martes, 13 de agosto de 2024

Crece rechazo al gobierno; Trujillo sin agua por contaminación; expansión petrolera amenaza a PP. II.; financiamiento climático y DD. HH.; La República Animal; retroceden glaciares andinos y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: La República Animal, una obra actual y desafiante

12 Ago 2024 - 19:45

Obra de teatro, versión de la novela ‘Animal Farm’ (Rebelión en la granja) de George Orwell, llega a las tablas bajo la dirección de Marcial Velásquez.

Perú: Prisión preventiva para presunto asesino de Inuma

12 Ago 2024 - 15:49

Segundo Villalobos, el principal sospechoso de planificar el crimen del defensor ambiental Quinto Inuma, permanecerá en prisión de manera preventiva por 18 meses mientras siguen las investigaciones.

América: Financiamiento climático y derechos humanos

12 Ago 2024 - 15:29

Relatoría Especial de la CIDH subraya necesidad urgente de movilizar recursos adicionales para cumplir con los objetivos de financiamiento climático y salvaguardar derechos humanos de la población.

Perú: Rechazo nacional contra autoridades y gobierno

12 Ago 2024 - 14:19

Desaprobación contra Dina Boluarte, sus ministros y congresistas se fundamenta en la mala gestión e indicios de corrupción.

Indígenas de un pueblo mashco piro, que viven en aislamiento voluntario, vistos en una de las ocasiones en que cruzan un río para acudir a una comunidad vecina en el oriental departamento peruano de Madre de Dios. Un nuevo informe destaca los riesgos de esos pueblos por la expansión de las actividades extractivas en sus territorios. Imagen: Ministerio de Cultura de Perú.

Amazonía: Expansión petrolera amenaza a PP. II.

12 Ago 2024 - 14:00

Reporte destaca que más de 13 000 lugares poblados de la Amazonia (23 %) se encuentran ahora en bloques de producción o exploración de petróleo y gas.

Perú: Contaminación minera deja sin agua a Trujillo

12 Ago 2024 - 13:02

Debido a la contaminación de las aguas del río Santa en Áncash el Proyecto Chavimochic suspendió la captación de agua.

Alarmante retroceso de glaciares andinos

12 Ago 2024 - 12:49

La revista Science explicó que la presencia de rocas expuestas, muestran un alarmante retroceso de los glaciares debido al cambio climático.

 

 

lunes, 12 de agosto de 2024

Se deben proteger conocimientos tradicionales sobre biodiversidad; acuerdan restitui los Yaku Kamayuq; Chomsky y la crisis; qué país enfrenta con éxito incendios forestales; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Wilman Caichihua Robles.

Perú: FARA organizó congreso en defensa del agua

11 Ago 2024 - 21:51

Evento acordó restituir a los Yaku Kamayuq que nos han legado como herencia nuestros antepasados, asimismo, elegir sus propias autoridades del agua en asamblea general para que sean parte de la directiva comunal.

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (11 de agto.)

11 Ago 2024 - 21:24

Ciudadanos/as de Venezuela de reconocida militancia en la izquierda pidieron a los presidentes de Brasil, Colombia y México interceder ante el gobierno de Venezuela para detener la represión desatada en este país. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (11 agto.)

11 Ago 2024 - 21:09

El Congreso promulgó la Ley contra el crimen organizado que debilita las funciones del Ministerio Público y favorece a funcionarios involucrados en delitos de corrupción y lavado de activos. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Fuente de la imagen: La Haine.

Chomsky y sus reflexiones sobre la crisis ambiental

11 Ago 2024 - 12:54

La ética y la inteligencia deben ir de la mano para hacer frente a la crisis climática. Cuando las crisis se vuelven existenciales, no hay grandes cambios; prevalecen los intereses a corto plazo.

Colombia: Se deben proteger los conocimientos tradicionales

11 Ago 2024 - 11:31

El profesor Carlos Andrés Echeverry subrayó el rol de las comunidades indígenas y locales en la conservación de la biodiversidad, destacando la necesidad de que estos saberes sean respetados y protegidos legalmente.

Foto: Evgeny Dubinchuk/Shutterstock.

Incendios forestales: ¿algún país lo hace bien?

11 Ago 2024 - 10:41

¿Existe algún lugar dónde se hagan las cosas bien? Esto es, ¿ha logrado alguien domar el fuego para que no sea tan destructivo?

 

 

sábado, 10 de agosto de 2024

Gpos. de poder gobiernan Perú; ley del crimen organizado favorece corrupción; 35 defensores asesinados; informe sombra: hidrocarburos; comunicadores indígenas; guardianes de la biodiversidad y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

90% cree que pocos grupos de poder gobiernan Perú

9 Ago 2024 - 20:16

ENADES 2024: el 90 por piensa piensa que el Perú está gobernado por unos cuantos grupos poderosos

Foto: Rainforest Foundation

Perú: 35 defensores asesinados: nada que celebrar

9 Ago 2024 - 16:11

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Aidesep recuerda esta trágica cifra y exige al Gobierno avanzar en la protección efectiva de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Perú: Presentarán nuevo informe sombra de hidrocarburos

9 Ago 2024 - 14:59

“Las sombras de los Hidrocarburos” (informe III) será presentado el 14 de agosto en el Hotel José Antonio Deluxe de Miraflores. Conozca más del documento y cómo asistir a la presentación.

