martes, 9 de julio de 2024

Palma avanza en la Amazonía; desaprobación del Ejecutivo y Legislativo; Purús quedaría aislada; izquierda frena a la derecha; Wampis contra el infierno minero; altas temperaturas rompen récord y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Así se ven los cultivos de palma en la provincia de Sucumbíos. Foto: Enrique Avilés.

Ecuador: Palma avanza sin control en la Amazonía ecuatoriana

8 Jul 2024 - 18:30

La palma es el segundo cultivo con mayor extensión, después del cacao, en la Amazonía norte de Ecuador. La herramienta MapBiomas calcula que la extensión de los cultivos de palma es cuatro veces más grande que la registrada por el Ministerio de Agricultura. Sólo el 18% de los cultivos de palma aceitera cuentan con una licencia o registro ambiental para funcionar. El monocultivo continúa creciendo de forma desordenada hacia el Parque Nacional Yasuní y la Reserva Faunística del Cuyabeno. La palma ha generado divisiones en comunidades indígenas. La nacionalidad Siekopai tuvo que autorizar en 2016 la siembra de máximo 15 hectáreas de este cultivo por familia, para evitar conflictos internos entre quienes apoyaban y se oponían al ingreso de la palma.

Presidenta Dina Boluarte solo tiene un 5% de aprobación

Perú: Desaprobación del Ejecutivo y Legislativo crece en Perú

8 Jul 2024 - 12:15

La encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que existe una desaprobación que supera el 90% para la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.

Perú: Purús quedaría aislada por mal estado de aeropuerto

8 Jul 2024 - 11:47

Desde el año pasado la provincia de Purús en Ucayali solicita sin éxito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el mantenimiento de su aeropuerto, única vía de acceso para sus pobladores.

Jean-Luc Mélenchon, líder de LFI, grupo mayoritario dentro del Nuevo Frente Popular que obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional.

Francia: La izquierda le puso un freno a la derecha de Le Pen

8 Jul 2024 - 11:30

La izquierda republicana obtiene una mayoría relativa en la Asamblea Nacional y la extrema derecha se repliega. Mélenchon reclama que el nuevo primer ministro sea de su coalición.

Perú: La lucha wampis contra el infierno minero (podcast)

8 Jul 2024 - 11:00

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) viajó en varias oportunidades a Lima para buscar e insistir en que las instituciones del Estado intervengan y erradiquen la minería ilegal en sus territorios.

© Unsplash/Paul Pastourmatzis Junio de 2024 hiló trece meses consecutivos de temperaturas récord, provocando olas de calor prolongadas en muchos países.

Mundo: Las altas temperaturas siguen rompiendo récord

8 Jul 2024 - 10:50

Junio hiló trece meses consecutivos de marcas sin precedente y produjo olas de calor prolongadas en muchos países. En la superficie del mar, el calor los ecosistemas y genera energía que alimenta huracanes, como ocurrió con Beryl, que causó destrozos en el Caribe. La temperatura global media del último año ha superado co1,5°C los niveles preindustriales, revela la agencia meteorológica mundial.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (7 de julio)

7 Jul 2024 - 17:56

Aprueban ‘ley de impunidad’ rechazada por Corte IDH. Esta y otras noticias en nuestro resumen nacional.

 

domingo, 7 de julio de 2024

Ley a favor del crimen organizado; Ministro pidió “controlar” periodista; Filosofía Forestal y bosques; punto minero alarma a población; falsas versiones sobre líder desaparecido y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Los efectos nocivos de ley a favor del crimen organizado

6 Jul 2024 - 16:38

La propuesta de ley excluye a la estafa agravada, tala ilegal, tortura simple, concusión, colusión simple, peculado, cohecho pasivo, soborno internacional pasivo, negociación incompatible y enriquecimiento ilícit

Perú: Confirman que ministro sí pidió “controlar” periodista

6 Jul 2024 - 11:28

Capitán de la Policía confesó ante la Fiscalía que el audio donde el ministro del Interior pide “controlar” al periodista Marco Sifuentes existe y se lo envió a él tras una publicación de "La Encerrona".

