metodología de trabajo sindical democrática y efectiva

© Apu Gomes/AFP vía Getty Images

ONU propone moratoria sobre mercados de carbono

30 Abr 2024 - 12:13

Francisco Calí Tzay, relator ONU sobre pueblos indígenas, se mostró a favor de imponer una moratoria a los mercados de carbono ante los impactos que genera en los derechos de esta población.

Foto referencial: Agencia Andina.

Perú: Paquete legal busca “destrabar” 130 proyectos

30 Abr 2024 - 11:59

A través de una serie de decretos y resoluciones en perjuicio del medio ambiente, el gobierno planea destrabar 130 proyectos de inversión públicos y privados. 

Pdta. de Nación Chapra pide no financiar a Petroperú

30 Abr 2024 - 10:55

No más financiación a una empresa que contamina y divide a los territorios indígenas, pidió Olivia Bisa desde EE. UU. a Citibank, el segundo mayor financiador en el mundo de proyectos extractivos.

Foto: Servindi

Tribunal de Mujeres abordó cuatro casos emblemáticos

30 Abr 2024 - 10:03

Las conclusiones del tribunal de conciencia resaltan la persistencia de la discriminación estructural e histórica, que sigue representando una amenaza para los territorios ancestrales y los derechos de las mujeres.