Nicanor Boluarte hermano de la presidenta Dina Boluarte también es investigado por liderar la presunta organización criminal "Los waikys en la sombra"

Perú: Ley del crimen organizado favorecerá a la corrupción

9 Ago 2024 - 13:54

Según especialistas en crimen organizado y derecho penal favorece a políticos involucrados en actos de corrupción y lavado de activos.

Los pueblos indígenas viven asediados por actividades ilicítas, muchas veces favorecidas por el gobierno._Yoselin Alfaro

Indígenas: Guardianes de la biodiversidad

9 Ago 2024 - 13:32

Hoy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, considerados como guardianes de los bosques del mundo.

Decenas de víctimas podrían no alcanzar justicia tras promulgación de la Ley de la impunidad

ONU lamenta promulgación de Ley de la impunidad

9 Ago 2024 - 12:34

Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, lamenta la prescripción de crímenes de lesa humanidad en Perú.

Foto: Carlos Franco / Fondo Socioambiental del Perú.

Perú: Provechoso encuentro regional de comunicadores en Ucayali

9 Ago 2024 - 09:42

El encuentro realizado en el auditorio de la Asociación de Artesanos de Maroti Shobo, en el distrito de Yarinacocha, Pucallpa, permitió actualizar, desarrollar y validar el Plan Estratégico y elaborar el Plan de Acción para la implementación de la REDCIP-FU proyectado a diez años.

“El Mundo Indígena”, panorama de los pueblos indígenas del mundo

9 Ago 2024 - 09:00

Para los interesados en la situación de los pueblos indígenas del mundo no hay mejor publicación que el anuario El Mundo Indígena que proporciona un panorama actual a distintos niveles.

 

 

viernes, 9 de agosto de 2024

Cifras sobre el hambre contradicen a Manero; inmigrantes; Cañaverales resiste; Salhuana y promulgación de Ley de impunidad; ratifican apoyo a Kuiru; caen dictaduras; bicentenario sin protagonistas y +

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Documental: la dura realidad de los inmigrantes

8 Ago 2024 - 19:08

Estrenan documental “Frontera adentro” en el Festival de Cine de Lima que examina la dura realidad de los inmigrantes bajo vigilancia y detención masiva.

Según la FAO en Latinoamérica, el Perú tiene las peores cifras respecto a inseguridad alimentaria_Agencia Andina

Perú: Cifras sobre el hambre contradicen a Manero

8 Ago 2024 - 16:54

Ministro niega que 17 millones de peruanos esten bajo inseguridad alimentaria y señala que en el país nadie pasa hambre. 

Asamblea del Consejo Comunitario de Cañaverales. Foto: Periferia Prensa

Colombia: Resistencia de Cañaverales contra la falta de consulta

8 Ago 2024 - 15:58

Desde 2018, la comunidad afrodescendiente de Cañaverales se opone a las minas de carbón de Best Coal Company por daños ambientales.

Salhuama dispone la promulgación de cuestionada Ley de la impunidad

Perú: Salhuana dispuso la promulgación de Ley de la impunidad

8 Ago 2024 - 14:09

Tras el silencio cómplice del Ejecutivo, esta tarde Eduardo Salhuana, actual presidente del Congreso dispuso la promulgación de la Ley 6951.

Foto: COICA

COICA: ratifican apoyo a Kuiru y anuncian reforma

8 Ago 2024 - 13:07

En reciente encuentro, bases de la COICA ratificaron su apoyo a la gestión de Fany Kuiru hasta 2027 y acordaron reformar el estatuto de la organización para eliminar “prácticas clientelistas”.

Protestas en Bangladesh y exprimera ministra Sheikh Hasina. Foto © X/@euronewses y Wikipedia/Prime Minister's Office

Bangladesh: Las dictaduras caen: el caso de Bangladesh

8 Ago 2024 - 11:55

La primera ministra Sheikh Hasina renunció y huyó del país tras reprimir masivas movilizaciones que dejaron 300 muertos por una ley que dificultaría el acceso al trabajo público de los jóvenes.

Juninos fueron impedidos de conmemorar gesta heroica

Perú: Un bicentenario sin los verdaderos protagonistas

8 Ago 2024 - 11:45

Población de las diferentes comunidades ganaderas de la provincia de Junín se dieron cita en la pampa de Chacamarca para conmemorar los 200 años de la Batalla de Junín, pero fueron impedidos de ingresar por la Policía.

Democracia en países andinos corre riesgo por negacionismo electoral alerta IDEA Internacional

Crisis de la democracia en países andinos

8 Ago 2024 - 10:59

Advierten que las democracias en países como Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia son vulnerables a crisis impulsadas por explosiones sociales, polarización política, negacionismo electoral, crimen organizado y la debilidad del Estado de derecho.