Foto: Andina

Perú: Apuntes de Filosofía Forestal para (re)pensar la relación con los bosques

6 Jul 2024 - 10:53

La presente nota es una contribución al debate forestal para inscribirlo en una línea de pensamiento y actuación que permita revisar nuestra relación con los bosques y actuar en consecuencia.

Una instalación de extracción de litio en el valle de Jequitinhonha, en el estado brasileño de Minas Gerais. El país podría albergar entre el 1% y el 8% de las reservas mundiales de litio, según distintas estimaciones (Imagen: Gil Leonardi / Imprensa MG)

Brasil: Valle del Litio’: nuevo punto minero alarma a población

6 Jul 2024 - 10:14

La exploración y la extracción avanzan en el sudeste, impulsadas por la demanda mundial y la relajación de las normativas. Las comunidades sienten su impacto, pero aún no sus beneficios.
 

Composición: Diario Ímpetu de Ucayali

Perú: Rechazan falsas versiones sobre líder desaparecido

6 Jul 2024 - 01:16

Fenacoka y ORAU acusan al falso dirigente Washington Bolívar de querer confundir a la población al afirmar hechos falsos sobre Mariano Isacama, líder kakataibo desaparecido desde el 21 de junio.

 

sábado, 6 de julio de 2024

Autoridades dicen no a ‘Tía María’; ONU alerta ante elecciones; homicidio de líder awajún; mujeres defienden sus cuerpos y territorios; Gobierno y promesas para Saweto; Guyane en la Amazonía y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Autoridades de Islay le dicen no a ‘Tía María’

5 Jul 2024 - 13:52

En un contundente pronunciamiento, señalan que proyecto minero no cuenta con licencia social ni ha demostrado garantías ambientales. Además, responsabilizan a la empresa Southern Perú por las acciones que puedan ocurrir.

Noticias ONU: Caracas, capital de Venezuela.

Venezuela: ONU alerta restricción cívica ante las elecciones

5 Jul 2024 - 13:40

El Alto Comisionado urge diálogo constructivo entre pueblo e instituciones para unir. Pide acciones en salud, educación y remuneración.

Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Amazonas abrió investigación preliminar sobre la muerte de Ricardo Kunchikui. Foto: Ricardo Kunchikui/Facebook

Perú: Investigan presunto homicidio de líder awajún

5 Jul 2024 - 12:45

Dirigente conocido por su oposición a la minería ilegal en El Cenepa (Amazonas) fue hallado muerto. Fiscalía inició investigación preliminar para esclarecer hechos e identificar responsables.

Foto: Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF)

Amazonía: Mujeres unidas en defensa de sus cuerpos y territorios

5 Jul 2024 - 11:20

La Casa de Resistencia de las Mujeres es un espacio creado al interior del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en el cual convergen mujeres indígenas amazónicas y andinas, negras, quilombolas, lesbianas, mujeres trans, jóvenes, feministas, ecofeministas y, activistas ambientales y de derechos humanos de los diversos territorios de la Panamazonía.

Presidenta Dina Boluarte reunida con familiares de víctimas del caso Saweto. Foto: Presidencia

Perú: Gobierno no cumple con promesas para Saweto

5 Jul 2024 - 11:10

Familiares de líderes asesinados en la comunidad de Saweto (Ucayali) hace casi 10 años aún no reciben el apoyo para fortalecer su calidad de vida que la presidenta les prometió.

Mujer indígena warao. Foto: OIM/Gema Cortes

Francia: La Guyane: un enclave francés en la Amazonía

5 Jul 2024 - 10:50

La Guyane, enclave francés en la Amazonía, enfrenta desafíos económicos y políticos bajo el estatus colonial de Francia.

 

viernes, 5 de julio de 2024

Aprueban ‘ley de impunidad’; financiación climática para bosques; periodistas amenazados; Aimaras anulan concesiones; razones por las que Tía María no va; Periodismo Indígena y Amazonía unidos y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Aprueban ‘ley de impunidad’ rechazada por Corte IDH

4 Jul 2024 - 15:21

Ignorando exhortación de la Corte IDH, Congreso aprobó en segunda votación iniciativa que deja en la impunidad delitos de lesa humanidad cometidos antes del 2002.

Fuente: Cuenta de Facebook El Parche Coffee

Internacional: Financiación climática para bosques intactos

4 Jul 2024 - 15:20

La financiación climática beneficia a las comunidades forestales al preservar bosques, importantes sumideros de carbono y para la biodiversidad.

Internacional: Periodistas ambientales: amenazados y sin recursos

4 Jul 2024 - 15:14

Estudios publicados en lo que va de 2024 confirman crecientes amenazas y ataques contra periodistas ambientales, así como las limitaciones en recursos que enfrentan para realizar su importante labor.

Perú: Aimaras logran anular concesiones inconsultas

4 Jul 2024 - 12:50

Tras casi 10 años de presentada la demanda, comunidad campesina de Jatucachi (Puno) logró que el Poder Judicial anule concesiones mineras que fueron otorgadas sin consultar con la comunidad.

Foto: Iván Castaneira / Agencia Tegantai

Internacional: Periodismo Indígena y Amazonía: Voces Unidas

4 Jul 2024 - 11:50

El periodismo ambiental e indígena se unen para proteger la Amazonía y promover soluciones concretas.

Perú: cinco razones por las que Tía María no va

4 Jul 2024 - 10:41

En medio del anuncio del Gobierno de impulsar el proyecto minero Tía María, la ingeniera Marlene Castillo presenta cinco razones por las que este proyecto no debería ir.

 

jueves, 4 de julio de 2024

Protesta contra proyecto Tía María; desmienten titulación de Uchunya; Congreso de Mujeres Asháninka; Repsol; minería enfrenta a comunidades; CIDH y Ley de la impunidad; MINEM y proyecto Tía María más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Créditos: La República

Perú: Anuncian movilización contra proyecto Tía María

3 Jul 2024 - 21:10

Dirigentes de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta Bombón en Arequipa anunciaron una movilización tras el anunciado reinicio del proyecto Tía María

Perú: Desmienten titulación integral de Uchunya

3 Jul 2024 - 15:05

Frente de Defensa de Santa Clara de Uchunya, IDL y FPP niegan que el proceso de demarcación de la comunidad haya culminado con 1544 hectáreas y denuncian que información beneficiaría a Ocho Sur.

Créditos: CARE

Perú: Organizan I Congreso de Mujeres Asháninka del Ene

3 Jul 2024 - 12:57

Este importante encuentro reunirá a mujeres asháninka de 45 comunidades indígenas de la CARE en la comunidad nativa Paveni.

El Ariiyuu que formó el mundo. Dibujo: José Quintero Weir/Amazônia Latitude

Venezuela: Pedagogía del Nosotros: reflexiones del pueblo Añú

3 Jul 2024 - 12:19

Los pueblos indígenas coincidimos en la búsqueda de una educación propia. Desde nuestra lengua, nuestra cosmovisión y nuestra memoria.

Foto: Cuenta de congresista Ruth Luque

Perú: Pescadores se movilizarán en contra de Repsol

3 Jul 2024 - 11:40

Las organizaciones de pescadores y comerciantes anunciaron que se movilizarán el próximo 5 de julio debido a la falta de soluciones efectivas al derrame de petróleo ocasionado por Repsol. 

Ilustración 1. Maquinaria trabajando en la cuenca del Río Mayo-Chinchipe, Frontera Ecuador-Perú. Nota: Retroexcavadoras en extracción de material aluvial. En el círculo verde se aprecia la presencia de Jancheros.

Perú: Minería enfrenta a las comunidades en el río Mayo

3 Jul 2024 - 11:30

La minería ilegal en Ecuador y Perú es un fenómeno preocupante que afecta tanto a las comunidades locales como al medio ambiente. En Cajamarca, al norte de Perú, los enfrentamientos entre comuneros y los mineros ilegales en Namballe, podrían tener consecuencias devastadoras que van más allá de lo económico, afectando tanto el medio ambiente como la vida cotidiana y la seguridad de las personas que viven en estas áreas.
 

Familiares de víctimas del caso La Cantuta y Barrios Altos esperan justicia_ Créditos: Radio Nacional

Perú: CIDH se opone a “Ley de la impunidad”

3 Jul 2024 - 00:24

Organismo internacional emitió una Resolución de Medidas Provisionales requiriendo al Estado peruano tomar las acciones necesarias  para evitar la aprobación del proyecto de ley que dispone la prescripción de crímenes de lesa humanidad. 

Perú: MINEM respalda reinicio del proyecto Tía María

3 Jul 2024 - 00:08

A pesar que las comunidades no han mostrado su aprobación el actual ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se mostró a favor del proyecto minero y dijo que solo es un grupo pequeño el que se opone. 

 

miércoles, 3 de julio de 2024

Admiten demanda contra Ley Antiforestal; crecimiento económico no resuelve pobreza; transición energética y Amazonía; paro nacional; carbono en bosques; consulta previa en Ecuador y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Una mujer sin hogar pide dinero en el centro de Londres (Reino Unido). Foto: Tom Parsons / Unsplash

Mundo: Crecimiento económico no resuelve la pobreza

2 Jul 2024 - 19:28

La creencia generalizada de que el crecimiento económico resolverá la pobreza es errónea y peligrosa, asegura un relator.

Fallo judicial que rehabilita en sus funciones en la Junta Nacional de Justicia a los magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez es una muralla defensiva contra los arrebatos cotidianos del Congreso por derribar a la democracia.

Perú: Barreras judiciales para salvar a la democracia

2 Jul 2024 - 19:02

Fallo judicial que rehabilita en sus funciones en la Junta Nacional de Justicia a los magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez es una muralla defensiva contra los arrebatos cotidianos del Congreso por derribar a la democracia.

Minería ilegal en la Tierra Indígena Munduruku en la Amazonía brasileña. Foto: Marizilda Cruppe / Amazônia Real / Amazon Watch

Transición energética y Amazonía: el rol de Canadá

2 Jul 2024 - 18:15

La declaración de la Amazonía como un territorio libre de minería y una zona prohibida a las industrias extractivas significa una reparación colonial y una precaución para la seguridad global dado su papel en la regulación climática.

Créditos: France 24

Perú: Crece adhesión a paro nacional contra Boluarte

2 Jul 2024 - 14:01

La Asamblea Nacional de los Pueblos emitió un comunicado respaldando las próximas movilizaciones nacionales en contra del gobierno de Dina Boluarte y el paquetazo legislativo por vulnerar los derechos e intereses de las mayorías. 

Reportan 1,400 millones de tn. de carbono en 5 zonas

2 Jul 2024 - 13:27

Tres parques nacionales y dos territorios indígenas en la Amazonía albergan 1,400 millones de toneladas métricas de carbono sobre el suelo.

Ciudadana exigiendo derogatoria de 'Ley Antiforestal' durante una manifestación en Perú. Foto: La República

Perú: TC admite demanda contra ‘Ley Antiforestal’

2 Jul 2024 - 12:59

Demanda interpuesta por el Colegio de Sociólogos del Perú contra norma que promueve la deforestación e impunidad de delitos ambientales en la Amazonía fue admitida a trámite por el máximo tribunal.

Foto: Confeniae

Ecuador: Indígenas presentan proy. de ley de consulta previa

2 Jul 2024 - 12:30

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se moviliza para presentar en la Asamblea Nacional el proyecto de ley a favor de la consulta y el consentimiento previo, libre e informado. 

Perú: Comunidades secoya defienden sus territorios

2 Jul 2024 - 08:35

Comunidades nativas Secoya acuden al Juzgado de El Estrecho para exigir la propiedad integral de sus territorios ancestrales.