 

jueves, 8 de agosto de 2024

Imposible defensa de Maduro; Tubino sentenciado por ofensa a pueblo Shipibo; alertan invasión narco en tierra kakataibo; Perú emplazado por Ley de Impunidad; Festival de Cine de Lima; Congreso EIB y +

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: Cibercuba. Licencia: creative commons.

Venezuela: Izquierda y chantaje. La imposible defensa de Maduro

7 Ago 2024 - 19:24

Las políticas que este gobierno ha ejecutado durante años están muy lejos de ser democráticas, progresistas o medianamente revolucionarias.

 

Perú: Carlos Tubino sentenciado por ofender al pueblo Shipibo

7 Ago 2024 - 18:09

Las expresiones denigrantes del excongresista fujimorista Carlos Tubino recibieron una sentencia por discriminar al pueblo Shipiblo Conibo de parte de la Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Foto: Página oficial del 28 Festival de Cine de Lima PUCP

¡Imperdible! 28 Festival de Cine de Lima

7 Ago 2024 - 15:20

El 28 Festival de Cine de Lima PUCP será un evento cinematográfico imperdible del 8 al 17 de agosto de 2024.

Corte IDH emplaza a Perú por ley de impunidad

7 Ago 2024 - 14:18

Organismo le recuerda al Perú su obligación de “cumplir” con las decisiones que la Corte ordena, incluida la de suspender el trámite y aprobación de la ‘Ley de Impunidad’.

Foto: Nueva Sociedad

Claves de la crisis poselectoral en Venezuela

7 Ago 2024 - 14:00

Crisis poselectoral en Venezuela: Disputa por resultados, represión gubernamental y cuestionamientos sobre la legitimidad electoral.

Parte del material que serviría al narcotráfico y que se encontró en la búsqueda del último líder asesinado en Ucayali, Mariano Isacama. Foto: Cortesía

Perú: Alertan invasión narco en reserva Kakataibo

7 Ago 2024 - 12:49

Fenacoka y ORAU advierten presencia de parcelas marcadas en el límite de la Reserva Territorial Kakataibo Norte, lo que confirmaría el avance del narcotráfico en esta zona protegida a favor de aislados.

Perú: Así fue el exitoso XV Congreso Nacional de EIB

7 Ago 2024 - 03:26

Del 31 de julio al 2 de agosto, se realizó el XV Congreso Nacional de EIB en Abancay.

 

 

martes, 6 de agosto de 2024

Juventud derroca dictadura (Bangladesh); rechazan REDD+; piden alto a represión y respetar voto; "El Color del Cielo"; Olivia Bisa en riesgo; Cumbre por Yasuní; indígenas de Guatemala y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad.

Bangladesh: ¿Cómo estudiantes derrocan a Dama de Hierro?

5 Ago 2024 - 20:02

La primera ministra de Bangladesh, la hasta ahora poderosa Sheikh Hasina, abandonó el gobierno y escapó en helicóptero hacia la India, en medio de multitudinarias y persistentes protestas estudiantiles cruentamente reprimidas. 

Imagen: Otros Mundos Chiapas.

Brasil: Rechazan REDD por incentivar la deforestación

5 Ago 2024 - 19:50

Pueblos indígenas concluyeron que los proyectos REDD incentivan la deforestación y muerte de bosques y sus habitantes.

Sobregiro de la Tierra, Sostenibilidad y Capitalismo

5 Ago 2024 - 19:43

La organización de investigación internacional Global Footprint Network determinó que el 1 de agosto de 2024 fue el Día de Sobregiro o de Sobrecapacidad de la Tierra, también llamado Día de la Deuda Ecológica. 

Perú: Estrenarán film “El Color del Cielo” de Fco. Adrianzén

5 Ago 2024 - 19:10

“El Color del Cielo”, la nueva película del cineasta peruano Francisco “Pancho” Adrianzén Merino, se estrenará en agosto en Lima y en Arequipa.

Venezuela: Piden cese a la represión y respeto al voto popular

5 Ago 2024 - 15:00

Venezolanos y venezolanas de reconocida militancia en la izquierda pidieron a los presidentes de Brasil, Colombia y México interceder ante el gobierno de Venezuela para detener la represión desatada en este país.

Perú: Sigue en peligro la vida de lideresa Olivia Bisa

5 Ago 2024 - 14:05

Presidenta de la Nación Chapra continúa recibiendo amenazas tras denunciar derrames petroleros de Petroperu. Sujetos armados ya fueron hasta su casa y la última amenaza la recibió hace 15 días.

Movilización en la Ciudad de Guatemala. Foto: Prensa Comunitaria

Pueblos y autoridades indígenas en Guatemala

5 Ago 2024 - 12:45

El año 2023 quedará marcado en el país como aquel en que las autoridades comunitarias indígenas dirigieron la resistencia en rescate de la democracia.

Foto: Cumbre Yasuní

Ecuador: Convocan a Cumbre Internacional por el Yasuní

5 Ago 2024 - 12:34

Nacionalidad Waorani de Ecuador anuncia una cumbre para consolidar la construcción de un plan que permita hacer cumplir la decisión popular de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní.